Todos los medios de
comunicación destacan que Sánchez en su gira asiática se presenta y presenta a
España en Vietnam como “constructor de alianzas” más equilibradas entre la UE y
China, donde va después, lo que, sin duda, es una pretensión muy loable, pero
el problema es que, siendo él incapaz de conseguir alianzas con la oposición en
España, donde prefiere ceder a todos los chantajes que le someten los
secesionistas radicales minoritarios a cambio del apoyo de éstos para
mantenerse en el poder, sean de izquierdas o de derechas, es difícil creer que
con él se consigan esas alianzas más equilibradas que dice pretender, lo que
apunta más bien a otro postureo oportunista a los que nos tiene acostumbrados
para desviar la atención de la precariedad de su propio gobierno en España,
plagado de escándalos y acorralado por sus propios socios gubernamentales y
aliados de investidura, que evidencian el minoritario apoyo parlamentario que
tiene, salvo que “in extremis” una nueva cesión al chantaje consiga a trancas y
barrancas salvar los muebles hasta el sobresalto siguiente. Obviamente no puede
presumir de ser un “constructor de alianzas” cuando es incapaz de aproximarse,
ni por asomo, al ejemplo sobre alianzas que le acaban de dar en Alemania,
donde, una vez más, CDU y SPD sellan otra Gran Coalición de Gobierno, liderada
obviamente por el partido más votado (en este caso CDU), al no haber alcanzado
ninguno de ellos una mayoría suficiente en las urnas, lo que, extrapolado a
España, supondría un gobierno de coalición PP-PSOE, liderado por los populares,
o elecciones anticipadas, en vez de un “Gobierno Frankenstein”, minoritario y
mal avenido que los españoles no eligieron, pero sí lo consiguió Sánchez en los
despachos a cambio de cesiones, algunas de ellas intolerables y contrarias el
interés general de todos los españoles. Pero aquí, cuando Feijóo, jefe de la
oposición y vencedor de los comicios, ve “elementos acertados” en el decreto
antiaranceles que diseña el Gobierno por el “impacto en la economía”, aunque
pide “mejorarlo” en una negociación, Sánchez prescinde del PP, pese al riesgo
“significativo” para el empleo y se niega a pactarlo con la oposición
rechazando sus medidas y ante semejante actitud el PP enfría su apoyo al
decreto que, por cierto, apoya Junts tras cederle el Presidente un “cupo
arancelario” a espaldas del PP mientras se estaba intentando negociar. Una vez
más Sánchez prima a sus socios a cambio de apoyos pactando con ellos un
criterio “territorial” del que presume Junts por haberle arrancado al Gobierno
que el 25% de los fondos sean para Cataluña (el resto a repartir entre las
demás CCAA), mientas el PP denuncia haber sido “expulsado” del pacto y que
Moncloa lo tiene de “plan B” por si se descuelga Podemos…. Junts, el partido
del prófugo, pone en jaque, una vez más, el diálogo del Gobierno con el PP con
más cesiones al independentismo que complican el apoyo de los populares a
iniciativas acordadas a sus espaldas, por lo que en esta ocasión Feijóo acusa a
Sánchez de pactar un “cupo impositivo”, que el PSOE sanchista niega, y le avisa
de que, de ser cierto, “que no cuenten con nosotros”, mientras los de
Puigdemont sí confirman el pacto….. ¿miente Junts o miente el PSOE?, ¿miente
Puigdemont o Sánchez?, lo cierto es que uno de los dos está mintiendo, aunque
ya se sabe que con Sánchez es posible siempre cualquier cosa y la contraria.
Entretanto critican que la otra trampa del plan de ayudas del decreto
anti-aranceles consiste en que prácticamente sólo activa créditos y seguros,
mientras se vende como la panacea para afrontar las consecuencias de la guerra
comercial desatada por Trump.
