jueves, 10 de abril de 2025

CONSTRUCTOR DE ALIANZAS

 

                        Todos los medios de comunicación destacan que Sánchez en su gira asiática se presenta y presenta a España en Vietnam como “constructor de alianzas” más equilibradas entre la UE y China, donde va después, lo que, sin duda, es una pretensión muy loable, pero el problema es que, siendo él incapaz de conseguir alianzas con la oposición en España, donde prefiere ceder a todos los chantajes que le someten los secesionistas radicales minoritarios a cambio del apoyo de éstos para mantenerse en el poder, sean de izquierdas o de derechas, es difícil creer que con él se consigan esas alianzas más equilibradas que dice pretender, lo que apunta más bien a otro postureo oportunista a los que nos tiene acostumbrados para desviar la atención de la precariedad de su propio gobierno en España, plagado de escándalos y acorralado por sus propios socios gubernamentales y aliados de investidura, que evidencian el minoritario apoyo parlamentario que tiene, salvo que “in extremis” una nueva cesión al chantaje consiga a trancas y barrancas salvar los muebles hasta el sobresalto siguiente. Obviamente no puede presumir de ser un “constructor de alianzas” cuando es incapaz de aproximarse, ni por asomo, al ejemplo sobre alianzas que le acaban de dar en Alemania, donde, una vez más, CDU y SPD sellan otra Gran Coalición de Gobierno, liderada obviamente por el partido más votado (en este caso CDU), al no haber alcanzado ninguno de ellos una mayoría suficiente en las urnas, lo que, extrapolado a España, supondría un gobierno de coalición PP-PSOE, liderado por los populares, o elecciones anticipadas, en vez de un “Gobierno Frankenstein”, minoritario y mal avenido que los españoles no eligieron, pero sí lo consiguió Sánchez en los despachos a cambio de cesiones, algunas de ellas intolerables y contrarias el interés general de todos los españoles. Pero aquí, cuando Feijóo, jefe de la oposición y vencedor de los comicios, ve “elementos acertados” en el decreto antiaranceles que diseña el Gobierno por el “impacto en la economía”, aunque pide “mejorarlo” en una negociación, Sánchez prescinde del PP, pese al riesgo “significativo” para el empleo y se niega a pactarlo con la oposición rechazando sus medidas y ante semejante actitud el PP enfría su apoyo al decreto que, por cierto, apoya Junts tras cederle el Presidente un “cupo arancelario” a espaldas del PP mientras se estaba intentando negociar. Una vez más Sánchez prima a sus socios a cambio de apoyos pactando con ellos un criterio “territorial” del que presume Junts por haberle arrancado al Gobierno que el 25% de los fondos sean para Cataluña (el resto a repartir entre las demás CCAA), mientas el PP denuncia haber sido “expulsado” del pacto y que Moncloa lo tiene de “plan B” por si se descuelga Podemos…. Junts, el partido del prófugo, pone en jaque, una vez más, el diálogo del Gobierno con el PP con más cesiones al independentismo que complican el apoyo de los populares a iniciativas acordadas a sus espaldas, por lo que en esta ocasión Feijóo acusa a Sánchez de pactar un “cupo impositivo”, que el PSOE sanchista niega, y le avisa de que, de ser cierto, “que no cuenten con nosotros”, mientras los de Puigdemont sí confirman el pacto….. ¿miente Junts o miente el PSOE?, ¿miente Puigdemont o Sánchez?, lo cierto es que uno de los dos está mintiendo, aunque ya se sabe que con Sánchez es posible siempre cualquier cosa y la contraria. Entretanto critican que la otra trampa del plan de ayudas del decreto anti-aranceles consiste en que prácticamente sólo activa créditos y seguros, mientras se vende como la panacea para afrontar las consecuencias de la guerra comercial desatada por Trump.

            Por su parte el mandatario norteamericano, tras agravar la guerra comercial con amenazas de aranceles descomunales al resto del mundo, provocando caídas y fluctuaciones indeseables en los mercados, tras varios días de incertidumbre, decide ceder ante los mercados dando una tregua de 90 días salvo a China, su gran competidor comercial mundial, a quien castiga nada menos que con un arancel del 125%, mientras al resto de países amenazados les deja de momento con un arancel universal del 10% justo cuando se empezaba a aplicar la tabla de aranceles anunciada por él que tanto desconcierto causa a nivel global, ante el miedo a otra Gran Recesión. Sin duda Trump se pliega a la realidad de los mercados y concentra el castigo en China con esta “pausa” a los aranceles anunciados al resto del mundo, calmando así a los mercados cuando se acumulaban ya nuevas caídas en las Bolsas, con lo que éstas cambian de tendencia, mientras Wall Street incluso reacciona con euforia con un rebote del 9´5%. Un Trump impresentable que acababa de decir que un montón de países le suplicaban que negociara y con la diplomacia que le caracteriza (es ironía) manifestaba literalmente que “estos países nos están llamando, besándome el culo”, en tanto que la UE aprobaba 21.000 millones de aranceles a productos de EEUU y China aguantaba el pulso del estadounidense (hasta Musk daba un volantazo tras perder Tesla un 40% de su valor; el Ibex perdía 88.000 millones en sus tres días más negros por los aranceles; y el petróleo caía bajando su precio de los 60 dólares….en tanto que los analistas advertían del efecto perverso de la “mayor subida impositiva en el comercio desde la Segunda Guerra Mundial”). Una guerra comercial arancelaria que perjudica a todos y que, de momento, queda aparcada durante tres meses, aunque EEUU y China sigan la escalada con tal de ver quien deja ciego al otro aunque con ello uno se quede tuerto y los demás nos quedemos miopes.

            Y entretanto EEUU, cuyo Supremo permite la deportación de inmigrantes con una ley de 1798, arremete contra Sánchez por acercarse en estos momentos a China, lo que para el Secretario del Tesoro norteamericano es “como cortarse el cuello”. Así carga la Casa Blanca contra el Presidente del Gobierno español, mientras éste, de viaje por Asia, rinde tributo en Vietnam al histórico líder comunista Ho Chi Minh, primer ministro vietnamita entre 1945-1955 y presidente del país desde 1951 hasta su muerte en 1969, y se dispone a finalizar el viaje en China en plena guerra arancelaria, lo que provoca que el mismísimo Secretario del Tesoro de EEUU apunte directamente contra él diciendo que sus gestos hacia Pekín son “como cortarte el propio pescuezo”, señalándole por liderar el giro hacia Pekín y por sugerir a la UE acercarse más a China porque el gigante asiático inundará a Europa con sus exportaciones.

            Así las cosas, si tiene mala pinta la figura de Sánchez como “constructor de alianzas” pues más bien parece constructor de claudicaciones ante los chantajes, peor es aún la imagen de su Gobierno por los presuntos y escandalosos casos de corrupción que le acorralan. De un lado Conde-Pumpido, Presidente del TC, asume finalmente su soledad y renuncia a vetar al Tribunal de los ERE, aunque critica que trascendieran los informes contra su maniobra para impedir que la Justicia Europea examine su decisión de “amnistiar” a los condenados por la Audiencia de Sevilla, mientras lanza al Alto Tribunal a resolver la primera sentencia de la amnistía “antes del verano”; en definitiva, el Tribunal Supremo tiene ahora la vía de la Audiencia de Sevilla para frenar la vuelta de Puigdemont ya que llevar los ERE a la Justicia Europea abre la posibilidad de hacer lo mismo ante una eventual amnistía del TC al prófugo, que es lo que busca el Ejecutivo, mientras el PP logra que el Consejo de Europa catalogue el “procés” como “golpe de Estado” en un informe que confirma la “interferencia encubierta” de Rusia. De otro lado, mientras se conoce que directores de los conservatorios conocían siete meses antes del concurso que la plaza era para David Sánchez, un testigo clave apuntala la causa contra el hermano del Presidente del Gobierno al esclarecer la jefa del conservatorio el correo del “hermanísimo”, apuntando el asunto a nada bueno. Y en el escandaloso asunto Ábalos-Koldo-Aldama y compañía la UCO cree que el ex ministro, y entonces mano derecha de Sánchez, tuvo unas vacaciones gratis por el rescate de Air Europa, mientras Begoña Gómez, que también tiene lo suyo, se cuela en la investigación de la trama, pues la UCO sitúa por primera vez a la mujer de Sánchez en el momento clave de las negociaciones sobre el rescate de la citada compañía aérea desvelando correos en los que Aldama mensajea a Koldo sobre la llamada del CEO de Globalia a la mujer de Sánchez en “busca de vías” para rescatar Air Europa, en los que se dice literalmente “está jodido, muy jodido el tema; Hidalgo se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña”….el resto ya lo sabemos, Air Europa fue rescatada y, según el Supremo, la empresa pagó al ex ministro Ábalos y le regaló unas vacaciones por ayudar a reflotar la compañía; Aldama, presuntamente, pagó una villa de 9.000 euros al mes a Abalos, quien ahora pide al Supremo que cite a Marlaska y a su “número dos” reclamando los wasaps de Koldo y Aldama con “personal” del Ministerio del Interior.

            Y la izquierda a la izquierda del PSOE, es decir Sumar y Podemos (y compañía), minoritaria y mal avenida, sigue con la gresca interna. A Irene Montero una suplicante Belarra le pide que encabece las listas de Podemos y la ex de Pablo Iglesias accede complaciente a la demanda mientras sus socios le dan la espalda y frenan que se la aúpe “a dedo”, como pretende Belarra, mientras Irene margina a Yolanda Díaz de una candidatura única y la manda al PSOE para que se integre en las listas de Sánchez por lo que, finalmente, Mónica García estalla diciendo “estamos hartos de lecciones”, mientras Sumar advierte a Podemos de la fuga de voto útil al PSOE y Ferraz confía en la mediación de IU. En el fondo, nada de diferencias ideológicas, nada de programas políticos distintos…. se trata de una lucha fratricida por el poder, por ver quien se garantiza un puesto relevante y seguro en las listas electorales con el problema de que son tan pocos los votantes y tantos los partidos y partiditos que conforman la izquierda de la izquierda del PSOE que ni siquiera los dirigentes máximos de cada partidillo pueden asegurarse un puesto de salida.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que Salvador Illa esquilma a los herederos y recauda en Cataluña 1.152 millones por sucesiones frente a la política de bonificaciones de Ayuso en Madrid; que, pese a las promesas de la ministra, Sanidad no reduce el copago de los medicamentos a las rentas bajas y no hay ahorros ni topes de copago máximo mensual de fármacos para los vulnerables; y que los ministros tiran de la privada para ofrecer prácticas “no remuneradas”, pues doce ministros y dos organismos públicos han firmado al menos 39 convenios con 17 centros privados este año, lo que claramente choca con la batalla emprendida del Ejecutivo contra las universidades privadas en las que estudiaron varios de sus miembros, incluido el Presidente.

            Y del exterior destacar que más del  40% de la electricidad mundial se generó ya en 2024 sin emisiones; que China es el país con más ejecuciones seguido de Irán, Arabia Saudí e Irak, según informe de amnistía sobre la pena de muerte, que alcanza su record en todo el mundo desde 2015, aumentando su uso contra el narcotráfico, las manifestaciones y las etnias; que unas 180 personas mueren y más aún resultan heridas en Santo Domingo tras el hundimiento del techo de una discoteca durante un concierto; que Ucrania captura a dos soldados chinos que combatían junto a los rusos; y que Merz cierra la coalición gubernamental con rapidez para encarar la inestabilidad global y, como futuro canciller, dice que “Alemania ha regresado” con lo que la fuerte coalición CDU-SPD otorga a Alemania plena “capacidad para actuar”, aunque la militancia socialdemócrata aún tiene que respaldar el pacto entre los dos partidos…..¿debería tomar España el ejemplo de Alemania?, júzguenlo ustedes.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

lunes, 7 de abril de 2025

AHORA, A TRAGAR TOCA

 

                        Si hasta ahora el orden mundial y la globalización tenía sus fisuras y sus puntos débiles, con la llegada de Trump al poder y su guerra comercial arancelaria aparece un nuevo orden mundial que en principio genera demasiadas incertidumbres y la impresión generalizada de que ahora toca tragar con las consecuencias de la decisión soberana del pueblo norteamericano de haber elegido a un personaje pintoresco y peligroso que, por cierto, no engañó a nadie en la campaña electoral y dejó claro que iba a hacer lo que está haciendo. En efecto, Trump da a conocer su plan arancelario a nivel mundial y provoca una tremenda sacudida en los mercados, mientras él no tiene reparo alguno en manifestar que “es un gran momento para hacerse rico” (él ya lo es y con demasía) y cuando el pueblo americano que le eligió ya empieza a salir a las calles en las principales ciudades de EEUU con más de doscientas protestas contra la deriva que está tomando el asunto, justo cuando esto no ha hecho más que comenzar. Lo cierto es que el órdago arancelario de Trump coloca al mundo en riesgo de recesión y supone un golpe a la globalización incluso con implicaciones geopolíticas importantes que, de entrada, ha provocado un morrocotudo desplome de las bolsas mundiales que acumulan caídas de un 10% en un par de días con las grandes tecnológicas perdiendo más de un billón de dólares, mientras China responde al pulso de EEUU con aranceles del 34´5% y la UE aboga por intentar negociar con Trump aunque Macron hace un llamamiento a dejar de invertir en EEUU y Von der Leyen promete “dar la cara por Europa” y ultima las medidas de represalia pero tratando de que todos los países miembros compartan la estrategia, ejercicio que, visto lo visto, va a ser altamente difícil de conseguir. Entretanto el Ibex sufre su mayor batacazo desde 2020; el precio del petróleo se hunde a mínimos de 2021 y el barril de crudo Brent cae diez dólares en dos sesiones; las Bolsas de EEUU sufren su mayor caída desde 2020; el dólar retrocede frente al euro, mientras Bruselas calcula un impacto de 81.000 millones en Europa y busca nuevos socios en otros países y China denuncia el “acto de intimidación” del mandatario estadounidense y los aliados Japón y Corea del Sur entran en “shock” porque la situación “es incomprensible”. Y mientras Trump exige ahora a la Reserva Federal bajar tipos e Italía y España lideran las caídas en Europa (la crisis se ceba con la banca española que pierde de golpe 22.700 millones) los “tecnomagnates” de la Casa Blanca pierden más de cuatro billones de dólares, en tanto que Trump, ante la respuesta arancelaria de China, manifiesta que el gigante asiático “ha entrado en pánico”….. Un pánico que donde ya empieza a cuajar es en el pueblo americano que, a todas luces, comienza a darse cuenta del gravísimo error de haber elegido a Trump como Presidente, quien ya amenaza con un tercer mandato cuando acabe el actual aunque la Constitución no lo permita. Lo meridianamente claro es que ahora, a tragar toca.

            A tragar toca también en España pero con la diferencia añadida de que aquí Sánchez consiguió alzarse con el poder, sin haber ganado las elecciones tras prometer en campaña electoral todo lo contrario a lo que, conseguida la poltrona en los despachos, luego hizo y sigue haciendo, lo que añade un plus de gravedad a la situación, pues, al menos Trump, tiene el recurso de apelar a que él no engaño a nadie y ahora hace lo que le dijo a su pueblo que haría; en España Sánchez no puede decir lo mismo lamentablemente. Un Sánchez que, ante el órdago arancelario de Trump, en vez de convocar un gabinete de crisis por la que se nos avecina y llamar a una reunión a la oposición para intentar un consenso en la estrategia a seguir, decide actuar por su cuenta y moviliza 14.100 millones para sostener la economía, anunciando un despliegue de ayudas a los sectores más afectados por la guerra comercial; pero es un plan de ayudas improvisado y con gastos ya previstos y con dinero reasignado de la UE, lo que le da un cierto tono de electoralismo cuando el vino español se está jugando unos 600 millones y el aceite 6.000. Eso sí, un engañoso plan “por lo nuestro” en que, por su cuenta y riesgo, revive los ERTE y las ayudas ante el temor de despidos, mientras Feijóo apoya la firmeza ante los aranceles y Vox los justifica pidiendo “agachar la cabeza” y negociar. En definitiva, un engañoso plan de contingencia ante Trump en el que de los 14.100 millones movilizados la mitad son créditos que habrá que devolver a la UE, cuando España perderá 4.300 millones en exportaciones a EEUU especialmente en vino y aceite, mientras Feijóo le reclama “unidad” y una “estrategia de país” junto a las CCAA en tanto que prepara su iniciativa y decide reunirse con los sectores afectados para presentarles su plan, haciendo valer su poder territorial.

            Y mientras el Gobierno ultima además una partida de 2.000 millones extra para Defensa (las circunstancias mandan), que el Consejo de Ministros aprobará pese a las reticencias de Sumar, los socios gubernamentales de Sánchez, éste comerá con Xi en plena guerra comercial, al parecer, coordinado con la UE, y tranquiliza a los empresarios diciendo que “hay dinero para poder afrontar esto”. ¡Ojala sea cierto! Lo cierto es que a Sánchez le ha aparecido un valedor, Jao Jing, el embajador chino en España, diciendo que “Xi tiene química con Sánchez, un facilitador entre China y la UE”, que “el giro del Presidente español con los coches chinos cuando pidió en Bruselas no aplicarle aranceles fue muy importante, acertó”, que “la política comercial de Trump la sufre EEUU, nosotros no aceptaremos su coacción y Europa tiene su autonomía” y que “Zapatero es un viejo amigo de China y goza de nuestro respeto, a mí me aconseja y me beneficio de sus opiniones”….Ya ven, ¡qué más podemos pedir!, con Sánchez y Zapatero juntos e inclinados hacia China, nada que temer.  De momento la España del aceite, el vino y el motor tiembla ante Trump; el campo, líder exportador a EEUU, pide ayudas para poder afrontar los aranceles y las fábricas de componentes y farmacéuticas se quedan “sin alternativas”. Entretanto Sánchez arma un nuevo núcleo duro en Moncloa para afrontar esta guerra arancelaria en el que cobran importancia ministros como Cuerpo y Planas, menos implicados en la refriega política diaria, junto a los técnicos De la Rocha y Aparici……y por su parte Tellado, portavoz del PP, manifiesta que “ Vox antepone el interés de Trump a la defensa del país: no es patriota”, mientras el PP apoya seguir los pactos con Vox en Murcia y Aragón, aunque algunos barones y dirigentes nacionales ven un error seguir esta estrategia.

            Y con toda la atención puesta en esta guerra comercial desatada por Trump, pasan a segundo orden mediático otros asuntos como la corrupción en España. No obstante cabe citar que los informes internos del Constitucional facilitan, contra lo que pretende Pumpido, que los ERE acaben en la Justician Europea, descartando que el Presidente del TC pueda impedirle a la Audiencia de Sevilla llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE, dejándole solo en las presiones para evitarlo ya que todos los informes que ha encargado le advierten de que “cualquier ejercicio coercitivo” contra la citada Audiencia “se vería como intento de poner obstáculos”, por lo que, al final, el TC descarta impedir que el asunto de los ERE acabe en Europa, ya que tanto magistrados progresistas como conservadores coinciden en que no es posible frenar al tribunal para que no plantee una cuestión prejudicial, como pretendía Pumpido….¡menos mal que ese vicio despreciable en Justicia de aplicar las mayorías y minorías según la ideología de sus miembros se ha descartado en esta ocasión a favor de las razones estrictamente jurídicas!. En cuanto al asunto del enchufe de Jésica, la protegida de Ábalos, se conoce que Tragsatec la evaluó con la duda de que “puede que necesite ayuda para no cometer errores” y que quedó segunda en un examen “ad hoc” de la empresa mientras Tragsa elogió “su responsabilidad hacia el trabajo” después de dale el puesto público, y que ahora la empresa oculta al Supremo las entrevistas de sus rivales ya que “no tiene constancia” de que existan, aunque fuentes conocedoras del asunto confirman que se hicieron…Y mientras Fiscalía avisa al ex ministro de que Aldama no es la única prueba y apoya la investigación patrimonial, el alcalde de Sevilla, avisa de que “si Marlaska no actúa Sevilla sufrirá a los narcos” y está convencido de que “todo lo que beneficia a Chaves y Griñán hace polvo a los socialistas en Andalucía”. ¿Tendrá razón el alcalde? En fin, ya veremos.

            Por lo que respecta a otros asuntos cabe citar que, según 40dB, la mayoría de españoles apoya un ejército europeo y más gasto en Defensa, y que, según los encuestados, Rusia, EEUU e Israel son los países que más amenazan la paz mundial; que miles de médicos toman las calles para protestar contra la Ministra de Sanidad y exigen un estatuto marco gritando “García, esclavista, piérdete de vista”, mientras las asociaciones señalan que “ha conseguido poner a todo el mundo en su contra: es algo inaudito”; que los servicios sociales de la Comunidad de Madrid separan a una recién nacida de su madre maltratada al considerar que ambas corren riesgo por un proceso de violencia de género y la madre se pregunta “si el peligro para la niña y para mí es su padre, ¿por qué me la quitan a mí”; y que el gurú electoral de Moncloa criba encuestas para Sánchez con un modelo alejado del CIS… la fórmula que utiliza confronta distintos estudios y lo que arroja es que PSOE y Sumar bajan en intención de voto mientras PP y Vox suben.

            Y del exterior, destacar que un bombardeo israelí en una escuela de Gaza causa 27 muertos, mientas el ejército ocupa más territorio y ordena nuevos desalojos; que Hungría rompe con el Tribunal Penal Internacional tras recibir a Netanyahu; que, tras su hospitalización, el Papa reaparece fugazmente por sorpresa en la Plaza de San Pedro y dice a sus fieles que “ser enfermo no es fácil”; y que Marine Le Pen saca a la calle a sus incondicionales y unas 3.000 personas se concentran en París para apoyarla.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

jueves, 3 de abril de 2025

INTOLERABLE, MONTERO; E INADMISIBLE

 

                        Como si no tuviéramos suficiente con las frecuentes  agresiones a la separación de poderes y en especial a la independencia del poder judicial, la Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Jesús Montero (además de Ministra de Hacienda y otros cargos de relevancia política) arremete ahora de forma insólita y preocupante nada menos que contra otro principio básico del Estado de Derecho Democrático diseñado en nuestra Constitución al decir públicamente, ante la sentencia absolutoria de Dani Alves por parte del TSJC, que no le gusta a la ministra, que dicha sentencia es una “vergüenza” tras haber revisado la condena anterior de la Audiencia Provincial de Barcelona a cuatro años y medio de prisión al futbolista por agresión sexual a una joven, diciendo literalmente sobre la sentencia que “es una vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del  testimonio de mujeres jóvenes”, afirmación que es, a todas luces y se mire por donde se mire, una intolerable aberración democrática de primera magnitud y más aún si viene de boca de una Vicepresidenta de un Gobierno democrático que se precie, lo que la hace inadmisible. La crítica a la sentencia, a la que tiene derecho Montero como cualquier otro ciudadano, excede sobremanera lo razonable pues no se limita a manifestar su desacuerdo con la sentencia sino que va más allá al poner en entredicho un principio fundamental del Estado de Derecho, como es la presunción de inocencia, recogido en la Constitución. El TSJC estima por unanimidad de sus cuatro integrantes (tres mujeres y un hombre) el recurso de Alves (al que tiene derecho como cualquier ciudadano) y considera que no son suficientes las pruebas presentadas por lo que le absuelve del delito al que se le condenó en primera instancia, sin perjuicio del derecho de los implicados a recurrir a instancias más superiores. El tribunal aprecia inconsistencias en los testimonios de la denunciante y pone énfasis en la importancia de la presunción de inocencia a falta de pruebas concluyentes, sentencia que al no ser firme puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo. Es el proceder habitual de miles de juzgados que diariamente imparten justicia, sin olvidar, como hace la ministra, que sin tener en cuenta la presunción de inocencia no hay Estado de Derecho ni democracia, sino una Justicia inquisitorial en la que el denunciado ha de demostrar su inocencia, cuando lo razonable y democrático es que sea el denunciante quien deba demostrar la culpabilidad del denunciado en un juicio. La verdad jurídica o judicial ha de ser probada fehacientemente, lo que obviamente se complica en presuntos delitos que suelen darse en la intimidad y por supuesto se ha de ser muy cuidadoso a la hora de criticar o alabar las sentencias, que, en todo caso, no pueden ni deben ser alabadas cuando me son ventajosas y criticadas cuando me son hostiles. La Vicepresidencia Montero se ha pasado varis pueblos con sus inaceptables declaraciones que han levantado una descomunal polémica especialmente en el mudo jurídico que las ha interpretado como un ataque directo del Gobierno a un Tribunal Superior, es decir, del Poder Ejecutivo al Poder Judicial, lo que es intolerable e inadmisible.

            Así las cosas, el mundo político arremete contra Montero y no son pocos quienes piden su dimisión o su cese por parte del Presidente Sánchez, dado que durante vario días desde el PSOE y desde el Gobierno nadie dijo ni “mú”, hasta que por fin la Vicepresidenta decide salir a la palestra para pedir “disculpas” si es que se malinterpretaron sus palabras. Y aunque no caben interpretaciones sobre lo que dijo, que lo dijo muy clarito, sostiene ahora que lo que quiso decir era que “la presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad y con la fiabilidad del testimonio de las víctimas” mientras se escuda en que “no es jurista”, mientras miembros del gobierno, compañeros suyos, atribuyen los ”patinazos” de Montero a la sobrecarga de tareas que le impone Sánchez. Cabe recordarle que no hace falta ser jurista para saber lo que se dice y, en caso contrario, mejor callarse, sobre todo si el puesto que ocupa es el que es; la presunción de inocencia es una cosa y la credibilidad de las víctimas es otra, son cosas bien distintas y nadie ha dicho que ambas sean incompatibles, pero la cuestión es que la presunción de inocencia es básico y si no se prueba la culpabilidad del acusado no se le puede condenar. Y no es una cuestión sólo de los presuntos delitos de violencia machista, sino de todos, pues pretender que el testimonio de quien sea (en este caso de una mujer) debe primar sobre las garantías procesales supone invertir la carga de la prueba en un proceso penal lo que nos acercaría de forma muy peligrosa y alarmante a un sistema totalitario e inquisitorial; todo ello sin menoscabo de que la lucha contra la violencia de género (o cualquier otra violencia) y la protección de las víctimas deben ser objetivos irrenunciables que requieren el compromiso de toda la sociedad, pero que ha de ejercerse dentro del marco del respeto al Estado de Derecho y a los principios constitucionales que lo inspiran. Por tanto las palabras de Montero son una injerencia política de extrema gravedad, cuando ni siquiera la sentencia es firme, lo que no puede solventarse con una mera petición de “disculpas” a regañadientes. ¡Qué se estaría diciendo y especialmente ella si semejantes despropósitos los hubiera dicho un Vicepresidente de un Gobierno del PP o del PP-Vox por ejemplo! De momento Cuca Gamarra desde el PP critica a Montero por su ataque “populista” contra los jueces y por obviar principios básicos democráticos, pues siendo legítimo debatir y discrepar de las sentencias, hacerlo si eres la Vicepresidenta del Gobierno y radicalmente opuestos a la Constitución es inaceptable y preocupante para el conjunto de la ciudadanía. Es más, semejante irresponsabilidad en quien detenta tan altas responsabilidades gubernamentales debiera ser tenida en cuenta para valorar su permanencia en el Gobierno, salvo que el propio Presidente esté de acuerdo con tamaña barbaridad antidemocrática. No en vano los jueces piden amparo al CGPJ ante la Vicepresidenta y ven en ella y en otros ataques del Gobierno “autoritarismo” mientras Moncloa y el PSOE evitan avalarla sin desautorizarla.

            Mientras tanto el Gobierno endurece los requisitos para crear universidades privadas y Sánchez justifica la medida para evitar “chiringuitos educativos” sin nivel académico, siendo curioso que él mismo, entre otros ministros de su gobierno, estudiaron en universidades privadas, o que el PSOE lo considere como una “amenaza a la clase trabajadora” cuando el 28% de las universidades privadas se han creado con el PSOE en La Moncloa. Su reforma ahora supone el cierre de 14 universidades, pues el 34% de los campus que no son públicos incumpliría el mínimo de alumnos matriculados que exige el Gobierno. ¿Está diciendo Sánchez que la universidad privada y de pago en que él se licenció era un “chiringuito educativo” o “una máquina expendedora de títulos” como las califica? ¿Está diciendo que su título universitario es un fraude? Esperemos que no sea así, aunque sí sabemos que su ministra Diana Morant manifiesta que “se están cargando la Universidad de manera deliberada” mientras defiende el endurecimiento de los requisitos para abrir o mantener un campus privado en España, y añade que “el sistema universitario español ha funcionado y se lo están cargando de manera deliberada los que piensan que es un negocio”….¿se estará refiriendo a Sánchez que está entre los que piensan esto? En fin, sin más comentarios.

            Y mientras el Gobierno español busca el rearme a costa del fondo de cohesión de la UE, pretendiendo justificar ante sus socios el beneficio de invertir en el sector civil, Kaja Kallas, la Alta Representante de la UE para AAEE, manifiesta que “toda la UE ayudó a España en el covid y ahora debemos unirnos en Defensa”, que “la solidaridad entre los países de la UE es nuestra mejor herramienta de defensa”, que “es ilusorio creer que podemos salir de esta situación sin medidas impopulares”, que “si no lo llamamos rearme todo sigue igual: hay que subir la inversión militar”, que “los tanques rusos no están llegando a los Pirineos, pero hay que estar juntos” y que “si EEUU inicia una guerra comercial con sus aliados, es China quien se beneficia”….. Dicho queda; de momento Trump acaba de dar a conocer su tsunami de aranceles a diestro y siniestro, mientras la UE dice tener “todos los instrumentos sobre la mesa” para responder; habrá que ver como evoluciona este conflicto comercial, mientras en Ucrania y en Gaza todo sigue igual, cuando no peor.

            Por lo que respecta a otros asuntos destacar que una explosión en una mina asturiana causa cinco mineros muertos; que dos bomberos mueren al arder un coche eléctrico y convertir un garaje en una trampa mortal; que en Murcia es detenido un individuo por matar a la hija de cinco años de su ex pareja….. y que Marine Le Pen es condenada por malversación y apartada de la carrear electoral; ya ven, también en otros lugares hay corrupción y no sólo en España…..aunque, bueno, por hoy ya está bien, mejor dejamos la corrupción en España para otro día.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena