jueves, 3 de abril de 2025

INTOLERABLE, MONTERO; E INADMISIBLE

 

                        Como si no tuviéramos suficiente con las frecuentes  agresiones a la separación de poderes y en especial a la independencia del poder judicial, la Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Jesús Montero (además de Ministra de Hacienda y otros cargos de relevancia política) arremete ahora de forma insólita y preocupante nada menos que contra otro principio básico del Estado de Derecho Democrático diseñado en nuestra Constitución al decir públicamente, ante la sentencia absolutoria de Dani Alves por parte del TSJC, que no le gusta a la ministra, que dicha sentencia es una “vergüenza” tras haber revisado la condena anterior de la Audiencia Provincial de Barcelona a cuatro años y medio de prisión al futbolista por agresión sexual a una joven, diciendo literalmente sobre la sentencia que “es una vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del  testimonio de mujeres jóvenes”, afirmación que es, a todas luces y se mire por donde se mire, una intolerable aberración democrática de primera magnitud y más aún si viene de boca de una Vicepresidenta de un Gobierno democrático que se precie, lo que la hace inadmisible. La crítica a la sentencia, a la que tiene derecho Montero como cualquier otro ciudadano, excede sobremanera lo razonable pues no se limita a manifestar su desacuerdo con la sentencia sino que va más allá al poner en entredicho un principio fundamental del Estado de Derecho, como es la presunción de inocencia, recogido en la Constitución. El TSJC estima por unanimidad de sus cuatro integrantes (tres mujeres y un hombre) el recurso de Alves (al que tiene derecho como cualquier ciudadano) y considera que no son suficientes las pruebas presentadas por lo que le absuelve del delito al que se le condenó en primera instancia, sin perjuicio del derecho de los implicados a recurrir a instancias más superiores. El tribunal aprecia inconsistencias en los testimonios de la denunciante y pone énfasis en la importancia de la presunción de inocencia a falta de pruebas concluyentes, sentencia que al no ser firme puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo. Es el proceder habitual de miles de juzgados que diariamente imparten justicia, sin olvidar, como hace la ministra, que sin tener en cuenta la presunción de inocencia no hay Estado de Derecho ni democracia, sino una Justicia inquisitorial en la que el denunciado ha de demostrar su inocencia, cuando lo razonable y democrático es que sea el denunciante quien deba demostrar la culpabilidad del denunciado en un juicio. La verdad jurídica o judicial ha de ser probada fehacientemente, lo que obviamente se complica en presuntos delitos que suelen darse en la intimidad y por supuesto se ha de ser muy cuidadoso a la hora de criticar o alabar las sentencias, que, en todo caso, no pueden ni deben ser alabadas cuando me son ventajosas y criticadas cuando me son hostiles. La Vicepresidencia Montero se ha pasado varis pueblos con sus inaceptables declaraciones que han levantado una descomunal polémica especialmente en el mudo jurídico que las ha interpretado como un ataque directo del Gobierno a un Tribunal Superior, es decir, del Poder Ejecutivo al Poder Judicial, lo que es intolerable e inadmisible.

            Así las cosas, el mundo político arremete contra Montero y no son pocos quienes piden su dimisión o su cese por parte del Presidente Sánchez, dado que durante vario días desde el PSOE y desde el Gobierno nadie dijo ni “mú”, hasta que por fin la Vicepresidenta decide salir a la palestra para pedir “disculpas” si es que se malinterpretaron sus palabras. Y aunque no caben interpretaciones sobre lo que dijo, que lo dijo muy clarito, sostiene ahora que lo que quiso decir era que “la presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad y con la fiabilidad del testimonio de las víctimas” mientras se escuda en que “no es jurista”, mientras miembros del gobierno, compañeros suyos, atribuyen los ”patinazos” de Montero a la sobrecarga de tareas que le impone Sánchez. Cabe recordarle que no hace falta ser jurista para saber lo que se dice y, en caso contrario, mejor callarse, sobre todo si el puesto que ocupa es el que es; la presunción de inocencia es una cosa y la credibilidad de las víctimas es otra, son cosas bien distintas y nadie ha dicho que ambas sean incompatibles, pero la cuestión es que la presunción de inocencia es básico y si no se prueba la culpabilidad del acusado no se le puede condenar. Y no es una cuestión sólo de los presuntos delitos de violencia machista, sino de todos, pues pretender que el testimonio de quien sea (en este caso de una mujer) debe primar sobre las garantías procesales supone invertir la carga de la prueba en un proceso penal lo que nos acercaría de forma muy peligrosa y alarmante a un sistema totalitario e inquisitorial; todo ello sin menoscabo de que la lucha contra la violencia de género (o cualquier otra violencia) y la protección de las víctimas deben ser objetivos irrenunciables que requieren el compromiso de toda la sociedad, pero que ha de ejercerse dentro del marco del respeto al Estado de Derecho y a los principios constitucionales que lo inspiran. Por tanto las palabras de Montero son una injerencia política de extrema gravedad, cuando ni siquiera la sentencia es firme, lo que no puede solventarse con una mera petición de “disculpas” a regañadientes. ¡Qué se estaría diciendo y especialmente ella si semejantes despropósitos los hubiera dicho un Vicepresidente de un Gobierno del PP o del PP-Vox por ejemplo! De momento Cuca Gamarra desde el PP critica a Montero por su ataque “populista” contra los jueces y por obviar principios básicos democráticos, pues siendo legítimo debatir y discrepar de las sentencias, hacerlo si eres la Vicepresidenta del Gobierno y radicalmente opuestos a la Constitución es inaceptable y preocupante para el conjunto de la ciudadanía. Es más, semejante irresponsabilidad en quien detenta tan altas responsabilidades gubernamentales debiera ser tenida en cuenta para valorar su permanencia en el Gobierno, salvo que el propio Presidente esté de acuerdo con tamaña barbaridad antidemocrática. No en vano los jueces piden amparo al CGPJ ante la Vicepresidenta y ven en ella y en otros ataques del Gobierno “autoritarismo” mientras Moncloa y el PSOE evitan avalarla sin desautorizarla.

            Mientras tanto el Gobierno endurece los requisitos para crear universidades privadas y Sánchez justifica la medida para evitar “chiringuitos educativos” sin nivel académico, siendo curioso que él mismo, entre otros ministros de su gobierno, estudiaron en universidades privadas, o que el PSOE lo considere como una “amenaza a la clase trabajadora” cuando el 28% de las universidades privadas se han creado con el PSOE en La Moncloa. Su reforma ahora supone el cierre de 14 universidades, pues el 34% de los campus que no son públicos incumpliría el mínimo de alumnos matriculados que exige el Gobierno. ¿Está diciendo Sánchez que la universidad privada y de pago en que él se licenció era un “chiringuito educativo” o “una máquina expendedora de títulos” como las califica? ¿Está diciendo que su título universitario es un fraude? Esperemos que no sea así, aunque sí sabemos que su ministra Diana Morant manifiesta que “se están cargando la Universidad de manera deliberada” mientras defiende el endurecimiento de los requisitos para abrir o mantener un campus privado en España, y añade que “el sistema universitario español ha funcionado y se lo están cargando de manera deliberada los que piensan que es un negocio”….¿se estará refiriendo a Sánchez que está entre los que piensan esto? En fin, sin más comentarios.

            Y mientras el Gobierno español busca el rearme a costa del fondo de cohesión de la UE, pretendiendo justificar ante sus socios el beneficio de invertir en el sector civil, Kaja Kallas, la Alta Representante de la UE para AAEE, manifiesta que “toda la UE ayudó a España en el covid y ahora debemos unirnos en Defensa”, que “la solidaridad entre los países de la UE es nuestra mejor herramienta de defensa”, que “es ilusorio creer que podemos salir de esta situación sin medidas impopulares”, que “si no lo llamamos rearme todo sigue igual: hay que subir la inversión militar”, que “los tanques rusos no están llegando a los Pirineos, pero hay que estar juntos” y que “si EEUU inicia una guerra comercial con sus aliados, es China quien se beneficia”….. Dicho queda; de momento Trump acaba de dar a conocer su tsunami de aranceles a diestro y siniestro, mientras la UE dice tener “todos los instrumentos sobre la mesa” para responder; habrá que ver como evoluciona este conflicto comercial, mientras en Ucrania y en Gaza todo sigue igual, cuando no peor.

            Por lo que respecta a otros asuntos destacar que una explosión en una mina asturiana causa cinco mineros muertos; que dos bomberos mueren al arder un coche eléctrico y convertir un garaje en una trampa mortal; que en Murcia es detenido un individuo por matar a la hija de cinco años de su ex pareja….. y que Marine Le Pen es condenada por malversación y apartada de la carrear electoral; ya ven, también en otros lugares hay corrupción y no sólo en España…..aunque, bueno, por hoy ya está bien, mejor dejamos la corrupción en España para otro día.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

lunes, 31 de marzo de 2025

UN REARME MILAGROSO

 

