Publicadas las últimas
encuestas legales sobre los comicios en Cataluña se vislumbra un panorama
incierto sobre el futuro Govern, que obviamente puede afectar también al
Gobierno populista de Sánchez en Madrid. Según GAD3 los resultados serán PSC el
30´1% de votos y entre 41-44 escaños, Junts 22´1% y 34-35, ERC 16% y 25-26, PP
9´2% y 12-13, Vox 8´2% y 10-11, Comuns-Sumar 4´3% y 4, CUP 3´5% y 3-4, y
Aliança Catalana 3´8% y 1-3; según Sigma-Dos, PSC 29´8% y 42, Junts 20´1% y 30,
ERC 18´9% y 29, PP 8´7% y 12, Vox 6´7% y 8, Comuns-Sumar 5´9% y 5, CUP 5´3% y
6, y Aliança Catalana 2´6% y 3; según NCReport, PSC 28´4% y 39-40, Junts 20´8%
y 34-35, ERC 17% y 24, PP 9´9% y 13-14, Vox 7´3 y 10-11, Comuns Sumar 5´5% y
5-6, CUP 4´5% y 4-5, y Aliança Catalana 3´2% y 1-3; y, según, 40dB, también se
consolida en cabeza el PSC , aunque Junts recorta distancias, los
independentistas no alcanzan la mayoría absoluta por primera vez desde el
inicio del procés y el reparto de escaños dificulta la gobernabilidad y
refuerza la amenaza de bloqueo. Como ven todos los sondeos coinciden en que el
ganador será el PSC, cuyo líder, el sanchista Salvador Illa, necesitará a ERC o
Junts para llegar a los 68 escaños que supone la mayoría absoluta, mientras los
votantes de Esquerra se dividen casi a partes iguales en pactar con Illa o Puigdemont,
quien manifiesta que a Illa se le puede quedar cara de Feijóo, que ganó las generales
pero no consiguió gobernar, aunque los soberanistas sólo estarían cerca de
llegar si suman los escaños de la ultraderecha nacionalista Alianza Catalana.
En fin un verdadero laberinto de gobernabilidad si es que al final los
catalanes apuestan por lo que dicen las encuestas, teniendo en cuenta que
Puigdemont no está por la labor de apoyar a Illa y se especula que, en todo
caso, pediría a los sanchistas que le invistieran a él al igual que él apoyó la
investidura de Sánchez sin que este ganara las elecciones generales. Por su
parte Zapatero, el gran valedor socialista del sanchismo, asegura que Illa es
capaz de persuadir al independentismo (socio de Sánchez en Madrid), mientras
Puigdemont llama al voto joven y a convencer a los indecisos para “retomar” el
cambio del 1-O, blanqueado por Sánchez, quien ahora insta a desterrar el
insulto y los bulos engrasando su ya famosa “máquina del fango”. Así las cosas,
con la amnistía encarando la recta final de la campaña catalana y el revés de
los letrados del Senado, que por tres veces han dicho que es inconstitucional,
Junts, ERC y el PP intentan movilizar a sus bases para frenar a Illa
(Puigdemont alimenta la idea de que pueden alcanzar al PSC con el objetivo de
movilizar a los indecisos), mientras Moncloa abona el terreno a su candidato,
Salvador Illa, para que pacte con Junts, que con seguridad pondría en la
negociación la Presidencia de la Generalitat, el referéndum vinculante y el
pacto fiscal, acostumbrado a conseguir de Sánchez todo aquello que les ponen
encima de la mesa para seguirle apoyando en Madrid, quedando el tripartito como
segunda opción más lógica si suma una mayoría alternativa al independentismo.
Salvador Illa, de momento, no aclara si pactará o no con Junts y se limita a
decir “que hablen los catalanes antes”, lo que es evidente, tan evidente como
que Armengol decidirá la fecha de aprobación de la amnistía mientras se negocia
el nuevo Govern de la Generalitat, pues la polémica y controvertida ley
regresará al Congreso el próximo día 14 y obviamente puede aprobarse de forma
inmediata o dilatarse varias semanas.
Un laberinto catalán (y español)
plagado de polémicas, pues la Junta Electoral Central abre un expediente
sancionador a Tezanos por el uso partidista del CIS, señalando que incumplió la
norma de informar previamente de la encuesta urgente que publicó sobre la carta
de Sánchez en plena campaña catalana y además obliga a RTVE a compensar al
resto de formaciones políticas por la entrevista al Presidente. Mientras tanto
el Gobierno coloca de consejero en Telefónica a Carlos Ocaña, amigo personal de
Sánchez y coautor de su plagio tras participar en el polémico libro sobre su
tesis doctoral, pues la SEPI utiliza su participación de al menos el 6% en la
compañía para darle un sillón al amigo de Sánchez, imposición que aboca a que
la Compañía incumpla la ley de paridad. En fin, un nepotismo que tiene su
máxima expresión en Dolores Delgado, que en su día pasó directamente del
Consejo de Ministros a ser nombrada Fiscal General del Estado y que ahora es
cuestionada por el Tribunal Supremo que anula su designación por parte del
actual Fiscal General, García Ortiz, en la Fiscalía al frente de Memoria
Histórica y exige que previamente se pronuncie el Consejo Fiscal sobre la idoneidad
de la ex ministra (y ex Fiscal General y los ex que hagan falta) echando por
tierra el “dedazo” a favor de su exjefa del actual Fiscal General. Pero es que,
además de este varapalo al Gobierno, el TSJ de Madrid admite la querella del
novio de Ayuso por las filtraciones desde Fiscalía sobre su pleito con
Hacienda, que la Ministra María Jesús Montero tuvo la osadía de hacer públicas
cuando debieran estar protegidas y bajo secreto para no perjudicar los derechos
de los contribuyentes a una estrategia de defensa objetiva e igual para todos,
con lo que el TSJ de Madrid desoye a la nada imparcial Fiscalía y abre causa
por la lamentable filtración de datos de un contribuyente, en este casi del
novio de Ayuso. En fin, un doble golpe judicial que liquida la autoridad del Fiscal
General a cuya arbitrariedad pone límites la Justicia que, de momento, hace que
la querella del novio de Ayuso contra los fiscales siga adelante y provoca que
destacados fiscales sostengan que “si tuviera un mínimo de dignidad debería
dimitir”. Días antes apartaron a la fiscal partidaria de admitir la querella de
la pareja de Ayuso por revelación de secretos y la sustituyeron por otro fiscal
ante sus discrepancias con la fiscal número dos de García Ortiz, partidaria de
archivar el asunto. En fin, no sabemos si todo esto es susceptible de pasar por
la criba de la “máquina del fango” de Sánchez, pero sí sabemos que el Gobernador
del Banco de España, Hernández de Cos, se despide del Congreso haciendo una
advertencia: la confianza institucional se ha hundido en España (lo que es una
obviedad, pues para constatarlo sólo basta echar un vistazo a lo que está
pasando).
Y en medio de este intolerable
berenjenal político-institucional mientras el ministro de Transportes, Puente, obligado
por Moncloa a dar la cara por el choque con Argentina, sólo rectifica por el
impacto que ha tenido su insidiosa afrenta a Milei (acusando al Presidente de
Argentina de tomar sustancias), insólito en cualquier país desarrollado, se produce
un motín de usuarios de Cercanías por el parón de un convoy repleto en la línea
C-8 de Renfe a sólo 500 metros de Atocha (es la avería número 50 en Madrid en
lo que va de año) mientras los pasajeros tras una hora “sin aire, con las
puerteas cerradas y sin información” abandonaron el tren y caminaron por las vías
hasta llegar a la estación…..y, como dicen, “y el ministro Puente, mientras,
tuiteando”, es decir, estando en otra cosa, ante el eterno olvido de Cercanías,
con 15 veces menos inversión que el AVE con 17 veces más pasajeros. Por cierto,
Ábalos, anterior ministro de Fomento (hoy renombrado Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana) y hoy diputado del Grupo Mixto tras abandonar el Grupo
Socialista, comparece en la Comisión del Senado sobre el “caso Koldo”, donde
niega que exista “trama” alguna, se queja del “juicio paralelo” y llega a
acusar al PSOE de “socavar” sus derechos y de que se saltó las normas con él,
por lo que recurrirá la suspensión de militancia que ordenó la Ejecutiva de
Sánchez, mientras el “conseguidor” del caso Koldo preocupa al partido recelando
Ferraz de su defensa y de que busque un pacto con Fiscalía a cambio de “tirar
de la manta”, en tanto que, por su grado de implicación, preocupa que el
empresario Víctor de Aldama posea información privilegiada de la trama….y es
que, Ábalos, no está imputado, pero su ex asesor y hombre de confianza, Koldo,
sí lo está y, de momento hay ciertas contradicciones en lo declarado por uno y
otro (por ejemplo, sobre las dichosas maletas de la venezolana Delcy Rodríguez
en Barajas, un oscuro asunto sobre el que hay demasiadas preguntas abiertas).
Por lo que respecta a otros asuntos
cabe citar que Cataluña levanta las restricciones por la sequía tras las últimas
lluvias; que la policía investiga si un incendio en Madrid fue un ataque pro-ruso,
dado que el fuego devoró una nave de una empresa ucraniana días después de un
suceso similar en Londres de la misma compañía; que España bate el record de
los 21 millones de empleos (3´4 millones de personas más con contrato fijo
desde la reforma laboral) pero con la controversia de los llamados fijos
discontinuos y los pluriempleados que tienen varios empleos, pues España
necesita diez contratos indefinidos para restar un parado; que las familias se
rebelan contra el desplome educativo en Cataluña y cientos de padres y madres
se organizan contra el modelo del Govern que ha hundido el nivel académico,
critican que no hay exámenes ni libros en muchos colegios y que las asignaturas
se llaman ahora Ámbitos o Momentos, alertando de que la Ley Celáa del Gobierno
está extendiendo este sistema a todo el país; y que el Banco Sabadell rechaza
la oferta de fusión del BBVA y defiende su independencia alegando que lo
rechaza por “infravalorar el proyecto del banco” y que no tiene en cuenta el “interés de accionistas
y empleados” ni “las posibilidades de crecimiento en solitario", por lo
que rechaza la oferta de compra “no solicitada”.
Y del exterior, destacar que
Netanyahu se abre a una tegua sin poner fin a la guerra en Gaza y, tras ordenar
a la población salir de Rafah, su ejército entra en la ciudad donde se hacinan
los gazatíes ante la falta de acuerdo de un alto el fuego, que a petición de
Egipto acepta Hamás, y toma el paso fronterizo con Egipto, con lo que las
únicas vías para recibir ayuda humanitaria o huir quedan cerradas…..la UE
condena la operación mientras Biden respalda a su aliado y Bruselas frena la propuesta
de España e Irlanda para revisar la relación con Israel.
Fdo. Jorge Cremades Sena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, gracias