lunes, 20 de octubre de 2025

ÁBALOS, KOLDO Y CERDÁN.....

 

          Ábalos, Koldo y Cerdán, los tres mosqueteros del Peugeot al servicio del capitán Pedro Sánchez siguen sorprendiéndonos día a día.  Ábalos y Koldo, comparecen otra vez ante el Supremo y se acogen a su derecho a no declarar pero sí se dedican después a largar en los medios, perdiendo la oportunidad de aclarar ante el Alto Tribunal que, como ellos dicen, son inocentes y se acaba el asunto. En todo caso, están en su derecho pues es el Tribunal quien ha de probar su culpabilidad y no ellos su inocencia, aunque, políticamente hablando, el silencio en vez de la colaboración con la Justicia alarga este calvario que está sufriendo el PSOE y su Gobierno minoritario de coalición con Sumar, con el respaldo de Podemos y los partidos secesionistas tanto de izquierdas como de derechas que, a la postre, se convierten en cómplices de lo que está pasando. Ellos sabrán lo que hacen. El caso es que en la última comparecencia de Ábalos y Koldo ante el Supremo, con un día de por medio entre ambos, se acogen al derecho a no declarar y el juez les mantiene en libertad, aunque señala el dinero que, presuntamente, queda por encontrar del famoso asesor del exministro y mano derecha de Sánchez que era quien pagaba en efectivo las juergas y las necesidades de su jefe. El juez, no obstante, les empuja a que confiesen para evitar penas “importantes” de cárcel, pues ya saben que la colaboración con la Justicia siempre es una atenuante a la hora de dictar sentencia y, si no, que le pregunten a Aldama, de quien Koldo, nada más salir del Supremo dice, aunque no se lo pregunta al juez, “no entiendo que Aldama esté libre y Santos en prisión”, defendiendo a Cerdán mientras enfila con Ábalos el camino hacia el banquillo sin aclarar el origen del dinero. Por su parte la Guardia Civil pone el foco en Perú y Colombia por la “caja B” de Ábalos y Koldo, que, según se publica y nadie desmiente, viajaba con el ex ministro con varios sobres para distintos gastos, incluido uno de ellos para prostitutas y exigió su premio a la Guardia Civil como confidente de ETA desde el núcleo duro de Sánchez…..

          Por su parte los distintos partidos, ante tan enrarecido panorama, se preparan para lo que pueda venir. Vox sigue el “plan Sánchez” para bloquear o condicionar una posible victoria de Feijóo, pues Moncloa ya piensa en la oposición, que le auguran las encuestas, con el proyecto sanchista para garantizar la ingobernabilidad de la derecha, como ha sucedido en las pasadas elecciones….que, al final, provocan la ingobernabilidad de unos u otros. De momento el PP, por si acaso, ya va difundiendo algunas de sus propuestas de gobierno más llamativas y en los temas más controvertidos. El PP, ante la decisión de Sánchez de subir las cuotas a los autónomos promete rescatarlos con una prórroga de las mismas, un IVA cero para los autónomos que facturen por debajo de los 85.000 euros, mientras ellos se quejan de que “nos van a asfixiar” con la subida de las cuotas, cuando ya están cerrando no pocos de ellos, para mayor gloria de quienes los consideran empresarios, por el mero hecho de no ser trabajadores asalariados por cuenta ajena sin darse cuenta de que las PYMES y los AUTÓNOMOS son el motor principal de la economía española y los principales generadores de puestos de trabajo. Por otro lado, tras la propuesta de Feijóo de medidas sobre migración, la número tres del PP, Alma Ezcurra, dice que “Barajas es el gran coladero de migrantes irregulares”, “el incremento de las mafias en los últimos años es debido a la inexistencia de una política migratoria”….y añade que “los cuatro del Peugeot igual terminan compartiendo celda, nunca se sabe” y que, “el PP no es monocorde en ningún caso, no somos el partido de Pedro Sánchez”…. ¿está el PP saliendo al paso de las estrategias que presume van a usar Vox y PSOE contra el PP?.

          Al final, el Gobierno recula y propone ahora congelar las cuotas de los autónomos que menos ganen, pues la ministra Elma Saiz rectifica y plantea mantenerlas en 2026. Por su parte el Consejo de Estado alerta del riesgo de designar fiscales “ad hoc”, cuestiona la inminente reforma del Estatuto Fiscal, recuerda que debe evitar cualquier “sospecha de parcialidad” e insiste en que el Ministerio Público “en ningún caso podrá informar al Gobierno de los procedimientos que conozca”…. Y por otro lado, Conde Pumpido, presidente del TC manifiesta que “quien esté políticamente contra la amnistía tiene muchos argumentos para estarlo” y añade “me parece absolutamente inapropiado que el Gobierno insinúe fallos del TC favorables a sus intereses”, “si los ciudadanos no están de acuerdo con la Ley de Amnistía, les corresponde responder en las elecciones” y finaliza diciendo “no me preocupa una corrección desde Europa porque no le compete al Tribunal de Justicia de la UE”. Lo que realmente preocupa es la decisión final sobre el prófugo Puigdemont, mientras en los mensajes de PSOE y Junts tras la última reunión de Suiza los mediadores constatan que la relación entre dichos partidos está casi rota “por falta de voluntad del gobierno”, que “el  proyecto personal de Sánchez ha dinamitado la solución del conflicto” y que “sólo si el amparo pedido por Puigdemont al TC triunfa, podría haber otra oportunidad”…. En “roman paladino” y para que todo el mundo lo entienda, que si Conde-Pumpido no ampara al prófugo secesionista se rompe la baraja y el Gobierno sanchista, cuyo jefe, Sánchez, dijo por activa, pasiva y perifrástica que si gobernaba se encargaría de traer a Puigdemont para ponerlo frente a los tribunales para reparar que se le hubiera escapado al gobierno de Rajoy. Y, ya ven, el TC de Pumpido tiene la solución en sus manos.

          Así las cosas, el propio PSOE eleva la presión para que Sánchez remodele ya el gobierno pues así no se puede seguir, por más que Moncloa insista en replicar el “efecto Illa” que le dio buenos resultados; pero la cruda realidad es que el vacío absoluto de liderazgos socialistas, entre otros lugares, en Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana hace saltar todas las alarmas, pues incluso en CCAA como Castilla y León, donde los candidato socialistas no son ministros, las cosas no pintan nada bien pues, según NCReport, el popular Mañueco crecería, aunque necesitaría el apoyo de Vox para mantener el gobierno castellano-leonés, ya que los resultados, sobre una mayoría absoluta de 41 escaños en las cortes de Castilla y León, serían los siguientes: PP el 37´8% de votos y entre 35-37 procuradores, PSOE 29´6% y 27-29, Vox 14´4% y 8-9, UPL 5% y 3, Soria ya! 1´1% y 2, UP 6´9% y 2, y Por Ávila 0´6% y 1…… Ya ven, siempre queda a Sánchez apelar al voto del miedo, según el cual, el PP no puede ni debe pactar con Vox mientras él si puede pactar con populistas radicales de izquierdas, con secesionistas de izquierdas o de derechas, e incluso con prófugos de la Justicia española….y, si los electores pican, mejor que mejor.  

          Entretanto fracasa la OPA del BBVA al Sabadell al ser aceptada la oferta sólo por el 25% del capital cuando se requería un 30% como mínimo, un duro varapalo para la cúpula de la entidad vasca, presidida por Torres, que pierde la opción de hacer una segunda oferta al convencer a tan pocos accionistas del banco catalán que, presidido por Oliu, celebra con cava lo acontecido, tras una larga pugna marcada por la hostilidad del Gobierno a la OPA, al extremo de que Bruselas mantiene el expediente abierto por la injerencia del Ejecutivo sanchista, mientras Salvador Illa se jacta de las “razones no financieras” en el éxito final de la entidad catalana sobre la vasca. Una vez más el intervencionismo político en todos los sectores, en este caso en el sector bancario, rebasa incluso sus competencias según lo legislado y genera un conflicto innecesario sin reparar en las consecuencias del mismo….y la UE tendrá que dictaminar al respecto. El caso es que, al final, que es lo que cuenta de momento, el BBVA fracasa en su OPA al Sabadell al decaer su oferta por no llega al 30% del capital y queda muy lejos del 50% que precisaba para tomar el control del banco catalán. Y así las cosas, Torres dice que el fracaso de su OPA “no es razón para dimitir” y se blinda con un pago masivo de dividendos, mientras Illa aplaude el desenlace y pide a los bancos que pasen página; la realidad es que los grandes fondos de inversión dejaron en la estacada la oferta y desataron la euforia en la entidad catalana, pues Torres sólo movilizó a la mitad de los súper-fondos para la OPA (apenas un 15% del 30% del capital del Sabadell en manos de los fondos institucionales ha acudido a la oferta), dándose la paradoja de que, de momento, el fiasco de la operación es premiado por los mercados, que disparan las acciones del BBVA y desinflan en 1.100 millones al Sabadell….en definitiva, Torres gana 1´9 millones el día de su derrota y Oliu pierde 1´7 millones con su victoria. Ya ven, como el gobierno sanchista: de derrota en derrota hasta la victoria final, mientras se zanja el asunto con un escueto “enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa” de Torres a Oliu tras fracasar su OPA.

          Por lo que respecta a otros asuntos citar que las víctimas de la dana piden que Mazón no vaya al funeral de Estado; que más de la mitad de las empresas desconfían de los fondos europeos; que una niña de 14 años se suicida en Sevilla tras sufrir acoso escolar sin que, al parecer, el centro educativo pusiera en marcha el protocolo de acoso; que el nuevo consejero de Sanidad andaluz, Antonio Sanz, dice que “se ha actuado rápido y se han reconocido los errores con los cribados” del cáncer de mama; que el informe europeo sobre el apagón “invalida” la teoría de que todo pilló por sorpresa a Red Eléctrica y sostiene que Beatriz Corredor conocía la inestabilidad del sistema semanas antes del suceso; y que el Congreso de los Diputados gastó más de 130.000 euros en el viaje de seis diputados del PSOE y sus socios a China, pues la delegación de la Comisión de AAEE, invitada por el Partido Comunista Chino, eligió aerolíneas del gigante asiático y hoteles de cinco estrellas y recibió 9.600 euros en dietas por ocho días de estancia.

          Y del exterior, destacar que Carlos III de Inglaterra fuerza a su hermano, el Príncipe Andrés, a renunciar a sus títulos, incluido el de Duque de York, para evitar que sus escándalos deterioren aún más a la Corona; que el nuevo gobierno francés supera dos mociones de censura, mientras se produce un robo de película en el Museo del Louvre, donde cuatro ladrones encapuchados a plena luz del día se llevan joyas de valor incalculable tras romper la vitrina con una radial; que Alemania se rearma para liderar la Defensa de Europa ante el desafío ruso y marca el paso para conseguir el 5% del PIB exigido por la OTAN y su progresivo control de la industria armamentística provoca recelos en Francia; que Trump acusa al colombiano Petro de ser un  “líder del narcotráfico”, mientras la CIA resucita en Venezuela el intervencionismo en América Latina; que Trump y Putin se reunirán en Budapest para buscar una solución a la guerra de Ucrania; y que, cuando se necesitan unos 70.000 millones y varias décadas para reparar los destrozos en Gaza, la tregua acordada pende de un hilo al acusarse mutuamente Hamás e Israel de haber roto el pacto de alto el fuego suscrito hace pocos días.

                                        Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias