domingo, 29 de diciembre de 2024

EL PAÍS MÁS FUERTE DEL MUNDO

 

                        En la segunda mitad del siglo XIX dijo Bismark (o al menos a él se le atribuye la frase) que “España es el país más fuerte del mundo; los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido” y siglo y medio después casi seguimos lo mismo. Si en aquel momento España había vivido uno de los siglos más violentos de su historia (guerra de independencia, guerra de sucesión, golpes de estado e intentonas golpistas, sublevaciones y asonadas, rebeliones cantonales, guerras civiles en las que tenemos el record y conflictos violentos constantes), que habían provocado, entre otras cosas, la caída de la monarquía y la instauración de la efímera Primera República española (1873-1874), que en tan poco tiempo de vigencia tuvo nada menos que cuatro Presidentes o Jefes de Estado, así como el asesinato de dos presidentes del gobierno (Prim en 1870 y Cánovas del Castillo en 1897), con lo que, obviamente, con semejante historial era obvio el acertado diagnóstico del Canciller Bismark sobre la fortaleza de España como país; siendo hoy más evidente aun ya que la inestabilidad incluso empeoró a principios del siglo XX, pues ya muerto Bismark en 1898, en España asesinaron a otros dos presidentes del gobierno más (Canalejas en 1912 y Dato en 1921) para acabar, tras la instauración de la convulsa Segunda República española (1931-1936), en una cruenta guerra civil (1936-1939) y dar paso a la larga Dictadura de Franco (1939-1975), vencedor de la contienda, quien con mano dura finiquitó las libertades ciudadanas hasta que ya en su ocaso es asesinado su Presidente de Gobierno Carrero Blanco en 1973 y por fin los españoles, muerto el dictador en su camita dos años después, decidimos por primera vez en la Historia consensuar una reconciliación para restaurar la democracias y regirnos por una Constitución en 1978, que es la primera que no se ha impuesto por la fuerza (a diferencia de todas las anteriores que se dictaron en España con anterioridad) sino por el refrendo democrático de la inmensa mayoría del pueblo español, dando paso así al mayor periodo de paz y progreso en libertad (1978-2024) de toda la Historia de España, tras abortar la intentona golpista del 23-2-81 con asalto militar al Congreso de los Diputados. Sin embargo, a pesar de esta duradera reconciliación, se tiene la sensación de que, últimamente, las palabras de Bismark vuelven a recobran de nuevo cierto sentido ya que algunos españoles, aunque minoritarios, siguen empeñados en destruir España apelando a que hay que cargarse lo que llaman “régimen del 78”, dándose la patética circunstancia de que los partidos mayoritarios necesitan de sus pocos votos para poder gobernar y, al efecto, no hacen ascos a sus chantajes antidemocráticos imponiendo sus minoritarias y peligrosas propuestas incluso si atentan contra lo establecido constitucionalmente. Y para ello basta echar un vistazo a las reacciones de los partidos políticos al impecable discurso de Navidad de nuestro Jefe de Estado, el Rey Felipe, apelando a la concordia y la moderación: PSOE y PP aplauden su llamada al consenso pero no se dan por aludidos con el reproche del Rey a la actual “contienda atronadora”, mientras el Jefe de Estado les pide “serenidad” en el debate político y diálogo para resolver los problemas clave para que la discordia “no impida escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía”….. y mientras Feijóo lo celebra y Sánchez lo apoya (siendo ambos los únicos que cuentan en conjunto con amplia mayoría para enderezar los entuertos), los socios del Gobierno lo atacan, incluida la Vicepresidenta Yolanda Díaz, que califica el discurso del Rey de “decepcionante y derechizado”, mientras Abascal simplemente calla. ¿Cambiamos de rumbo para enderezar la situación o volvemos a ese siniestro pasado? Esta es la cuestión. De momento, todavía cabe decir que “España es el país más fuerte del mundo” pues “los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido” todavía.

            Y ante el vergonzante entreguismo de Sánchez al prófugo Puigdemot, Feijóo defiende ahora sus pactos con Junts pero afirma que hay que detener al fugado y no aclara si aceptaría los votos independentistas (como si hizo y sigue haciendo Sánchez) para una hipotética moción de censura. El líder del PP en su balance de 2024 dice que “lo que ocurra en España en 2025 dependerá de los jueces y de Waterloo” (el refugio del prófugo), destaca que “nunca ha habido un año de más corrupción, más escándalos y más desigualdad” y anticipa que, si no median “chantajes y amenazas”, seguirá coincidiendo en votaciones con Junts y PNV (la rancia derecha catalana y vasca que apoya al Gobierno “progresista” de Sánchez a cambio de sus votos para gobernar). Feijóo dibuja un Gobierno entre “juzgados, Waterloo y Franco”, apela a la mayoría social y asegura estar preparado para unas elecciones ofreciendo una “alternativa de dignidad” frente al actual Ejecutivo y desmonta la euforia de Sánchez diciendo que “debemos más dinero y pagamos más impuestos que nunca”, mientras Ayuso erige Madrid como bastión de “resistencia” frente al sanchismo y prevé un 2025 de “ataques, mentiras y deriva autoritaria” y mientras el Gobierno sube otro peldaño más en la crítica a la Presidenta se Madrid con el ministro Puente afirmando que “todo el país, incluso el Supremo, baila al son de Ayuso” (si lo dice Puente, así será, ¿no?). Lo cierto es que Puigdemont, al encuentro propuesto por Moncloa hace unas semanas, rechazó reunirse en la Eurocámara con Sánchez diciendo tajantemente que “esto no va de fotos, va de cumplir pactos”, mientras Sánchez activa a Franco sin contar ni con La Zarzuela ni con el PP, pues el dictador se ha convertido en el comodín de Moncloa cuando interesa desviar la atención para que se hable menos sobre otros asuntos como, por ejemplo, la corrupción.

            Por cierto, hablando de corrupción, mientras todos los condenados por los ERE salen de prisión dos años después (al permitir el borrado de los delitos que aplicó el TC la excarcelación de los cinco ex altos cargo socialistas que quedaban en la cárcel por el escándalo de corrupción en Andalucía), se publica que Aldama recibió en tiempo real documentos reservados del Gobierno de Torres, pues el vice consejero canario Antonio Olivera envió órdenes de pago y expedientes internos a petición de Koldo y el asesor de Ábalos se los envió inmediatamente al empresario. Y es que, al parecer, la trama urgía a Torres, hoy ministro, con mensajes como “es importante pagar y relajar la situación”, sometiendo a su gobierno canario a una exitosa presión para que abonara a la empresa de Aldama, mientras ahora CC y PP se disponen a llevar al hoy ministro al Parlamento de las islas porque creen que “prevaricó” cuando era presidente de Canarias. Por otro lado, el Supremo cita a los fiscales que recibieron órdenes para enviar datos del novio de Ayuso, mientras el móvil de la Fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, complica el futuro de García Ortiz, el Fiscal General del Estado (bueno, para Sánchez, Fiscal General del Gobierno, que es quien lo nombra) ya que el juez la cita ahora como testigo tras haber puesto ella su teléfono a disposición de la autoridad judicial, iniciándose así la cuenta atrás para la insólita declaración del Fiscal General, que reabre el debate sobre su posible dimisión. Por su parte el CGPJ se prepara para resistir los ataques de Sánchez, como dique de contención del acoso a los jueces y prevé cubrir sus cien vacantes antes del verano, mientras el TC aspira a fallar sobre la amnistía en la primera mitad del año.

            Entretanto Sánchez lanza a sus ministros a las CCAA para extender en ellas su control del PSOE ante los críticos a su gestión y forma de proceder, pues no quiere la más mínima fisura o discrepancia interna y, al efecto, recurre a los más fieles para relanzar plazas-clave que ha perdido y asegurar su lealtad a Moncloa, por lo que elegidos ya los candidatos en Valencia, Madrid y Aragón, duda ahora si enviar a su Vicepresidenta Montero a Andalucía. Por cierto, hablando de CCAA, Sánchez justifica que no volverá a la Comunidad Valenciana para “darse un paseo” y en Moncloa justifican su ausencia desde los incidentes de su última y única visita a Paiporta, en que tuvo que salir huyendo, y argumentan que lo relevante “no es la presencia física, sino agilizar las ayudas”, pues si su presencia genera “conflicto” es contraproducente visitar la zona afectada por la Dana….En fin, lo cierto es que el Gobierno, hasta la fecha, paga menos del 6% de las ayudas prometidas (de los 16.000 millones ofrecidos por Sánchez han llegado unos 910, y de las casi 339.000 solicitudes sólo se han finalizado 94.600 y sólo once familias han recibido ayudas por fallecimiento cuando las victimas mortales superan las 220)….y esto sí que es contra producente y relevante.

            Y mientras en asuntos de salud, la directora del CNIO asegura ser víctima de una campaña y se aferra al cargo, Adeslas deja en el aire el futuro de Muface al rechazar la última oferta del Gobierno, alegando que el seguro para 1´5 millones de funcionarios y familiares no le es rentable y considerando que es un “modelo insostenible”, mientras los sindicatos piden una reunión “al más alto nivel” y soluciones antes de que acabe el plazo a mediados de enero….Y es que ya sólo faltaba ingresar de golpe para su atención sanitaria a esos cientos de miles de pacientes en el ya saturado Sistema de Salud Público, ¿se lo imaginan?.  

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que Cataluña afronta 40.000 millones de vencimiento de deuda los próximo cinco años; que las empresas siguen huyendo de Cataluña tras el procés y suma 39 trimestres seguidos como la región que más firmas pierde; que hay un record de migrantes muertos en su camino a España, 10,457, la mayoría en la ruta canaria; que el 60% de los nuevos contratos indefinidos son precarios y los discontinuos y a tiempo parcial superan con creces a los de tiempo completo; que treinta provincias tienen menos de dos cotizantes por pensionista; que Mazón alega que comió en el Ventorro como líder del PP y no como Presídent de la Generalitat para evitar mostrar la factura; que la venta de coches eléctricos se atasca en España y los adquiridos en 2024 suponen apenas un 12% frente al 22% de la media europea; y que el balance de la violencia de género en 20 años se resume en unas 375 denuncias diarias, medio centenar de fallecidas cada año y la mitad de ellas en 2024 son extranjeras…la tendencia, menos asesinadas pero más extranjeras y cada vez mayor preocupación por los jóvenes negacionistas y por los menores.

            Y del exterior destacar que Rusia ataca el sistema energético ucranio en plena Navidad, congelándola con cientos de drones y misiles; que Israel mata a cinco periodistas dentro de una furgoneta identificada como “de prensa”; que Latinoamérica cierra filas contra Trump por el control del Canal de Panamá; que la OTAN amplía su presencia en el Báltico tras los sabotajes a petición de Estonia y Finlandia tras el corte de cables submarinos y la detención por el asunto de un barco vinculado a Rusia; que el Papa Francisco convierte su bendición “Urbi et Orbi” en un grito global para poner fin a las guerras con un “que callen las armas” y agradece la labor por el mundo de los misioneros que “llevan luz y consuelo a tantas personas”; y que se estrella en Kazajistán un avión de Azerbaijan Airlines con 67 personas y las autoridades confirman que 32 han salvado la vida mientras Ucrania sostiene que ha sido a causa de un ataque ruso antes de llegar a Grozni….y, finalmente, Putin se disculpa por lo que denomina “trágico incidente”.

Fdo. Jorge Cremades Sena

miércoles, 25 de diciembre de 2024

DIÁLOGO Y SERENIDAD

 

                        Me sumo al mensaje de Navidad pronunciado por el Rey Felipe, nuestro Jefe de Estado, impecable como siempre, tanto en el fondo del mismo como en la forma, después de haber sorprendido hace pocas horas a los vecinos de Catarroja, la zona cero de la catástrofe de la Dana, en una visita privada, acompañado de la Reina y sus hijas, para mostrar la solidaridad de la Jefatura del Estado con las víctimas y darles ánimos para seguir adelante tras los inmensos daños recibidos, incluidas las pérdidas de sus seres queridos. El Rey Felipe VI, una vez más, pide en su mensaje navideño, “consenso y serenidad” frente al ruido perturbador del debate público y centra su impecable discurso en la vivienda, la inmigración y en la catástrofe sufrida en España, especialmente en Valencia, por las inestables borrascas en capas altas de la Atmósfera (esencial diferencia con la “gota fría”, tan frecuente en nuestro país) que, en esta ocasión, rebasaron con creces todas las predicciones. Dice el Rey en su discurso “entendemos la frustración, el dolor y las demandas de una coordinación mayor ante la Dana”, pues lamentablemente dicha coordinación dejó mucho que desear antes, en y después de la catástrofe, lo que debe ser corregido de cara al futuro. Pide además el Monarca diálogo frente a una “contienda política en ocasiones abrumadora” y reclama la citada “serenidad” para que no venza la discordia entre los españoles, pues es “una demanda clamorosa”; recuerda a los damnificados por la Dana pues “he comprobado y entendido el dolor y las peticiones de una coordinación más eficaz”, siendo su primera referencia para las personas que perdieron la vida y los desaparecidos durante la catástrofe. El Rey Felipe, nuestro Jefe de Estado, celebra su década de reinado subrayando la importancia de la “exigencia y conciencia del bien común” y defiende la “democracia”, reclamando un “consenso” especialmente ante los problemas más importantes como “inmigración y vivienda”. En definitiva, el Rey reivindica la noción del bien común, el consenso y el diálogo como procedimientos para resolver los conflictos de un pueblo solidario donde los haya, pues “esa solidaridad en su sentido más puro y más apegado a lo concreto, la hemos reconocido día tras día”, haciendo referencia a los voluntarios que acudieron desde el primer momento a la zona siniestrada por el temporal. Y además de los problemas de emigración y vivienda, preocupado por las dificultades que tienen los jóvenes para acceder a ella, cuando es un derecho constitucional, centró también su discurso en la inestabilidad internacional (asunto que amenaza la paz y el sosiego para vivir en libertad y progreso) y defendió las bases de la democracia liberal, la defensa de los derechos humanos y la Constitución de 1978, hoy más zarandeada que nunca. ¿Algo que objetar a tan acertado discurso de nuestro Jefe de Estado más allá de las preferencias republicanas o monárquicas que cada uno tengamos? Creo que pocos reproches se pueden hacer desde una ideología democrática, sea de izquierdas o de derechas, y entiendo que sólo aquellos que se mueven en una dimensión ideológica totalitaria pueden esgrimir, desde la demagogia, un drástico cambio de lo que ellos mismos llaman “régimen del 78”, es decir, el régimen democrático que, por inmensa mayoría, decidimos los españoles democráticamente en las urnas y que, tal como decidimos, cualquier demócrata, sea de izquierdas o de derechas, debiera defender que, al menos, cualquier reforma que precise se haga siempre con nítido respeto a lo establecido en la Carta Magna, garantía indiscutible de nuestra convivencia en paz, progreso y libertad…..pero jamás con espurios atajos totalitarios como pretenden algunos.

            Por su parte, Pedro Sánchez hace balance de este año 2024, que agoniza, y, sorprendentemente (o no), se abre sin tapujos a una reunión con el prófugo Puigdemont fuera de España, probablemente en Bélgica (lo que tiene guasa tratándose de un país de la UE) para mayor escarnio del pueblo español, que en general entiende que, cuando alguien delinque o se fuga de la justicia, las autoridades han de ponerlo a disposición de los tribunales, para juzgarlo, o de las fuerzas de orden público, para apresarlo, en vez de reunirse con él indecentemente con nocturnidad y alevosía, fuera de España, como si de un honorable personaje se tratara. Dice ahora el Presidente, sin rubor alguno, que “el Gobierno ha pasado la página de 2017” y que “hay que mirar al futuro”, por lo que anuncia “evidentemente me reuniré con Puigdemont”, argumentando que, al efecto, “no tiene ningún problema” porque “la sociedad ha pasado página”. Y con semejantes premisas de sometimiento al prófugo, a lo que ya nos tiene acostumbrados peligrosamente, Sánchez en su eufórico balance presume de “su” Fiscal General del Estado (según él, del Gobierno) investigado judicialmente (caso insólito en democracia), mientras el juez intenta averiguar si cambió el móvil para ocultar un presunto ilícito por su parte, en tanto que un segundo Secretario de Estado de Comunicación cesa en veinte días (se trata de Ion Antolín, que aduce motivos de salud tras haber sido señalado en un informe de la UCO por filtración de datos contra el novio de Ayuso). Pero Sánchez, obsesionado en que Junts le apruebe los Presupuestos Generales del Estado al precio que sea aprieta al Constitucional con la amnistía, siendo consciente de que sólo la aplicación de la misma al prófugo personalmente podría aplacar la trayectoria del fugado y aportar un halo de luz en el sombrío panorama de permanentes chantajes al que le somete Junts, algunos de dudosa constitucionalidad, a cambio del apoyo de sus siete votos en el Congreso.

            Así las cosas Sánchez lanza señales de que su situación de bloqueo parlamentario se va a desbloquear, pues, de momento, la rehabilitación política pasaría por una foto fuera de España con Puigdemont para que le apruebe los Presupuestos (el mundo al revés, pues ¿qué hace un Presidente del Gobierno español yendo al extranjero casi clandestinamente a visitar a un prófugo de la Justicia cuando, en el peor de los casos, debiera ser al revés? En fin, sin más comentarios. Y mientras el Constitucional se fija como prioridad resolver sobre la ley de amnistía y pretende dictaminar antes del verano de 2025, el socialista Salvador Illa quiere para Cataluña quita de la deuda y cupo, aunque mantiene un 200% más de entes públicos que Madrid o la media de CCAA, y acaba el año, al igual que Sánchez en España, sin acordar los Presupuestos de la Generalitat y a la espera de lo que decida la “nueva ERC” de Junqueras. No obstante, en el eufórico balance anual de Sánchez, el Presidente alardea de “la España que lidera” gracias al PIB, a la creación de empleo y a la exportación, pero pasando por alto el cerco policial y judicial que amenaza a su Gobierno y a su círculo familiar, que, junto al asunto de Puigdemont, ensombrecen su sobredimensionada euforia, en tanto que Moncloa da un cargo en Competencia hasta 2030 al independentista que dirigió los Mossos el 1-O, en que el fugado, entonces President de Catalunya, logró que patéticamente la Comunidad Autónoma fuera por un vertiginoso instante independiente de España hasta que se fugó de territorio español. Y como el Ejecutivo de Sánchez, carece encima de mayoría parlamentaria, ignora al Congreso de Diputados y decreta el impuestazo a las energéticas, para contentar a sus socios de izquierdas, retrasa la subida del impuesto al diésel por falta de esos apoyos parlamentarios y aprueba la desclasificación de documentos del CNI sobre el atentado de las Ramblas, para contentar a Junts, y prorroga otros seis meses las ayudas del Gobierno al transporte público. Y en lo que se refiere a las pensiones, las de unos 6´2 millones de pensionistas subirán entre el 6% y el 9%, y la prestación mínima y las no contributivas crecerán entre el doble y el triple del IPC.

            Y entretanto, se van conociendo más datos sobre la preocupante corrupción en España que afecta al Ejecutivo, mientras dentro del PSOE se abre la batalla interna contra el “dedo divino” de Sánchez, ya que, al menos, son varias las CCAA en las que se medirán los liderazgos en primarias para ver quien dirigirá el partido. Por un lado, el Supremo estrecha el cerco sobre los móviles del Fiscal General y, al respecto, el juez ordena seguir el rastro de las tarjetas de los dispositivos incautados en su despacho, tras haber desaparecido casualmente todos los mensajes emitidos en los días clave de la filtración de datos secretos contra el novio de Ayuso, que el Fiscal General tenía la obligación de proteger por su confidencialidad. Por otro lado, en lo que se refiere a la “trama Koldo”, un caso que amaga con convertirse en un procedimiento gigante en la Audiencia Nacional, la UCO rastrea el presunto “lavadero” de la trama en Santo Domingo y agentes de la guardia civil analizan información sobre Pronalab, constituida por un socio de Aldama, pues el juez entrega a la UCO material digitalizado y le exige máxima celeridad ya que tiene prisa por desentrañar lo antes posible el núcleo de la trama, de la que se van conociendo cada vez más detalles como los siguientes: que el actual ministro Torres, cuando era presidente de Canarias, manifestó a Koldo, tras pagarle a Aldama, “hoy dormiré mejor” y es que, al parecer, el ex asesor de Ábalos ejerció de cobrador ante el entonces Presidente de Canarias para la empresa de la trama durante cuatro meses y el hoy ministro informó paso a paso con familiaridad sobre el asunto, con frases como “asunto resuelto”, “es inminente” o “en mi poder informe favorable”…..y hoy el empresario declara ante el juez que Koldo le pidió 50.000 euros para agradecerle la gestión del pago de mascarillas a Torres, quien lo desmiente todo.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que los trastornos de conducta alimentaria se ceban con los niños; que el modelo híbrido se va imponiendo en el teletrabajo; que España dejará de producir electricidad con carbón en 2025; que el colapso en la red eléctrica retrasa meses la entrega de viviendas en toda España por las dificultades para dotarlas de suministro eléctrico y poder entregarlas; que se necesitan tres años más de sueldo que hace treinta años para tener una casa en plena subida vertiginosa del precio de la vivienda; que el ministro Puente deteriora las relaciones con Francia por su agresividad verbal, mientras el Gobierno sigue sin ratificar el tratado de amistad firmado hace casi dos años y el ministro eleva sus ataques públicos a sus vecinos galos; y que, mientras Colombia y México anuncian que sí arroparán al venezolano Maduro en su fraudulenta toma de posesión, España busca mantener el “statu quo” con el chavismo a través del nuevo embajador.

            Y del exterior, destacar que el acercamiento de algunas fuerzas europeas a Putin inquieta a Bruselas; que Trump proyecta sus ansias imperiales sobre Groenlandia y el Canal de Panamá; que Moscú está ganando la batalla para hacerse con el control de Georgia, cuya presidenta acusa a la UE de no estar a la altura de los hechos; que Arabia Saudí alertó a Alemania sobre el atacante de Magdeburgo y las autoridades alemanas tenían aviso sobre el autor del atentado en el mercado navideño; que Bayrou nombra en Francia un Ejecutivo continuista al que vuelve Valls como Ministro de Ultramar; y que la OTAN urge a ocho países, entre ellos España, a aumentar el gasto en Defensa y les emplaza a cumplir el compromiso de destinar al asunto el 2% del PIB, mientras la llegada de Trump a la Casa Banca intensifica el debate en la organización.

Fdo. Jorge Cremades Sena

domingo, 22 de diciembre de 2024

ESCÁNDALO TRAS ESCÁNDALO

 

                        Nadie en su sano juicio pudo pensar ni imaginar en su día que un Gobierno, el de Sánchez, surgido de una moción de censura contra el anterior, basada en la anticorrupción, pudiera llevarnos a este ambiente político putrefacto que soportamos hoy los españoles teniendo que aguantar escándalo tras escándalo de corrupción, casi a diario, sin que nadie vea la forma de revertir esta patética situación cada vez más indeseable e insostenible. Un minoritario gobierno de coalición, ideológicamente antinatural, legal pero dudosamente legítimo, liderado por un PSOE, que, sin haber ganado las elecciones en las urnas después de la moción de censura, surge gracias a una diabólica y variopinta mayoría aritmética parlamentaria de investidura, que no de gobernabilidad, urdida sin pies ni cabeza a base de cesiones y promesas (muchas de ellas imposibles de cumplir) por parte del PSOE sanchista a partidos minoritarios ultranacionalistas, tanto de izquierdas como de derechas (la ideología no importa), que, obviamente, no sólo chocan ideológicamente entre ellos sino también con los principios progresistas del socialismo democrático y, en definitiva, con los intereses generales de todos los españoles contemplados en nuestra Constitución. Así las cosas, sólo en estos últimos días asistimos, por ejemplo, a que el Supremo pida al Congreso de los Diputados un suplicatorio para levantar la inmunidad del ex ministro Ábalos, coautor con Sánchez de esta insólita versión sanchista del tradicional PSOE con el que bien poco tiene que ver; a que Begoña Gómez, esposa del Presidente (pero no “la presidenta” como dice Patxi López), vuelva a comparecer ante el juez para decir ahora que fue el rector de la Complutense quien le propuso codirigir la polémica cátedra sin tener ni la titulación adecuada; a que la asesora de Moncloa Cristina Álvarez, pagada por todos los españoles, reconozca en sede judicial que cobraba a título de “favor” por llevar asuntos privados de su amiga Begoña que ordenó contratarla para llevar su agenda pública y personal; a que en el móvil del insólitamente imputado Fiscal General del Estado no aparezca mensaje alguno durante los días en que se investigaba la filtración de datos reservados sobre el novio de Ayuso; a que Ábalos pida que se anule su causa por la presunta actuación irregular de la UCO; a que Aldama siga tirando de la manta aportando ciertos documentos como pruebas de que, contra lo que dicen desde Ferraz y Moncloa para desprestigiarlo no era un “pequeño Nicolás” sino que tenía un papel importante en sus relaciones con varios ministerios…. En definitiva, demasiadas indicios y circunstancias casuales de conductas, como mínimo poco recomendables, que se están investigando en sede judicial y que, obviamente, no se pueden despachar con el mantra de que todo es debido a mentiras y bulos orquestados por la extrema derecha y respaldados por una especie de contubernio de jueces y magistrados ultraderechistas que en vez de aplicar correctamente la ley con los procedimientos judiciales adecuados se dedican a delinquir, cuando sólo están en la fase de instrucción para averiguar si los hechos denunciados (da igual quien lo haya denunciado) son delictivos o no, pues este es, sencillamente, el trabajo de los jueces y, en todo caso, si alguno de ellos prevaricara o cometiera errores significativos en su trabajo, lo procedente es precisamente agotar los recursos pertinentes a instancias judiciales superiores para corregirlos o incluso demandarlos ante la Justicia para que sean juzgados, pero jamás desacreditarlos en su conjunto. Insólitamente, escándalo tras escándalo, convierten a nuestro país en un escándalo político global morrocotudo y peligroso.

En el caso Ábalos-Aldama-Koldo el Supremo pide el suplicatorio del ex ministro para poder juzgarlo porque tiene indicios suficientes de que ha podido cometer cuatro delitos, pues el juez, tras las pruebas aportadas en la causa hasta el momento, considera que disfrutó de beneficios ilícitos de la trama Koldo; el juez, que ya tiene el móvil que Aldama liga con el dinero para el PSOE, procederá al expurgo para delimitar qué parte puede afectar a la causa contra el hombre de mayor confianza de Sánchez hasta que, sin explicación pública alguna, lo cesara. Mientras tanto Ábalos usa dos informes, que encargó Puente, para defenderse de los citados cuatro presuntos delitos y horas después de que el juez solicitara el suplicatorio esgrime documentos internos de Carreteras y Adif para negar las comisiones, mientras el juez ve acreditados como “ilícitos beneficios” el chalet y el piso de lujo que le facilitó Aldama, de quien ahora todos reniegan e incluso dicen no haber tenido contacto alguno con él mientras él aporta pruebas de que están mintiendo y les obliga a matizar sus palabras. Ábalos, mientras se publica que el piso de Jessica, pareja del ministro en su día, era vivienda de empresa, pide que se anule su causa por la actuación de la UCO, que considera irregular, mientras los investigadores ultiman nuevos informes y dicen “vamos a seguir trabajando” y el magistrado se reafirma en que el ex ministro disfrutó de “ilícitos beneficios económicos”.

En el caso Begoña Gómez, la esposa del Presidente comparece de nuevo ante la Justicia para negar sin más los cargos que se le imputan y, tras acogerse en anteriores ocasiones a su derecho a no declarar, dice ahora que fue el rector de la Complutense quien le propuso codirigir la polémica cátedra, contradiciendo ante el juez precisamente la versión de Goyache, quien declaró que fue ella la que le citó en el Palacio de La Moncloa para “colaborar”, se presenta ahora como “altruista” al calificar como tales las aportaciones de las empresas privadas y dice desconocer las adjudicaciones al empresario Barrabés aunque le recomendó por escrito….y mientras el ex codirector de la cátedra denuncia una caza de brujas contra ella, el juez Peinado pide investigar las cuentas de la Presidenta, que es como la califica Patxi López. Entretanto la asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, confirma ante el juez que pidió dinero para la dichosa cátedra, pero que lo hizo por hacerle “un favor” a su amiga Begoña (ya ven, esto va de amigos), quien ordenó contratarla para llevar su agenda pública como personal (ya ven, pagada por todos los españoles).

Y en el caso de la filtración de datos personales del novio de Ayuso sucede algo tan insólito como que del móvil del Fiscal General del Estado han desaparecido misteriosamente todos los mensajes durante los días en que se investigaba el asunto, lo que permite a Pedro Sánchez exigir que pidan perdón a García Ortiz al no haberse descubierto pruebas de su participación. Cierto que la UCO encuentra “cero mensajes” en el móvil del Fiscal pero no sólo porque no haya ninguno referente al caso, sino porque sencillamente, antes del registro, se borraron todos los mensajes pertenecientes al periodo en el que se produjo la filtración…..y ahora el Ministerio Público se escuda en un presunto protocolo interno de seguridad que, curiosamente, no aplicó la Fiscal Jefe de Madrid con la que García Ortiz se mensajeó en esos días y que ya están aportados a la causa. Ya ven, un turbio asunto, donde los haya: el móvil de Lobato salpica a dos Secretarios de Estado de Sánchez demostrando que la filtración se coordinó entre Moncloa y Ferraz; el borrado del móvil del Fiscal General refuerza, de momento, los indicios contra él, por lo que no se entiende la euforia y fe ciega de Sánchez exigiendo incluso que se le pida perdón antes de que se pronuncien los tribunales; la UCO revela que altos cargos de Moncloa y Feraz conocían el documento crucial antes de que lo publicara la Cadena Ser (Lobato escribió: “me llama Santos Cerdán, Sánchez va a pedir ahora a Feijóo que dimita Ayuso”); la UCO precisa cinco veces en su informe que García Ortiz recibió el mail con la confesión del novio de Ayuso 85 minutos antes de su difusión…… En fin, todo demasiado turbio, lo que permite a Ayuso cargar contra Sánchez por “aplaudir que el Fiscal General borrara pruebas”, mientras dice que el Presidente “ha enloquecido” y mientras su novio amplía su ofensiva demandando a Sánchez y a cinco de sus ministros.

“Enloquecido” o no, la realidad es que, además de este embrollo político judicial, insólito en nuestro entorno, se añaden las disputas entre los propios socios de Sánchez complicando aún más la Legislatura, una encrucijada con muchos frentes abiertos, en la que Puigdemont, imprescindible para la gobernabilidad, busca la “amnistía política” y Sánchez, la penal. El Presidente, empeñado en sacar adelante los Presupuestos, mientras va colocando a sus delfines para asaltar las baronías del PSOE (la última, tras la de Lobato en Madrid, es la de Alegría en Aragón) y que no haya la mínima discrepancia con sus controvertidas decisiones, paga otro peaje a Junts con la entrega de puertos y aeropuertos para ver si el prófugo decide apoyarle; y entretanto Illa desmiente a Marlaska, pues los Mossos si se encargarán de la seguridad a partir de 2025, otra de las exigencias del fugado para sostener al Gobierno además de expulsar a la Policía y la Guardia Civil del 112 catalán…. Ya ven, Salvador Illa, a diferencia de Sánchez en muchas ocasiones, va cumpliendo las exigencias que Junts y ERC arrancaron al Presidente para facilitar los gobiernos socialistas en la Moncloa y en la Generalitat, mientras el retraso de Marlasca en licitar deja sin chalecos a casi 600 guardias civiles. Y a pesar de todo, el Ejecutivo sufre una derrota parlamentaria más, en este caso en su política fiscal, al unirse PP, Junts y PNV para derogar el impuesto energético, lo que supone una merma a las arcas públicas. Y por si fuera poco el ministro Cuerpo discrepa con Yolanda Díaz en el asunto de cómo afrontar la reducción de jornada laboral; la ministra acusa al PSOE de no querer reducirla a 37´5 horas semanales y Trabajo pacta con los sindicatos todo lo contrario, pues ella cree que los jóvenes no quieren “ganar más salario, sino más tiempo de vida”. Y, por su parte, Bruselas, mientras se amplía la brecha entre Madrid y Cataluña a 11.224 millones de PIB, haciendo a la CAM más locomotora económica que nunca, sitúa a España en zona crítica por riesgo de exclusión social, enfriando el optimismo del Gobierno al colocarnos a la cabeza de la UE en peligro de pobreza infantil y abandono escolar. Ya ven, es lo que hay.

Por lo que respecta a otros asuntos, citar que el BCE critica con dureza el impuesto español a la banca; que sólo funcionan 20 centros contra la violencia sexual de los 52 que manda la ley; que España prepara una norma de asilo más dura para adaptarse a la UE; que el PP plantará a Sánchez en los actos por los 50 años de la muerte de Franco; que la debilidad de Mazón alienta movimientos internos para desbancarle; y que el Real Madrid gana la Intercontinental, ampliando así su leyenda, mientras Ancelotti se convierte en el entrenador más laureado de la historia del club.  

Y del exterior destacar que Putin rechaza la tregua en Ucrania y reta a EEUU a un duelo de misiles hipersónicos y antimisiles en territorio ucraniano; que en Francia hay una sentencia histórica por la violación masiva a Gisele Pelicot condenando a su marido a 20 años y a una cincuentena de hombres a 425 años por la agresión continuada durante nueve años de infierno; y que un atropello masivo en un mercadillo navideño alemán en Magdeburgo deja cinco muertos y más de doscientos heridos, siendo el autor del atentado un médico saudí crítico con el Islam con estatus de refugiado desde 2016 y que había arremetido en el pasado contra Merkel por “islamizar” el país. 

                                        Fdo. Jorge Cremades Sena

miércoles, 18 de diciembre de 2024

GENTE HONRADA

 

                        Tras la declaración en sede judicial de Ábalos, Aldama y Koldo García (y la de Begoña Gómez hoy, y la de su asistenta Cristina Álvarez el viernes) se tiene la sensación de que estamos ante un escándalo morrocotudo, una especie de “Watergate a la española”, como sostiene el entorno del comisionista Aldama, quien en su declaración eleva el “tiro” contra el Gobierno, aunque, de momento, sigue sin aportar las pruebas evidentes prometidas, que va dosificando con cuentagotas, y entretanto se mueve entre sospechas e indicios que, en conjunto, dibujan un sombrío panorama de corrupción, alimentado por la escasez de transparencia de un Ejecutivo incapaz de explicar a la ciudadanía, entre otras cosas, qué papel desempeñaba Aldana, a quien ahora todos repudian, cuando estaba presente hasta en la sopa, tanto en el PSOE como en el Gobierno, así como el papel de Koldo, catapultado por Ábalos a unas cotas de poder inexplicables cuando era simplemente su chofer (ya lo fue durante el periplo de los cuatro magníficos pateándose las sedes locales del partido en coche para conseguir los apoyos necesarios y desbancar a la anterior dirección del partido) y, a lo sumo, era su chico de confianza para hacer los recados (según Ábalos era quien le compraba el tabaco e iba a la farmacia), pero, eso sí, siempre a su lado y supuestamente a sus órdenes. Hoy por hoy Aldama se ha convertido en el enemigo público número uno del PSOE y del Gobierno dado que es el único de los sospechosos que sostiene las graves acusaciones contra ambos organismos pues el resto de implicados hacen piña común, como estrategia de defensa (y están en su perfecto derecho a hacerlo) para evitar que se esclarezcan los hechos en sede judicial aprovechando que, como debe ser, son los acusadores y no los acusados quienes tienen que aportar las pruebas pertinentes para que aflore la verdad jurídica y mientras tanto a todos les ampara la presunción de inocencia y, como investigados, todos gozan del derecho a mentir como estrategia defensiva. Lo intolerable es que, mientras se investigan los presuntos delitos, el Gobierno acuse a los jueces de no completar la “Transición” (han pasado ya casi 50 años) e insista en que se trata de una “persecución” de los jueces que “vienen a por nosotros”, cuando basta constatar el archivo de querellas en el Tribunal Supremo para desmontar la teoría de la “guerra sucia” judicial, que, incluso en caso de existir, habría de resolverse mediante las pertinentes denuncias en los juzgados en vez de, como hace la vicepresidenta Montero en un acto en Alcorcón, victimizar a Sánchez afirmando “van a por ti porque representas el progreso” lo que es pura demagogia e incluso puesto en cuarentena si dicho progreso se basa en el chantaje al que el prófugo Puigdemont somete a Sánchez a cambio del apoyo de sus siete diputados cuando Junts representa a la derecha secesionista catalana más recalcitrante que de progresista tiene bien poco. Así las cosas, Koldo, incapaz de explicar ante el juez su enriquecimiento y el de Ábalos, responde con evasivas o simplemente calla ante las preguntas del juez sobre el dinero en metálico (miles de euros) hallados en el registro en su casa y su “fuente de ingresos”, llegando a decir que esos miles de euros descubiertos en el registro judicial de su casa obedecen a la tradición familiar de acumular semejante dinero en efectivo. En definitiva, Koldo se alinea con su ex Jefe Ábalos y niega las comisiones de las que le acusa Aldama y sólo admite que éste estuvo al menos “una vez en casa de Ábalos” y sitúa “a lo mejor” al “número dos” de Montero en un encuentro (ya ven, la amnesia surge de vez en cuando)…..mientras Moncloa ahora lo sitúa como “gente honrada”.

            Gente honrada a la que en democracia no sólo ha de exigírsele, si son gobernantes, su honradez sino que además hay que exigirles que parezca que lo son para disipar sospechas y que, lamentablemente, este Gobierno con su oscurantismo, su sometimiento a los chantajes y sus permanentes cambios de opinión, cuando no mentiras, no parece serlo. Al margen de lo que los tribunales puedan probar o no, lo cierto es que este Gobierno está bajo sospechas y su falta de transparencia da credibilidad a las acusaciones de corrupción en curso, pues políticamente está en juego la honradez y solvencia de nuestros actuales gobernantes. Aldama declara en el Supremo y acusa gravemente al Ejecutivo de delitos muy graves que, obviamente, habrá de demostrar o no con las pertinentes pruebas, pero va desmontando poco a poco sus relaciones más que amistosas con los dirigentes socialista y con algunos ministros, lo que desde el PSOE y el Gobierno desmentían y negaban hasta hace bien poco; no era alguien que pasaba por allí por casualidad, ni era, como le han tildado, una especie de “pequeño Nicolás”….era otra cosa y mientras, quien proceda, no aclare con luz y taquígrafos qué hacía con Ábalos la misteriosa noche en que recibían en Barajas a la vetada Delcy Rodríguez, qué hacía sentado junto al ministro en el encuentro del Gobierno español en Ferraz con enviados del venezolano Guaidó, qué hacía en lugares de privilegio en actos del PSOE….y otros tantos “qués” desmentidos por el Gobierno que se van demostrando como ciertos, la credibilidad de Sánchez irá cayendo en picado, pues, en caso de ser honrado su Ejecutivo, no lo parece. Al final, una cuestión de mera credibilidad hasta que los jueces demuestren lo contrario y prueben o no los presuntos delitos denunciados.

            De momento Aldama extiende al PSOE el cobro de comisiones y cifra en 3´4 millones las mordidas que se repartió con Ábalos y Koldo, confesando que recaudaba mordidas para el PSOE del 1´5% por adjudicaciones en obra pública, apunta a Santos Cerdán como cobrador del “cupo vasco” y de un pago de 15.000 euros, precisa sus tratos con la cúpula socialista y describe una red corrupta organizada que cobraba ese 1´5% de “comisión por obra” de la que “una parte iba para el partido” y se reafirma en que Cerdán y Torres pidieron dinero, en que vio “entregar un sobre” al Jefe de Gabinete de la ministra Montero, mientras suma a Reyes Maroto a la lista de ministros con los que se reunió y explica que “Ábalos pedía que le atendiesen”; añade que Koldo y Ábalos le dijeron muchas veces que parte de las comisiones iba al partido y que se lo comentaron “muchas veces” y revela que el ex ministro fue quien le abrió la puerta para acceder a Reyes Maroto y Teresa Ribera. Por su parte Koldo niega el cobro de comisiones que denuncia Aldama y sale en defensa de Ábalos en el TS aunque no logra aclarar al juez “de cabeza” cómo incrementó en 1´5 millones su patrimonio, cerrando así filas con el ex ministro y desligándose de los manuscritos que aporta Aldama sobre el presunto amaño de contratos, pero el juez mantiene los indicios, que no las pruebas. Y mientras la Guardia Civil eleva a 227 millones el fraude de la trama de hidrocarburos que lideraba Aldama (otro asunto que colea) Begoña Gómez declara hoy por otros dos delitos, en tanto que Moncloa ya ha dado tres versiones distintas sobre su asistente Cristina Álvarez (son pocas las versiones, pues sobre el Delcygate se dieron muchas más, es decir, se mintió más aún), que declarará el viernes, defendiendo ahora que se apoyara en una empleada pública, pagada por todos los españoles, cuando en octubre dijo por escrito todo lo contrario. Y es que como decía Koldo al “número dos” de Montero cuando enviaba a Aldama las copias de los whatsapps que mandaba a Carlos Moreno, el Jefe de Gabinete de la Vicepresidenta, “este tema me quita la vida, ayúdame”. Y es lo que cabe ahora ente ellos, ayudarse.

            Así las cosas, PSOE y Sumar, en principio decididos a vetar la cuestión de confianza que exige Puigdemont a Sánchez, y con la decisión de los letrados del Congreso a favor de que la Cámara Baja la vote, se someten a la decisión de Sánchez de aplazar la cuestión para ganar tiempo y pactar con Junts más concesiones hasta ver si consigue a cambio que retire la propuesta, mientras Feijóo dirige a sus barones a ponerse ya en modo electoral; de momento pues la Mesa del Congreso suspende la cuestión de confianza. Entretanto Puigdemont sostiene ante empresarios catalanes que en 2025 no habrá Presupuestos, mientras ERC se dispone  a entrar en el gobierno de Collboni y apoyará las cuentas de Salvador Illa. Y mientras el Banco de España confirma que se incumplirá el déficit, PP y Junts pactan bajar impuestos y amenazan la reforma fiscal del Gobierno, dándose apoyo cruzado en el Senado para reducir las cargas a alimentos y pymes antes de la votación definitiva en el Congreso, mientras el PNV planta a Hacienda y da la puntilla a la tasa a las energéticas.

            Y por si no fuera suficiente todo lo anterior se conoce que el CNIO intentó que el mandato de su directora fuera indefinido pero el auditor de la Inspección General del Estado advirtió al patronato de la presunta irregularidad que se pretendía cometer; y mientras el propio Centro de Investigación reconoce que se estaban aumentando los costes de plantilla y disminuyendo los trabajadores dedicados a la oncología, al final el Centro del Cáncer obliga a su directora María Blasco a cerrar el departamento de arte tras haber gastado casi un millón de euros, le exige un plan financiero realista para atajar el déficit del CNIO y decidirá en enero si finalmente la cesa, después de que científicos del centro firmaran pidiendo su cese. Y, siguiendo con asuntos sanitarios, la Ministra Mónica García se echa encima a las asociaciones de pacientes con la reforma de la Ley de Garantías, mientras las CCAA acusan a la ministra por atacar Muface, poniendo en serio peligro el concierto con las aseguradoras; al final el Gobierno cede y pone sobre la mesa 400 euros más por mutualista para resolver la crisis y hace una propuesta ampliando de dos a tres años el concierto mejorado un 33%, ahora cabe esperar la respuesta de las aseguradoras que, de momento, le exigen ver antes la letra pequeña ya que no se fían del Ejecutivo.

            En cuanto a otros asuntos se refiere, citar que familiares y amigos dan el último adiós a Isak Andic, fundador de Mango, muerto en accidente de montaña; que una asociación de militares firma un convenio de formación con Desokupa; que fallece Marisa Paredes, la actriz elegante y comprometida; que la venta de viviendas se dispara un 51% hasta el máximo desde la burbuja; que Defensa eleva el personal militar por primera vez en una década; que, tras la salida de Ribera, se genera un frente común de PP, Junts y empresarios contra el apagón nuclear; que el fútbol español decide seguir en el barro al elegir a Rafael Louzán como presidente de la Federación cuando está pendiente de que el Supremo revise su condena a 7 años de inhabilitación por prevaricar; y que Fiscalía apoya que se investigue la actuación de Mazón en la Dana respondiendo así a las siete demandas y querellas presentadas contra él y su ex consejera Pradas por homicidio imprudente y otros presuntos delitos.

            Y del exterior, destacar que en Georgia se producen cacerías nocturnas y torturas para reprimir a los proeuropeos; que Scholz pone en marcha el adelanto electoral en Alemania tas perder la moción de confianza en el Bundestag y se votará el 23-F con los conservadores como favoritos en las encuestas; que el gobierno de Netanyahu aprovecha la caída del régimen sirio para lanzar más ataques a Siria e invadir parte de la zona desmilitarizada, mientras Turquía concentra fuerzas cerca del país para actuar contra las milicias kurdas; y que Kiev se atribuye el asesinato del general jefe ruso de la Defensa química en Rusia mediante un patinete-bomba en Moscú a pleno día y el Kremlin promete venganza y mantiene la amenaza de atacar las sedes del gobierno de Kiev.

Fdo. Jorge Cremades Sena

domingo, 15 de diciembre de 2024

LA CULPA FUE DEL CHACHACHÁ

 

                        Ábalos declara voluntariamente durante tres horas en el Tribunal Supremo tras decir públicamente en los días previos a la comparecencia que intentaría desmontar las acusaciones de Aldama, que “me fie de quien no debí y no me protegí” y que tenía “muchas ganas de hablar” para desmontar las “mentiras” del comisionista, lo que, de entrada, tranquilizaba a un PSOE que afirmaba “no tememos que dispare ante el Presidente”, mientras Sánchez acusaba a algunos jueces de connivencia con el PP, afirmando que los populares tienen información privilegiada y juegan con las “cartas marcadas”….. ¿Qué temía Sánchez con tan irresponsables declaraciones cuando, en caso de ser ciertas, lo que debiera hacer es decir en concreto a qué jueces se refiere y obviamente demandarlos por prevaricación? Un Presidente de un Gobierno democrático ni puede ni debe extender la sospecha de que algunos jueces y el principal partido de la oposición están en connivencia para delinquir; si tiene datos concretos, se denuncia a los presuntos delincuentes y, si no se tienen pruebas, simplemente te callas, en vez de enfangarlo todo con meras sospechas infundadas que, en todo caso, debieran estar vetadas a cualquier gobernante democrático que, obviamente, cuenta con la información suficiente y con los medios necesarios, muy superiores a los de cualquier ciudadano, para, respetando la legalidad, actuar con luz y taquígrafos en vez de colaborar al fango del oscurantismo. Irresponsabilidad manifiesta del Presidente del Gobierno que ha provocado la reacción de la Presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, defendiendo la independencia judicial y haciendo frente a la ofensiva de las acusaciones de “lawfare” de Sánchez contra los jueces ya que “no cabe cuestionar de forma generalizada su labor”. En fin, al final Ábalos compareció ante el Supremo y, tal como esperaba el PSOE, nada que temer a sus disparos “contra el Presidente”, bien porque no hay nada que disparar contra él, bien porque, si lo hubiera, su ex ministro y ex mano derecha en el Gobierno y el Partido no quiere desvelarlo y se limita a sostener en sede judicial que él “no cobró comisiones” aunque señala a Koldo y Aldama como los que, en todo caso, han de cargar con la presunta trama corrupta, desvinculándose él de la misma. “No cobré comisiones” declara Ábalos contundentemente en una declaración durante tres horas volcada exclusivamente en su autoexculpación, insistiendo en responsabilizar a quien fuera su asistente y esquivando cualquier tipo de implicación de otros miembros del Gobierno del que, cómo él mismo, ocuparon un sillón ministerial. Por tanto, de momento, todos tranquilos, pues, ya ven, de todo lo ocurrido tiene la culpa el “chachachá” y todos tienen el derecho, como debe ser, a la presunción de inocencia, pues son los jueces quienes han de probar los hechos denunciados y, no precisamente, porque estén en connivencia con nadie, sino porque son los funcionarios encargados de impartir Justicia. Ábalos está en su perfecto derecho de desvincularse de los hechos que se le imputan mientras no se demuestre lo contrario en sede judicial; él, de momento, lo niega todo, usa como cortafuegos a Koldo de quien dice que “más que un asesor era un asistente y se extralimitaba”, admite conocer a Aldama y haber firmado el contrato del piso de lujo en La Castellana pero afirma que fue engañado y que quien más relación tenía con el comisionista era Koldo, añade que es víctima política de una venganza del PP y que fue su Subsecretario quien llevó el peso de la tramitación de los contratos de mascarillas.

            Entretanto, mientras con él se disparó el gasto en los contratos heredados de Rajoy, el fiscal rebate la coartada de Puente para salvar a Ábalos, pues Anticorrupción apunta a las modificaciones en el listado de obras que aportó Aldama, y el ex ministro reconoce que temió irregularidades en los contratos de mascarillas, explica al juez que fue consciente de que podían producirse irregularidades en “un ámbito tan flexible de contratación” y admite que Koldo era “la persona de referencia” para contactar con él (en fin, ya ven, mucho más que esa especie de asistente o chico de los recados que le compraba el tabaco e iba a la farmacia). Y por su parte el juez del caso Begoña rastrea los datos de todos los asesores de Moncloa, para averiguar si la esposa del Presidente (ascendida a “Presidenta” por Patxi López) tiene asistentes para sus negocios privados pagados por todos los españoles. Demasiado embrollo que, mientras no se demuestre lo contrario, cabe culpar al chachachá en términos jurídicos, aunque en términos políticos, nadie explique, entre otras cosas, por qué se cesó de la noche a la mañana a Ábalos y se le apartó de todos sus cargos siendo el número dos de Sánchez, por qué un chofer o mero asistente del ministro llegó a tener tantísima influencia y poder, por qué Aldama siempre estaba presente en todos los asuntos oscuros….o, por qué, personal que trabaja en Presidencia, se dedica a asuntos particulares de Begoña Gómez y sus negocios. Todo esto en medio de un doble fracaso de Sánchez: ni perdón ni pacto en Suiza en las negociaciones con Puigdemont, ni trueque en Santander con las CCAA.

            En efecto, el PSOE sanchista envía una delegación a Suiza para negociar con el prófugo Puigdemont (los Presupuestos Generales están en juego) y tras una tensa reunión después del ultimátum del prófugo, todo acaba como el rosario de la aurora, pues el encuentro “ha ido muy mal”. El PSOE pretendía reconducir en Suiza las negociaciones con Junts para conseguir sus siete votos en el Congreso a cambio de lo que sea, tras el varapalo recibido en la Cámara Baja al decirle a Sánchez la portavoz postconvergente “mueva el culo y trabaje” y él manifestar que no tenía problema alguno en reunirse con el prófugo. El plante a Hacienda de PNV y Junts (la derecha más tradicional vasca y catalana que, según Sánchez, apoya el progresista Gobierno PSOE-Sumar, lo que nadie se cree) deja la mayoría de investidura en vía muerta y Noguera advierte de que es “muy difícil” que haya Presupuestos, mientras Podemos sostiene que no hay condiciones para sentarse a negociarlos, siendo obvio que el Gobierno busca contentar a todos, en definitiva, hacer la cuadratura del círculo a base de concesiones indeseables de competencias exclusivas del Estado (la última, ofrecer que los Mossos también vigilen las fronteras) que, al final, obviamente no se pueden cumplir, que es lo que ahora Junts le exige, harto de los incumplimientos de lo pactado.

            Y en efecto Sánchez tampoco logra el “sí” del PP, ni de Page, para condonar la deuda autonómica a cambio de que las CCAA acepten la singularidad fiscal para Cataluña que el Presidente ha pactado con ERC para conseguir la investidura de Illa como President de la Generalitat. Y al efecto convocaba en Santander, después de tres años, la Conferencia de Presidentes autonómicos, donde hay amplísima mayoría de los populares, para tratar cuatro asuntos candentes (sanidad, migración, vivienda y financiación de las CCAA) sin lograr acuerdo alguno en ninguno de ellos, pues la pactada financiación singular de PSC-ERC reventaba la cumbre y echaba por tierras, de momento, el último truco del malabarista Sánchez para intentar aprobar el “cupo catalán” a imagen y semejanza del cupo vasco y los privilegios fiscales de Navarra, singularidades insolidarias recogidas en su día en la Constitución como excepción a cambio del apoyo a la misma de vascos y navarros; en definitiva, privilegios que, en todo caso, cualquier gobierno progresista debiera apostar hoy por su derogación en vez de ampliarlos a otras autonomías. Así, mientras la Abogacía del Estado pedía al Supremo el archivo de la causa contra el Presidente por demorar tanto la Cumbre autonómica y Junts pasaba una factura a Sánchez de 4.100 millones mientras La Moncloa buscaba cómo compensarla, el PP, desconfiando del Presidente, afirmaba que no consentiría “premiar” a Cataluña (el cupo catalán tendría un coste de 374.600 millones para el Estado y elevaría la deuda al 150% del PIB colapsando el sistema). Sánchez, el mago malabarista, supedita ahora la financiación autonómica a acabar con el modelo Ayuso y en su nuevo plan busca limitar la competitividad de Madrid al “delimitar espacios fiscales de cada nivel de gobierno” y promete en la Conferencia de Presidentes una quita de deuda forzado por su pacto con ERC para intentar romper así el frente autonómico contra “el cupo catalán”.

            Y mientras el informe encargado por Puente no encuentra indicios de corrupción en Ábalos, y Junqueras recupera la presidencia de una ERC dividida, las declaraciones ante la turbulenta situación que atravesamos no se hacen esperar. Abascal dice que “es una fantasía pensar que se pueden arreglar los pactos con el PP” y que “Sánchez sabe que ha llamado a consejeros delegados para que recibieran a su mujer”. Mirian Nogueras, Vicepresidenta de Junts, manifiesta que “no va a haber estabilidad en el Gobierno si no cumplen el acuerdo”, que “el gobierno español no ha aplicado la amnistía políticamente”, que “los jueces se pasan por el forro las leyes que aprueba el Congreso”, que “los Mossos deben tener todas las competencias en inmigración” y que “no tenemos ningún tipo de acercamiento ni de relación con el PP”. Y Feijóo sostiene que “Sánchez ataca a los jueces para lograr la impunidad”, que “es el presidente de Gobierno más cercado por la corrupción de la democracia”, que “comparto la queja de Junts de que no se ha ejecutado el 55% de las inversiones presupuestadas”, que “estamos peor en renta per cápita, en deuda pública y en pobreza, y el empleo creado es ficticio”, y que hoy “el problema no es Franco, es Sánchez; desenterrarle no desimputa a su mujer ni a su hermano”.

            Entretanto uno de los servicios públicos básico, la sanidad, preocupa sobremanera, al igual que sucede con  otros como la educación en pleno deterioro de su calidad. Mientras el Gobierno plantea subir el copago de medicamentos a la clase media y el Ministerio de Sanidad se dispone a imponerlo ya a los pacientes que rechacen el fármaco más barato, la crisis de Muface aviva el choque del Gobierno con la élite de la Administración que exige voz y voto sobre el futuro modelo que, atropellando derechos adquiridos, puede dejar en el limbo sanitarios a más de un millón de trabajadores públicos; por otro lado investigadores del mayor centro de investigación del cáncer en España, el CNIO, culpan de su situación crítica, a la mala gestión de su Directora quien lo achaca a la falta de fondos del Ejecutivo y pone su cargo a disposición de Sanidad….Y uno de los 212 trabajadores sanitarios, Javier Gutiérrez, a los que el Institut Catalá de la Salut niega plaza fija por no tener el nivel exigido de catalán dice “vuelvo a Andalucía, es frustrante, te sientes inferior a los sanitarios catalanoparlantes”. Ya ven, y luego, la culpa del chachachá.

            Por su parte el Rey Felipe, nuestro Jefe de Estado, una vez más impecable, dice en las Cortes italianas y en sesión conjunta, que “hay pasados que no deben repetirse ni como caricatura” y recuerda que “no hay reto, desafío o amenaza que justifique que nos apartemos de nuestra identidad y camino europeos” pues “el precio que pagaría nuestra civilización sería inasumible”, impulsando en Italia “la voz del sur de Europa” al defender una estrategia entre los dos países para “trabajar juntos” ante los retos que comparten, que no son pocos, y recordando a Mattarella y Meloni que la relación bilateral “florece gracias a las cumbres entre gobiernos”.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que en tres meses hay 28.000 viviendas menos en alquiler y el precio se dispara a 1.117.euros; que el Congreso pide al Gobierno detener a Maduro y el Senado insta a cortocircuitar su investidura; que el juez no da por personada a la denunciante de Errejón y éste podría solicitar la nulidad del caso; que Foment y otras 18 asociaciones rechazan la reducción de jornada laboral que pretende Trabajo; y que el Gobierno rescata Correos con 3.000 millones en cuatro años pero Hacienda exige un acuerdo laboral antes de fin de año, saltándose el criterio que exige a empresas privadas.

            Y del exterior destacar que el BCE rebaja los tipos hasta el 3% y empeora la previsión de crecimiento en la zona euro; que Biden bate record de indultos en un día con 1.500 penas conmutadas; que Macron elige al centrista Bayrou para formar Gobierno y “reconciliar” a los extremistas; y que el nuevo primer ministro sirio, Al Bashir, llama a la reconciliación mientras Jamenei trata de aislar a Irán de la caída de Assad diciendo tener pruebas de que se ha debido a un complot de EEUU e Israel.  

Fdo. Jorge Cremades Sena

miércoles, 11 de diciembre de 2024

AHORA TOCA CUMPLIR

 

                        Cuando un Gobierno democrático juega demagógicamente con la verdad (o directamente miente) y para mantenerse en el poder pacta a cambio de votos con otros partidos políticos cuestiones que no dependen de él porque no forman parte de sus competencias o que directamente son de dudoso encaje constitucional, pasa lo que pasa, que, de momento, aparentemente, sirve para salir del paso pero, al final, la indignación de los engañados (o que convenientemente se han dejado engañar) aflora inevitablemente generando una frustración insoportable que, antes o después, estalla al imponerse la cruda realidad de que lo que no puede ser, no es , y además es imposible. Es lo que sucede con este Gobierno populista de Sánchez y su relación con sus socios de gobierno y sus aliados de investidura para conformar (y sobre todo mantener) una mínima mayoría aritmética en el Congreso de los Diputados que le permita mantenerse en el poder a cambio de una serie de intereses mutuos contradictorios sin proyecto ideológico alguno que inevitablemente es insostenible de cara a los ciudadanos, al interés general y a la gobernabilidad del Estado. De esta situación inaceptable se deriva que hoy todos o casi todos los socios de Sánchez, hastiados por la tomadura de pelo al que el Presidente les somete con sus coyunturales acuerdos incumplidos por la mera razón de que, en muchos casos, ni siquiera su cumplimiento depende de él, ponen el grito en el cielo bien para decirle que ya “toca cumplir”, como hace Puigdemont, bien para seguir manteniendo la farsa de cara a la galería exigiéndole el botín prometido y pactado, pero incumplido, bien para elevar sus exigencias aumentando el precio de sus pocos votos, pero necesarios, para que la apariencia de gobernabilidad pueda venderse como creíble a la ciudadanía. Y al efecto, la negociación de los Presupuestos del Estado es buen motivo para, al menos en apariencia, exprimir al Gobierno elevando la puja del precio de los votos y la amenaza de romper la baraja, aunque saben que al final esto no sucederá ya que, si sucediera, se acabaría el festín de unos y otros al finiquitar de un plumazo el chollo que semejante entelequia les proporciona. En este contexto cabe encajar que el prófugo Puigdemont, frustrado, entre otras cuestiones, porque no le llega su ansiada amnistía pactada con Sánchez, diga a bombo y platillo que el Presidente del Gobierno “no es de fiar” (ya en su día los dirigentes del PNV dijeron lo mismo, y ahí siguen tragando) y pide que se someta a una cuestión de confianza, que en todo caso no sería vinculante, y el Gobierno se remite a una “negociación discreta” sobre inmigración y financiación singular para Cataluña que frene la iniciativa agresiva (al menos de palabra pero no de obra) de Junts….. Pero no sólo es el fugado Puigdemont quien alza la voz (ya sabemos que sólo la voz y de forma coyuntural) pues ERC también dice, aunque sea de boquilla, que a Sánchez “se le acaba el crédito” (cuando llevan demasiado tiempo tocando al ritmo que toca Sánchez en la demagógica e inoperante mesa de negociación) y Podemos amenaza con la “ruptura total” (viene amenazando casi desde siempre, pero tragando al final en casi todo) por el impuesto a las energéticas. Pero Sánchez, el más listillo de la clase, sabe de qué va la vaina y que a todos sus aliados al final se les va la fuerza por la boca ya que, tanto como él los necesita, le necesitan a él todos ellos. Así pues, mientras Puigdemont le dice que ya “toca cumplir” y amenaza con la “gran trampa” de una cuestión de confianza, Feijóo esquiva la moción de censura y deja correr el órdago de Junts para subir los Presupuestos, escarmentado ya por la experiencia de su antecesor Rajoy que, teniendo en su día los Presupuestos amarrados con PNV, la traición de los nacionalistas vascos vendiéndose al mayor postor le costó la Presidencia del Gobierno…..Si antes la derecha nacionalista vasca traicionó al PP de Rajoy ¿qué garantías tiene ahora de que la derecha separatista catalana no traicionaría de nuevo al PP de Feijóo en una hipotética moción de censura?, esa es la cuestión.

            No obstante, PP y Junts se alían contra un impuesto que recauda más de 1.000 millones, el tributo contra la producción eléctrica, pero el Gobierno bloquea en el Congreso esa mayoría alternativa al aplazar “sine die” PSOE y Sumar una comisión en la que populares y post-convergentes pretendían derogar el impuesto eléctrico que aliviaría la economía de unos treinta millones de consumidores. Una vez más Sánchez, el más listillo de la clase, consigue imponer su criterio desactivando el pulso de sus socios al bloquear el acuerdo PP-Junts, que contaba con apoyo de PNV, ERC y Vox; y lo hace sencillamente aplazando la comisión para aprobarlo. Sabe que, desde el Gobierno, al margen de las mayorías coyunturales que le apoyen, caben recursos para desactivar a la oposición, especialmente si a quien gobierna le importa bien poco el efecto que determinadas medidas puedan tener entre los ciudadanos o entre los propios militantes de los partidos. Así las cosas, al “paracaidista” de Ferraz Oscar López en Madrid se suma otro en Andalucía para hacer frente a Juanma Moreno, se trata de Juanfran Serrano, del grupo de Santos Cerdán, que será el relevo de Espadas al igual que en Madrid Oscar López lo es de Lobato….. ya ven, lo importante es que sean de la cuerda del sanchismo, al margen de lo que opinen los militantes, no vaya a ser que puedan ser críticos con la dirección y no quieran someterse a la obediencia extrema. Un sanchismo que, con motivo del 50 aniversario del 20-N, retoma el “francomodín” preparando un centenar de actos y anunciando “paso firme” para disolver la Fundación Franco….y es que, mientas se habla de una cosa, aunque no venga a cuento, no se habla de otras que puedan perjudicar al carismático líder. Mientras tanto Pumpido frena una ponencia para evitar un varapalo al Gobierno, pues la progresista Segoviano proponía desestimar íntegramente el recurso de Moncloa contra Aragón por derogar la Ley de Memoria de Lambán, socialista crítico con Sánchez y, por tanto, considerado como un fascista más. En fin, sin más comentarios.

            Entretanto prosigue el culebrón de los presuntos casos de corrupción que afectan a Sánchez y su Ejecutivo, que presionan para restar poder a jueces y partidos sobre la corrupción, cuando decían que venían a finiquitarla de una vez por todas. Y mientras Koldo, al igual que Ábalos, dice “no me he llevado ni un euro por los contratos”, el ex ministro se dispone a declarar mañana por el “caso Koldo” tras rechazar el Supremo su petición de aplazar la cita, con lo que declarará antes que Aldama tras amagar el juez con medidas cautelares….y mientras tanto se publica que la casa que Aldama pactó ceder a Ábalos tenía 250 metros cuadrados y siete ventanales a La Castellana. En fin, de confirmarse esto, aunque nadie tiene que ceder al ministro ninguna casa, menos aun si la misma es de semejante lujo, improcedente para un ministro socialista que se precie.

            Por otro lado lío morrocotudo en política exterior con la ausencia del Estado Español en la reinauguración de la catedral de Notre Dame, un acontecimiento de gran trascendencia en Europa. Moncloa culpa a su ministro de Cultura Urtasum de la ausencia de representación oficial española al evento y Exteriores, con el apoyo del Gobierno, se exculpa y señala al Rey, asegurando que no se enteró de que no iba a asistir y obliga al Jefe de Estado a aclarar que estuvo el fin de semana preparando su visita a Italia, en esta ocasión, acompañado por Albares, aunque no en la totalidad de actos programados en la visita. Una ausencia inexplicable en Notre Dame, donde estuvieron muchos representantes de otros tantos países, que intensifica la ofensiva de Albares contra Zarzuela y evidencia el caos de coordinación en política exterior cuyas competencias residen en el propio Presidente del Gobierno y en el Ministerio de AAEE, ambos ausente en el acto; un lamentable comportamiento al que ahora Presidencia resta importancia, aunque, después de una sucesión de desplantes a Don Felipe, el ministro de AAEE filtra su malestar con la Casa del Rey por no informarle de la invitación que había recibido. En fin, una descoordinación intolerable, como ha sucedido con la Dana en Valencia, en que los Reyes han presidido una misa funeral por las víctimas en la catedral pero sin Sánchez presente, aunque Moncloa decidió “in extremis” envíar una “importante delegación” tras no modificar Sánchez su agenda para poder asistir y acompañar a los 400 familiares de víctimas asistentes…..una misa funeral ante la petición de los párrocos de la zona afectada al no convocarse un acto de Estado en toda regla.

            Y ante todo esto, hablan las encuestas. Según 40dB, Mazón ha sido el más ineficaz en la Dana y Vox capitaliza el descontento, siendo el partido que más crece. Según SigmaDos, el PSOE registra su peor apoyo electoral desde antes del 23-J por causa de los escándalos, Vox gana terreno y Feijóo resiste el efecto Mazón. Y, según NCReport, en caso de elecciones el PP obtendría el 35´5% de los votos y entre 151-153 escaños, seguido de PSOE con 28´4% y 116-118, Vox 13´5% y 37-39, Sumar 5´4% y 7-8, Podemos 4´3% y 4, Junts 2% y 8-9, ERC 1´7% y 6, EHBildu 1´5% y 6, PNV 1´3% y 6, BNG 0´8% y 2, y CC 0´5% y 1. Llama la atención que ese escaso 8% de votos nacionalistas en conjunto y sus 28 variopintos escaños, todos ellos aliados de Sánchez, son quienes en la práctica imponen a la mayoría de los españoles muchas de las políticas que los ciudadanos rechazan en las urnas.

            Por lo que respecta a otros asuntos, citar que Mónica García privatiza el 40% de la Sanidad en Ceuta y Melilla; que la competencia desleal de Mercosur reaviva la ira del campo español; que los salarios suben por encima de la inflación y empujan al alza el SMI el próximo año; y que el Centro de Investigaciones Oncológicas gasta casi un millón de euros en un proyecto para comprar arte y el organismo argumenta que se quiere “establecer un contacto entre científicos y artistas” aunque los investigadores critican que “se está gastando dinero en actividades que nada tienen que ver con el cáncer”.

            Y del exterior, destacar que una banda en Haití asesina a 180 personas a las que acusaba de brujería; que Edmundo González dice “estaré en Caracas el 10 de enero para tomar posesión de mi cargo”; que Trump mantiene su promesa de deportar inmigrantes pero comenzará con los “delincuentes”; y que cae el régimen sirio de El Asad, quien huye del país y se refugia con su familia en la Rusia de Putin, mientras Europa suspende las peticiones de asilo de miles de sirios y los países con más refugiados presionan para que regresen a sus casas tras la caída del dictador a manos de los rebeldes que toman Damasco y miles de personas se concentran en la plaza principal al grito de “¡libertad!” iniciándose así una imprevisible nueva era en Oriente Próximo ya que los triunfadores en Siria representan en definitiva al terrorismo yihadista….de momento Al Jolani, al frente del grupo Hayat Tahrir al Sham, se convierte en el nuevo hombre fuerte, mientras la UE celebra la caída del régimen pese al miedo y la incertidumbre de lo que pueda suceder y pide respeto a las minorías, en tanto que Israel aprovecha el caos del vacío de poder y lanza una inédita ofensiva bombardeando objetivos militares para evitar que el arsenal sirio caiga en manos de los rebeldes pero niega que sus tropas vayan hacia Damasco.

Fdo. Jorge Cremades Sena

domingo, 8 de diciembre de 2024

MUCHAS COSAS QUE CELEBRAR, PERO...

 

                        En los fastos de este seis de diciembre con motivo del 46º aniversario de nuestra Constitución cabe recordar, y no olvidar jamás, que, gracias a nuestra Carta Magna, nacida del esfuerzo de consenso de la inmensa mayoría de los españoles y sus representantes políticos de entonces, llevamos ya casi medio siglo de convivencia en paz y libertad como ciudadanos libres e iguales, pese a que, desgraciadamente, algunos se empeñen en denigrarla y romperla arremetiendo contra aquel consenso que dio lugar a lo que hoy despectivamente denominan “régimen del 78”, es decir, a nuestra actual democracia, para sustituirlo no se sabe bien por qué, a pesar de ser ya el periodo más largo de paz, progreso, igualdad y libertad de toda la Historia de España. Los españoles tenemos pues muchas cosas que celebrar en este aniversario, pero algunas que lamentar pues no todos los que conforman el Sancta Sanctorum de la Democracia, es decir, las Cortes Generales, lo hacen por pura convicción democrática sino como oportuna y cínica plataforma para erosionarla poniendo por delante sus legítimos intereses minoritarios a los intereses generales contemplados en nuestra Carta Magna a base de orillar su marco de convivencia cuando no traspasar los límites del mismo, poniendo en riesgo permanente la constitucionalidad de determinadas decisiones que atentan claramente contra el interés general del Estado Democrático, que siempre ha de prevalecer al margen de la ideología de cada grupo y más aún si dicha ideología es minoritaria y extremista (de izquierdas o de derechas), por lo que los partidos democráticos mayoritarios, que obviamente pueden pactar con ellos, deben siempre tener en cuenta que dicho pacto gubernamental jamás puede otorgarles la concesión de materializar sus minoritarias y antidemocráticas propuestas haciéndolas mayoritarias, cuando dichas propuestas han sido avaladas en las urnas sólo por un escaso número de ciudadanos. Que a los fastos con motivo del 46º aniversario de nuestra Carta Magna no hayan asistido conscientemente (no por circunstancias justificadas) ni ERC, ni Junts, ni PNV, ni EH Bildu, ni BNG (todos ellos socios del Gobierno), ni que tampoco lo haya hecho Vox, socio del PP a nivel municipal y autonómico, evidencia que algo están haciendo mal los partidos democráticos mayoritarios, PSOE y PP, quienes debieran exigir a tan antidemocráticos socios para pactar un mínimo compromiso con el marco legal que nos hemos dado o, en caso contrario, no pactar con ellos, pues la excusa de la ingobernabilidad para pactar no es suficiente cuando el precio a pagar es un manifiesto deprecio a la democracia. Por lo demás los eventos del Día de la Constitución transcurrieron con total normalidad, en presencia de representantes de los tres poderes del Estado, tan interferidos entre ellos últimamente, y evidenciaron que la Carta Magna no es inamovible, siempre que para reformarla se respeten los procedimientos y mayorías que en ella se contemplan como ha sucedido con la reciente reforma del artículo 49 para dignificar, frente al texto anterior, a las personas con discapacidad, cuyo protagonismo en el evento fue un acierto indiscutible y entrañable sin lugar a dudas. Quienes, como yo, tras haber vivido sin democracia buena parte de nuestras vidas (en mi caso 30 años) y haber experimentado después lo que supone vivir en democracia (en mi caso 46 años), sabemos perfectamente el valor incalculable de nuestra Constitución, que ojalá hubiéramos hecho antes, pues, gracias a nuestra experiencia podemos asegurar, sin riesgo a equivocarnos, que la opción entre ser súbdito o ciudadano no tiene color, pues la libertad no tiene precio.

            Así pues, muchas cosas que celebrar pero algunas que lamentar como el ambiente político crispado que estamos viviendo, desde la irrupción a los aledaños de la gobernabilidad (o la ingobernabilidad) de opciones extremistas, que no entienden que entre los demócratas no hay amigos y enemigos, sino meramente contrincantes que siempre han de poner por encima de todo los intereses generales y el respeto escrupuloso al marco constitucional establecido, pues los únicos enemigos de los demócratas son los liberticidas (¿lo son ellos?), enemigos del mismísimo sistema, con quienes bromas, las justas. Por eso no se entiende muy bien que Sánchez, en charla informal con periodistas, denunciara en el Día de la Constitución el “acoso político, mediático y judicial” a su Gobierno, con lo que acusa de “acosadores” a la oposición política, medios de comunicación y jueces (obviamente, los medios que no le son afines o, en el caso de jueces, aquellos cuyas sentencias no les sean favorables y obviamente la oposición por ser contraria “per se” a sus postulados), poniendo en entredicho con semejantes planteamientos la alternancia política, la libertad de expresión y la independencia de los jueces, en definitiva, los pilares básicos de cualquier democracia que se precie. Olvida Sánchez que en democracia no hay acoso que valga (¿o es que reconoce que él mismo acosó a Rajoy hasta derribarlo del Gobierno?, yo simplemente creo que ejerció una oposición muy contundente) y lo que hay es oposición más o menos dura, provocada, entre otras cosas, por la actuación del Gobierno; olvida que la libertad de expresión e interpretación de los hechos, sea la que sea, es no sólo legítima sino imprescindible, al extremo de que gracias a ella se han podido descubrir tramas de corrupción de unos u otros; y olvida que los jueces aplican la ley con mayor o menor acierto, como hace cualquier otro funcionario en su trabajo y que para corregir errores personales están los pertinentes recursos a instancias superiores…..pero sobre todo, olvida, que si alguien cometiera algún tipo de delito, para eso está la Justicia, para condenar al autor del mismo, sea quien sea. Sánchez lamentablemente se apunta a la teoría del “lawfare” de sus socios minoritarios, Armengol reitera que la Carta Magna no es “inamovible” y Feijóo reitera que Sánchez protege a quienes la atacan y considera que la Legislatura está agotada, aunque cree que habrá Presupuestos.

            Entretanto Aldama aporta al Supremo la supuesta lista de obras que dio Ábalos a cambio de comisiones y documentos para acusarle de cobrar mordidas (ya veremos si son probatorios o no de delitos), mientras el ex ministro, defenestrado por Sánchez sin saberse por qué cuando era su mano derecha, sostiene que todo es mentira, que “es un bandido” y añade “no tengo dinero en el extranjero, ni patrimonio ni nada”. Los jueces esclarecerán la verdad, para eso están. Lo cierto es que, de momento, Aldama dice (aunque tendrá que demostrarlo) que pactó regalarle un piso a Ábalos y añade indicios contra él, dice que recibía sobornos por adjudicaciones públicas en carreteras e insiste también en su relación con el ministro Torres a quien, presuntamente, “le facilitaba inmuebles para encuentros de diversa naturaleza”. Al parecer Aldama tiene en su móvil “conversaciones” con “altos cargos del Gobierno” y aporta diez adjudicaciones de la Dirección de Carreteras que supone amañadas. Ábalos, que estaba citado para declarar el jueves como imputado, pide al juez retrasar su cita para estudiar la causa, mientras el Supremo rechaza por ahora volcar los datos del móvil de Aldama. Por su parte Oscar Puente libera a Ábalos de los contratos exhibidos por Aldama sosteniendo que no tienen base alguna para demostrar delito alguno y Moncloa hace frente común con Puente convencida de que Ábalos “se va a proteger sin atacarles”. Es lo que hay de momento en el llamado “caso Koldo”, mientras diez agentes de la UCO investigan en República Dominicana las cuentas y el Falcon rastreando el dinero de la trama en bancos locales e indagando el uso del avión del Estado español que Aldama dice haber visto allí “muchas veces”.

            Por otro lado, sigue coleando el caso “Begoña Gómez”, en que el vicerrector de la UCM zanja que la esposa del Presidente no siguió “los cauces legales”, y el caso del Fiscal General del Estado, cuya responsabilidad pretende descargar Fiscalía en medio millar de personas, pues, aunque reconoce que sólo seis tenían acceso a la cuenta de correo, amplía a todos los funcionarios del Ministerio Público en Madrid la capacidad de acceder a los datos personales del novio de Ayuso, confundiendo que, en todo caso, el responsable máximo de la custodia es el Fiscal General, quien, curiosamente, acusa ahora a la Guardia Civil de maniobrar en su contra achacando “irregularidades” a la UCO por el informe que le atribuye un rol “preeminente” contra la pareja de Ayuso, por lo que pide al Supremo que la obligue a rectificarlo….y el juez responde que “no cabe reproche a unidad tan especializada”. Y mientras los socios minoritarios del Gobierno ignoran, entre otras, las denuncias de corrupción de Aldama, Sánchez cumple su amenaza de que gobernaría “con o sin” el Legislativo (aberración democrática donde las haya) y multiplica por ocho, desde septiembre en que hiciera su amenaza, sus plantones al Congreso saltándose el 60% de las sesiones de control al Ejecutivo, función esencial del Legislativo. No extraña pues que, además del reproche de la oposición, líderes y cargos del PSOE, en privado, se activen ya para gestionar el “postsanchismo” y que ex ministros y barones, más allá de Page y Lambán, recaben apoyos de cara al futuro para visibilizar que habrá una “alternativa” ya que “no puede calar la idea de que el PSOE clásico no volverá”….y al efecto Page declara públicamente lo siguiente: “si llegar al 27 es un sinvivir, no le trae cuenta a España”, “creo que sólo conocemos un tercio de lo que hay detrás del caso Koldo”, “no comparto para nada la campaña contra los jueces; es muy grave acusar a un sistema” y “es muy grave que se revele información confidencial, ya sea en el ámbito judicial o fiscal”…. Ya ven, demasiado enredo, producto de la falta de transparencia de nuestros gobernantes, que es otra de las cosas que los españoles tenemos que lamentar, pues, al margen de lo que pueda ser probado o no en los tribunales, nunca en democracia los gobernantes pueden refugiarse en ese “acoso político, mediático y judicial” a su Gobierno que denuncia Sánchez….si alguien delinque, denúnciese, si alguien denuncia, investíguese y siempre colabórese con la Justicia, pero no extender cortinas de humo para eludir la transparencia exigida.

            Para empezar, y al margen de lo que puedan verificar  los tribunales de Justicia, el pueblo tiene todo el derecho a conocer, entre otras cosas, por qué Ábalos, siendo mano derecha de Sánchez en el Gobierno y protagonista del sanchismo que hoy rige al PSOE, fue cesado fulminantemente como ministro sin explicación alguna y ahora el Gobierno desmiente sus fechorías que podrían explicar su cese; por qué curiosamente Aldama, como en otras ocasiones, estaba presente con Ábalos la insólita noche en que se recibía en Barajas a Delcy Rodríguez, vetada por la UE, asunto jamás explicado a los españoles, y ahora se le trata como un desconocido delincuente para el Gobierno y el PSOE, cuando ocupaba lugares privilegiados en los actos del partido; por qué Begoña Gómez firma cartas de recomendación a empresas que pueden ser beneficiadas por subvenciones del Gobierno que preside su marido y es tratada de forma privilegiada por organismos públicos, al igual que sucede con el hermano de Pedro Sánchez; por qué personal de Moncloa, bien cercano al Presidente, tiene acceso a documentos confidenciales y los utiliza de forma grotesca contra los contrincantes políticos; por qué se liquida a Lobato y se sustituye por el paracaidista Oscar López al frente del PSM si éste es el presunto inductor a través de su Jefa de Gabinete de la comisión del presunto delito de revelación de secretos….. En fin, demasiados “por qué” sin explicación alguna que, si se explicaran, reducirían sobremanera la sospecha de que se pueden estar cometiendo delitos desde instancias del poder y dan pie a que, para esclarecerlos, se recurra a las denuncias ante los tribunales; y por qué se arremete contra los denunciantes alegando que son de extrema derecha….¿es que la extrema derecha no tiene derecho a denunciar lo que considere oportuno?. En fin, ya ven, mucho que celebrar en el aniversario de nuestra Constitución, pero, ya ven, también algo que lamentar, pues simplemente con un ejercicio de transparencia gubernamental el suflé de sospechas y el radicalismo extremo se podría rebajar….. No hay que olvidar que, como decían los romanos, la mujer del César no sólo ha de ser honrada sino parecerlo, y, lamentablemente, hoy en España, salvando las distancias, ni la mujer del César ni el propio César parecen honrados aunque lo sean.

Fdo. Jorge Cremades Sena

miércoles, 4 de diciembre de 2024

LA CRUDA REALIDAD

 

                        Tras un fin de semana en que, con motivo del amaestrado 41º Congreso Federal del PSOE, Pedro Sánchez y su Ejecutiva se dan un baño de masas de delegados sumisos y obedientes para escenificar una irreal unidad casi beatífica en torno al culto al líder, que ya quisieran incluso algunos aficionados de regímenes totalitarios, se impone la cruda realidad que la nueva Ejecutiva sanchista (es decir, la anterior, con mínimos retoques) tendrá que gestionar, sí o sí; una cruda realidad que nada tiene que ver con ese “gobierno limpio” del que presume Sánchez, pues, inmerso en demasiados casos de corrupción, que se están investigando en los tribunales de Justicia (como debe ser), y al margen de la obvia presunción de inocencia, que debe amparar a todos los encausados (que no son pocos y bastante allegados al Ejecutivo y su Presidente), cabe (o debe caber, al menos) la sospecha de cierta turbieza, especialmente cuando en el Cónclave Sanchista de Sevilla no se hace la más mínima autocrítica a este lodazal corrupto, que preocupa  de forma generalizada a los ciudadanos, sino que, por el contrario, se aplaude fervorosamente a los encausados asistentes, dando la sensación de que son más dignos de alabanza cuantos más casos de presunta corrupción se les imputa. Así las cosas, en esta cruda realidad frente al irrealismo beatífico congresual que se proyecta con el culto al líder (lo que diga él es lo que vale y prevalece), es ya un hito histórico la parafernalia puesta en escena en este Congreso del PSOE sanchista con un speaker gritando desaforadamente, que ya quisiera superar Penélope Cruz con su idolatrada reverencia a Pedro Almodóvar, mientras los congresistas eufóricos vitoreaban a la investigada Begoña Gómez (la “presidenta del Gobierno”, según Patxi López), insólita gran protagonista del evento junto a su marido, quien pretende liquidar el lodazal corrupto en el que está involucrado simplemente ignorándolo o con el simplista mantra de que todo es mentira y que todo es un bulo auspiciado por la derecha y la ultraderecha española (para él son lo mismo, aunque pacta con sus homólogos europeos la Comisión Europea) ya que, al no haber podido formar gobierno, pretenden derribarle como sea con la estimada ayuda de jueces y medios de comunicación contrarios a su progresista ideología apoyada por radicales, populistas y secesionistas, bien poco progresistas todos ellos. Ya ven una estrategia oscurantista, nada limpia, de culpar de todo a sus oponentes políticos y, en plan victimista, evitar dar explicaciones, incluso en sede parlamentaria, con lo que Sánchez consigue cerrar en falso un Congreso “de trámite”, continuista, con el objetivo de exhibir una falsa unidad y blindarse frente a los escándalos de todo tipo que acechan a su Gobierno y a su Partido; un Congreso que, además del eufórico speaker, acaba en una especie de fiesta con el DJ Sánchez como principal protagonista ante una audiencia que le aclama sin pedirle la más mínima explicación de lo que está pasando ni hacerle la más mínima crítica al deterioro progresivo de la imagen de su Gobierno y la de su Partido, cuando, según NCReport, más del 68% de los españoles pide ya un adelanto electoral (así no podemos seguir), el 65´7% ve al Gobierno cercado por la corrupción (todo no puede ser por culpa de bulos) y el 66´7% defiende una moción de censura (como la que puso él a Rajoy para desalojarle del poder), aunque ahora sus “progresistas” socios de gobierno y de la mayoría de investidura no están por la labor de apoyarla, pues se sienten más cómodos con este debilitado Ejecutivo que, empeñado en permanecer en el poder como sea que no en gobernar, no tiene escrúpulo alguno en ceder a los chantajes minoritarios que se le hagan para favorecer los intereses minoritarios de los mismos en vez del interés general mayoritario de todos los ciudadanos españoles.

            Con semejante entelequia Sánchez pretende lanzar una ofensiva para recuperar poder territorial, que ha ido perdiendo inevitablemente, y se fija el objetivo de resolver los liderazgos socialistas territoriales, especialmente los que no le son afines (entre ellos Madrid, Andalucía y Valencia, que están de capa caída), mientras anuncia su propuesta estrella (seguramente la única que tiene) de crear, para atajar la crisis, una empresa pública de vivienda, que ya existe, y que, en todo caso, choca con el marco competencial español al respeto, lo que apunta a que la medida tenga el mismo destino que sus anteriores promesas de construir miles de viviendas que todavía estamos esperando. Y mientras promete dar “ni un paso atrás” en plantarle cara a las derechas, que para él y sus socios son todas ultras, pero no para la mayoría de españoles, Feijóo pide irónicamente a Sánchez que “aguante” para que se vaya “sin un mínimo de honor”, apostando en la clausura de la intermunicipal popular, celebrada en Valladolid, por un partido totalmente contrario al “culto al líder”, mientras pasa a atacar a los socios de Sánchez por cómplices y se crece ante este PSOE de “la soberbia, los desmanes, las corruptelas y el culto al líder” que conforman la cruda realidad. La nueva Ejecutiva continuista de Sánchez, con Montero y Cerdán al frente, supone un castigo a Page (único que critica tímidamente al Gobierno sanchista), Espadas y los afines a Lobato, quien acaba de dimitir porque sencillamente puso reticencias a colaborar con el caso que, de momento, tiene imputado al Fiscal General del Estado, un presunto delito al que desde el Gabinete de Sánchez se le instó a participar…..y ahora, fuera de combate Lobato, Óscar López, ascendido a ministro, ya se prepara para ser la alternativa a la Secretaría General del PSM por mero dedazo del Presidente del Gobierno.

            Y mientras cunde cierta alerta en el núcleo de Sánchez por la gestión de los escándalos (cargos muy cercanos al presidente lamentan que el “oasis” del Congreso no haya servido para tomar la iniciativa) algunos admiten, pese al discurso de “calma”, el agobio que supone gestionar tantos frentes abiertos y que la agenda ya esté en manos de los jueces pues “cada vez que hay un acto importante del Ejecutivo o del partido sale un auto judicial”. Por su parte Ayuso celebra el desembarco de Oscar López en Madrid ya que “es puro Sánchez” y en Sol vaticinan que su crítica al Gobierno será más eficaz ya que el ministro encarna los “agravios” a la región, en tanto que Ferraz cree que el PSOE pasa con él “de regional a primera” y que centrará “en los medios” su acción contra la lideresa madrileña. Ayuso carga contra Sánchez y marca el camino de la oposición, definiéndole como un “cobarde”, mientras el Supremo cita a declarar a Ábalos, Aldama y a Koldo García…..y en el asunto del Fiscal General el Alto Tribunal cita incluso a Miguel Ángel Rodríguez, Jefe de Gabinete de Ayuso, para que declare como testigo, así como a varios periodistas, con el objetivo de clarificar de quién partió la filtración del documento con datos personales del novio de Ayuso que, gracias a Lobato, sabemos que le fue enviado a él desde Moncloa para que lo usara contra la Presidenta madrileña; por su parte los guardias civiles se aferran al secreto oficial en el “caso Koldo”, pues los compañeros del agente investigado se juegan su imputación y Ábalos, ante su citación, manifiesta “voy a desmontar a la UCO y a Aldama”, añade “he ido yo detrás de la declaración”, en tanto que el PSOE prevé que “hablará” y teme que implique a otras administraciones. El TS investiga el presunto “papel principal” de Ábalos en la trama de las mascarillas cuando era la mano izquierda y derecha de Sánchez en el Gobierno y en el Partido, y el coronel imputado confirma que Aldama y Koldo eran sus “colaboradores”….. Y mientras Miguel Ángel Rodríguez (otro que hay que echarle de comer aparte) ante su cita en el Supremo como testigo por el caso de la filtración de documentos del novio de Ayuso dice “veré lo que preguntan y lo que contesto”, el empresario Barrabés boicotea al Senado ya que es el único citado que oculta la información pedida por la Comisión de Investigación sobre Begoña Gómez de quien, entre otras cosas, se publica la noticia de que tiene diez cuentas (supongo que puede tener las que considere oportuno) pero sólo 40 euros de saldo pues, al parecer, los pagos de la Complutense iban a depósitos cuyo IBAN no coincide con  ninguno a su nombre….y además la UCM no facilita los méritos de los directores de cátedras que el juez quería comparar con el perfil de la esposa de Sánchez (ascendida por Patxi López a Presidenta del Gobierno sin haber pasado por las urnas).

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que el PSC rompe la paz socialista de los días del Congreso y reivindica el cupo catalán; que Glovo anuncia que abandona el modelo de falsos autónomos tras acumular sanciones; que la Cementera Molins es la primera empresa en volver a Cataluña porque “con Illa ahora es factible”; que Ayuso renuncia a 170 millones del Estado para sus universidades al no firmar con el Ministerio de Ciencia el Programa María Goyri y ofrece 47 millones más de presupuesto a los rectores quienes lo ven insuficiente; que el mercado laboral pierde 30.000 afiliados en noviembre en peno frenazo al empleo de calidad, pues sólo el 17´4% es a tiempo completo; que Marga Prohens, Presidenta de Baleares, dice que “necesitamos un cambio para proteger las fronteras ante la inmigración” pues la autonomía bate records de llegadas al dispararse las rutas desde Argelia; que, según Cáritas, hay dos millones de pobres más que hace dos décadas; que el abuso de las pantallas por los jóvenes se convierte en asunto de “salud pública” por lo que el Gobierno emprende un plan para regularlo; que Ribera intentó apropiarse de la CNE antes de irse a Bruselas, pues maniobró para que la Comisión Nacional de Energía estuviera vinculada por ley a Transición Ecológica pese a ser una autoridad reguladora independiente, y desistió tras el demoledor informe de Economía y la advertencia del Consejo de Estado de que sólo podría vincularse a “efectos puramente organizativos y presupuestarios”; y que se desata cierta indignación entre los diplomáticos por el nombramiento del nuevo embajador en Venezuela ya que “las cosas van a peor” y denuncian que Álvaro Albacete, jefe de gabinete del ministro Urtasun, carece de experiencia en Latinoamérica y en embajadas, un embajador que es más afín al régimen de Maduro que a la oposición venezolana que ganó las elecciones, lo que viene a demostrar que quien manda en Exteriores es Zapatero.

            Y del exterior destacar que los 177 países que negocian en Corea del Sur el primer tratado internacional contra los plásticos lo posponen; que en Venezuela la oposición lanza un nuevo pulso al chavismo a poco más de un mes de la jura presidencial; que Biden indulta a su Hijo Hunter pese a decir que no lo haría, con lo que hunde a los demócratas al calificar al hijo de víctima político e indultarlo, decisión sin precedentes en la historia del país; que la Comisión Europea se estrena apoyando a Zelenski en Kiev al garantizarle Costa y Kallas toda la ayuda que sea necesaria; que el gobierno francés de Barnier se tambalea al enfrentare a una moción de censura por parte de la izquierda, que es apoyada por la extrema derecha de Le Pen, tras sacar por decreto las cuentas de la Seguridad Social, y Macron descarta dimitir aunque la Asamblea tumbe a Barnier; y que el Parlamento de Corea del Sur y el pueblo surcoreano frena el autogolpe del Presidente Yoon al decretar la ley marcial que le permitiría cerrar la Asamblea, suspender las libertades y controlar a los medios, justificando la medida acusando a la oposición de ser pronorcoreana y actuar al servicio del régimen comunista de Pionyang.

Fdo. Jorge Cremades Sena