Por su parte el mandatario
norteamericano, tras agravar la guerra comercial con amenazas de aranceles
descomunales al resto del mundo, provocando caídas y fluctuaciones indeseables
en los mercados, tras varios días de incertidumbre, decide ceder ante los
mercados dando una tregua de 90 días salvo a China, su gran competidor
comercial mundial, a quien castiga nada menos que con un arancel del 125%,
mientras al resto de países amenazados les deja de momento con un arancel
universal del 10% justo cuando se empezaba a aplicar la tabla de aranceles
anunciada por él que tanto desconcierto causa a nivel global, ante el miedo a
otra Gran Recesión. Sin duda Trump se pliega a la realidad de los mercados y
concentra el castigo en China con esta “pausa” a los aranceles anunciados al
resto del mundo, calmando así a los mercados cuando se acumulaban ya nuevas
caídas en las Bolsas, con lo que éstas cambian de tendencia, mientras Wall
Street incluso reacciona con euforia con un rebote del 9´5%. Un Trump
impresentable que acababa de decir que un montón de países le suplicaban que
negociara y con la diplomacia que le caracteriza (es ironía) manifestaba
literalmente que “estos países nos están llamando, besándome el culo”, en tanto
que la UE aprobaba 21.000 millones de aranceles a productos de EEUU y China
aguantaba el pulso del estadounidense (hasta Musk daba un volantazo tras perder
Tesla un 40% de su valor; el Ibex perdía 88.000 millones en sus tres días más
negros por los aranceles; y el petróleo caía bajando su precio de los 60
dólares….en tanto que los analistas advertían del efecto perverso de la “mayor
subida impositiva en el comercio desde la Segunda Guerra Mundial”). Una guerra
comercial arancelaria que perjudica a todos y que, de momento, queda aparcada
durante tres meses, aunque EEUU y China sigan la escalada con tal de ver quien
deja ciego al otro aunque con ello uno se quede tuerto y los demás nos quedemos
miopes.
Y entretanto EEUU, cuyo Supremo
permite la deportación de inmigrantes con una ley de 1798, arremete contra
Sánchez por acercarse en estos momentos a China, lo que para el Secretario del
Tesoro norteamericano es “como cortarse el cuello”. Así carga la Casa Blanca
contra el Presidente del Gobierno español, mientras éste, de viaje por Asia,
rinde tributo en Vietnam al histórico líder comunista Ho Chi Minh, primer
ministro vietnamita entre 1945-1955 y presidente del país desde 1951 hasta su
muerte en 1969, y se dispone a finalizar el viaje en China en plena guerra
arancelaria, lo que provoca que el mismísimo Secretario del Tesoro de EEUU
apunte directamente contra él diciendo que sus gestos hacia Pekín son “como
cortarte el propio pescuezo”, señalándole por liderar el giro hacia Pekín y por
sugerir a la UE acercarse más a China porque el gigante asiático inundará a
Europa con sus exportaciones.
Así las cosas, si tiene mala pinta la
figura de Sánchez como “constructor de alianzas” pues más bien parece
constructor de claudicaciones ante los chantajes, peor es aún la imagen de su
Gobierno por los presuntos y escandalosos casos de corrupción que le acorralan.
De un lado Conde-Pumpido, Presidente del TC, asume finalmente su soledad y
renuncia a vetar al Tribunal de los ERE, aunque critica que trascendieran los
informes contra su maniobra para impedir que la Justicia Europea examine su
decisión de “amnistiar” a los condenados por la Audiencia de Sevilla, mientras
lanza al Alto Tribunal a resolver la primera sentencia de la amnistía “antes
del verano”; en definitiva, el Tribunal Supremo tiene ahora la vía de la
Audiencia de Sevilla para frenar la vuelta de Puigdemont ya que llevar los ERE
a la Justicia Europea abre la posibilidad de hacer lo mismo ante una eventual
amnistía del TC al prófugo, que es lo que busca el Ejecutivo, mientras el PP
logra que el Consejo de Europa catalogue el “procés” como “golpe de Estado” en
un informe que confirma la “interferencia encubierta” de Rusia. De otro lado,
mientras se conoce que directores de los conservatorios conocían siete meses
antes del concurso que la plaza era para David Sánchez, un testigo clave
apuntala la causa contra el hermano del Presidente del Gobierno al esclarecer
la jefa del conservatorio el correo del “hermanísimo”, apuntando el asunto a
nada bueno. Y en el escandaloso asunto Ábalos-Koldo-Aldama y compañía la UCO
cree que el ex ministro, y entonces mano derecha de Sánchez, tuvo unas
vacaciones gratis por el rescate de Air Europa, mientras Begoña Gómez, que
también tiene lo suyo, se cuela en la investigación de la trama, pues la UCO
sitúa por primera vez a la mujer de Sánchez en el momento clave de las
negociaciones sobre el rescate de la citada compañía aérea desvelando correos
en los que Aldama mensajea a Koldo sobre la llamada del CEO de Globalia a la
mujer de Sánchez en “busca de vías” para rescatar Air Europa, en los que se
dice literalmente “está jodido, muy jodido el tema; Hidalgo se está buscando la
vida y acaba de llamar a Begoña”….el resto ya lo sabemos, Air Europa fue
rescatada y, según el Supremo, la empresa pagó al ex ministro Ábalos y le
regaló unas vacaciones por ayudar a reflotar la compañía; Aldama,
presuntamente, pagó una villa de 9.000 euros al mes a Abalos, quien ahora pide
al Supremo que cite a Marlaska y a su “número dos” reclamando los wasaps de
Koldo y Aldama con “personal” del Ministerio del Interior.
Y la izquierda a la izquierda del
PSOE, es decir Sumar y Podemos (y compañía), minoritaria y mal avenida, sigue
con la gresca interna. A Irene Montero una suplicante Belarra le pide que encabece
las listas de Podemos y la ex de Pablo Iglesias accede complaciente a la
demanda mientras sus socios le dan la espalda y frenan que se la aúpe “a dedo”,
como pretende Belarra, mientras Irene margina a Yolanda Díaz de una candidatura
única y la manda al PSOE para que se integre en las listas de Sánchez por lo
que, finalmente, Mónica García estalla diciendo “estamos hartos de lecciones”, mientras
Sumar advierte a Podemos de la fuga de voto útil al PSOE y Ferraz confía en la
mediación de IU. En el fondo, nada de diferencias ideológicas, nada de
programas políticos distintos…. se trata de una lucha fratricida por el poder,
por ver quien se garantiza un puesto relevante y seguro en las listas electorales
con el problema de que son tan pocos los votantes y tantos los partidos y
partiditos que conforman la izquierda de la izquierda del PSOE que ni siquiera
los dirigentes máximos de cada partidillo pueden asegurarse un puesto de
salida.
Por lo que respecta a otros asuntos
citar que Salvador Illa esquilma a los herederos y recauda en Cataluña 1.152 millones
por sucesiones frente a la política de bonificaciones de Ayuso en Madrid; que,
pese a las promesas de la ministra, Sanidad no reduce el copago de los
medicamentos a las rentas bajas y no hay ahorros ni topes de copago máximo
mensual de fármacos para los vulnerables; y que los ministros tiran de la privada
para ofrecer prácticas “no remuneradas”, pues doce ministros y dos organismos
públicos han firmado al menos 39 convenios con 17 centros privados este año, lo
que claramente choca con la batalla emprendida del Ejecutivo contra las
universidades privadas en las que estudiaron varios de sus miembros, incluido
el Presidente.
Y del exterior destacar que más
del 40% de la electricidad mundial se
generó ya en 2024 sin emisiones; que China es el país con más ejecuciones
seguido de Irán, Arabia Saudí e Irak, según informe de amnistía sobre la pena
de muerte, que alcanza su record en todo el mundo desde 2015, aumentando su uso
contra el narcotráfico, las manifestaciones y las etnias; que unas 180 personas
mueren y más aún resultan heridas en Santo Domingo tras el hundimiento del
techo de una discoteca durante un concierto; que Ucrania captura a dos soldados
chinos que combatían junto a los rusos; y que Merz cierra la coalición
gubernamental con rapidez para encarar la inestabilidad global y, como futuro
canciller, dice que “Alemania ha regresado” con lo que la fuerte coalición
CDU-SPD otorga a Alemania plena “capacidad para actuar”, aunque la militancia
socialdemócrata aún tiene que respaldar el pacto entre los dos partidos…..¿debería
tomar España el ejemplo de Alemania?, júzguenlo ustedes.
Fdo.
Jorge Cremades Sena