                        Se puede estar a favor o en contra de un rearme en la UE y por tanto en España o de seguir manteniendo la situación actual, si es que EEUU nos lo permite. En definitiva, se puede optar por el realismo político o por el ilusionismo ideológico, sincero o demagógico, para permanecer en la inopia de un buenismo inexistente cuando la cruda realidad es que la UE, y por tanto España, está amenazada por quienes, contrarios al sistema democrático occidental, pretenden evitar que la ideología de la libertad y de los derechos políticos fundamentales de las personas no sólo se extienda pacíficamente por otros territorios sino incluso que vayan quedando mermados en los que ya existen…… Y la invasión de Ucrania por parte de la Rusia de Putin es un hecho incuestionable, tan incuestionable como que los EEUU de Trump han dejado a Europa abandonada al extremo de sostener que “la UE se creó para joder a EEUU”, lo que, obviamente, no es cierto. Así las cosas, la UE, es decir, el espacio político de mayores libertades y derechos ciudadanos, ha despertado de un sueño para toparse con la cruda realidad de una pesadilla en la que hay que defender con uñas y dientes los logros democráticos conseguidos desde la Segunda Guerra Mundial y, al efecto, se requiere un rearme disuasorio propio, dado que incluso la OTAN está siendo ya cuestionada por el mandatario de EEUU, que deja en el tejado de los países miembros de la UE la solución del problema. Y dicha solución pasa por un necesario rearme, real e incómodo, para disuadir a quienes, fuertemente armados, nos amenazan, o, en caso contrario, por un ilusorio desarme aventurero para dejarnos indefensos ante cualquier amenaza, como le ha sucedido a Ucrania (y después ya veremos a quién más)….. pero lo cierto es que la solución no puede pasar jamás por un  inexistente rearme milagroso como el que pretende vender Pedro Sánchez con argumentos buenistas para contentar a sus socios de gobierno, con eufemismos engañosos ya que dicho rearme exigirá subir impuestos o recortar gastos, pues, como dicen los informes, es imposible acelerar el incremento del gasto militar al 2% (ya hay quien habla del 3% o incluso del 5% del PIB) sin medidas impopulares que Sánchez ni quiere ni puede afrontar porque pone en grave riesgo su ya deteriorada gobernabilidad. Hacerse trampas en el solitario es el peor de los remedios y nada se consigue con que el Ministerio de Defensa ya esté negociando con el resto de los Departamentos qué partidas no estrictamente de gasto militar puedan pasar a considerarse como tal para intentar cuadrar cifras y hacerlas más digeribles ante los socios de gobierno que, partidarios del desarme, ya apodan a Sánchez como “el señor de la guerra” por el mero hecho de que no se opone rotundamente, aunque sea a regañadientes, al necesario incremento de gasto militar que reclama la UE y la OTAN para afrontar las amenazas que sienten los países europeos por parte de la Rusia de Putin, tras el manifiesto rechazo de Trump a que EEUU siga siendo el “primo de Zumosol” de los europeos. Por tanto, por crudo que sea, el gobierno Frankenstein de Sánchez no puede ni debe eludir un debate a todas luces necesario sobre el rearme, que se hace imprescindible de cara al futuro, por más que sus aliados, algunos de ellos rusófilos, se empeñen en romper la baraja, como ya hacen en otros tantos asuntos, cuando lo que procede por parte del Presidente de un Gobierno democrático que se precie es romper con ellos si no acatan las decisiones mayoritarias del Consejo de Ministro, lo que sólo sucede en la España sanchista.

            Así las cosas, Macron ya anuncia una fuerza militar europea para la paz en Ucrania, en la que varios países aportarían unos 30.000 soldados para estar en la segunda línea, mientras el Jefe de la OTAN dice que España alcanzará este verano el 2% del PIB en Defensa y La Moncloa aclara que “se acercará” al objetivo pero sin comprometer el plazo (algo es algo). Entretanto ya se especula con que “en Ucrania habrá una fuerza de seguridad” franco-británica pues Starmer, como Macron, se apunta a la iniciativa de desplegar soldados pese a la oposición de Rusia y las reticencias de Polonia, España e Italia. Lamentablemente Moncloa en asuntos de Defensa choca con la OTAN (sus socios quieren que España se salga) por la inversión que demanda Europa, mientras la falta de inversión deja incluso cuarteles sin alimentos (los concursos de carne para la tropa de Cataluña, Fuerteventura y Lanzarote quedan desiertos por el bajo precio, y tampoco habrá pan en la Región Oeste) y Rutte, el Secretario General de la Alianza, dice que España quiere llegar al dichoso 2% este verano pero Moncloa lo desmiente, diciendo que ese 2% del PIB en Defensa llegue en uno o dos años….es la última versión tras el desencuentro con la OTAN y condicionada por sus socios, cuando el presupuesto actual ha superado los 21.600 millones si sumamos partidas de otros ministerios y ello supone sólo el 1´36%. Y mientras tanto la ministra Robles bloquea el plan militar del Jemad para Ucrania pues su decisión complica la respuesta de España en caso de petición de los aliados, siendo desplazado el centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas por otro en la elaboración de informes sobre la invasión rusa.

            Y mientras Begoña Gómez acusa al juez Peinado de buscar delitos en su “vida” y su defensa dice que es investigada de manera prospectiva e “ilegal”, la Fiscalía pide archivar la querella contra Conde-Pumpido por prevaricación, pues la número dos de García Ortiz se opone a la denuncia de Hazte Oír, cuando el presidente del TJUE ya advirtió ante Pumpido que no puede “impedir” a un juez español recurrir a Europa. Y es que el tribunal de los ERE no acepta las presiones de Conde-Pumpido para evitar que lo examine Europa, ya que la Audiencia de Sevilla pide al Presidente del TC que “justifique” su maniobra para impedir que la rebaja de las penas a los condenados por el mayor escándalo de corrupción en la historia de España acabe ante los tribunales de Luxemburgo; los jueces pues complican el plan de Pumpido de blindarse frente a la UE ya que la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE desarma su estrategia pues la jurisdicción europea deja clara la primacía del derecho comunitario sobre las leyes de cada Estado y también confirma la preminencia incluso respeto a sentencias de un Tribunal Constitucional nacional. Y por si no fuera poco este lío político-judicial que venimos sufriendo los españoles, sobre la sentencia absolutoria de Dani Alves por violación, porque la versión de la denunciante “no es fiable”, revocando así la condena el Tribunal Superior de Cataluña, pone la guinda de los despropósitos la Vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, quien para manifestar su desacuerdo con la sentencia llega a decir públicamente que la presunción de inocencia no se puede poner por encima de la declaración de una mujer valiente y joven….y lo dice concretamente censurando a los jueces que “todavía se cuestionen el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderos, a los grandes, a los famosos”…..y Montero no dimite tras esta declaración de corte netamente fascista pues la “presunción de inocencia” es un derecho constitucional sin el que no puede existir el Estado de Derecho y menos aún la democracia. En fin, María Jesús, tú misma y tu ligereza con matices fascistas.

            Entretanto el PSOE se une a Bildu y PNV para que los jóvenes vascos de 14 y 15 años no estudien a ETA, justificando la ocurrencia a que desconozcan los crímenes de la banda terrorista al concienzudo argumento de que la iniciativa la presentó Vox….En fin, sin más comentarios. No obstante el nuevo PNV de Aitor Esteban prima la defensa de la democracia sobre el soberanismo, pues Esteban en su primer discurso como Presidente peneuvista sitúa la defensa de la “democracia y los derechos humanos” por encima del “ideal nacionalista”. Y en Cataluña el independentismo recoloca a los líderes del procés, pues partidos, fundaciones e instituciones dan cobijo a los principales impulsores del 1-O quienes, siete años después y pese a estar huidos de la Justicia o tras pasar por la cárcel (sin haber cumplido sus penas por haber sido amnistiados), siguen todos ellos en primera línea política y social.

Por su parte Feijoo ya activa al PP en modo cuenta atrás de Sánchez porque “no hay gobierno” y da por finiquitado al Presidente mientras dice a los populares “somos un Ejecutivo a la espera” y ordena a sus diputados que se vuelquen en el parlamentarismo prometiendo un “cambio con valores” para hacer frente al “despotismo” de Sánchez, con lo que las organizaciones territoriales del PP se ponen ya en alerta electoral y activan sus estructuras para derrotar al PSOE, mientras  Feijóo promete llevar al Congreso la deflactación del IRPF en esta campaña de la renta. Y todo esto en plena alerta de los jueces por el “efecto llamada” a los okupas de la Ley Sánchez colando el final de los juicios rápidos por allanamiento y usurpación en una reforma legislativa del derecho de asociación….al final, un PSOE que no logra parar los juicios rápidos anti-okupa por la falta de apoyos parlamentarios al no lograr frenar una enmienda que colaron los nacionalistas vascos.

Por lo que respecta a otros asuntos, citar que el gasto público rompe la barrera de los 700.000 millones (la cifra, record absoluto, se ha disparado 230.000 millones con Sánchez en La Moncloa); que el PP forzará que los socios de Sánchez voten si debe presentar los Presupuestos; y que finalmente el salario mínimo no tributará por IRPF en 2025 tras cerrar la crisis las vicepresidentas Montero y Díaz con puyas entre ellas y acusándose mutuamente de levantarse de la mesa y de hacer públicas las negociaciones.

Y del exterior, destacar que, según, Letta, ex primer ministro de Italia, “la UE necesita integración para dejar de ser una colonia militar y financiera de EEUU”; que los aranceles de Trump golpean la industria del motor y castigan a Alemania, mientras Canadá declara “terminada” la relación histórica con su vecino; que Vance carga contra Dinamarca en su visita a Groenlandia y la acusa de descuidar la seguridad de la isla mientras Trump insiste en anexionarla “por la paz mundial”; y que un terremoto de 7´7 provoca más de 1.600 muertos en Birmania y Tailandia, especialmente en Birmania, que declara el estado de emergencia, uno de los países más pobres de Asía y sometido a una guerra civil y bajo el yugo de la Junta Militar.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

jueves, 27 de marzo de 2025

PRESUPUESTOS, UNA PÉRDIDA DE TIEMPO

 

                        Tiro de hemeroteca y leo que en 2018 por estas fechas, ante las dificultades del entonces Presidente del Gobierno Mariano Rajoy para aprobar unos Presupuestos, el entonces Jefe de la oposición, Pedro Sánchez, le exigía no sólo que presentara las Cuentas en el Parlamento sino incluso que las aprobara, porque, según decía literalmente, “un Gobierno sin cuentas es tan útil como un coche sin gasolina” y le exigía además que cumpliera “su principal y primera obligación” constitucional que es aprobar unos Presupuestos Generales pues “vivir de la prórroga es prorrogar los problemas de la gente”, le afeaba que “elude sus responsabilidades ante las instituciones”, le acusaba de “no querer hacer nada” por no presentar las cuentas y añadía que “la reflexión que deberíamos compartir, y que debería hacerse el Presidente, es que un Gobierno que no tiene Presupuestos es un gobierno que no puede gobernar, que  no puede hacer nada”, elevando la exigencia a Rajoy de que si era incapaz de presentar de inmediato los Presupuestos ni de “contar con una mayoría parlamentaria para aprobarlos” (ambas cosas) debería convocar a los españoles a las urnas “para que se pueda construir una mayoría distinta”, reprochando que un Ejecutivo no puede prorrogar una y otra vez “su ley fundamental” porque “lo que no se merece España es un Gobierno que aspire únicamente a prorrogar unos Presupuestos ya prorrogados porque quien prorroga una prórroga lo que hace es prorrogar los problemas reales de los ciudadanos”, planteando la disyuntiva de “o Presupuestos o Elecciones”, ya que “tanto el PP como Ciudadanos tienen que poner a un lado sus diferencias, más electoralistas que ideológicas, y decir si va a haber o no Presupuestos” y “si no son capaces, que dejen que los españoles acudan a las urnas para permitir que otra mayoría resuelva los problemas de la ciudadanía”. Este acertado discurso lo repitió Sánchez hasta la saciedad en aquella época insistiendo en la “parálisis” de la acción legislativa con un Gobierno, el de Rajoy, que es “un Gobierno dividido, agotado en cuanto a su impulso político, asediado por los casos de corrupción y de brazos cruzados ante los problemas que afectan al día a día de las personas de a pie”…… así llegábamos al 5 de marzo de 2018 y Sánchez reprochaba al entonces Presidente del Gobierno que a esas alturas “no conociéramos aún la propuesta presupuestaria del señor Rajoy” por la supuesta guerra fría en aquel momento entre el PP y Ciudadanos, dando Sánchez el ultimátum de que “si Rajoy no aprueba los Presupuestos y no anticipa las elecciones, lo que le exigiremos es que, por obligación con la ciudadanía de este país y por responsabilidad constitucional, tendrá que someterse a una cuestión de confianza”. ¿Les suena a algo este acertado discurso? A mí me parece que, cambiando los papeles, se podría aplicar al actual gobierno de Sánchez y con creces. Y, siguiendo con el relato, al final, el uno de junio de 2018, cuando ya Rajoy se disponía a presentar los Presupuestos, que por fin había conseguido pactar con el PNV, prosperaba una moción de censura, presentada por Sánchez, gracias a la traición de los peneuvistas que la apoyaron con lo que el Sánchez Jefe de la Oposición se convertía en el Sánchez Presidente del Gobierno que hoy, tras haber prorrogado ya los Presupuestos de 2023, pretende volver a prorrogarlos de nuevo y a estas alturas ni siquiera los ha presentado en el Congreso, como es su obligación constitucional, se aprueben o no, defendiendo ahora que presentar unos Presupuestos en las Cortes sin poder aprobarlos es una “pérdida de tiempo”, aunque nada de convocar nuevos comicios, ni presentar una moción de confianza, ni nada de nada, evidenciando que lo que decía en 2018 era pura demagogia para conseguir el poder que entonces habría de aplicarse a Rajoy pero ahora no a él. Es Sánchez en su más pura esencia.

            Y mientras el Gobierno de Sánchez renuncia en principio a los Presupuestos porque no tiene mayoría y “es una pérdida de tiempo, reconociendo que su “realidad parlamentaria” le impide hacerlo (ignora que la obligación constitucional es la de presentarlos, se aprueben o no), Sánchez se inventa ahora que prorrogar los ya prorrogados es un “ejercicio de realismo”, y no de totalitarismo, cuando expertos legales advierten que “gobernar así es una ficción jurídica”, mientras el PP exige “formalmente” los Presupuestos y Sumar, socio gubernamental de Sánchez, pide que al menos los presente. Entretanto la “soledad” de un “presidente zombi” es más que preocupante, pues a la exigencia de presupuestos que le pide el PP “como es su deber constitucional” se añade la presión que comparten los socios de Moncloa con Sumar a la cabeza, dejándolo solo como líder de medio gobierno, cuando tres vías permiten incluso llevarle al Tribunal Constitucional por los Presupuestos, pues la prórroga de las cuentas de 2023 puede ser recurrida por omisión de una ley obligatoria, por conflicto de atribuciones del Senado o con una demanda de amparo. Cuestión distinta es lo que decida el Tribunal Constitucional de Conde-Pumpido con mayoría progresista (tiene gracia esto de las mayorías en asuntos de Justicia en vez de la investigación objetiva de los hechos), pues bastaría con acogerse a los argumentos de Sánchez en 2018 para intuir una lógica decisión, ya que son los mismos que ahora a él le exige el PP y buena parte de sus propios socios. Un Pumpido que, por cierto, lleva al TC al límite para blindarse frente a Europa con los ERE y con la Amnistía, pretendiendo impedir que los jueces españoles pueda acudir al TJUE cuando no estén de acuerdo con un fallo adoptado por el Alto Tribunal, y activando así las vías para ejecutar la rebaja de las condenas por los ERE, pues cree que la Audiencia de Sevilla esquiva la jurisdicción del TC; en definitiva, jueces del TC ven tras la “vía Pumpido” un blindaje a la amnistía y creen que el objetivo es impedir una cuestión prejudicial del Tribunal Supremo y al efecto “prepara el terreno para la amnistía” ante la posibilidad de que el TS, si es que el TC avala su constitucionalidad, decidiera acudir al TJUE por los mismos motivos que lo hace la Audiencia de Sevilla. Un Supremo que, por cierto, da al Gobierno diez días de plazo para que se haga cargo de más de mil menores inmigrantes, cuya distribución por las CCAA ya ha pactado Sánchez, sin contar con ellas, con el prófugo Puigdemont.

            Entretanto Sánchez y su actual Gobierno, que rabasa con creces todas las carencias o anomalías democráticas que tenía el de Rajoy en 2018 y que tanto criticaba, comparece por fin en el Congreso de los Diputados para explicar el incremento del gasto en Defensa que exige la UE, pero que prácticamente ninguno de sus socios, tanto de gobierno como de investidura, avala, mientras él intenta jugar con eufemismos y evitar el vocablo “rearme” para intentar hacerlo más digerible a sus colegas. No obstante el Consejo de Ministro aprueba una subida de sueldo de 200 euros mensuales para los militares que conforman unas Fuerzas Armadas faltas de recursos y de personal, mientras anda buscando mover fondos no ejecutados de otras carteras y mientras Feijóo quiere que le explique a los españoles con claridad y con todas las consecuencias cuánto, cómo y de donde saldrán los fondos que exige Europa, en tanto que Sumar y Podemos redoblan las críticas con la deriva de Sánchez pretendiendo gobernar sin las Cortes Generales. En fin, una patética comparecencia de Sánchez en el Congreso en la que no explica nada, salvo que el incremento de gasto no afectará al gasto social y punto (palabrita de Presidente Sánchez, cuya solvencia es proverbial); inútil comparecencia de la que sale sin apoyo alguno, pues sus socios critican su no propuesta y le instan a que España abandone la OTAN, mientras la oposición del PP de Feijóo le deja claro que no apoyará “la nada”, pues la cruda realidad es que Sánchez ha acudido al Congreso sin un plan de Defensa y se ha limitado a decir que no recortará “ni un céntimo de gasto social”, para volcarse, como hizo con Rajoy en 2018, en atacar a Feijóo quien le exige, como hacía él entonces, “someterse a las Cortes o a las urnas”, mientras Sumar pide irse de la OTAN, Junts reclama que Cataluña salga beneficiada y Podemos llama a salir a la calle para protestar. Un “no” rotundo a Sánchez en toda regla; pero él ni se inmuta, descubriendo que puede gobernar sin el Parlamento ya que, a diferencia de lo sucedido con Rajoy, ahora todos los apoyadores de Sánchez, aunque no le apoyan, no están por bendecir una hipotética moción de censura ni exigirle que presente una moción de confianza convencidos de que en ese caso se les podía acabar el chollo que ni ellos ni Sánchez quieren perder. Pero, en fin, no pasa nada, Puigdemont y Otegi, socios de Sánchez en la investidura, se reúnen mientras tanto en Waterloo nada menos que para debatir sobre el “futuro de la UE” (¡apaga y vámonos!) y se comprometen a “trabajar sin descanso para que los derechos políticos, culturales y lingüísticos  del pueblo vasco y del catalán sean reconocidos y garantizados”; por su parte Vox enfría el pacto de los Presupuestos en Murcia con sus líneas rojas, avisa de que “todo sigue igual” y no replica la vía Mazón, mientras PSOE y PP no se ponen de acuerdo ni para sacar adelante los asuntos de Estado. Con semejantes mimbres ya ven qué cesto se puede tejer.

            En cuanto a otros asuntos, citar que Montero y Díaz negocian una salida a la crisis por el IRPF del salario mínimo; que la ex consejera de Mazón imputada por la dana se considera “cabeza de turco”; que la factura de las pensiones se ha disparado un 50% desde que Sánchez gobierna; que el Congreso da un emotivo despido a Esteban portavoz del PNV que deja el cargo tras 21 años como diputado para asumir la presidencia de su partido; que María Tato, directora del Mundial de Futbol de 2030 deja el cargo tras el escándalo del amaño de sedes para sacrificar Vigo y elegir Anoeta; que el PSOE maniobra para favorecer a los okupas en una ley antifranquista colando el fin de los juicios rápidos por allanamiento y usurpación; que el Gobierno fuerza por primera vez a las escuelas a regular el uso de pantallas; que la temporalidad ganó a los contratos indefinidos en 2024; que la Airef plantea un traspaso de mutualistas paulatino a la Sanidad Pública; y que los embalses ya acumulan el equivalente al consumo urbano de año y medio, pues, tras los destrozos de las borrascas, las reserva hídricas han crecido hasta el 71%, cifra récord en esta época.  

            Y del exterior destacar que Bolsonaro irá a juicio por encabezar un golpe pe Estado en Brasil (esperemos que a diferencia de España el Gobierno no le conceda una amnistía si es condenado); que se desata la ira y la represión en Turquía tras el encarcelamiento del Alcalde de Estambul, principal opositor a Erdogan; y que Bruselas pide a los europeos que guarden suministros de emergencia ante el “deterioro de las perspectivas de seguridad”, mientras Kiev y Moscú aceptan una tregua parcial y limitada a la red energética y al Mar Negro, prometiendo Washington ayudar a Rusia a reactivar sus exportaciones agrícolas….(ya ven, la pela es la pela, que dirían los catalanes; las vidas humanas importan menos y pueden esperar).

