Podríamos decir sin riesgo a equivocarnos que si un Presidente de un gobierno de coalición minoritario pero democrático, tras ser legítimamente investido por el Parlamento gracias a un acuerdo coyuntural de investidura, que no de gobierno, estaría prostituyendo la democracia, que le ha legitimado en el poder, si hace todo lo contrario a sus promesas electorales en asuntos fundamentales para el Estado de Derecho y aprueba sistemáticamente las propuestas minoritarias de sus socios coyunturales, derrotadas en las urnas, a cambio de que le sostengan en el poder a sabiendas de que dichas políticas son contrarias al sentir general mayoritario de la ciudadanía. Más o menos es lo que sucede hoy en España, cuyo gobierno legítimo cede asiduamente a los chantajes de sus socios de legislatura secesionistas, sean de izquierdas o de derechas, haciendo viables políticas minoritarias indeseables para la inmensa mayoría de los españoles como ha sucedido, entre otras, con la rebaja del delito de malversación, la eliminación del delito de sedición, el indulto a condenados por graves delitos económicos o contra el Estado, la amnistía a presos y fugados de la justicia, la cesión caprichosa de competencias reservadas al Estado a gobiernos territoriales dejando la presencia del Estado en la mínima expresión en dichos territorios, etc etc etc y así una serie casi interminable de políticas no avaladas en las urnas; en definitiva aplicando políticas por mero interés personal y minoritario que no cuentan con el respaldo mayoritario en las urnas cuando algunas de ellas serían rechazadas a nivel nacional de forma casi unánime ya que ni siquiera formaban parte del citado partido mayoritario del gobierno de coalición (el PSOE) y otras incluso fueron rechazadas expresamente por dicho partido en la campaña electoral, al extremo de, por ejemplo, prometer incluso que traería a un prófugo de la Justicia (Puigdemont) para ponerlo ante los tribunales y después pactar con él y reunirse en el extranjero cediendo a todos sus chantajes al extremo de que a veces parece que sea el fugado quien gobierna cuando su partido (Junts) ni llega al 2% de respaldo electoral en las generales. Una evidente distorsión democrática que atenta contra el sentir general de la ciudadanía. Si a todo lo anterior añadimos la corrupción desatada en el seno del Ejecutivo y del PSOE, cuando dijeron que venían para erradicarla, las mentiras de Sánchez que él llama “cambio de opinión” sin explicación alguna y el cinismo para moverse con astucia entre verdades a medias o mentiras, rozando permanentemente la inconstitucionalidad en no pocas medidas, no cabe duda alguna de que se está prostituyendo la democracia sibilinamente, no porque el gobierno sea ilegítimo sino porque muchas de sus medidas rayan la ilegitimidad.
El caso más próximo y deplorable lo
acaba de protagonizar Sánchez en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, no
ya por defender su postura de no aumentar el gasto en defensa más allá del 2´1%
del PIB, pues es soberano para hacerlo frente al 5% que mayoritariamente defiende
el resto de miembros como objetivo para 2035 o el 3´5% para 2029, sino porque,
tras negociar con Rutte, el Secretario General de la Alianza, manifiesta que se
acepta su postura, obligando a que la OTAN tuviera que desmentirle un día antes
de la cumbre ya que “no hay cláusula de exclusión; tendrá que invertir el 3´5%”
recordando Rutte que el gasto en defensa “no entiende de pactos ni acuerdos
paralelos”, como Moncloa pretendía vender, al margen de que se conceda cierta
“flexibilidad” a todos los aliados pero advirtiendo que no hay “cláusulas de
exclusión ni acuerdos paralelos”. En definitiva, la OTAN desmiente a Sánchez en
Defensa y Trump arremete contra él diciendo que “España es un problema” para la
Alianza y le critica por ser “muy injusto” con el resto de países, mientras
desvela un mensaje de Rutte que le garantiza que todos al final pagarán el 5%
de gasto que Trump pretende imponer como objetivo. La OTAN entiende que Sánchez
es “un mal ejemplo” y choca, además de con EEUU, con países como Reino Unido,
Alemania y Francia, con lo que España se convierte en la “excepción” débil de
la Alianza y Trump la amenaza con una guerra comercial diciendo que “pagará el
doble” en aranceles. Al final, y más allá de los intereses de EEUU y la
necesidad defensiva de una Europa amenazada, la OTAN acuerda el objetivo del 5%
del PIB en gasto en defensa y Sánchez, tras aceptar la decisión del 5% unánime
de la Alianza, dice luego de nuevo que el 2´1% “es suficiente”, mientras sólo
el turco Erdogán se acerca a él, que queda aislado ostensiblemente, mientras
sus socios y aliados gubernamentales, especialmente Podemos, aplauden su
decisión de ser la nota excepcional de la Cumbre Atlántica e incluso le instan
a que España abandone la OTAN….y que nos defienda Rita la cantaora. Así acaba el
antagonismo de Sánchez, cuando todos saben que detrás de ello lo que está es la
política anti-rearme de sus socios minoritarios de Gobierno, a los que tiene
que satisfacer una vez más, y también conseguir cierto respiro sobre los casos
de corrupción que atormenta a las filas socialistas. Feijóo tiene claro que la
“farsa terminó” sobre lo actuado por Sánchez en la cumbre y el gobierno saca
pecho y cuestiona las decisiones “fuera de lugar” de la OTAN que, en todo caso,
asume, como no puede ser de otra manera, salvo que se pretenda un cisma
inasumible e irresponsable.
Y, por cierto, hablando de corrupción,
otra forma de prostituir la democracia, Ábalos asegura al juez del Supremo “no
reconocerse” en los audios y añade que ignoraba la participación de su asesor
Koldo y de Cerdán en la trama, mientras Koldo, que también estaba citado por el
juez, se acogía a su derecho a no declarar. Es obvio que Ábalos quiere
invalidar las pruebas para ganar tiempo y desmarcarse de los indicios
acumulados por la UCO….y ahora no reconoce su voz en las grabaciones en las que
pactaba mordidas con su asesor Koldo, evitando así colaborar con la justicia
con esta estrategia inverosímil, mientras el juez le aprieta con el rescate de
Air Europa y Aldama. Por su parte de Koldo, que conserva material para “atar” a
Ábalos ante la Justicia, se conoce que propuso a su antiguo jefe guardar silencio
a la espera de que declarase Cerdán e intentó el mismo día de la cita judicial
retrasarla, pero el juez le recordó que era obligado comparecer; y es que el
“informe Cerdán” consolida los indicios contra la trama corrupta y el ex
Secretario de Organización del PSOE sí está dispuesto a declarar ante el juez
el 30-J y acudirá sin que la UCO haya informado al juez sobre su patrimonio,
aunque entrega al juez el contrato secreto y privado, debidamente firmado, por
el que adquiría por 6.000 euros el 45% de la empresa Servinabar, depositaria de
adjudicaciones públicas. Y mientras la ex novia de Ábalos reconoce la reunión
de éste con Cerdán para comprar su silencio, aparece el miedo en Ferraz por lo
que puedan ocultar los correos electrónicos de Santos Cerdán, convertido en el
”caballo de Troya” de la trama corrupta en La Moncloa, pues participó en el
gabinete que creó Sánchez para abordar la crisis, en el que cuestionó el rigor
de las informaciones publicadas (¿recuerdan?....eran bulos y fango de la
fachosfera). Y mientras se conoce que Chivite dio a la empresa de Santos Cerdán
76 millones tras un informe de Transportes fuera de plazo, cabe citar nuevo
datos sobre otros casos como que el juez Peinado pide al Supremo imputar a
Bolaños por malversación y falso testimonio en la investigación sobre Begoña
Gómez, pues el juez ve indicios “razonables y sólidos” contra el ministro por
la contratación de Cristina Álvarez, aunque asegura que no puede ir más allá
“por ahora”; como que la Audiencia avala la investigación sobre la asesora de
la esposa de Sánchez; o como que la UCO interroga a las compañías que dieron su
apoyo a Barrabés y la Fiscalía Europea le encarga rastrear datos del empresario
vinculado a Begoña.
Por otro lado el Gobierno congela tres
años la fusión del BBVA con el Sabadell, endureciendo así los requisitos, por
lo que ahora la entidad vasca deberá decidir si mantiene la OPA o no. Para
algunos el Gobierno sabotea la OPA del BBVA y Bruselas “toma nota” pues en la
práctica impone que, al menos durante tres años (y luego ya veremos), el banco
catalán siga como entidad separada, tal como exigían a Sánchez sus socios
independentistas (otro chantaje más para seguir manteniendo este gobierno de
coalición minoritario). El BBVA buscará ahora si hay margen para salvar la OPA
pese al boicot del Gobierno, sorteando el aviso de Bruselas, mientras Illa,
otro que tal baila, da por fracasada la operación gracias a la inesperada
intervención de La Moncloa hiriendo de muerte la OPA con el argumento de que
otras fusiones cerraron el grifo a las Pymes, en tanto que la gran banca
internacional ve aun factible la OPA al Sabadell a pesar de la politización
evidente del asunto, como sucede con otros muchos.
Y, para terminar, otro asunto más como
ejemplo de estar prostituyendo la democracia acaba de suceder aunque ya se
esperaba, me refiero a la polémica Ley de Amnistía, que acaba de recibir el
visto bueno del Tribunal Constitucional; una
controvertida ley promulgada por Sánchez a instancias del prófugo
Puigdemont, tras haber defendido el Presidente por activa y pasiva que sería
inconstitucional a todas luces, hasta que el fugado de la Justicia le exigió
promulgarla, para mayor escarnio de la ciudadanía española, a cambio de con sus
siete votos mantenerle en el poder…..Ya ven, Sánchez, no mintió a los españoles
diciendo que la amnistía sería inconstitucional, simplemente como en otros
tantos asuntos “cambió de opinión”, tanto él como su Gobierno, y obviamente
cambió de opinión por el “interés general” y no por el interés personal….lo que
obviamente nadie se cree a estas alturas de la película. Y así las cosas, tras
el “cambio de opinión” de Sánchez, el TC, como se preveía, compuesto por
ideologías de los magistrados y no por criterios profesionales de los mismos (se
les cataloga como progresistas o conservadores y se considera como algo normal
de antemano que se posicionen como grupo), en este caso seis progresistas
frente a cuatro conservadores, da el aval, tal como se esperaba, a la
constitucionalidad de la amnistía con el argumento de que todo lo que la
Constitución no prohíbe expresamente es constitucional, frente a los cuatro
magistrados conservadores que sostienen que “en la Constitución no está la
amnistía” y que por tanto es inconstitucional, una peregrina discusión para
tomar una decisión ya esperada y dar vía libre a una Ley pactada entre PSOE-Junts
y ERC, lo que para no pocos es una patética auto-amnistía vergonzante y
vergonzosa, elaborada “ad hoc” para satisfacer a quienes fueron condenados por
graves delitos contra el Estado de Derecho y la Democracia, indultados luego
por Sánchez, y ahora amnistiados a cambio de su apoyo en el Congreso de los
Diputados.
Si con todo esto y otros tantos casos
que chirrían a los demócratas no se está prostituyendo la democracia, que venga
Dios y lo vea, no en vano los liberticidas beneficiados campan a sus anchas
cuando debieran estar pagando caras sus conductas delictivas sin miramiento
alguno, la historia sirve como ejemplo de que la benevolencia con los aficionados
al golpismo en no pocas ocasiones les convierte en protagonistas cuando el golpe
por fin triunfa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, gracias