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

lunes, 24 de marzo de 2025

PREOCUPANTE AUTORITARISMO POLÍTICO

 

                        Leo en la prensa que Trump empuja a EEUU hacia una crisis constitucional ya que su deriva autoritaria pone en riesgo el sistema de contrapesos con una avalancha de decretos, medidas de dudosa legalidad y ataques inéditos contra los jueces; lo leo y estoy totalmente de acuerdo en lo preocupante e incluso peligroso que es en democracia el autoritarismo político en gobernantes que habiendo accedido al poder democráticamente, una vez que lo consiguen, aplican su paranoica visión de dividir la sociedad en buenos y malos, siendo ellos obviamente los buenos y convirtiendo en malos, que no en diferentes, a quienes no piensan como ellos, por lo que han de ser proscritos como enemigos del bien; con semejantes planteamientos estamos en la antesala del totalitarismo político que tanto daño ha causado a la Humanidad a lo largo de la Historia. Pero al leer la citada noticia, con la que estoy totalmente de acuerdo, no he podido evitar pensar que, además de a EEUU, podría referirse a España y al Gobierno sanchista, salvando las distancias, pues es más que notorio que el sistema de contrapesos, imprescindible en democracia para evitar el abuso de poder, está más que cuestionado en nuestro país a base de esa avalancha de decretos, medidas de dudosa legalidad y ataques inéditos a los jueces, con la diferencia de que Trump lo aplica tras haber ganado las elecciones (por tanto, el responsable es el pueblo norteamericano) mientras Sánchez no las ganó, accediendo al poder en los despachos (por tanto el pueblo español ni siquiera es el responsable, sino Sánchez, con la agravante de que Trump, al menos no ocultó su programa, que ahora aplica a rajatabla, mientras Sánchez procedió, tras los comicios, a aplicar en temas fundamentales lo contrario de sus promesas electorales, como es público y notorio. Así pues, lo que sucede en EEUU, al menos obedece a la decisión del pueblo, mientras que lo que sucede en España ni siquiera es achacable al pueblo de momento, sino a las artimañas de algunos en los despachos, lo que lo hace más patético y peligroso. Pero Sánchez, aunque incapaz de hilvanar ya casi ninguna mayoría en el Congreso con sus impresentables socios y aliados de despacho, sigue actuando, a diferencia de Trump, como si tuviera mayoría absoluta o cualificada cuando no tiene ni siquiera mayoría simple, salvo que negocie con la oposición, con la que por cierto no quiere ni hablar y la califica de facha y ultraderechista. Así pues, y salvando las distancias, de acuerdo con que Trump practica una política autoritaria en EEUU, pero lo que practica, o pretende practicar, Sánchez, en España es bastante peor desde el punto de vista democrático. Sin ir más lejos, desde el propio PSOE, Lambán, ex Presidente de Aragón, tras su marcha de la Secretaria General del socialismo aragonés manifiesta: “es inaceptable que el PSOE se subordine a un partido independentista y xenófobo”, “no soy un martillo contra Pedro Sánchez ni he hecho oposición frente a él, pero creo que los votantes se merecen la verdad”, “en el partido hay posiciones, como las de Page, pero por una lealtad mal entendida se suele tender a mantener el silencio”…. Y ya que estamos en Aragón, valga mencionar las declaraciones del actual Presidente aragonés, el popular Jorge Azcón: “no asumo las tesis de Vox, pero cuestiono políticas del Pacto Verde”, “Aragón vive una situación muy distinta de la de Valencia; tenemos nuestros tiempos”, “hay contactos con Vox en varias direcciones; el peso de las decisiones recae en Abascal”, “la única ideología de Sánchez es el poder; cuando pierda, el sanchismo se disolverá”.

            Entretanto Sánchez provoca enfado en la UE por su “falta de solidaridad” y algunos socios europeos le reprochan su “postura” en políticas de Defensa y que no devuelva ahora el apoyo recibido durante el covid, señalando que “intenta inflar sus cifras de gasto desesperadamente” (seguramente para contentar a Yolanda Díaz), mientras el PSOE tiene claro que la Vicepresidenta comunista está angustiada y sin liderazgo. Y en tamaña situación (cabe recordar que entre Sumar, 31 escaños, y PSOE 121, ya son minoría frente a los 137 del PP y los 33 de Vox, aunque, para Sánchez, es repudiable el pacto PP-VOX y plausible el de PSOE-Sumar) cuando a Sánchez le pesa ya el miedo al coste electoral que provoca el rearme, que puede ser la puntilla para el minoritario gobierno PSOE-Sumar, mientras los socialistas lamentan ya que en Las Cortes “sólo ganaremos votaciones si nos auxilia el PP” con el que Sánchez no quiere ni hablar, argumentando que es de extrema derecha por pactar con Vox, lo que es una aberración, mientras él apuesta por pactar además de con Sumar o Podemos, con Bildu, ERC, e incluso con Junts, cuyo líder Puigdemont anda fugado de la Justicia española. Y como a Sánchez le causa urticaria el término “rearme”, que sus aliados detestan, la Comisión Europea evita utilizar el término ante las reservas de España y de la Italia de la ultra Meloni con la que en esto coincide Sánchez, quien abandera la alianza con China, pese a las alertas de Europa, siendo el presidente de un país de la UE que más se ha visto con Xi, pues aunque Bruselas reconoce al gigante asiático como “un socio clave” el Libro Blanco de la Defensa de la UE advierte que Pekín “busca reafirmar su control en nuestra economía”.

            Por otro lado Sánchez diseña un plan de control de medios por si pasa a la oposición, ya que Moncloa cree que el panorama audiovisual se escora hacia la derecha y que al control total de RTVE y la toma de Telefónica debe sumarse una nueva televisión. Y es que, según SigmaDos, el PP remonta incluso en Valencia mientras un PSOE errático no acaba de despegar pues los populares recuperan tres puntos desde diciembre y resisten como el partido más votado a pesar de la baja popularidad de Mazón entre sus propios electores, con lo que el fiasco en Valencia de Diana Morant, la ministra impuesta por Sánchez para recuperar la Comunidad Valenciana, hace saltar las alarmas en el PSOE justo en el peor momento del PP evidenciando que la candidata socialista no rentabiliza el desgaste popular por la mala gestión en la dana. Y mientras Génova retrasa hasta 2026 el cónclave del PP valenciano en plena crisis de Mazón porque “sería frívolo hacerlo durante la reconstrucción”, el nuevo auto de la jueza de la dana considera que el gobierno de Mazón “conocía perfectamente” la crecida del barranco del Poyo.

            Y, ¡cómo no!, se siguen aportando datos sobre conductas poco edificantes cuando no delictivas. En el caso Ábalos-Koldo-Aldama y compañía el Supremo pone en la diana la intimidad del ex ministro, pues la investigación judicial escudriña el universo sentimental, patrimonial y empresarial de quien fuera el “número dos” de Sánchez y de su PSOE sanchista y su mano derecha; y se conoce que el empresario Bernardo Castillo, el nexo de Aldama con Santo Domingo, se presentó como asesor del ministerio y fue recomendado por Koldo al gobierno de República Dominicana, mientras su estancia en ese país coincidió con los viajes de la trama para traer dinero en efectivo. En el caso “Fiscal General” la Abogacía se apoya en ocho periodistas para impugnar la causa, mientras la fiscal imputada se desmarca de García Ortiz para salvarse, pues Pilar Rodríguez, que así se llama, se aleja del Fiscal General del Estado tras el cúmulo de indicios que dejan a su jefe a las puertas del banquillo y su defensa critica que el juez que lleva el caso les meta en el mismo saco cuando ella “cumplía órdenes de un superior”. Y en el “caso del hermanísimo” el ex magistrado Luis José Sáenz de Tejada, expulsado de la carrera judicial por malos tratos a su ex pareja, pide por escrito la recusación de la jueza Biedma por su “enemistad manifiesta”.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que Zarzuela denuncia la filtración ilegal de unas fotos de la Princesa Leonor en Chile; que el ministro Torres revela que será operado de cáncer y que seguirá en activo; que el Gobierno de Ayuso retrasó el acceso del Jefe de las residencias a una lista de 1.800 médicos, pues la relación de voluntarios tardó casi un mes en llegarle en plena pandemia; que el temporal provoca el desbordamiento de ríos en España y el del Tajo derriba el histórico puente romano de Talavera de la Reina; y que el Gobierno se enreda en los tiempos para poder aplicar el reparto de “menas” por las autonomías que Sánchez ha pactado con Puigdemont, pues, según las distintas versiones internas del Ejecutivo podría realizarse en dos meses o dilatarse hasta un año por las necesidades de personal e infraestructuras que tienen que acometer las CCAA.

            Y del exterior, destacar que el Papa Francisco es dado de alta médica con la prescripción de dos meses de reposo lo que le obligará a retocar su agenda y la actividad diaria; que Israel ataca Gaza y Líbano, mientras el mundo se pone de perfil y Netanyahu crea un organismo para la expulsión de gazatíes; que Putin ataca Kiev en el inicio de la negociación clave para un acuerdo de alto el fuego que llevan a cabo delegaciones de EEUU, Rusia y Ucrania en Arabia Saudí pero sin que los países enfrentados se sienten en la misma mesa; que España envió a Israel material militar “no letal” por 50 millones y el Gobierno dice que las ventas en 2023 y 2024 no se usaron en Gaza; y que Turquía encarcela al alcalde de Estambul y líder opositor a Erdogan pese a las protestas callejeras y el destituido alcalde es proclamado por la oposición candidato a Presidente en plena ira en las calles del país.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

viernes, 21 de marzo de 2025

Y EN ESPAÑA, JUGANDO AL ESCONDITE

 

                        Mientras la UE, Europa y el Mundo andan profundamente preocupados por la patética situación internacional; mientras Israel rompe el alto el fuego con una matanza en Gaza y pone fin a la tregua dejando otros 400 muertos en la Franja para que Hamas libere a los rehenes y EEUU lo apoya pero la UE llama a la contención; mientras la UE y Canadá responden a la guerra comercial de Trump con aranceles por unos 45.000 millones y él manifiesta que subirá más la apuesta con la amenaza de “responderé” con aranceles del 200% al vino y el champán que hundirían al sector vinícola; mientras el mandatario norteamericano deporta migrantes a El Salvador pese al rechazo judicial; mientras Trump sólo logra de Putin una pausa en los ataques a la red energética de Ucrania, que el ruso incumple y sigue bombardeando y exige el cese de la ayuda militar y de inteligencia a Kiev para aceptar un alto el fuego; mientras, a pesar de todo, el norteamericano dice que el proceso de paz en Ucrania va “por buen camino” y sugiere a Zelenski que acepte cederle el control del sector nuclear y eléctrico ucranio para mejor seguridad; mientras la UE se rearma ante un presunto ataque de Putin “antes de 2030” y repara su plan militar, en tanto que Merz en Alemania saca adelante en el Parlamento su plan de inversión en defensa e infraestructuras……mientras pasa todo esto y mucho más, en España nos dedicamos a jugar al escondite y buscar la bronca, entre otras cosas por el incremento del gasto militar, pues los socios de Sánchez comprometen la imagen de España ante la UE, ya que Sumar (la pata populista del Ejecutivo) se inclina incluso por votar a favor de que dejemos la OTAN, mientras el PSOE se inclina por rechazar llevar dicha subida al Congreso de los Diputados para camuflar la lamentable minoría parlamentaria con la que cuenta, salvo que el PP, con quien no quiere ni hablar, decida gratuitamente apoyar a Sánchez y a la mitad de su patético Gobierno frente a la otra mitad, liderada por la Vicepresidenta Díaz, y frente a sus variopintos socios de investidura que se oponen incluso a sacar los Presupuestos adelante, provocando que Sánchez ni quiera presentarlos al Congreso, como es su obligación, para evitar una derrota global y la evidencia de que no cuenta con mayoría parlamentaria para seguir gobernando, lo que requiere proponer una moción de confianza o simplemente convocar nuevos comicios y que decidan los españoles, tal como le recuerda el socialista Felipe González manifestando que es lo que él hizo en su día cuando no pudo aprobar unos Presupuestos tras cuatro legislaturas gobernando. Pero hoy con Sánchez y su “gobierno Frankenstein”, que diría el socialista Rubalcaba, en vez de cumplir al menos con la obligación de presentar en tiempo y forma en el Parlamento unos Presupuestos Generales, se aprueben o no, prefiere dedicarse a jugar al escondite para resistir como sea aunque ello suponga un grave daño a los más elementales principios democráticos y un grave deterioro a la imagen de España en el exterior, cuando hace seis años Sánchez desde la oposición dejaba bien claro que “un Gobierno sin presupuestos es un Gobierno que no gobierna nada”, lo que, dada la situación de ingobernabilidad actual, evidencia las dotes adivinatorias de nuestro actual Presidente del Gobierno, aunque ahora olvida que en esos casos la solución democrática es disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones generales.  

Es insólito que, mientras Sumar, cogobernante con el PSOE sanchista, vota en el Congreso contra el rearme de la UE y a favor de que España salga de la OTAN, Pedro Sánchez se presente en la cumbre europea de Defensa con su gobierno dividido en tan importante asunto no ya para España, sino para la UE, y encima elucubrando sobre la improcedencia del término “rearme europeo” que utiliza Bruselas y que a Sánchez no le gusta por lo que sugiere un eufemismo más difuso que pueda vender a sus socios de gobierno y aliados de investidura, como ya ha hecho anteriormente en otros asuntos (valga el ejemplo de los “fijos discontinuos” en vez de trabajadores temporales) pues Sánchez es maestro en camuflar la realidad jugando al escondite para que las cosas no sean lo que son y poder venderlas mejor, haciendo alarde de una demagogia insoportable pero que lamentablemente se vende mejor electoralmente hablando. El caso es que en el Congreso de los Diputados Sumar se une a Bildu, Podemos, ERC y BNG para rechazar un incremento del gasto militar y marcar distancias, como hace Orban en Hungría, con la agenda europea frente a Putin, mientras la UE ignora las reticencias electoralistas de Sánchez, llama a las cosas por su nombre y apuesta por llenar sus arsenales, comprometiéndose sus líderes (excepto el húngaro) a comprar con “urgencia” artillería, sistemas antiaéreos, drones y misiles, en tano que Sánchez critica que la UE hable de “rearme”, cuando el asunto, se llame como se llame, rompe su Ejecutivo en dos y su Vicepresidenta Díaz apuesta más bien por un “desarme” votando en el Parlamento la salida de España de la OTAN. Ya ven, el Gobierno Frankenstein de Sánchez no va a fallar pues apuesta a la vez por el “rearme” y por el “desarme” aunque, eso sí, si puede ser, con eufemismos que sirvan para vender su entelequia; Sumar desarma a Sánchez con su postureo militar y Sánchez negocia en Bruselas el rearme de la UE y en el Congreso de los Diputados se evidencia su soledad y Moncloa, una vez más, resta importancia al desmarque de Yolanda Díaz porque “no irá a mayores”…. al final, sólo se trata de otro día negro para el Presidente, ya acostumbrado a la división de sus socios y a las derrotas parlamentarias…..el problema es que, en democracia eso no es gobernar, es otra cosa. Mientras tanto la UE erige un “muro” ante Rusia y reclama su papel en Ucrania, pues al final, todos los países miembros, salvo Hungría, respaldan a Kiev y exigen garantías de seguridad, “robustas y creíbles”, mientras los distintos gobiernos discuten cómo financiar el “rearme” europeo que tanto critica Sánchez.

Pero es que además Sánchez es incapaz de sacar adelante en el Congreso de los Diputado otras propuestas, como el proyecto-estrella de Sanidad, pues, contra todo pronóstico, es rechazada la creación de una Agencia de Salud Pública con el voto en contra de PP, Vox y Junts, en una sesión deplorable, otra más, en que la oposición se rebela contra la mordaza del Gobierno, acusando a la Mesa del Congreso de “prevaricar” al dictado del Ejecutivo, que sigue sin entender que, estando en minoría, cada asunto requiere al menos un consenso y no el “trágala” que practica el Ejecutivo, descartando siempre en cualquier negociación al principal partido de la oposición para acusarle después de ultraderechista y otros apelativos por el estilo. Sánchez, por ejemplo, es incapaz de explicar en el Congreso sus injerencias en Prisa o Telefónica, escudándose en Mazón para no responder a Feijóo en la Cámara Baja sobre las maniobras del ministro Oscar López y Marc Murtra en París para intervenir en el accionariado de medios de comunicación…..Y, como estamos jugando al escondite en vez de resolver los problemas de los ciudadanos, Cuca Gamarra justifica su voto negativo a la Agencia de Salud Pública por el veto a unas enmiendas populares de la ley de “desperdicio alimentario”. Mientras tanto, la redacción de la ley de amnistía, a la carta para Puigdemont, aboca a juicio a cuatro policías del 1-O al excluir a los agentes acusados de lesionar a un hombre que perdió un ojo, mientras protege a los independentistas que hirieron a policías. En fin, sin más comentarios.

Y, hablando de juicios y de amnistías, la Audiencia de Sevilla recurre a la Justicia europea por la amnistía encubierta a los EREs, pidiéndole que aclare si el Constitucional de Conde-Pumpido se extralimitó al borrar a los condenados la malversación e ignoró la normativa anticorrupción de la UE. Por otro lado, la UCO atribuye a Ábalos un chalet de 2´1 millones en Colombia, pero tiene que rectificar ya que el valor del chalet no era 2´1 millones de dólares sino de pesos colombianos (es decir, unos 750 euros), error que vale para que el ex ministro saque pecho públicamente y sostenga que está siendo perseguido. Lo cierto es que Ábalos niega que sea suyo y admite que sólo compró el terreno y lo vendió después, mientras la Guardia Civil dice que también adquirió un coche de alta gama a través de un empresario socio de Aldama y detecta una quincena de transferencias realizadas a uno de sus hijos por Koldo, a quien Ábalos encomendó gestionar un préstamo de 130.000 euros a su pareja….En definitiva, como andamos jugando al escondite, la Guardia Civil pide que se ahonde en la investigación patrimonial del ex ministro y mano derecha de Sánchez y más datos bancarios, pues el nuevo informe acota su “vinculación directa” con Aldama, mientras la empresaria Pano confirma dos viajes del “conseguidor” para verse con Ángel Víctor Torres, hoy ministro de Sánchez; así pues el Supremo rastrea las retiradas de efectivo en busca de movimientos irregulares y ve “insólito” que Koldo asumiera “gastos personales” que corresponderían a su jefe. Y entretanto la jueza del caso del novio de Ayuso imputa a Alberto González Amador, que así se llama, nuevos delitos de corrupción en los negocios, lo que da pie a que el PSOE sanchista equipare semejantes figuras delictivas, lo que viene perfecto para culminar este diabólico juego del escondite, consistente en ver quien esconde o se esconde más y mejor.

            Por cierto, hablando de Ayuso, la Presidenta de Madrid declara la guerra a las pantallas para proteger la “convivencia  de las familias” y veta las tabletas en las aulas, prohíbe su uso individual hasta los doce años y sólo permitirá dos horas semanales en grupo, y los maestros no podrán poner deberes que exijan un dispositivo….los padres de toda España reclaman el plan de Ayuso contra las pantallas, la educación concertada lo ve “radical y extremo” y los profesores se rebelan con críticas en los colegios por las “imposiciones”.

            Y sobre otros asuntos destacar que desde 2019 unos 1.100 menores tutelados han denunciado abusos sexuales; que el Rey vuelve a la zona cero de Valencia como prometió y su presencia en la capital en Fallas hace más evidente la ausencia de Mazón y de Sánchez; que una mujer africana, Kirsty Coventry, doble campeona olímpica de natación y ministra de Juventud y Deportes de Zimbabue, es la primera mujer africana que se pone al frente del Comité Olímpico Internacional; y que la insoportable violencia machista sigue in crescendo con un nuevo crimen machista en Burgos, que confiesa la pareja de la víctima, mientras la Guardia Civil investiga en Mallorca otro caso en que el asesino intentó suicidarse…..y entretanto, la madre de los niños asesinados por Bretón, su padre, pide parar un libro que traza el perfil del homicida, cuya frialdad, desmintiendo los hechos en el tribunal que le condenó, conmocionó a toda España.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

miércoles, 19 de marzo de 2025

NI GOBIERNO NI OPOSICIÓN

 

                        En democracia es imprescindible la solvencia de un gobierno sólido, pero también la de una oposición creíble dispuesta a tomar el relevo gubernamental cuando los ciudadanos lo consideren oportuno en las urnas, pues sin la posibilidad de alternancia política no hay democracia. En España, sin embargo, desde hace ya demasiado tiempo, ni hay gobierno sólido ni oposición solvente, lo que al final la gobernabilidad (o ingobernabilidad) se convierte en un pozo sin fondo donde cabe todo, incluso que los partidos minoritarios más rechazados en las urnas por la mayoría de los españoles sean quienes, mediante chantajes y amenazas, impongan sus minoritarias propuestas, ya sea en el Gobierno central o en los gobierno locales o autonómicos, aplicando la ley del embudo para que unos partidos y otros se traguen los sapos y culebras que le imponen sus “aliados” minoritarios, con tal de que los partidos mayoritarios consigan o permanezcan en el poder a cambio de lo que sea, incluidos, si es necesario, los preceptos constitucionales como la separación de poderes, las sentencias judiciales, las competencias asignadas a unas u otras instituciones…. generando con ello una perversión democrática y un caos de gobernabilidad que de seguir “in crescendo” atenta directamente contra la democracia. En efecto, tanto PP como PSOE, los partidos mayoritarios que en conjunto cosechan la inmensa mayoría de los votos y que han venido alternándose en el poder cuando la mayoría de ciudadanos lo decidía en las urnas, se han convertido hoy en rehenes de partidos minoritarios, como Vox o Sumar-Podemos y, lo peor aún, con el obligado apoyo de partidos radicales secesionistas, que no tienen reparo alguno en vender su puñadito de escaños a cualquier ideología mayoritaria que esté dispuesta a incluir sus inconstitucionales exigencias a cambio de sus pocos pero imprescindibles votos, cuando alardean incluso de que su objetivo es finiquitar el “régimen de 1978”, es decir, nuestra democracia, o resaltan, incluso en sede parlamentaria, que España a ellos les importa un bledo y lo que quieren es romperla. Un diabólico proceso antidemocrático que adquiere dimensiones insoportables desde que Sánchez (además de con ERC, Bildu, BNG o PNV) decidió pactar con la derecha más ultramontana de Junts y con su líder Puigdemont, fugado de la Justicia, para mantenerse en el poder, que había sido incapaz de conseguir en las urnas, a cambio de sus siete escaños necesarios para sumar una escasa mayoría parlamentaria que avalara su investidura, sin pedirles la más mínima contrapartida democrática de acatamiento a la Constitución, sino todo lo contrario, cediendo a cambio de votos al desmantelamiento del actual Estado de Derecho y convirtiendo en la práctica al prófugo en el verdadero gobernante de España a la que quiere desmantelar mediante el vaciado de competencias estatales en favor de las competencias a Cataluña donde la presencia del Estado Español está quedando reducida a la mínima expresión.

            Así las cosas, el último episodio inaceptable es un pacto de Sánchez con Puigdemont para el reparto de menores migrantes por las diversas CCAA, justo cuando hace apenas unos días el Presidente, por imposición de Puigdemont, acababa de ceder a la Generalitat del socialista Illa las competencias en inmigración vía delegación de competencias (y no cesión) ya que son exclusivas del Estado, generando un agrio debate sobre este acuerdo de inmigración PSOE-Junts por sus connotaciones xenófobas; agrio debate al que cabe añadir ahora el generado por este último acuerdo de reparto de menores pactado sólo con Junts, como el anterior sobre inmigración, mientras los demás a tragar y punto. Un acuerdo a espaldas de las demás CCAA en el que, cambiando los criterios anteriores de reparto, supone que, mientras Cataluña y País Vasco (¡qué casualidad!) recibirán 26 y 87 inmigrantes respectivamente, Andalucía y Madrid habrán de acoger a 800 y 700. Un claro castigo especialmente a las CCAA gobernadas por el PP, pero también a las pocas gobernadas por el PSOE, excepto Cataluña, que obviamente provoca en sus dirigentes el rechazo absoluto tanto sobre el fondo como sobre la forma, al extremo de que Ayuso llevará el asunto a los tribunales por semejante agravio y sus compañeros Moreno, Mazón y compañía lo rechazan de forma radical, dando pie, una vez más, a ser cínicamente acusados de xenofobia por el Gobierno y sus aliados, justo cuando precisamente el Gobierno sufría dichas acusaciones por el pacto sobre inmigración Sánchez-Puigdemont, rechazado incluso por buena parte de los socios de Sánchez como, entre otros, Compromís, Izquierda Unida o Podemos, que calificaban de “racistas” los postulados de Junts, que presume ahora del nuevo logro alcanzado unilateralmente frente al resto de las CCAA.

            Entretanto Mazón, que ya debiera haber dimitido por el asunto de la dana, se abraza al ideario de Vox para aprobar los Presupuestos del Gobierno valenciano plegándose a las exigencias ultras como bloquear el reparto de menores migrantes y afirma “rechazamos y llamamos a la acción en contra del Pacto Verde europeo” mientras la dirección del PP avala el acuerdo para la reconstrucción y apoya que otras autonomías sigan este camino, aunque deja al valenciano en cuarentena ya que “su situación no cambia” mientras Vox celebra que Mazón “diga lo que diríamos nosotros” y el PP cree que también se encarrilarán los Presupuestos en Aragón y Murcia, aunque sus dirigentes se alejan de la “vía” Mazón y evitan un pacto inmediato pues Azcón, por ejemplo, reclama sus “tiempos” y “criterios” para pactar con Vox. Cabe recordar que en su día, cuando el PP, vencedor de los comicios generales, estaba a punto de hilvanar un gobierno de Feijóo, tras el fiasco total de Sánchez en los comicios autonómicos, fue Mazón quien se apresuró en pactar con Vox un gobierno en Valencia, que sirvió al PSOE y sus aliados (especialmente a PNV y Junts) de excusa para alentar el miedo a la ultraderecha y favorecer que al final el PP de Feijóo quedara en absoluta soledad con Vox y sin aliados para conformar una mayoría en el Congreso, mientras la habilidad de Sánchez conseguía aglutinar el actual gobierno (o desgobierno) y ahora, una vez más, Mazón, con su pacto presupuestario con Vox echa por tierra los argumentos acusatorios de xenofobia por pactar con Junts la nueva ley de inmigración con claras connotaciones xenófobas, pues ya sabemos que lo que impera es que pactar con Vox es inadmisible pero pactar con Junts es saludable. Marlaska critica el pacto presupuestario valenciano pero se olvida del pacto al que ha llegado el PSOE con Junts, que rechazaban sus propios aliados. En fin, una oposición en condiciones no da tantas facilidades y argumentos por demagógicos que sean al gobierno de turno….esto solo es posible cuando ni hay gobierno solvente ni oposición creíble, es decir, cuando todo queda supeditado a quién es más hábil en cinismo y demagogia para llevarse el gato al agua. Por su parte Sánchez entierra ya unos nuevo presupuestos (sus socios no lo apoyan) pues le es más útil la prórroga de los existentes para la labor de ingeniería financiera que pretende, especialmente para sacar adelante el obligado incremento del gasto en defensa al que sus aliados se oponen, como ya es casi normal en este desgobierno que soportamos los españoles.

            Y, sin gobierno ni oposición, Sánchez baraja un plan de rearme de más de 3.500 millones para defensa e industria, aumento que pretende reordenando el presupuesto vigente, mientras, según sondeos, el 57´6% de españoles apoya aumentar el gasto en Defensa (apoyo muy mayoritario en los votantes de PP y Vox, también en los del PSOE con un 56´3%, pero minoritario en los de los socios de Sánchez que están en contra), con la oposición de los socios y aliados de Sánchez, pues Sumar se dispone a dinamitar en el Congreso la posición de España ante la UE y la OTAN, votando en contra de la decisión mayoritaria del Ejecutivo al que pertenecen e incluso algunos, como IU o Podemos, incluso piden salir de la OTAN….¡y que Putin o Trump nos amparen!, mientras la industria militar europea afronta bajo mínimos el necesario rearme masivo, pues la fabricación en masa de tanques, aviones o barcos desborda sus capacidades dada incluso las dificultades que tiene con la alta tecnología, admitiendo Bruselas que “en la actualidad no es capaz de producir con la rapidez que se necesita”.

            Eso sí, mientras tanto en España, sin gobierno ni oposición, el PSOE y el PP se reprochan mutuamente los casos de corrupción presentes, pasados y futuros, que todos conocemos, sin sentarse para consensuar evitarla y sin que se les caiga la cara de vergüenza. En estos días los medios se hacen eco de que Sánchez, en el caso de su “hermanísimo”, se volcó en Badajoz, justo once días antes de que en la Diputación saliera la plaza que ocupó su hermano, al arrancar las primarias en 2017 con su círculo más íntimo en Don Benito, cuyo alcalde, Quintana, es “muy, muy amigo suyo” (accediendo luego a Delegado del Gobierno en Extremadura) y trabajaba codo con codo con Gallardo, el líder de la Diputación que, casualmente, contrató a David Sánchez, dándose la curiosidad de que éste ya buscaba alojamiento en la zona antes de que le plaza le fuera adjudicada. En todo caso, Sánchez elude hablar en el Congreso del papel del “hermanito” y evita hablar de Carrero, que trabajó en Moncloa y para David Azagra, pseudónimo de David Sánchez, mientras en el caso Ábalos-Koldo-Aldama y compañía hay correos que delatan a Jéssica, la novia de Ábalos, como por ejemplo diciendo “dispongo del portátil de Ineco”, email que pone en evidencia que conocía que la empresa Tragsatec era su siguiente destino tras dejar Ineco, reforzando así la tesis de la Fiscalía de que pidió a Ábalos otro “enchufe” y que no sólo habló con Joseba, el hermano de Koldo, a quién, según ella, consideraba su jefe. En fin, ¿nepotismo?, ¿tráfico de influencias?, ¿desvergüenza? ¿cara dura?.....júzguenlo ustedes.

            Juzguen además el asesinato de una educadora social en Badajoz a manos de dos menores tutelados en un piso y no internados en un centro con mayores garantías de seguridad…..Antonio Granero, padre de uno de los menores, ya lo ha juzgado: “mi hijo debería estar encerrado hace mucho tiempo”, “eran problemáticos, irresponsables”, “era una locura que les permitieran regresar al piso y dejarlos solos con la mujer tras escapar tres veces”….. “es una tragedia y pido perdón a la familia…pero no se puede juzgar a un niño de quince años como si tuviera cuarenta”. Y, ya puestos, juzguen también el preocupante incremento de agresiones a personal sanitario en los centros hospitalarios y de atención primaria……¿Qué modelo de país estamos creando sin gobierno sólido ni oposición creíble, más pendientes ambos de sus intereses particulares que de los intereses generales de todos los ciudadanos? Es la pregunta del millón.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

domingo, 16 de marzo de 2025

EN LA DIRECCIÓN EQUIVOCADA

 

                        En plena efervescencia en toda la UE del debate sobre gasto militar o de defensa, cabe contrastar lo que sucede en Alemania y en España, pues, sin duda, uno de los dos países va en la dirección equivocada y yo creo que es España. En Alemania el conservador Merz, que acaba de desalojar del gobierno en las urnas al socialdemócrata Scholz, tras la ruptura del gobierno de coalición SPD-Verdes-FPD y el pertinente adelanto electoral convocado por el socialdemócrata (como debe ser), consigue, ante la preocupante situación internacional, un histórico pacto de Estado con SPD y Verdes, derrotados en las urnas por él, para aumentar sustancialmente el gasto en Defensa que exige la UE, al extremo de que en dicho pacto gubernamental se contempla incluso la reforma de la Constitución alemana para poder subir la deuda y afrontar el reto, marcando así el camino para asumir la inversión en Defensa e infraestructuras de un gasto de más de 500.000 millones (100.000 millones para la protección del clima y la transición energética, otros dos asuntos candentes) lo que propicia la adhesión al acuerdo de los Verdes para que Alemania se rearme tal como exige la amenaza de Putin a la UE tras el irresponsable abandono de Trump de la tradicional amistad EEUU-Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ya ven, en Alemania el insostenible gobierno del socialdemócrata Scholz (tan insostenible como el de Sánchez en España) desemboca en adelanto electoral (es lo que se hace en democracia en estos casos) y los alemanes deciden democráticamente que, ante semejante situación, el candidato más votado sea el democristiano Merz, aunque sin mayoría absoluta, mientras ambos, en vez de enfrentarse radicalmente para facilitar la ingobernabilidad deciden pactar un Gobierno de gran coalición y una reforma constitucional, atrayendo al mismo a Los Verdes en atención a lo que los alemanes han decidido en las urnas. En España sin embargo sucede todo lo contrario pues, tras desalojar el socialista Sánchez al gobierno conservador de Rajoy mediante una moción de censura basada en la corrupción y luego perder las elecciones, que gana el conservador Feijóo, sucesor de Rajoy, aunque sin mayoría absoluta, el derrotado Sánchez, perdedor de los comicios, en vez de favorecer la gobernabilidad del vencedor en las urnas opta por hilvanar un insostenible gobierno minoritario de coalición con la izquierda de Sumar-Podemos (incoherente amalgama oportunista de más de una decena de partidillos, cada uno de su padre y de su madre) con el coyuntural apoyo de una precaria investidura del resto de partidos nacional-secesionistas, tanto de izquierdas como de derechas, tras pactarla a base de concesiones alarmantes a sus exigencias muy minoritarias; en definitiva, una precaria investidura que hoy en día tiene todas las costuras rotas al extremo de que ni siquiera las irresponsables cesiones de competencias a los secesionistas (incluidos los fugados de la Justicia española) por parte del Presidente del Gobierno son capaces de atajar la hemorragia de despropósitos gubernamentales al extremo de que ahora Sánchez es incapaz de hilvanar con los suyos y sus aliados un mínimo acuerdo para incrementar el necesario gasto en defensa (él para disimular usa el eufemismo de “seguridad”) que le exige la UE. Ya ven, dos formas opuestas de entender la democracia, la alemana y la española, para afrontar los retos del futuro en el difícil presente lo que evidencia obviamente que uno de los dos gobiernos, el de Alemania o el de España, va en la dirección equivocada….y repito, yo creo que es el de España.

            En efecto, Sánchez, obligado por la UE y la OTAN a incrementar un gasto militar “masivo durante años”, es incapaz de convencer a los suyos (socios gubernamentales o aliados coyunturales de investidura) de la necesidad de semejante incremento en gasto militar, quedándose en minoría en el Congreso, como en otros muchos asuntos, pero, en vez de solicitar un acuerdo a la oposición del PP, que, de entrada, está a favor del incremento, y garantizar con ello la necesaria mayoría en el Parlamento, prefiere prescindir del Legislativo sabedor del fiasco que puede suponer quedar en minoría en el Parlamento en asunto tan trascendental, mientras busca atajos para inflar ante la UE el gasto militar que utiliza, dispersado entre los distinto ministerios, y confía en el “maná” europeo para no tener que aplicar recortes, como le exigen sus propios aliados. No obstante Sánchez, obligado por las circunstancias, que no por convencimiento, defiende el alza de gasto militar pero sin que se vote en el Congreso y para contentar a sus socios promete que, en todo caso, ello no afectará a ninguna de las políticas sociales, pero no aporta datos al respecto, aunque sabe que Moncloa tendrá difícil burlar el Parlamento con el gasto militar, como ha hecho hasta ahora, y ya asume que el Fondo de Contingencia no podrá soportar los compromisos de inversión, mientras la ronda de conversaciones con sus socios y con el líder de la oposición (de la que excluye sólo a Vox) confirma la soledad minoritaria del Presidente, que no desvela ni pacta cómo cumplirá con el aumento de inversión en defensa, del que sus socios reniegan por razones ideológicas de fondo y la oposición, en este caso el PP, rechaza por razones de forma ya que no está dispuesto a obedecer asumiendo el “trágala” que Sánchez pretende incluso sin debatirlo en el Congreso porque “son cosas del Gobierno”…..ya ven, cosas de un gobierno minoritario que ni siquiera es capaz de hilvanar una decisión unánime con sus propios socios ni de convencer a sus apoyadores coyunturales de investidura. Así las cosas Feijóo, como Jefe de la oposición, dice “no” al plan de Sánchez de dilatar el incremento del gasto militar (es decir, a ningún plan), le apremia a cumplir los compromisos con la OTAN y le afea su insistencia en camuflarlo como deuda mancomunada, dado que en la citada ronda de contactos del Presidente con los grupos parlamentarios rechazó concretar la subida de dicho gasto, esquivó un pacto de Estado e intentó aplazar al máximo la decisión, por lo que Feijóo le advierte de que “el PP está al servicio del Estado, no de Sánchez”, retrata al Presidente como un dirigente que “conduce a una autocracia” y le exige “poner fin a sus alianzas” por mera seguridad de España y de la UE.

            Entretanto se pone en evidencia las grietas de la Defensa en Europa con este nuevo orden mundial que pretende Trump, pues la realidad es que Europa carece de capacidad disuasoria real frente a Rusia ya que sus ejércitos (no su ejército, que no existe) sufren limitaciones en personal y defensa aérea, no disponen de mando único y acusan una fragmentación indeseada. En España la falta de personal se cronifica y ahoga a las FFAA, que en 15 años han perdido 13.300 miembros y cubren las necesidades básicas con comisiones de servicio, siendo la conciliación un derecho que complica la operatividad especialmente en la Armada; la realidad es que hay verdaderos problemas para reclutar soldados y cada vez salen más de los que entran, al extremo de que la falta de incentivos y de vocaciones dificulta el objetivo de sumar 20.000 militares al Ejercito. Y en este preocupante contexto el Gobierno de Sánchez se desmarca de un envío rápido de tropas a Ucrania (prácticamente abandonada a su suerte con el riesgo de ser amputada territorialmente) mientras Reino Unido y Francia aceleran la misión para presionar a Putin y proteger Kiev si hay un alto el fuego a corto plazo, mientras España no se suma por ahora y esperará a que se despeje la negociación con Rusia y a lo que hagan “Trump y la UE”, mientras Italia no participará sin una resolución de la ONU y queda en el aire el apoyo de EEUU. Y con este panorama nada halagüeño la misión europea en la guerra de Ucrania pasa a la “fase operativa”, mientras en España la guerra sucia de Iglesias y Díaz (es decir, de Podemos y Sumar) acorrala una vez más al gobierno de Sánchez y el debate sobre gasto militar puede ser la puntilla, dado que el principal problema es que el líder del PSOE y Presidente del Gobierno ha perdido el control de la izquierda a su izquierda, con la que eligió gobernar, apoyado en nacionalistas radicales y secesionistas tanto de izquierdas como de derechas. No obstante Moncloa, con la boca pequeña, critica que “los del no a la OTAN no saben de lo que hablan” (es decir, que sus socios no saben lo que hacen ni lo que dicen) y censura la posición de sus propios socios y un debate en el Congreso pues “el Gobierno no tiene por qué llevar nada al Parlamento”, mientras Moncloa utiliza la treta de la urgencia para frenar la pinza de PP y Junts, al extremo de que de los 48 proyectos que ha enviado al Parlamento, sólo 13 han sido por trámite ordinario; la cuestión es si Sánchez sabe él mismo lo que hace y lo que dice y si ello entra dentro de los cánones de la democracia o es otra cosa.

            Y por supuesto que vamos en la dirección equivocada en otros asuntos, como el de la corrupción, dado que si Sánchez y sus socios llegaron al poder con la bandera de acabar con la corrupción, visto lo visto, ha sucedido todo lo contrario pues la presunta corrupción se ha instalado en el seno del propio PSOE y en el propio Gobierno, haciéndose asunto diario en los medios y en los tribunales. La desmemoria de la número dos de Oscar López, Pilar Sánchez Acera, para salvar a Moncloa se suma al plan del Fiscal General del Estado al decir en el Supremo que no recuerda quién le mandó el correo reservado que ella luego reenvió a Lobato y añadir que tampoco conserva “nada” de su anterior móvil, que cambió al salir del Gobierno. Ya ven, la amnesia y la ocultación de pruebas es el patrón común de escandalosos casos de corrupción cuando la colaboración con la Justicia debiera ser el objetivo. Por otro lado la jueza de Badajoz llama a declarar de nuevo al hermano de Sánchez tras analizar los correos entre dos responsables de conservatorios extremeños que en los emails dan por hecho que la plaza creada en la Diputación de Coordinador de Actividades era para “el hermanísimo” cuando todavía no había arrancado el proceso de selección de candidatos, dándose la circunstancia de que, según la UCO, no pocos correos del ex asesor de Moncloa Luís Carrero, que se incorporó a la Diputación de Badajoz como asistente de David Sánchez, “participó en diverso proyectos” del “hermanísimo”, con el que colaboraba cuando aún trabajaba para Presidencia del Gobierno y se intercambiaba mails relacionados con “actividades desarrolladas en la Diputación Provincial de Badajoz”…..En fin, si a esto añadimos el resto de casos que se están investigando (Ábalos, Koldo, Aldama, Begoña Gómez….etc, etc) es obvio que vamos en la dirección equivocada para erradicar la corrupción de todo tipo que prometió este gobierno y sus socios cuando en nombre de este objetivo presentó la exitosa moción de censura contra el Gobierno de Rajoy. Y, ya ven, así nos va; escándalo tras escándalo.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

miércoles, 12 de marzo de 2025

UN GOBIERNO INDEFENDIBLE

 

                        Mientras la UE y el resto de Europa buscan contra reloj un obligado nuevo paraguas nuclear que reemplace al de EEUU, aunque saben que crear este sistema de disuasión autónomo llevará años y costará cientos de miles de millones, España presenta su peor cara con un irresponsable gobierno minoritario y claramente dividido en políticas de defensa, seguridad e inversión en gasto militar que, como en otros asuntos de vital importancia para el Estado de Derecho, genera no pocas incertidumbres sobre nuestro futuro. Una España, integrada en la UE y en la OTAN, como en el resto de organizaciones internacionales, que por su situación geoestratégica sufre grandes amenazas desde su flanco sur, lo que, al margen de las que compartimos con el resto de la UE,  multiplica los riesgos ante el nuevo escenario mundial impuesto por Trump a causa de la actividad en Marruecos, la alianza de Argelia con Rusia, la inmigración o el terrorismo. Y cuando más se requiere un consenso en materia de seguridad y defensa, tanto en Europa como en España, nuestro gobierno de coalición PSOE-Sumar exhibe en Bruselas su peor fractura por el maldito gasto militar, con la Vicepresidenta Yolanda Díaz denunciando una “carrera armamentística sin control” y forzando una reunión urgente con Sánchez, mientras el ministro Cuerpo la contradice horas después y pide “ir más allá” para poder aumentar la inversión en Defensa y mientras Podemos, otro socio y sostenedor de Sánchez, reclama salir de la OTAN y mientras IU, el alma comunista de Podemos, prepara protestas al respecto, amén del resto de partidos, nacionalistas de izquierdas o de derechas, que sostienen a Sánchez en el poder que cada uno va por libre como en otros tantos asuntos. ¿Se puede afrontar así el reto de seguridad y defensa que con la abdicación de Trump amenaza a la UE y a España?, sinceramente creo que no y menos aún con este gobierno indefendible. Por su parte Vox, alineado con Tump, queda excluido de las conversaciones que por fin Sánchez piensa tener con los grupos parlamentarios, mientras el PP, vencedor de los comicios y principal grupo parlamentario en las Cortes Generales, se fía “casi lo mismo de Sánchez que de Putin” pues en la ronda de conversaciones anunciadas por el Presidente es tratado con el mismo rango que quienes en el atomizado Parlamento cuenta con apenas unos pocos diputados sabiendo que, sí o sí, para sacar con solvencia el incremento de gasto en seguridad y defensa se hace imprescindible el apoyo del PP. Y es que Sánchez diseña la cumbre sobre Defensa con Feijóo como una trampa, sin trato preferente siendo el Jefe de la Oposición, ni oferta de pacto ni petición de apoyo, mientras los asesores de Moncloa calientan la cita de mañana, Díaz consigue la foto de “unidad” que no existe y los socios de izquierdas compiten en su “no” al Presidente a quien algunos de ellos ya apodan miserablemente “el señor de la guerra”. Un “señor de la guerra” que busca a la desesperada acercar posturas con su Vicepresidenta Díaz, prometiéndole que el inevitable incremento de gasto en Defensa no afectará al gasto social, mientras apuesta por ingeniería contable y créditos para camuflar en el Congreso de los Diputados el insuficiente gasto militar que sus socios rechazan con la argucia de ver si cuela a nivel contable distribuyendo partidas de gasto militar en otros ministerios y sacándolos directamente de Defensa. En fin, un Sánchez genuinamente puro, que para nada merece el apelativo de “señor de la guerra” que le adjudica Podemos, sino más bien el de “señor de la mentira, el cinismo y la contradicción” que, entre otros, le adjudico yo.

            Así las cosas, este gobierno indefendible en casi todo con Sánchez a la cabeza sostiene que España participará en la misión europea en Ucrania si logra garantías, ya que, según nuestro Presidente, “debemos defender a Europa para que pueda defenderse a sí misma” (¡a buenas horas, mangas verdes!), mientras Defensa baraja varios escenarios y exige seguridad para los intervinientes, cuando las opciones son dos: enviar observadores e instructores o una fuerza de disuasión. Entretanto Sánchez esquilma el Fondo de Contingencia para subir el gasto en Defensa, pues la partida para “necesidades inaplazables” tenía 3.964 millones y ya se han usado 4.151, en tanto que el Gobierno mantiene su postura de alcanzar el 2% del PIB  “lo antes posible”, mientras la UE ya habla del 3% y, si puede ser, ya, no para 2029 como prevé el Presidente español, cuya cita con su Vicepresidenta Yolanda Díaz se salda sin consenso, aunque ella en esta ocasión no eleva el tono mientras él la usa para intentar desactivar a los múltiples partidillos que integran Sumar. Por su parte, mientras el ex presidente Aznar dice que “Europa no ganará nada con una política sin o en contra de EEUU” y lamenta la actual posición de España en la escena internacional, ya que, según él, ”estamos dónde no debemos estar y, por tanto, nuestro papel es ninguno”, el ministro Albares borra al Sáhara de la estrategia España-África para no enfadar a Marruecos y fuentes diplomñaticas consideran un “sinsentido” que no cuente con Ceuta, Melilla ni Canarias, convencidos de que “no hará nada que pueda erosionar” las relaciones con Rabat.

            En otro orden de cosas la controvertida ley migratoria de PSOE y Junts pasa el primer trámite del Congreso pues la Mesa jamás vetó normas de delegación de competencias, aunque dicho pacto sobre migración con Junts fractura al PSOE, que dice que “tiene razón Podemos” al rechazarla. Por otro lado el Senado reformará su Reglamento para que Sánchez acuda al menos una vez al mes, cuando se cumple un año desde que compareciera en la Cámara Alta por última vez, en tanto que el PP, con mayoría absoluta, pretende que el Presidente y sus ministros tengan que motivar sus ausencias. Y entretanto un duro auto de la jueza que investiga sobre responsabilidades en la dana desmonta los cuatro argumentos de defensa del Consell de Mazón, pues imputa a la ex consejera de Interior Salomé Pradas y su ex número dos, al ver “negligencia con relevancia penal” por “imprudencia grave” pues “correspondía a las autoridades autonómicas alertar a la población” y Pradas dirigía las emergencias, aunque invita también a Mazón a que declare voluntariamente como testigo, pero éste lo descarta de momento, en tanto que cada vez son más quienes consideran que el President de la Generalitat debe irse ya, porque, “la investigación judicial ofrece conclusiones que evidencian la pésima gestión de la Generalitat en la catástrofe de la dana”….todo ello, al margen, de otras responsabilidades en las que puedan haber incurrido otras administraciones.

            Y, mientras el juez amplía la investigación sobre la policía política del PP a Podemos en época de Rajoy, la Fiscalía avala que Belarra sea condenada por “desprestigiar” a García Castellón ya que fue demandada tras llamar al magistrado de la Audiencia Nacional “prevaricador” y “corrupto”, en tanto que Fiscalía Anticorrupción investiga a Vox por financiación irregular…. Por otro lado el juez del “caso Begoña” cita al ministro Bolaños para que declare como testigo y abre pieza separadas por malversación por el rol de la asesora de Moncloa al servicio de Begoña, la “presidenta del Gobierno” según Patxi López, con lo que el 16 de abril el juez acudirá al despacho del ministro para tomarle declaración en su despacho ministerial….y entretanto Ábalos cierra filas con el ministro Puente para cortar la investigación a Jéssica, la ex pareja del ex ministro, mientras se conoce que el socio de Aldama realizó negocios con una célula del cártel de Sinaloa en España. En fin, ya ven, el putrefacto olor a corrupción y las conductas indecorosas desde instancias gubernamentales, podrían tomar el ejemplo de nuestro vecino, Portugal, donde el conservador primer ministro portugués, Luis Montenegro, acaba de perder la moción de confianza que presentó, estando envuelto en un escándalo sobre sus negocios y ahora será el Presidente de la República, Rebelo de Sousa, quien decida si convoca elecciones apenas un año después de los comicios….aquí en España, no sólo no se presenta una moción de confianza, con la que está cayendo, sino que cuando los socios del propio gobierno instan a que el Presidente la presente, éste consigue que un prófugo de la Justicia, Puigdemont, la retire a cambio del apoyo de sus siete diputados para que el Presidente se mantenga en el poder aunque sea a trancas y barranas.

            Evidentemente todo este enrarecido y putrefacto ambiente político acaba hartando y desencantando al electorado que no pocas veces se siente huérfano y engañado. El caso es que, según SigmaDos, el efecto Trump hace caer a Vox tras cuatro meses de subida, ya que los de Abascal pierden dos diputados y diez puntos en fidelidad de voto penalizados por su manifiesta cercanía al líder de EEUU, mientras PP y PSOE suben levemente, aunque los dos partidos de la derecha, PP y Vox, sumarían ampliamente la mayoría absoluta, en tanto que Junts subiría al rentabilizar el pacto con el PSOE de Sánchez y Podemos se quedaría a tan solo 1´2 puntos de Sumar, que  no levanta cabeza. Y, según NCReport, el efecto Mazón daña al PP en la Comunidad Valenciana, donde Vox y Sumar sacan rédito de la dana, lo que, en todo caso no impide que a nivel nacional el PP se sitúe entre 145-147 escaños y podría gobernar pese  a perder tres de los trece escaños que obtuvo en Valencia, en tanto que Sánchez resistiría con unos 117-119 diputados frente a los 121 que tiene actualmente (bueno, 120 tras la salida de Ábalos al grupo mixto) y Sumar perdería 22; en definitiva, en caso de elecciones los resultados serían: PP 34´1% de votos y entre 145-147 diputados, PSOE 28´5% y 117-119, Vox 14´5% y 43-44, Sumar 5´9% y 9-10, y Podemos 4´7% y 4-6, mientras el resto de partidos quedarían más o menos igual que están excepto Junts que subiría a ocho diputados y ERC que bajaría a seis.

            En cuanto se refiere a otros asuntos citar que las empresas ya retienen el IRPF a quienes cobran el nuevo SMI; que las regiones disparan a 105.000 millones su gasto en personal con lo que el coste de la remuneración triplica al de la Administración Central; que la ministra Mónica García y su número dos Javier Padilla hacen en un año 27 viajes al extranjero, ella 11 y él 16; que subvenciones y sueldos se llevan el grueso del gasto del Congreso pese a la parálisis legislativa y muchas partidas superan a las de los gobiernos del PP; que Víctor Pedrera, secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos, dice que “Mónica García se ha jactado de ser la ministra que va a apoyar al médico, y es falso”; que España se desacelera entre la inflación y la incertidumbre pues el Banco de España prevé que el avance del PIB caiga del 3´2% de 2024 al 2´7% en 2025; y que tres menores de un piso tutelado con un importante historial delictivo asesinan en Badajoz a la trabajadora social que les educaba.

            Y del exterior destacar que el expresidente filipino Duterte es detenido y envido a La Haya por crímenes contra la Humanidad; que Trump da alas al independentismo en Groenlandia incitando a la autodeterminación y da marcha atrás horas después de amenazar a Canadá con doblar los aranceles; que las Bolsas caen con fuerza por el temor a una recesión en EEUU; que la matanza de civiles enfría las relaciones con el nuevo régimen sirio; y que Ucrania acepta una tregua de 30 días que propone Trump para que EEUU vuelva a protegerlo y el enviado de Trump asegura que “ahora la pelota está en el tejado de Putin” tras el acuerdo alcanzado en Yeda que también contempla cerrar cuanto antes el acuerdo sobre los minerales, dando paso a que EEUU devuelva a Kiev la ayuda militar y de inteligencia a la espera de firmar “una paz que dé al país seguridad a largo plazo”, mientras Trump está dispuesto a recibir otra vez a Zelenski en la Casa Blanca y llamará esta semana a Putin para presionarle a que acepte la tregua.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena