miércoles, 27 de noviembre de 2024

INDECENTE LINCHAMIENTO POLÍTICO

                         Es tal la ciénaga en la que se mueve el Gobierno de Sánchez y, por tanto, el PSOE sanchista, que cada día que pasa se pone más en evidencia la progresiva podredumbre política que impera en la gobernanza de España mientras se van conociendo nuevos episodios de conductas intolerables, indecentes y, sobre todo, incompatibles con los principios progresistas socialdemócratas, cuando no delictivas, lo que ha generado un ambiente político insoportable que no sabemos cómo va a terminar. En efecto, por si no tuviéramos suficiente con los casos de presunta corrupción que diariamente van apareciendo en los medios de comunicación (casos Tito Berni, Koldo-Ábalos, Begoña Gómez-Complutense-Barrabés, Aldama, Delcy Rodríguez, David Sánchez o el hermanísimo del Presidente, hidrocarburos, mascarillas, Globalia etc etc), demasiados casos de corrupción que en su conjunto echan por tierra los principios esgrimidos por el sanchismo para luchar contra la corrupción y al efecto hacerse con el poder previa demolición de anteriores líderes del PSOE (Susana Díaz, Tomás Gómez, Patxi López….,algunos de ellos recuperados después para la causa sanchista a cambio de su sometimiento y adhesión a ciegas al líder) y previa descalificación por corruptos de los anteriores gobernantes, tras autoproclamarse salvadores de la patria, ahora aparece un nuevo caso de “linchamiento político” dentro de las propias filas del PSOE (imagínense lo que harán contra los adversarios políticos si hacen esto contra sus compañeros de partido y de aventuras) contra el líder socialista madrileño Juan Lobato que, de momento, aguanta el acoso y no tira la toalla aunque todo apunta a que Sánchez ya tiene decidido su sustituto en Madrid, el rescatado Oscar López, ascendido a ministro y, al parecer, implicado en el caso de la filtración de documentos secretos del novio de Ayuso que han llevado al final a la imputación del mismísimo Fiscal General del Estado, caso insólito en democracia. En efecto, según se publica, Moncloa filtró el documento secreto sobre el novio de Ayuso, cuya confidencialidad debía ser protegida por Fiscalía, y trató de involucrar en el asunto a Lobato para que lo utilizara contra la Presidenta madrileña en la Asamblea de Madrid, pues, al efecto, la Jefa de Gabinete de Oscar López cuando éste era a su vez Jefe de Gabinete de Sánchez (todavía no había ascendido a ministro) le envió la confesión a Hacienda de González Amador, la pareja de Ayuso, para que la usara en la Asamblea y Lobato, técnico de Hacienda, se negó a hacerlo por su presunto carácter delictivo, aunque después, tras filtrar Presidencia a los medios el documento, accedió a sacarlo a relucir en la Asamblea; un documento cuya confidencialidad debía ser protegida por Fiscalía y que ni siquiera el gobierno debía conocer y, menos aún, usar para desprestigiar a nadie. Así las cosas, tras señalar la UCO al Fiscal General por la filtración del documento al ver su papel “preeminente” en el asunto, siendo al final el Fiscal imputado por ello, Lobato, consciente de que le han querido cargar el marrón, lleva a un notario mensajes de la filtración tras conocer que la UCO requisa el móvil del Fiscal General con el objetivo de protegerse o que, al menos, le permita no ser el chivo expiatorio de tan fea operación, en tanto que el Supremo le cita a declarar como testigo para que entregue el acta notarial, desvelada por los medios, en la que, supuestamente, se detalla la filtración de Moncloa del documento y que, al menos, cada palo aguante su vela. Y todo ello coincidiendo con el inicio del Congreso Federal del PSOE en Sevilla, justo cuando Lobato declara ante el Supremo, mientras dirigentes socialistas madrileños, afines al sanchismo, reclaman le reclaman  que dimita antes de iniciarse el Congreso, a lo que el todavía líder socialista madrileño se niega de momento.

            Así pues, Lobato se niega a dimitir y Ferraz espera y prepara su relevo por Oscar López, mientras el líder socialista madrileño denuncia públicamente el “linchamiento” del que es objeto por parte del PSOE sanchista y planta cara a Sánchez, aunque Ferraz cree que está “aislado” y “no puede ganar”, mientras él avisa a Moncloa de que “si lo que se me dijo en los washapps no era cierto, sería bastante grave”, en tanto que el entorno del Presidente blinda a la mano derecha de Oscar López, Pilar Sánchez Acera, ante su posible imputación por el Tribunal Supremo. Lobato no dimite, señala que Moncloa pudo engañarle en la difusión del controvertido documento y dirige sus cartas a “matar” a Oscar López, el actual delfín de Sánchez, y el viernes presentará en su comparecencia judicial los mensajes ante notario que dirán si finalmente Moncloa le empujó a revelar datos ilegales. Ya ven cómo se las gastan en la familia socialista (imaginen como se las gastarán con los adversarios políticos), y mientras el Presidente y Ferraz maniobran para que el PSOE de Madrid tumbe a su Secretario General y deje hueco para un sanchista de pro, más obediente y sumiso, el sumiso Fiscal General dice estar “tranquilo” porque “en su móvil no hay mensajes de Moncloa” aunque se enfrenta a una nueva vía judicial para sacarle del cargo y una batería de pruebas le sentencia por su “participación preeminente” en la filtración de documentos, según la UCO, que están bajo su custodia y protección, tras ver sus mensajes con la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, también investigada, en los que inluso bromea con García Ortiz con “incorporar cianuro” a la nota informativa del novio de Ayuso y, por su parte, Ayuso se rebela contra el poder “macarra” que pretende hundirla con semejantes artimañas.

            Entretanto, y ante el putrefacto panorama existente, la militancia socialista obliga a debatir sobre corrupción en el Congreso Federal que comienza este viernes en Sevilla y que, a pesar de todo, parece estar atado y bien atado por parte de Sánchez y su actual cúpula directiva. El Congreso Federal, entre otras cosas, dará inicio a un proceso de renovación posterior de sus líderes territoriales en sus respectivos congresos a nivel autonómico y se especula con que hasta siete federaciones pueden cambiar de dirigentes, obviamente la de quienes no se sometan con claridad al ordeno y mando de Sánchez, quien, a nivel nacional, blinda a Santos Cerdán en Organización frente a Aldama (a pesar de estar señalado por éste en temas de corrupción) en la nueva Ejecutiva “a su imagen y semejanza” que sin duda propondrá el Presidente sabedor de que tiene las manos libres para hacer lo que considere oportuno con este nuevo PSOE domesticado y, más aún cuando sabe que a sus socios de gobierno les da igual la corrupción, que tanto les importaba durante el Gobierno de Rajoy, pues sólo les ocupa “la pasta” y las nuevas cesiones que puedan obtener de un gobierno que, cuanto más desprestigiado y débil esté, tanto mejor para ellos. No obstante hay cierto temor en el PSOE de que “Koldo se haga un Aldama” y reviente el cónclave socialista con Ferraz a la expectativa ya que el asesor de Ábalos “ha estado largando lo más grande”, mientras Begoña Gómez (la “Presidenta del Gobierno” según el pelota Patxi López) comete el error de autoinculparse al aportar pruebas de que la asesora de Moncloa (y no de ella), pagada por todos los españoles, participó en las gestiones con la UCM, con lo que, siendo tantos los reproches que se hacen a la conducta de la esposa del Presidente, la documentación que aporta para intentar salir airosa de alguno de sus asuntos la conduce inevitablemente a reconocer su metedura de pata en otro. Mientras tanto el Gobierno oculta el vínculo entre Sánchez y la consultora de su mujer, cuando el PP le reclama explicaciones sobre la colaboración con Inmark, la consultora de la que Begoña fue accionista hasta junio de 2022. Entretanto el software que ahora niega Begoña Gómez ya estaba casi listo hace dos años mientras el codirector de la cátedra dijo hace un mes a la Complutense que “no podían entregar lo que no existe” a sabiendas de que en 2022 ya estaba al 80% y “en finalización”, pero ya ven, la esposa de Sánchez no respondió a los requerimientos de la universidad y ocultó las memorias económica y de actividades. Ya ven, la transparencia, otro de los principios que esgrime el sanchismo, por los suelos.

            Por su parte Aldama, del que todos los dirigentes sanchistas reniegan ahora, demuestra que, contra lo que dicen de él e incluso se burlan, tachándole de un segundo “pequeño Nicolás, dice la verdad pues la Guardia Civil le condecoró por su “tributo a España” y en el acto de imposición de la medalla el Coronel Vázquez le dijo incluso “en tu caso no es un premio, es mucho más allá: tú te sientes casi guardia civil” y destacó su “altruismo” y su contribución a “resolver apartados” que el Instituto Armado “no puede resolver”. Ahora, poco tiempo después, Anticorrupción se centra en los supuestos pagos en efectivo que, según Aldama, recibió Santos Cerdán y Moreno, el Jefe de Gabinete de la ministra Montero y ella dice que “Aldama miente”, en tanto que Fiscalía pone el foco en la entrega de sobres llenos de dinero en bares cercanos a Ferraz y al Ministerio de Hacienda (lo que recuerda al patético caso de los EREs en Andalucía), en tanto que, según el entorno de Aldama, el “número tres” del PSOE es la “pieza clave” del caso y su referencia a los “cupos” apunta a un sistema organizado de pago de comisiones por licitaciones (en definitiva, un clásico de la corrupción en España). En fin, es tal el putrefacto ambiente político que se respira en España que desde Génova el PP intenta frenar las prisas de algunos por quemar a Sánchez considerando que primero “debe cocerse” y que su inevitable ocaso llevará al PSOE a una decadencia irreversible. Así las cosas se publica que el PSOE en su Congreso Federal de Sevilla votará si “expulsa” a militantes que sean clientes de prostitución, tras casos escandalosos como los de Tito Berni, por no hablar de los de los ERE andaluces protagonizados por dirigentes del PSA.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que jueces y fiscales jubilados se querellan contra el emérito Juan Carlos I por cinco delitos; que muere un operario tras colapsar parte de un colegio en Valencia donde, según Educación, se estaba realizando labores de limpieza; que el Gobierno gana margen para los Presupuestos y evitará ajustes el año que viene, tras negociar cierta flexibilidad con la UE; que Weber, presidente del PPE, dice que “Ribera será una carga para la Comisión Europea por la gestión de la Dana”; que el alquiler de temporada se dispara tras el tope de precios del Gobierno; que Yolanda Díaz prepara otra subida del SMI a no menos de 1.166 euros, para algunos “la puntilla” para las Pymes; que Mónica García lleva un año de anuncios incumplidos al frente de Sanidad; que en Barcelona se da una masiva protesta contra los precios del alquiler; que el jurado considera culpables del asesinato por homofobia de Samuel Luiz en La Coruña a tres de los investigados al hacerlo por “animadversión” a las personas LGTBI; y que miles de personas se manifiestan en varias ciudades contra la violencia machista el 25-N y lamentablemente lo protagoniza un movimiento feminista dividido con dos manifestaciones en algunos lugares.

            Y del exterior, destacar que el Tribunal Penal Internacional ordena el arresto de Netanyahu; que el SPD mantiene a Scholz en busca de una difícil remontada; que la policía acusa a Bolsonaro de intentar un golpe de Estado; que un candidato prorruso gana las elecciones en Rumanía y se enfrentará a la segunda vuelta a la conservadora Lasconi; que Netanyahu anuncia un alto el fuego temporal con Hizbulá en Líbano; y que prosigue la guerra con misiles entre Rusia y Ucrania, poniendo a la OTAN en guardia mientras Alemania y Polonia advierten del peligro real a que todo empeore.

            Y justo cuando estoy terminando mi artículo-crónica, se produce la noticia de que Lobato acaba de dimitir al no poder aguantar la presión de Sánchez, mientras otro de sus damnificados, Tomás Gómez, dice que es el “modus operandi” de Sánchez y Gamarra dice al PSOE en el Congreso de los Diputados que pueden estar tranquilos por la noticia. Ya ven, es lo que hay.

Fdo. Jorge Cremades Sena

domingo, 24 de noviembre de 2024

EL FANGO DE SÁNCHEZ

 

                        Ni siquiera el éxito conseguido por el Gobierno con la aprobación de la “reforma fiscal” en el Congreso o la aceptación de Teresa Ribera como parte del paquete de comisarios europeos pactado en Bruselas, son capaces de ocultar el presunto fango de Sánchez que denuncia Aldama en la Audiencia Nacional, mientras prosigue en Valencia la limpieza del otro fango, el provocado por la DANA, en medio de mutuas indecentes acusaciones entre PSOE-PP o entre Gobierno-Generalitat sobre quién lo hizo peor en la gestión de la catástrofe. En efecto, la declaración en sede judicial de Aldama, el “conseguidor” del “caso Koldo” y encarcelado por otros asuntos, es una bomba política de imprevisibles consecuencias tanto para el Gobierno de Sánchez como para el PSOE; el comisionista ha decidido “tirar de la manta” pactando con Fiscalía las pertinentes atenuantes por colaborar con la Justicia, justo cuando, recientemente el Gobierno ha indultado parcialmente al ex concejal popular de Majadahonda, José Luis Peñas, que, al igual de lo que pretende ahora Aldama, desveló la “trama Gürtel” dando pelos y señales de lo que sabía al respecto y que, en definitiva, valió como argumento para apartar a Rajoy del poder mediante la exitosa moción de censura interpuesta por Sánchez y respaldada por sus socios de investidura, bajo la bandera de que había que terminar con la corrupción en España. Ahora Aldama, convertido en el Peñas del PSOE, tal como hizo el Peñas del PP en su día, hace unas declaraciones explosivas en sede judicial contra el Gobierno de Sánchez y el PSOE, que, obviamente tendrá que probar judicialmente, pues afirma hechos tan graves como que pagó mordidas a Ábalos, Koldo y otros dirigentes socialistas, quedando de momento en libertad provisional tras su larga declaración en la Audiencia al considerar el fiscal que su confesión voluntaria es sincera, mientras él, nada más salir de prisión dice públicamente “que no se preocupe Sánchez que va a tener pruebas” y añade que “Sánchez tiene alzheimer, las fotos con cualquiera no se hacen en zonas privadas” en referencia a la polémica foto de él con el Presidente que Sánchez considera una foto más de las muchas que se hace con personas que se lo piden. En fin, la realidad es que ahora todos quieren desmarcarse de Aldama que, nada menos que en sede judicial, denuncia, entre otras cosas, lo siguiente: que entregó 15.000 euros a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, delante de Koldo en un bar frente a Ferraz; que se reunió una vez con Begoña Gómez y varias veces con Terea Ribera para un proyecto de la España vaciada y que invitó a ésta a la fiesta de bienvenida a Delcy Rodríguez que finalmente se clausuró; que Ábalos habría cobrado mordidas por más de 650.000 euros; que Marlaska conocía el viaje a Madrid de la Vicepresidenta de Venezuela y mano derecha de Maduro; que le pidieron “intervenir” en Venezuela y organizar la visita de Delcy; que Carlos Moreno, jefe de gabinete de María Jesús Montero, habría recibido un sobre con 25.000 euros de parte de la trama; que Koldo le pidió 50.000 euros para Ángel Víctor Torres, hoy ministro de Política Territorial; y, sobre su polémica foto con Sánchez durante un mitin, que “no fue fortuita” pues el Presidente “quería conocerme” y me dijo “gracias por lo que estás haciendo, me tienen informado”. Ya ven, Aldama detalla corrupción integral en el Gobierno y el PSOE y no un caso aislado, pues en su declaración durante dos horas sostiene haber tenido reuniones hasta con seis ministros y tratos varios con la cúpula socialista.

Ante la explosiva declaración de Aldama el Gobierno se lanza en tromba contra él y anuncia querellas, pero no logra aplacar el pesimismo de los barones socialistas; “esperemos que no salgan wasthapps” dicen mientras Anticorrupción avala su confesión y le deja en libertad tras implicar a miembros del Gobierno, además de Ábalos, en el cobro de comisiones; en fin, admitido por Sánchez que algo de corrupción hay con el cese jamás explicado de Ábalos, cuando era su mano derecha, ya sólo resta saber el alcance de esta trama corrupta, que obviamente provoca desolación entre los socialistas de buena voluntad, que son muchos, pues es obvio que “esto es una bomba” que no se sabe cómo acabará, tal como sucediera en su día con Bárcenas en el PP. Ante tan grave declaración de Aldama, tanto el Gobierno como el PSOE lanzan una campaña de descrédito contra él y le interponen una querella conjunta en nombre de todos los personajes señalados, diciendo que miente y que su credibilidad es la que es, la de un delincuente confeso, dándose la paradoja de que basta echar mano de la hemeroteca para constatar que otros delincuentes confesos, como Peñas o Bárcenas, si fueron merecedores en su día por parte del PSOE de total credibilidad cuando decidieron tirar de la manta contra el PP…..es el perverso juego de la corrupción que, en todo caso, habrán de esclarecer los tribunales de Justicia.

Así las cosas y al margen de la credibilidad que cada quien le quiera dar a Aldama, lo cierto es que el personaje en cuestión no era uno más de los que pasaban por allí, pues, entre otras cosas, estuvo presente en la rocambolesca noche de la visita de Delcy Rodríguez junto a Ábalos y Koldo, ocupaba un lugar privilegiado en el famoso mitin de la foto y fue condecorado por Marlaska con la Cruz de la Orden del Mérito del Instituto Armado, evidenciando que sin duda, hasta ahora, no era un personaje desconocido para el entorno gubernamental socialista, cuando se sabe también de él que, meses antes de su citada condecoración, disfrutó de cinco días vip en el campo de élite de la Benemérita, haciendo una estancia en 2022 en uno de los lugares con mayor seguridad y más restringidos, sede de las fuerzas especiales, donde conoció las instalaciones, utilizó pistolas táser, visito hasta la torre de control y “se le dio estatus de ministro”. El “efecto Aldama” irrumpe sin duda en el “caso Begoña Gómez”, otro asunto que colea, por lo que las acusaciones instarán al juez Peinado a citar “con urgencia” al empresario y a la ascendida Teresa Ribera para que aclaren el proyecto de la España vacía con Begoña, que denuncia Aldama, consistente en una presunta iniciativa hotelera en el mundo rural. Y mientras se teme que los testaferros de Aldama puedan ser los siguientes en “tirar de la manta” y Javier Hidalgo, otro que tal baila, se hace fuerte con hacer lo propio con mensajes indirectos que preocupan al PSOE, el panorama político sacude el inminente Congreso Federal del partido con “todos bajo sospecha” en plena “desolación” por las acusaciones que señalan a un Sánchez desacreditado por sus mentiras, que él llama “cambios de opinión”, y por sus contradictorias alianzas cada vez más insostenibles, pues, aunque falta bien poco, “de aquí al Congreso, cualquiera sabe qué va a pasar”; cargos socialistas tachan de “increíbles” las denuncias del mediador y dicen que Santos Cerdán sale “reforzado” mientras admiten que “algo olía mal, había que pasar por Ábalos y Koldo para poner en marcha proyectos en provincias y CCAA” y mientras, se extiende la “preocupación” en el PSOE con el “número tres”, sucesor de Ábalos, porque “fue el que trajo a esta gente” y hoy Santos Cerdán “es un problema con patas”. Por su parte Feijóo eleva la presión a los pintorescos y variopintos socios de Sánchez, unidos al parecer sólo por su lucha contra la corrupción, por encubrir los “desmanes” del Presidente y dice que “ya no caben más mentiras y corrupción” en Moncloa.

Entretanto, mientras el Supremo desautoriza a Armengol por purgar al letrado del Congreso de Diputados que criticó la amnistía (un verdadero varapalo del Alto Tribunal al Secretario General nombrado por la Cámara Baja por haber cesado a Fernández-Fontecha en una “evidente afectación” a su situación profesional y funciones de jurista), Pedro Sánchez consigue que los populares europeos apoyen a Teresa Ribera, pese al veto del PP, pues la Eurocámara avala finalmente el acuerdo entre PPE, socialistas y liberales, a cambio de que los socialdemócratas acepten los candidatos ultraderechistas de Meloni y Orban, con lo que Sánchez salva a su exvicepresidenta a costa de enterrar su discurso contra la ultraderecha….aunque, conocida su astucia y su cinismo político, seguro que será capaz de explicar a los españoles por qué no es malo gobernar la UE con los ultraderechistas italianos y húngaros pero es perverso gobernar España con Vox, alineada ideológicamente con las tesis ultraderechistas (seguramente será porque considera que España es diferente, dado que en cualquier otro país democrático ningún gobernante permanecería en el poder con tanto fango alrededor). Teresa Ribera, será pues Vicepresidenta de la Comisión Europea, mientras la oposición en el Congreso de los Diputados la acusa de estar “incapacitada” y el PPE, aunque la apoya, insiste en que dimita si luego es imputada por su gestión en la catástrofe de la DANA. Ella por su parte, comparece por fin en las Cortes Generales y dice que “de poco sirve tener información si quien debe actuar no lo hace”, comparecencia a la que no acudió Sánchez ni Marlaska, Puente y Robles, los tres ministros, junto a ella, con mayores responsabilidades en la gestión de la DANA. Teresa Ribera oculta que paró obras en el Barranco del Poyo por “problemas ambientales” y culpa a Rajoy aunque su ministerio frenó en 2021 actuaciones contra riadas, mientras los grupos parlamentarios le reprochan en el Congreso su ausencia en el lugar de la tragedia y Moncloa le aconseja que “ya no se ensucie en el barro”, recomendándole que se marche sin ir a Valencia, donde con toda certeza “sería abucheada”. El objetivo de elevarla a la UE es lo importante y ya está conseguido.

Por cierto, hablando de Valencia, Mazón remata su nuevo Consell con el cese de Salomé Pradas en la Consejería de Energía, mientras Sara Aagesen, mano derecha de Ribera y su Secretaria de Estado de Energía, asciende a Vicepresidenta del Gobierno de España. Mazón, por su parte, se deshace de la Consejera de Interior, que no conocía la existencia del dispositivo de envío de alertas, mientras se publica que, según mandos militares, el Ejército disponía de medios para despejar calles y llevar comida y agua en 48 horas, si Moncloa hubiera asumido desde el primer momento el mando de la gestión de la tragedia, en tanto que Robles, la ministra de Defensa, se encara en Paiporta con los vecinos afectados y les dice “yo no tengo la culpa”, mientras el teniente General Gan Pampols, encargado de la reconstrucción declara “no aceptaré injerencias, Mazón me dio libertad y voy a buscar el consenso”, “la reconstrucción no puede ser terreno de enfrentamiento entre los partidos políticos”, “no he venido a la política, no tengo ninguna ambición política; cuando acabe, me iré a casa”….dicho queda, con permiso de Zapatero que declara “hay que reforzar la UME”, “Rajoy me pidió ayudarle un par de veces y lo hice, y si Feijóo quiere hablar, aquí estoy”, “del Congreso del PSOE hay que salir unidos y con un proyecto de mayorías”, “Juns y PNV son dos partidos de centro, están fuera del ecosistema de las extremas derechas” (sin comentarios, no sabíamos que en el organigrama del Gobierno de España, además del cargo de “presidenta del Gobierno” que, según Patxi López, ostenta Begoña, cabe añadir una especie de Presidente dos o uno, quien sabe, al que ha de acudir la oposición para hablar con él en vez de al Presidente del Gobierno).

Pero no queda aquí la cosa, Sánchez, prometiendo a Podemos una tasa energética que rechaza Junts, salva el órdago de sus socios y saca adelante la reforma fiscal, que ya sólo estaba pendiente de la decisión de los podemitas; el Gobierno saca adelante el asunto con la mayoría de la investidura comprometiéndose a restablecer dicho impuesto a pesar de haberse comprometido con Junts a todo lo contrario, mientras, por otros lado diseñará la tasa a la banca para que beneficie a Cataluña, nada menos que cinco veces más que a Castilla La Mancha. Una vez más lo que parece imposible  y contradictorio es viable con Sánchez, aunque luego sus socios y aliados, como el PNV, se quejen de que les toma el pelo y los considera como kleenex de “usar y tirar”, cuando, al final, todos son corresponsables de lo que pasa. Y, como ya tenemos bastante con la que está cayendo, dejemos para otra ocasión otros asuntos de menor importancia y las cuestiones internacionales, pues no quiero indignarme ni que os indignéis más.

Fdo. Jorge Cremades Sena

miércoles, 20 de noviembre de 2024

UN CAOS SURREALISTA

 

                        Cuando las cosas no pueden ser, no son, y además son imposibles tal como se está evidenciando con este minoritario gobierno de Sánchez que, en el mejor de los casos, sólo logra mantenerse en el poder, pero gobernar, lo que se dice gobernar, no, evidenciando que, en democracia, es imposible gobernar sin haber ganado las elecciones, sin contar con un proyecto sólido mayoritario y sin tener mayoría parlamentaria estable, lo que obliga al Gobierno, en el mejor de los casos, a buscar en cada momento y para cada asunto una patética mínima mayoría aritmética en el Congreso de los Diputados para salir del paso y a cambio de ceder a chantajes contradictorios de partidos de izquierdas o de derechas ya que sin el apoyo simultáneo de sendas formaciones opuestas ideológicamente no consigues ni siquiera esa mayoría parlamentaria mínima para sacar tus proyectos adelante. Con semejantes mimbres y posicionamientos antidemocráticos sólo cabe provocar un caos surrealista como el que se acaba de dar en la Comisión de Hacienda del Congreso a propósito del empeño de la Ministra de Hacienda de sacar adelante una “reforma fiscal” que no es ni de izquierdas ni de derechas sino todo lo contrario siendo al final simplemente una entelequia. Para corroborarlo sólo bastaba ver a la diputada socialista Patricia Blanquer con gestos suplicantes para arrancar un acuerdo a ERC durante la maratoniana sesión parlamentaria, faltándole sólo arrodillarse para conseguirlo. En fin, un caos surrealista que, una vez más, sume al Gobierno en un esperpento bochornoso, en este caso, por la puja con sus socios a causa de la subida fiscal, pues los vetos cruzados entre los minoritarios partidos que sustentan al Ejecutivo tumban el castigo impositivo a las socimis, al diésel y a los seguros sanitarios privados, dándose la paradoja de que, por ejemplo, mientras Hacienda prometía a Junts eliminar el impuesto a las energéticas, el PSOE pactaba mantenerlo con ERC y Bildu. El Gobierno, de momento, a cambio de concesiones contradictorias sólo consigue salvar una parte de la reforma fiscal que pretende, aunque confía en que, cediendo a más chantajes de unos u otros, logrará sacarla adelante en el Pleno del Congreso, pues, ya ven, todo es posible para este oportunista esperpéntico Ejecutivo minoritario que encima se autodenomina “progresista y de izquierdas” aplicando aquello de “estos son mis principios, pero si no le gustan, tengo otros”, es decir, los que sean con tal de mantenerme en el poder, cuando en democracia, ante sucesivas derrotas parlamentarias lo que procede es presentar la dimisión y convocar nuevos comicios o someterse a una moción de confianza en el Parlamento; es lo que acaba de hacer el socialista Scholz en Alemania tras romperse su coalición de gobierno con ecologistas y liberales. Pero, ya ven, aquí no; aquí un agonizante gobierno desnortado prefiere visibilizar su soledad minoritaria al ser incapaz de mantener la mayoría multicolor que coyunturalmente le invistió, quedándose ahora sin aire para sacar adelante los Presupuestos.

            Así las cosas, mientras el antagonismo de los aliados de Sánchez deja en el aire la reforma fiscal y cuando el esfuerzo fiscal de los españoles es un 14% superior al de la UE, Garamendi y la Banca estallan contra la ministra Montero y su pretendida reforma fiscal, preguntándose “¿quién va a invertir aquí?” e instando a la ministra a frenar su nuevo intento de “reforma fiscal” ya rechazado de antemano por los propios socios del Gobierno y se quejan de que “no habla con nadie, no nos consulta”. Por su parte el propio PSOE lamenta esta “agonía parlamentaria” del Ejecutivo y la “inviable” dependencia de Junts, convencidos de que “si no puedes pactar los impuestos, olvídate de los Presupuestos”, cuando se conoce que el PSOE tuvo que recurrir a Zapatero para aplacar a Junts y que entró por videoconferencia a media noche tras el pacto con ERC del impuesto energético, en tanto que dirigentes socialistas señalan ya a la Ministra Montero por el “error de cálculo del Gobierno” que se pone en alerta con Podemos ante la “imprevisible” votación de mañana en el Pleno del Congreso. Entretanto Puigdemont, el prófugo secesionista de la rancia derecha catalana que dirige la política “progresista y de izquierda” de Sánchez, exige a éste dejar “a cero” el déficit catalán, mientras Junts, su partido, eleva las condiciones para apoyar los Presupuestos Generales y traslada que “sólo se sentará a negociar” si hay un compromiso público de inyectar miles de millones a Catalunya, mientras expertos de Junts y PSOE “calculan” juntos el déficit fiscal que los secesionistas cifran en “22.000 millones”, reiterando además Puigdemont “que no habrá acuerdos globales de estabilidad con el PSOE y que irá decreto a decreto”. Este es el calvario por el que atraviesa Sánchez con tal de mantenerse en el poder como sea, mientras el prófugo Puigdemont no pierde la esperanza de que el Presidente del Gobierno sucumba una vez más a sus chantajes si quiere contar con los imprescindibles siete escaños con los que cuenta en el Congreso de los Diputados…..y mientras tanto, el resto de españoles pueden esperar.

            Entretanto Mazón acomete la crisis de su Govern Valenciano en busca de su supervivencia nombrando con cuentagotas a sus nuevos Consellers. Y en este goteo de designaciones la Vicepresidenta Susana Camarero será la nueva portavoz del Govern, la presidenta de la patronal del calzado será consejera tras cesar a la actual Consejera de Industria y el teniente general retirado Javier Gan Pampols, experto en resolver crisis por daños naturales a nivel internacional, es nombrado Vicepresidente con el encargo de la reconstrucción económica y social de la zona afectada por la DANA y, como afirma que “lo que ha ocurrido volverá a ocurrir antes o después”, asume además el diseño de un plan frente a catástrofes naturales. Sin duda Mazón, tras su pésima gestión de la crisis en los primeros momentos, intenta reclutar perfiles más técnicos, mientras Génova supervisa los nuevos nombramientos para formar el nuevo Consell y Feijóo le pide que siga “dando la cara” y “asumiendo errores”, algo que no ha hecho Pedro Sánchez, le avisa que quiere saber con antelación los cambios que pretende en el Govern Valenciano y le recuerda que “cuando se ha perdido la confianza de los ciudadanos, hay que volver a ganársela”, mientras la plana mayor del PP se resigna con Mazón temiendo que “la gente no le va a perdonar nunca”. Por su parte los Reyes vuelven a visitar la zona afectada (y también el albaceteño pueblo de Letur) donde son recibidos con vítores y aplausos en la esperanza de que la visita sirva para que la  reparación de la catástrofe no caiga en el olvido; acompañados por Mazón, cuya gestión es objeto de las críticas no muy numerosas, Felipe VI insta a que “hay que trabajar hombro con hombro” para alcanzar lo antes posible la normalidad, mientras todavía el 51% de las alcantarillas afectadas por la DANA siguen obstruidas. Por otro lado se publica que ingenieros y científicos culpan al Ministerio de Ribera pues “faltan obras, prima el ecologismo”, mientras el “escudo social” de Sánchez por la DANA está lleno de agujeros: la mayor parte de los fondos no son aportados por el Estado y se desconoce lo que son ayudas directas o indirectas, y el grueso de la asistencia son créditos que se tendrán que devolver.

            Todo esto en plena polémica por el nombramiento de la Vicepresidenta Ribera como Comisaria europea, en que el PP reclama una votación secreta para designarla y no apoyará la Comisión si forma parte de ella, y Sánchez negocia con Von der Leyen y otros líderes de la UE para ratificarla movilizándose en el G-20 para salvar el actual bloqueo del PPE. En efecto, el Presidente negocia en persona con Von der Leyen para salvar a Teresa Ribera, cuestionada por su gestión en plena DANA como ministra, al extremo de que, con tal de que no fracase la apuesta personal de Sánchez, los socialistas dan un giro copernicano en Bruselas y ofrecen a cambio apoyar al candidato de Meloni y al de Orban, con tal de asegurarse la candidatura de Ribera…. Sánchez pues, rebasa sus propias líneas rojas para España y está dispuesto a gobernar en la Comisión Europea con la ultraderecha, afin a Vox en España con quien se niega a tener ni siquiera un mínimo contacto…..un Sánchez que lleva el 15% de la legislatura fuera de España, escudándose, según la oposición, en el exterior para huir de los problemas en España.

            Y en el capítulo de comportamientos poco ejemplares cuando no delictivos, se publica que un cargo de confianza de Moncloa, pagado por todos los españoles, ayudaba a Begoña Gómez en sus negocios privados tal como prueba un whatsapp de la asistente y asesora Cristina Álvarez al vicerrector de la Complutense sobre el software que ahora investiga el juez Peinado, en el que decía textualmente “Juan Carlos, para el tema de la propiedad intelectual, necesito estos datos tuyos” (ya ven, blanco y en botella, leche) lo que demuestra que la asesora de Moncloa, pagada por todos los españoles, llevaba gestiones comerciales de Begoña Gómez, lo que sólo tendría cierto sentido si, como dice Patxi López, Begoña es la “Presidenta del Gobierno” sin que nadie la haya votado para dicho cargo. Entretanto Javier Hidalgo, CEO de Globalia y pieza clave en los casos de corrupción que acechan a Sánchez, sigue “huido” y el Senado estudia acciones penales contra él porque ya ha intentado localizarle dos veces para que comparezca en la Cámara Alta, concretamente en la Comisión de investigación del “caso Koldo”. Y volviendo al caso de Begoña Gómez, ésta pasa de la cita en el juzgado para acompañar a Sánchez a la cumbre del G-20 que se celebra en Río de Janeiro, tras conseguir el aplazamiento de la cita judicial por parte del juez, quien da un paso más y rastrea sus cuentas bancarias ante su próxima nueva declaración y le reclama su certificado matrimonial para saber si está casada en régimen de gananciales o no, en tanto que el fichaje de Begoña por el IE arrastra a Güemes a la imputación tras comparecer ante el juzgado como testigo…..y ya son varios los imputados por este caso.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que Jorge Martín se proclama campeón del mundo de Moto-GP; que la venta de viviendas alcanza un máximo desde 2007; que el Gobierno abre la puerta a regularizar a más de un millón de inmigrantes en tres años mediante una reforma de la Ley de Extranjería que rebajaría el requisito de arraigo y las exigencias para obtenerlo, y ampliaría los supuestos de reagrupación familiar; y que Sanidad cree que el actual Sistema Sanitario puede asumir a los funcionarios de Muface a la que pone fecha para su final, pues la ministra Mónica García programa su extinción en nueve meses en medio de un aluvión de críticas hacia ella por semejante iniciativa.

            Y del exterior, destacar que EEUU reconoce a Edmundo González como Presidente Electo de Venezuela y el Secretario de Estado, Blinken, exige respeto a la “voluntad de los votantes” venezolanos; que Pallete insta a la UE a lanzar un nuevo plan industrial, aprovechando que Telefónica es anfitriona de la sesión plenaria de la ERT que reúne a los grandes empresarios de Europa y contaba con la presencia del Rey Felipe; y que, tras autorizar Biden a Ucrania a atacar Rusia con misiles norteamericanos de largo alcance, como respuesta a la presencia de soldados norcoreanos en la guerra, Moscú reanuda los bombardeos masivos contra infraestructuras energéticas y Putin amenaza con utilizar armas nucleares al considerarse legitimado para utilizar armamento atómico contra Kiev.

Fdo. Jorge Cremades Sena

domingo, 17 de noviembre de 2024

Y MAZÓN NO DIMITE

 

                        Superada una nueva DANA, que ha forzado miles de desalojos en la costa del Mediterráneo (Málaga inundada y paralizada toda actividad; Valencia donde llueve sobre mojado de nuevo o Tarragona con cortes de carreteras y líneas ferroviarias) y ha puesto de nuevo en alerta máxima a Andalucía y la Comunidad Valenciana (donde la Generalitat, ahora sí, ha llegado a suspender la circulación en 163 municipios), el President Mazón comparece en Les Corts para dejar bien claro que no va a dimitir y que confía en salvarse de la quema por los destrozos causados por la anterior DANA con la reconstrucción de la zona afectada, al extremo de que, tras reconocer que “se pudo hacer mejor”, anuncia que no optará a su reelección si no logra “liderar la recuperación” tras la catástrofe de la histórica riada. Mazón se escuda en la inédita fuerza de la DANA, que lo fue, y en los errores del “sistema”, que hubo demasiados, para sacudirse su responsabilidad en la gestión o, al menos, para compartirla con otras instancias, y anuncia la formación de un “nuevo Consell para la recuperación” con la creación de una Vicepresidencia para la Reconstrucción y una nueva Consejería de Emergencias, mientras reprocha a la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del ministerio de Ribera, de no ofrecer información durante horas y asume que será apartado “si no lidera” y gestiona bien la reparación de los daños causados y la recuperación de las zonas afectadas. Entretanto Compromís exige directamente la dimisión de Mazón y el PSOE pide al PP que le destituya y elija a otra persona para el cargo de President de la Generalitat y se lanza al “choque” en defensa de la Ministra Ribera y de la CHJ, mientras el éxito gestor de Moreno en Andalucía de esta segunda DANA recupera la autoestima del PP a nivel nacional ya que, a diferencia de lo que dicen sus críticos, se “ha demostrado que no es un problema del PP, sino del equipo de Mazón” en todo caso. Es obvio que la vía Moreno alivia al PP frente a la actual pésima imagen que deja Mazón.

            Así las cosas, y para que quien quiera entienda lo que considere entender, se publica que la CHJ no implantó un sistema de prevención de riadas que sí tienen otras Confederaciones Hidrográficas, pues la CHJ admitió en enero de 2023 que “era muy necesario” contar con el Sistema de Ayuda a la Decisión que está activo en el Ebro, el Miño o el Tajo, lo que permite el “aviso temprano de crecidas e inundaciones”. No obstante Sánchez sigue batallando por Ribera y, como ya es habitual en su Gobierno, retrata a Feijóo y Weber con los ultras por las trabas que están poniendo a su ministra para impedir que sea nombrada Vicepresidenta de la Comisión Europea, a pesar de que la Generalitat Valenciana denuncia su obra “insuficiente” como Ministra para el Barranco del Poyo e informó favorablemente a los proyectos de encauzamiento avisando de que no evitaban el riesgo. En fin, lo sensato de cara al futuro para paliar daños por las riadas es empezar por la limpieza de barrancos y desvío de cauces, como se hizo tras la catástrofe del Turia, mejorar los sistemas de prevención y aviso y proteger con diques de contención las excesivas construcciones que se han ido haciendo en zonas inundables, dejando a miles y miles de personas en grave riesgo para sus vidas y bienes, simplemente por razones económicas. Y desgraciadamente el Ministerio que dirige Ribera no gastó ni un euro en la mejora de los barrancos de la DANA, pues Transición Ecológica no ha hecho en los últimos seis años y medio ninguna inversión para la conservación y mantenimiento de estas peligrosas ramblas, y tampoco para la regeneración fluvial.

            Entretanto, a lo acaecido en Valencia, cabe añadir que Málaga sufre las inundaciones más graves en 35 años, mientras Mazón prohibía, ahora sí, circular a todos los vehículos privados en Valencia ante la nueva DANA, salvando esta alarmante situación sin tener que lamentar pérdidas humanas y poniendo en evidencia que ante situaciones así siempre es mejor pecar por exceso que por defecto. Y entre los datos de los estragos causados citar que han hallado en dos pueblos distintos los cuerpos de Izan y Rubén, los dos niños desaparecidos en Torrent; que la UME se desplaza a la presa de Buseo, dañada por la anterior DANA y con riesgo de rotura; que el PPE quiere que Ribera se comprometa a dimitir si es imputada y ella comparecerá el miércoles en el Congreso de los Diputados; que la mayor parte de los fallecidos por la DANA eran mayores de 70 años; y que la mitad de las muertes fueron en casas o garajes (de los 218 fallecidos, 68 han sido hallados en viviendas y 35 en aparcamientos o sótanos).

            Ante semejante tragedia Moncloa ve “clave” Valencia para resistir por el desgaste del PP, tratando de reconquistar la Comunidad Valenciana para, con ello, frenar la sangría de votos y la caída de Sumar y Podemos, llegando a analizar incluso escenarios como el adelanto electoral ante la manifiesta “debilidad” de Mazón, aunque Sánchez también lanza la “operación Oscar López” y pone “toda la estructura del PSOE en la batalla contra Ayuso” dado que los socialistas no levantan cabeza en la Comunidad de Madrid. Y en pleno acoso del PP contra la ministra Ribera porque no implantó los “avisos hidrológicos” previstos para “gestionar riesgos”, el rechazo de los ciudadanos a Sánchez y Mazón beneficia a Vox, mientras la Comunidad Valenciana se convierte en campo de batalla política, con la Aemet contradiciendo a Mazón y éste criticando que el Gobierno no hiciera nada en la presa de Forata….y entretanto, según NCReport, el 67´3% de los españoles pide ir a elecciones si no hay Presupuestos frente al 26´5%, y la mayoría, un 54´1% frente a un 39´4%, no quiere que el PP acepte el chantaje de aprobarlos así porque sí.

            Además la reforma fiscal que pretende la ministra Montero desata la guerra entre los socios de Sánchez y el temor a una fuga de empresas justo cuando Yolanda Díaz está contra las cuerdas y se ve obligada a ceder más poder a sus socios en la variopinta coalición Sumar, que más bien debiera denominarse “Restar y dividir”. En efecto, de momento Merlín y Colonial amenazan con salir de España si prospera el pretendido régimen fiscal, con lo que las dos grandes inmobiliarias se irían si se aprueba la subida de impuestos pactada entre PSOE y Sumar, pero, de momento, rechazada por los socios de investidura, especialmente de Junts y PNV por obvias razones ideológicas contradictorias con PSOE y Sumar, que son de izquierdas y ellos de derechas, dando lugar a que los aliados de izquierdas de Sánchez y los de izquierdas presionan en direcciones opuestas, pues lo que no puede ser no es y además es imposible, en este pretendido Gobierno falsamente calificado de “progresista y de izquierdas”. Así las cosas otro presunto “no” de los socios obliga al Gobierno a aplazar otra vez más su pretendida reforma fiscal, y ante el temor a una nueva derrota parlamentaria Montero, para evitarlo, retira el debate sobre una tributación mínima a las multinacionales y grandes corporaciones, confirmando una vez más la patética fragilidad de la legislatura, con lo que el veto de Junts especialmente deja a la ministra sin margen y se complica el quinto pago de los fondos europeos y el cumplimiento de la regla de déficit. En definitiva, Bruselas da por amortizados los impuestos a las eléctricas y los bancos mientras Montero negocia para salvarlos, esperando que, al fin, suene la flauta por casualidad….o a cambio de cualquier contrapartida no precisamente en favor de los intereses generales sino de los minoritarios a favor del secesionismo, como ya viene siendo habitual.

            Por otro lado el bloqueo de los populares a Ribera pone en peligro la nueva Comisión Europea, pues los socialistas europeos amenazan con romper el acuerdo previamente adoptado. De momento el PPE impone a Ribera el cese automático si la imputan por la gestión como ministra durante la DANA y sólo valorará evaluarla para la Comisión tras las explicaciones que dé en el Congreso de los Diputados.

            Y por si todo lo anterior fuera poco, en el capítulo de conductas inapropiadas cuando no delictivas, cabe destacar que, mientras el Supremo confirma la condena por la caja b del PP en tiempos de Rajoy, en el caso “Begoña Gómez” el rector de la universidad admite que “no hay ningún perfil  similar” al de la esposa del Presidente, mientras ella se niega a responder a preguntas en su comparecencia en la Asamblea de Madrid y denuncia una campaña de “bulos”, con lo que, de momento, quedan setenta preguntas sin respuesta para averiguar si recibió trato de favor por su cátedra en la Complutense. No obstante parece ser que Begoña usó a una asesora de Moncloa en gestiones de su cátedra, pues los correos aportados al juez por los patronos de la misma demuestran que se servía de la Directora de Programas en la Secretaría de Presidencia del Gobierno, desde intentar no perder los fondos hasta mover la agenda para un evento; correos como el enviado por la citada Directora para pedir dinero a empresas que dice literalmente “me dice Begoña que te traslade que le encantaría que sigáis como patronos”, con los que la asesora de Moncloa trasladaba a Reale el interés de la esposa del Presidente en que siguiera patrocinado su cátedra “aunque sea con una cantidad inferior”. Por otro lado se conoce que el ex vicerrector de la Complutense se reunió con Begoña y la citada asesora de Moncloa por el software, declarando ante el juez que a la Universidad “venían las dos juntas” y reconociendo que la mujer de Sánchez “se apoyaba” en Cristina Álvarez, la alto cargo de Presidencia que también la acompañó al acto como madrina de la patronal Conpymes……¿son esos los “bulos” a los que se refiere Begoña en la Asamblea de Madrid? Si así es lo procedente es desmentirlos categóricamente. Y además se conoce que el Ministro Torres adjudicó casi 9´8 millones de euros a la empresa del “caso Koldo” en 2020, mientas Transporte no da datos sobre visitas de Aldama al Ministro Puente. ¿Bulos también? Si es así, desmiéntanse.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que los Mossos creen que un padre mató a su hijo de 15 años y se suicidó en Arenys de Mar; que los funcionarios deberán elegir modelo sanitario una sola vez en plena crisis de Muface; que Errejón asegura que la denuncia de Elisa Mouliaá es “falsa” y pide declarar voluntariamente; que Bruselas eleva en 0´9 puntos, hasta el 3%, su previsión de crecimiento para España; y que mueren asfixiados diez ancianos en el incendio de una residencia del zaragozano municipio de Villafranca de Ebro, al parecer provocado por un cigarrillo.

            Y del exterior destacar que un simpatizante bolsonarista se hace estallar ante el Supremo de Brasil; que Scholz llama a Putin para negociar una “paz justa” pero el Kremlin no renuncia a su “realidad territorial” y Zelenski dice que ha abierto la “caja de Pandora”; que Weber arrincona a Von der Leyen al bloquear el nombramiento de Ribera para la Comisión Europea; que Maduro libera a dos de los 17 españoles que encarceló por razones políticas; y que Trump agradece a Biden que le facilite “una transición tan suave”, lo que él no hizo en su día, mientras elige como Fiscal General a un “agitador” y un antivacunas para la Salud, y “bromea” con un tercer mandato aunque la Constitución se lo impide, asegurándose un gobierno sin ataduras al contar también con mayoría en el Supremo, cuando incluso sectores republicanos, cuestionan la idoneidad de Gaetz o Kennedy como miembros del Ejecutivo.

Fdo. Jorge Cremades Sena

miércoles, 13 de noviembre de 2024

PSOE Y PP, DE MOMENTO SIN DIMISIONES

 

                        No tengo claro si es mejor o peor, pero lo cierto es que tanto el PSOE de Sánchez como el PP de Feijóo descartan dimisiones en sus respectivas filas por la caótica gestión de la DANA, aunque ambos partidos se encargan de seguir filtrando noticias y detalles que puedan demostrar cual es el peor de los dos. Ambos partidos sostienen que ahora lo prioritario y esencial es trabajar para que la zona afectada vuelva a la normalidad y que ya habrá tiempo de dilucidar las responsabilidades (o irresponsabilidades) de unos y otros. Así pues las dimisiones para la Generalitat Valenciana “no es una opción en este momento”, aunque su Govern señala que Mazón dará explicaciones mañana compareciendo en Les Corts; y para el Gobierno de España tampoco es la opción pues el Presidente dice que el Ejecutivo que preside “está a lo que hay que estar” y “habrá tiempo” para el debate político y la exigencia de asumir responsabilidades, aunque apunta a Mazón y respalda sin fisuras la gestión (o no gestión) de su Vicepresidenta Ribera, que tiene la responsabilidad de las Cuencas Hidrográficas y estuvo desaparecida varios días en plena catástrofe, y que tiene que comparecer en el Europarlamento para ver si obtiene el placet y es nombrada Comisaria Europea. Lo cierto es que la dimisión de Mazón, como se pide desde la izquierda, dejaría la Generalitat en manos de Vox pues bastaría la abstención del partido de Abascal para hacer caer a un candidato popular con lo que el PSOE podría recuperar el Govern que perdió en las urnas; y lo cierto es que el PSOE, obligado a defender a Ribera para que dé el salto a la UE, no puede permitirse el lujo en estos momentos de asumir responsabilidades y menos aún de plantearse dimisión o cese en sus filas en plena debilidad parlamentaria, cuando los desencuentros de sus propios socios ERC y Junts (no se puede estar en el plato y la tajadas) amenazan con dejarle tirado de nuevo en el Congreso de los Diputados, con lo que, en caso de elecciones, el PP podría recuperar el Gobierno de España que perdió con una moción de censura y luego en las urnas, aunque ganó las elecciones, frente a una coalición de todos los partidos, menos Vox, para conseguir una pírrica victoria aritmética, que no política, en el Congreso de los Diputados. Por tanto ni hablar, de momento, de dimisiones ni en el PSOE ni en el PP. Entretanto prosigue la búsqueda de desaparecidos, mientras se afloran conversaciones privadas por quienes consideran que su conocimiento les favorece en esta guerra de reproches, detectadas en la noche fatídica en que la DANA asoló la huerta sur de Valencia, que, a la postre, arrojan algo de luz y claves fundamentales para entender la cadena de decisiones, demoras y errores que, en definitiva, desembocaron en una total desprotección ciudadana de mortal necesidad, así como para determinar el rol que cada quien asumió en aquel infierno. Después de que la Generalitat lanzase a las 20´11 horas, ya demasiado tarde, la alerta móvil por las riadas, el Gobierno de España se puso “a disposición” de Carlos Mazón para ayudarle en todo lo posible, apostando por un papel secundario que le cedía el mando de la gestión de la crisis, desde el minuto uno, al President de la Generalitat Valenciana, desbordado desde el minuto uno por las circunstancias y evidenciando en cada minuto que transcurría su incapacidad manifiesta para gestionar tamaña tragedia, mientras Feijóo solicitaba la urgente declaración de “emergencia nacional” que, aunque el Gobierno reconoce ahora en el BOE que la DANA lo era, sigue sin declararla todavía. La declaración de Sánchez de que “si necesitan más ayuda que la pidan” refleja el nivel de asunción de responsabilidades por parte del Presidente del Gobierno.

            Por su parte Mazón, que antes o después deberá dimitir por su irresponsable decisión de mantener su agenda mientras la riada asolaba los pueblos de la Ribera y sembraba por doquier la destrucción y la muerte, admite errores en la gestión por la DANA, lo que es evidente, y, al parecer, ultima una remodelación de su Govern para adecuar su equipo a las “labores de reconstrucción”, mientras el Gobierno de Sánchez en Consejo de Ministros aprueba en total una ayuda de 14.373 millones de euros, que, aunque bienvenida es, los críticos a Sánchez señalan que un mínimo de 9.000 millones de los 14.373 previstos pondrán las aseguradoras y bancos o sólo son moratorias, o que sólo 1.500 millones de los 14.000 son para ayudas directas a los afectados que ya han comenzado a tramitar las peticiones (y a quejarse de las trabas burocráticas). Y mientras tanto vamos conociendo que en la noche fatídica Sánchez, regresando a España desde la India, escribió a Mazón a las 22´50 horas y éste le contestó que la situación era muy mala, y que a las 21´03 el President había pedido a Montero que Interior y Defensa estuvieran “movilizados para intervenir”; al día siguiente Feijóo aconsejó a Mazón pedir la emergencia nacional y el valenciano le contestó: “el Gobierno no quiere, presidente”. Y ante todo esto, mientras la Guardia Civil concluye que no hay tramas ultras en los sucesos contra Sánchez durante su visita con el Rey y Mazón a la zona afectada, Ayuso y Almeida critican el “modus operandi” del Presidente pues “gobernanza es buscarte la vida si hay un desastre” y apoyan  el sistema autonómico, pues “aunque no es perfecto, pero el problema es el Gobierno”.

            Y en este contexto de “entre todos la mataron y ella sola se murió”, en medio de las alarmas en el PP por la manifiesta pésima gestión de Mazón en los primeros momentos de la tragedia, donde hay voces que piden cambios en el Ejecutivo Valenciano, Génova, que plantea un paquete de medidas urgentes para paliar los daños (realojos, renovación de vehículos o aplazamiento de impuestos, entre otros), arremete contra Teresa Ribera, por su inacción en plena tragedia buscando que no sea la candidata a formar parte de la Comisión Europea, que ya habían pactado. Feijóo y Weber creen que debe explicar en la Eurocámara su gestión en la catástrofe y en su comparecencia ya prevista para pasar el “examen” europeo (algunos consideran que su preparación fue la causa de su ausencia durante demasiados días de crisis sin decir ni pío) recibe duros reproches por su papel en la DANA, al extremo de que los populares europeos bloquean su nombramiento como Comisaria hasta que dé explicaciones sobre las riadas, mientras se publica que su ministerio redujo el dinero destinado a la Confederación del Júcar respecto a la era de Rajoy. Los socialistas dicen que si los populares no apoyan a Ribera, ellos no apoyarán a la candidata de Meloni por Italia…. (la solución, votar en bloque a los candidatos en vez de uno a uno; ya ven siempre hay un roto para un descosido), al final, por más que agricultores españoles pidan a Von der Leyen que no nombre a Ribera comisaria europea por su “cuestionable gestión” de la DANA y por más que el PP de Feijóo rechace su candidatura porque sin agenda no comparece en el Parlamento Español y pida al Jefe del PPE que “Ribera, no” porque evitó comparecer en las Cortes mientras buscaba apoyos aun reconociendo que “seguir el flujo del agua” es su competencia, por más que todo esto pase, Ribera, antes que después, Comisaria Europea, como el resto de candidatas ya pactadas. Es lo que hay.

            Y para colmo, una nueva DANA amenaza España, mientras Valencia intenta recuperarse. El Rey, en nueva visita a tierras valencianas, dice que “no hay mayor satisfacción que comprobar que se está ayudando” en plena alarma colectiva por el anuncio de la nueva DANA; Mazón rendirá mañana cuentas de su gestión en Les Corts ya que “estamos obligados a repasar errores”; Sánchez respalda sin duda alguna la gestión de Ribera; y el Consejero de Medio Ambiente alerta de que “el riesgo del colapso del sistema de saneamiento es real” y la Generalitat urge al Gobierno a enviar un centenar de camiones de desatasco…. Se conoce además que el Gobierno vetó una obra contra las riadas en el Barranco del Poyo cuando Compromís solicitó en 2020 a Transición Ecológica una inversión de menos de siete millones de euros para evitar desbordes en los pueblos arrasados…..¡Cuantas muertes y destrozos se podrían haber evitado….y cuantos miles de millones se necesitan ahora para reparar lo que sea reparable! En fin, ahora, ante el anuncio de una nueva DANA la Generalitat actúa (unos cuarenta municipios valencianos suspenden clases y levantan diques), mientras Tarragona y Málaga están en alerta roja…… ¿habremos aprendido algo de la tragedia de hace dos semanas? Espero que sí, que, al menos, el sufrimiento y la ruina de tantos, sirva para algo.

            Pero el Gobierno de Sánchez tiene otros problemas importantes aunque estén eclipsados ahora por la crisis de la DANA, pues sus propios aliados se revuelven contra el pacto fiscal de PSOE y Sumar, pues PNV, Junts, ERC y Bildu expresan su malestar desde posturas opuestas, lo que deja a los socialistas al borde de una nueva derrota en el Congreso, con lo que el previsible “no” a suprimir el impuesto a las energéticas debilita más aun al ya debilitado Ejecutivo de Sánchez, que se atasca por falta de socios en la reforma fiscal, en la senda de déficit y en los Presupuestos, pues el choque entre ERC y Junts aplaza la votación y, de momento, pone en peligro la reforma fiscal, obligando al Presidente a postergar el dictamen ante la manifiesta debilidad parlamentaria de su Gobierno. Por su parte Armengol vuelve a retorcer la ley en el Congreso para premiar a sus socios al ignorar a los letrados y el PP recurre ante la Mesa para que no se incluyan enmiendas sin vínculo en una iniciativa de Justicia. Por otro lado se conoce que Aldama usó a Ábalos para ofrecer al Ibex negocios en Venezuela, pues el comisionista se provecha de sus relaciones en Fomento y el PSOE para concertar reuniones con empresas punteras españolas: “te daré más información en enero, cuando venga Delcy” le comentó a un directivo en una cita a la que acudió “mal vestido y cutre”….. Y todo ello cuando Sumar, su socio de gobierno, no pasa por su mejor momento, al extremo de que tiene que retrasar su renovación tres meses por el escándalo del “caso Errejón”, mientras Irene Montero se venga de Yolanda Díaz y dice que pidió a gritos su dimisión, ajusta cuentas con la líder de Sumar y asegura que su “error político más grande” fue elegirla Vicepresidenta; bueno, más que elegirla debiera decir que el error fue acatar la decisión de Pablo Iglesias, su ex compañero y padre de sus hijos, de nombrarla su heredera como Vicepresidenta del Gobierno, y de aquellos polvos estos lodazales.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que el precio de la vivienda vuelve a niveles de la burbuja inmobiliaria; que Cáritas renuncia a ayudas municipales en Burgos por la exclusión de las ONGs que asisten a inmigrantes; que la CNMC retrasa su dictamen de la Opa a 2025 y complica los planes de BBVA sobre el Sabadell abriendo la puerta a la intervención del Gobierno; y que para descubrir el adosado de los 20 millones del policía corrupto los agentes picaron las paredes durante doce horas hasta hallar el dinero y los vecinos denuncian que ahora entra gente a buscar “restos del tesoro”.

            Y del exterior resaltar que las tropas de Ucrania se cobran ya bajas norcoreanas en territorio ruso; que Marruecos permite la escala del buque con armas para Israel vetado por España; que dimite el arzobispo de Canterbury o Papa de la Iglesia anglicana por haber ocultado abusos a niños; que Alemania celebrará elecciones el 23 de febrero con ventaja de la derecha tras la ruptura del gobierno de coalición del socialista Scholz; que Bakú, capital de Azerbaian, alberga la cumbre del clima en tierra de petróleo y represión en plena “alerta roja” por el riesgo de calentamiento global; y que Trump va eligiendo perfiles duros para conformar su futuro gobierno, entre ellos a Marco Rubio, proisraelí y duro con China, como probable Secretario de Estado.

Fdo. Jorge Cremades Sena

domingo, 10 de noviembre de 2024

¿EN MANOS DE QUIÉN ESTAMOS?

 

                        La patética gestión de la catástrofe provocada por la DANA en la Comunicad Valenciana urge a que los ciudadanos nos preguntemos necesariamente “¿en manos de quién estamos?” pues no es de recibo que, doce días después del inicio de la espeluznante tragedia, el Gobierno Español y la Generalitat Valenciana, principales instituciones responsables de gestionar la crisis (junto a los Ayuntamientos afectados que, al margen de su signo político sí lo están haciendo bien), sigan agitando las pertinentes filtraciones para eludir culpas, poniendo a sus respectivos equipos a trabajar para buscar cualquier información sobre la DANA que ponga en aprietos al contrario para demostrar cuál de los dos lo hace peor o es más incompetente, cuando todavía se sigue buscando desaparecidos, encontrando cadáveres y retirando el lodo y los enseres de las calles con la esperanza de volver pronto a la “normalidad”. Es decir, a la anormal normalidad, que tenemos en España, en la que el gobernante PSOE y el opositor PP, que han tenido la responsabilidad de gobernar durante todos estos años de democracia, están condicionados por radicalismos populistas indeseables (el PSOE por la izquierdista coalición Sumar y los secesionistas PNV, Junts, Bildu y ERC; y el PP por Vox, de clara inclinación ultraderechista) que entorpecen, mediante chantajes intolerables, la normal gobernabilidad de España y de la mayoría de CCAA, salvo aquellas que tienen mayoría absoluta en las que, al margen del signo político que sus electores hayan decidido para que las gobierne, al menos, sabemos que no van a ser chantajeadas a cambio de votos. Una anormal normalidad que venimos padeciendo a nivel nacional con la extravagante cesión del Gobierno al secesionismo en asuntos fundamentales a cambio de los votos que le faltan para conseguir una mínima mayoría aritmética en las Cortes (no siempre conseguida), que le permita seguir en el poder aunque sea a trancas y barrancas, mientras el Presidente del Gobierno, Sánchez, y el Jefe de la Oposición, Feijóo, que acaparan entre ambos una amplísima mayoría absoluta frente al resto de los demás partidos, viven de espaldas uno del otro incluso para resolver y consolidar los “asuntos de Estado”, que requieren la colaboración de ambos, y por ello, cuando esa anormal normalidad se quiebra, como es el caso con la catástrofe de Valencia (y en menor medida de Castilla-La Mancha y Andalucía) pasa lo que pasa, poniendo de relieve la inviabilidad del Estado. No es de recibo, y que cada quien apechugue con las consecuencias, que, entre otras cosas, el Govern Valenciano se enterara de que se desbordaba el río Magro porque llamó un alcalde; que el President Mazón no cancelara su agenda del fatídico día para atender otros asuntos menores; que la Vicepresidenta Ribera, pendiente de su nombramiento como comisaria europea y no de otras cosas, permaneciera fuera de España y en silencio hasta anteayer, negándose a comparecer para informar sobre la catástrofe; que la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente de ella, detectara a las 17´25 horas un aumento del caudal en el Poyo pero no informara porque su misión no es “vigilar los barrancos”; o que Pradas, la Consejera de Interior valenciana, dijera que no conocía las alertas a móviles y que se enteró de su existencia gracias a un técnico la misma noche del inicio de la catástrofe. Pero, ¿en manos de quién estamos?

Y no es de recibo que, desencadenada la tragedia, Feijóo, desde el principio, instara a Sánchez a que declarara “la emergencia nacional” para centralizar la gestión de la crisis y poner todos los medios del Estado al servicio de tan urgente objetivo, aunque suponía apartar a Mazón de la dirección de dicha gestión, y que Sánchez lo descartara y apostara por esa especie de “cogobernanza” porque somos un “Estado descentralizado”; una cogobernanza que, entre unos y otros, sólo sirve para los reproches mutuos, en medio del caos y la descoordinación para resolver la mayor crisis en España por fenómenos atmosféricos y que afecta a varias CCAA. Lo cierto es que, ausente la ministra Ribera, competente en el asunto, Mazón pasó varias horas comiendo con una periodista para ofrecerle la dirección de la televisión regional sin que nadie supiera dónde estaba mientras Valencia se anegaba, dejando al mando a una Consejera del Govern que desconocía que existieran mecanismos de alerta directa a móviles de los ciudadanos cuando ES-Alert estaba activo desde 2022 en que lo presentara la propia Comunidad Valenciana. Tristemente la Generalitat Valenciana desdeñó los avisos de Aemet, de los alcaldes, del 112 y de la Confederación del Jucar, en medio de la discusión bizantina sobre las competencias de unos u otros, con lo que el “operativo” ignoró la crecida de caudales letales durante tres horas en medio de un “caos total”, al parecer, porque la obsesión por controlar una presa desvió toda la atención de la rambla que al final causó la tragedia. Entretanto, Mazón mantuvo su agenda del día durante toda la mañana, habló con la Consejera de Interior a las 17´37 horas, regresó a su despacho a las 18 horas y finalmente se presentó en el centro de mando, CECOPI, a las 19´30, tras tres horas desaparecido (desde las 15 a las 18 horas) en momentos tan cruciales, que ahora la Generalitat desvela que se debió a una “comida de trabajo” con una periodista para ofrecerle dirigir la televisión pública valenciana. ¿En manos de quién estamos?

El caso es que las contradicciones de Mazón, su secretismo inicial para no desvelar dónde había estado (cuando es obvio que al final todo se sabe) lastran gravemente su credibilidad y agobian al PP, cuyos dirigentes admiten que “hubo una tardanza inexplicable” en la reacción para afrontar la crisis y observan “preocupados” los iniciales titubeos para explicar la ausencia del President en las primeras horas del caos, mientras él dice que está siendo víctima de una “cacería política” y una “campaña de bulos” (¿les suena este manido recurso demagógico tan utilizado por nuestros gobernantes cuando les pillan con el carrito del helado?, pues eso, más de lo mismo). No obstante Mazón traslada a su partido su “determinación de tirar para adelante” y éste asume que en plena crisis “no es momento de cortar cabezas”, mientras Feijóo dice que Sánchez “ha dimitido de su responsabilidades” y se reúne con sus barones autonómicos, incluido Mazón, les agradece su solidaridad y asegura que Mazón está volcado con la DANA (en fin, más vale tarde que nunca, aunque el destrozo ya no tiene remedio). Y mientras Mazón intenta defenderse por su tardanza a la reunión de “emergencias” diciendo que “todo cambió a las siete de la tarde” (pueril razonamiento para intentar librarse de la quema) la ministra de Hacienda, Montero, aprovecha para asegurar que “en una emergencia hay que sacar Presupuestos” (demagógico razonamiento para intentar mantenerse en el poder) y el PP eleva la presión sobre Teresa Ribera por inhibirse en la catástrofe al estar tantos días sin decir ni pío sobre la misma; por su parte Feijóo sostendrá a Mazón para no darle un triunfo a Sánchez y, mientras crecen las críticas, se busca usar la presión para que, al menos, cambie su gobierno.

 Entretanto decenas de miles de personas salen ayer a las calles, especialmente en Valencia, para pedir la dimisión de Mazón (y en menor medida la de Sánchez) por la gestión de la DANA que ha dejado al menos 214 muertes y pérdidas materiales multimillonarias. Sí hace unos días durante la visita de los Reyes a la zona afectada, era Sánchez quien tuvo que salir por pies a causa de la indignación popular, ahora es Mazón el principal objetivo, cuando ambos debieran irse lo antes posible; si entonces se culpaba a la extrema derecha de haber orquestado las protestas y agresiones contra el Presidente del Gobierno, ahora se culpa a colectivos nacionalistas “catalanistas” de haber convocado las manifestaciones, porque “vienen a montar lío” contra el President Valenciano y eludir criticar la inacción de Sánchez…. Una manifestación, en todo caso, organizada por colectivos de izquierda, con insultos contra el Presidente Valenciano, a la que acuden tímidos protestantes contra el Presidente del Gobierno, y en la que tratan de asaltar el Ayuntamiento de Valencia, siendo necesarias cargas policiales, mientras la cronología de los graves hechos ocurridos muestran que los protocolos establecidos no garantizaron la seguridad de la población, dándose graves errores de unos y otros en la previsión y posterior gestión de la DANA (¿ineficacia?, ¿incompetencia?, ¿dejación de asumir responsabilidades?....júzguenlo ustedes). De momento la patética estrategia de agitar las pertinentes filtraciones para eludir culpas por parte de unos y otros van dando sus resultados en cada momento, si hace unos días a favor del PP, ahora a favor del PSOE, hasta que se diluciden fehacientemente las culpas por acción u omisión de unos y otros. Entre todos, la casa sin barrer, cuando hay tanto que barrer en este país.

            Mientras tanto Bolaños intenta colocar a sus candidatas en las Sañas del Supremo claves para el Gobierno, ya que los casos del Fiscal General y del ex ministro Ábalos se resolverán en la sala Segunda y Tercera, donde el Ejecutivo apuesta ahora por Ferrer y Teso. Un Tribunal Supremo que se dispone a investigar a Ábalos por tráfico de influencias, cohecho, malversación y organización criminal ante los indicios de su “papel principal” en el “caso Koldo” y al efecto abre causa al exministro y ex secretario de organización del PSOE y mano derecha de Sánchez, sospechando que la trama se aprovechó de que Ábalos era el “número tres” del PSOE, aunque deja parte de la causa a la Audiencia, que, por cierto, desatasca el juicio a la familia Pujol (que acusaba a España de que robaba a Cataluña cuando eran ellos quienes robaban a los catalanes) y lo celebrará en 2025 (¡ya era hora!). Y siguiendo con los choriceos y conductas inaceptables, resulta que es detenido el Jefe de la UDEF de Madrid que tenía más de veinte millones de euros del narcotráfico en su casa, emparedados, pues, al parecer, daba cobertura a una potente red que movía un millar de contenedores anualmente; en la operación, que ha supuesto la mayor incautación de cocaína en España, hay quince detenidos, entre ellos la esposa del susodicho, también policía.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que la banca presiona a PNV y Junts para aliviar el impuesto al sector; que un segundo alto cargo deja el Banco de España en las ocho primeras semanas de Escrivá; y que cinco magistrados del TC ven manipulado el aval al primer estado de alarma que decretó Sánchez y rechazan la maniobra que modifica la doctrina al servicio del Gobierno, se trata de los magistrados conservadores quienes consideran que la mayoría progresista “ha manipulado” una sentencia para “orillar” la doctrina del Tribunal en la que se sustentó esa declaración de inconstitucionalidad, “rehabilitando” el decreto-ley del Ejecutivo para su primer estado de alarma, lo que supone de facto validar cuatro años después la decisión del Gobierno (en fin, ya ven, lo esencial es tener mayoría aritmética en los distintos organismos, y lo demás, incluida la legalidad, queda en segundo plano).

            Y del exterior, destacar que se producen graves incidentes en Amsterdam entre aficionados israelíes y activistas propalestinos en un partido de futbol; que Alemania se sume en la incertidumbre tras romperse el Gobierno de Scholz a quien la CDU le exige elecciones ya y él le ofrece acordar la fecha electoral a cambo de aprobar las leyes pendientes; que Europa se rearma ante el regreso de Trump y los 27 reafirman la necesidad de elevar la competitividad de la UE ya que “no podemos seguir así”; y que la Reserva Federal en EEUU vuelve a bajar los tipos en 0´24 puntos, mientras Biden llama a rebajar la crispación pues “no puedes amar a tu país sólo cuando ganas” en plena guerra del Partido Demócrata que ahora reconoce que Kamala Harris era una candidata muy débil, mientras Trump configura su gobierno y ya plantea cerrar la frontera con Méjico y deportaciones masivas de inmigrantes, en tanto que Putin confirma su decisión de negociar con él sobre el fin de la guerra en Ucrania.

Fdo. Jorge Cremades Sena

jueves, 7 de noviembre de 2024

EMERGENCIA NACIONAL

 

                        Tras la caótica gestión de la hecatombe provocada por la DANA en Valencia, pero también en Castilla La Mancha y Andalucía, aunque en menor medida, Feijóo pide a Moncloa que asuma el mando y, al efecto, apuesta por el Estado de Emergencia, lo que supondría dejar de dirigir la crisis al popular Mazón, a quien, por cierto, el General Jefe de la UME rectifica aclarando que no podía entrar en las áreas afectadas sin su permiso; y por otro lado se desata una cierta indignación con Robles en el Estado Mayor por apartar a su Jefe, el JEMAD suspende una reunión con diputados y su entorno califica de “inconcebible” que no esté al tanto del mayor despliegue militar en época de paz…. Sólo son dos ejemplos más, entre otros muchos, que denotan el cacao mental de nuestros gobernantes que, en plena confusión competencial, prefieren mantener reproches cruzados mientras en las zonas afectadas siguen intentando, como pueden, convertir el infierno sufrido al menos en purgatorio mínimamente habitable, con la esperanza de que un día se consiga la normalidad en medio de este caos de coordinación que hace más difícil la tarea de convertir de nuevo en habitable el lodazal dantesco en que se ha convertido lo que era su hábitat, mientras sigue la búsqueda de desaparecidos, el dolor por los fallecidos y la preocupación por los daños materiales que les abocan a la ruina y la desesperación. Sin embargo Sánchez se resiste a declarar el estado de emergencia u otro similar con la excusa de que asumir las competencias de la Generalitat Valenciana resta “eficacia” en la gestión en un  Estado descentralizado en que se debe trabajar “codo con codo”, lo que lamentablemente desmienten los hechos (a las pruebas me remito) ya que por muy descentralizado que sea un Estado, la legalidad permite la excepcionalidad temporal en situaciones y circunstancias de emergencia manifiesta, sobre todo si, como es el caso, no está claro el confuso entramado competencial que sirve y se utiliza para avivar reproches y culpabilizarse unos a otros con interpretaciones confusas para poner en primer plano los intereses partidarios electoralistas frente a la solución de los problemas urgentes de la ciudadanía; por eso en situaciones excepcionales, como es el caso, debe prevalecer el orden jerárquico institucional teniendo claro que la mayor responsabilidad siempre es la del Gobierno del Estado, que tiene en sus manos la posibilidad, si es preciso, de asumir el control y mando de la situación, y, muy especialmente, si se lo pide la oposición, como es lo que le solicita Feijóo a Sánchez al ver que la situación desborda la capacidad de la Generalitat Valenciana, gobernada por el PP, aunque por lo visto es más rentable sembrar la cizaña interna en el PP de que lo que busca Feijóo con semejante petición es desautorizar la gestión de Mazón apartándole del mando sobre la crisis, asunto que, como la gestión del Gobierno de Sánchez, habrá que aclarar en todo caso posteriormente para que cada quien apechugue con sus respectivas responsabilidades, pero nunca ahora cuando lo prioritario y casi exclusivo es atender la urgente necesidad que tienen las víctimas de que el Estado, descentralizado o no, se vuelque urgentemente, sin matices ni torticeras interpretaciones competenciales, en la resolución urgente del problema mayúsculo que están sufriendo….y ya habrá tiempo para lo demás. De momento, sin la declaración de la “emergencia nacional” la resolución de la crisis seguirá en manos de las CCAA afectadas y, en todo caso, de la “cogobernanza” que tantos quebraderos de cabeza provocó en la gestión de la crisis por el covid.

            Así las cosas, mientras Mazón reclama 31.000 millones para afrontar la crisis, el Gobierno de Sánchez aprueba por fin en Consejo de Ministros un plan de ayudas por 10.600 millones para los afectados, que no pocos consideran insuficiente, pues la DANA ha dejado, de momento y sin perjuicio de una posterior evaluación de daños, además de los fallecidos y desaparecidos, el trágico balance de daños materiales, entre otros, en 98.000 vehículos, en 4.500 comercios, en 70 hectáreas de regadío, en 90 colegios y en numerosas infraestructuras, con lo que hay que afrontar la mayor reconstrucción de su historia para recuperar Valencia, la zona de mayor devastación de la DANA. En fin, si esto no es una “emergencia nacional” que venga Dios y lo vea. Pero Sánchez y Feijóo no cruzan palabra y mantienen la artillería de unos contra otros, que, por lo visto, les es más rentable. Sánchez asegura que el Ejecutivo estuvo listo “desde el primer minuto” (¿verdad o bulo?), rehúye el choque con Mazón y apoya la gestión conjunta de la crisis, aunque usa la DANA para blindar su legislatura (su objetivo esencial por encima de cualquier cosa) recurriendo al decreto de ayudas para pedir a socios y oposición que, para hacerlo viable, le aprueben los Presupuestos y el PP le avisa de que no acepta chantajes y le adelanta que sí apoyará las ayudas que en concreto decida aprobar. Sánchez, en definitiva, compromete 10.600 millones, incluido el apoyo a Ayuntamientos, y se compromete a eliminar trabas (todavía quedan pendientes, entre otros, el cobro de ayudas por el volcán en Canarias o el terremoto de Lorca), pero reitera que “somos un Estado descentralizado”, cuando la ley es clara y en un caso así “es responsabilidad del Gobierno” mientras, según sondeos, el 83% de los ciudadanos afirma que debió declarar la “emergencia nacional” para centralizar la gestión y hacerla más eficiente. Sánchez, fiel a su astucia para sobrevivir contra viento y marea, condiciona ahora la inyección de más recursos para los afectados a que haya unos “nuevos presupuestos”, pero olvida, por ejemplo, que la alternativa podría ser los mismos créditos extraordinarios que cada martes aprueba el Gobierno para otras cosas. Y en esta estrategia, ahora sí, el PSOE valenciano (es decir el PSPV-PSOE) apoyará los Presupuestos de Mazón para responder a la emergencia, esperando que el PP apoye los de Sánchez (ya ven, favor por favor, como sucede con las negociaciones con los secesionistas a nivel nacional), mientras se sigue sin recurrir a la ayuda de la UE, que podría cubrir buena parte de los gastos, aunque el PP pone el foco en Bruselas y propone medidas para, por ejemplo, reactivar las infraestructuras en sectores clave, lo que desmontaría el chantaje por los Presupuesto Generales del Estado; en todo caso España habrá de reformar los fondos europeos para la reconstrucción de Valencia.

            Entretanto, a través de los medios, vamos conociendo pormenores sobre la catástrofe como que la Confederación del Jucar comunicó con un mail a las 15´50  que el caudal de la Rambla del Poyo era bajo y no actualizó el dato por esta vía hasta que la situación era crítica, pues un correo electrónico dio la alarma a las 18´43 de que “la crecida está siendo muy rápida”, pues la crecida del Magro concentró más alertas que la riada del Poyo hasta que a esa hora se alertó de que por éste bajaba cinco veces el agua del Ebro y la Generalitat lanzó su alarma hora y media después; que Seguridad Nacional advirtió a La Moncloa de la DANA doce horas antes, pues a las ocho de la mañana la oficina dependiente del Gabinete de la Presidencia informó de “tormentas y rachas de viento muy fuertes”; como que Montero presidió esa noche el gabinete de crisis con Bolaños, Marlaska, Robles y Ribera para “coordinar la respuesta”; o como que un Plan del Barranco del Poyo para mejorarlo ante las riadas lleva paralizado más de quince años, un plan que se proyectó ante el “riesgo de inundación” de los municipios pero que a día de hoy “ no hay ninguna obra hecha”, entre otras cosas porque la “ley de la huerta” de Puig lo hizo inviable.

            En fin, la DANA obligó a que durante todos los días que han pasado desde el día del caos en Valencia los medios de comunicación relegaran el resto de noticias a un plano bastante secundario como es lógico, por lo que atrás quedaron asuntos como, por ejemplo, que PNV y Junts tumbaran el impuesto energético pero salvaran el de la banca, con lo que el PSOE frustró sus expectativas sobre la banca por culpa de su socio Junts; que la fiscalidad del diésel se elevara para igualar el de la gasolina y las subidas de impuestos previstas prevean conseguir recaudar unos 4.500 millones; que la gran banca lograra aumentar su beneficio casi un 20% este año; que el Supremo ordenara el registro del despacho y los correos del Fiscal General del Estado buscando pruebas tras su imputación judicial; que el PSOE y sus socios pusieran en RTVE a jefes de prensa y activistas manteniendo el pleno a pesar del estallido de la tragedia de Valencia ya desatada; que quedara paralizado el convenio sanitario para 1´5 millones de funcionarios y el Gobierno, obligado a negociar con las aseguradoras, tenga que preparar una nueva licitación para salvar MUFACE y evitar un colapso sanitario tras el plante de Sanitas, Adeslas y DKV a la Mutualidad de funcionarios; o que la abstención de los socialistas portugueses salvaran los Presupuestos en Portugal….noticias que, siendo importantes, quedaron relegadas, como es lógico, ante los efectos catastróficos de la Dana que se estaba sufriendo.

Pero la vida sigue en Valencia, en España y en otros lugares del Mundo y, de nuevo, pasados estos días de mayor impacto del desastre total provocado por la DANA, otras noticias intentan compartir cierto protagonismo en los medios de comunicación con las de la devastación en Valencia que sigue siendo y debe seguir siendo de atención prioritaria. Entre estas noticias destacar que el gobierno tripartito alemán del socialdemócrata Scholz, en el que también participan los Verdes, se rompe con la expulsión de los liberales del mismo por diferencias sobre política económica, ruptura que aboca a nuevos comicios en marzo en Alemania y que pone de manifiesto que pretender mezclar churras con merinas no es lo más razonable para gobernar un país, de lo que, por cierto, debiera tomar buena nota Pedro Sánchez ya que en España su gobierno bipartito (socialistas con populistas-comunistas radicales) con el apoyo interesado de secesionistas, tanto de izquierdas como de derechas, hace aguas por todas partes y provoca un escenario de inestabilidad inaceptable. Y entre otras noticias destaca sobremanera el meridiano triunfo de Trump en los comicios de EEUU que dejan un país dividido, en que el condenado Trump por varios delitos (e investigado por otros tantos) se impone a Kamala Harris de forma clara y contundente contra lo que vaticinaban las encuestas, pues el republicano se impone en el voto popular, controlará el Senado y el Congreso así como el Tribunal Supremo, un poder casi absoluto ya que Kamala no logra convencer y movilizar a los socialdemócratas y pierde millones de votos respecto a su antecesor Biden en 2020, un fracaso rotundo del Partido Demócrata, que deberá hacer autocrítica sobre su pésima estrategia; y un triunfo sin paliativos de Trump que preocupa especialmente en la UE ya que su programa abre una nueva era global con su plan aislacionista, sus aranceles y la expulsión de 11´5 millones de inmigrantes de EEUU, llevando a su “América First” a la cúspide del poder cuatro años después de su polémica salida de la Casa Blanca en 2020 tras no reconocer la victoria de Biden en los comicios y poner en entredicho la solvencia de la democracia….de momento su inapelable victoria provoca una sacudida en los mercados (sube Wall Street y el bitcoin, y baja el euro) y Europa teme el impulso a esta ola ultra (que también se percibe ya en la UE) y a una escalada de aranceles, mientras Netanyahu celebra la victoria de Trump y Zelenski lo lamenta, consecuentes ambos con los presuntos giros que se pueden dar en los conflictos bélicos que sufren sus territorios.

Fdo. Jorge Cremades Sena

lunes, 4 de noviembre de 2024

EL APOCALIPSIS

 

                        Lo que empezó como una gota fría, otra más, que lamentablemente dejaba varios muertos en Valencia y seis desaparecidos en un pueblo de Albacete, dio paso vertiginosamente a una DANA infernal devastadora que deja a día de hoy más de doscientos quince fallecidos en Valencia, muchos desaparecidos a quienes se intentan localizar todavía y multimillonarios daños materiales, que incluso puntualmente afectan asimismo a otras zonas del sur y este de España. Evidentemente, ante los efectos de semejante catástrofe cabe concluir que, de alguna forma, fallaron los pronósticos y los protocolos de prevención establecidos sobre la magnitud de la tragedia que se avecinaba para intentar paliar sus efectos devastadores, sin precedentes a lo largo de toda la historia de nuestro país, que al final ha generado en algunas zonas de España, especialmente en la provincia de Valencia, un apocalipsis infernal inimaginable e imprevisible. Los aledaños de Valencia se convirtieron de pronto en ratoneras anegadas de agua y barro sin tiempo material para una previa evacuación de las zonas inundables, lo que hubiera salvado muchas vidas, sin que nadie pudiera hacer prácticamente nada para evitarlo en medio de un infierno desolador que presagiaba lo peor, como así ha sucedido al final, pues la DANA dejaba en algunos lugares más de 600 litros por metro cuadrado, un diluvio en toda regla, convirtiendo las calles en ríos indomables que se llevaban todo por delante sin que apenas se pudiera hacer nada para evitarlo. Y es que, para empezar, las precipitaciones triplicaron las previsiones de la Aemet, desbordaron barrancos y convirtieron algunos municipios en ratoneras y, al parecer, además, según se publica, desde que se decretó la alerta de las crecidas vertiginosas de los cauces el pasado 29 de octubre a media tarde, pasaron tres horas hasta que los ciudadanos fueron informados de forma masiva, dando paso a una noche apocalíptica de destrucción y muerte por doquier, que, lamentablemente acabó en semejante tragedia, relegando obviamente en los medios de comunicación cualquier otra información sobre cualquier otro asunto, que en aquellos instantes acaparaba el interés general, pues lo prioritario y esencial en semejantes circunstancias era salvar vidas en plena apocalipsis y ayudar a las víctimas, que se multiplicaban irremediablemente y han perdido casi todo, asunto que, hasta el día de hoy (y lo que queda), debe seguir siendo casi la única prioridad, pues ya habrá tiempo de exigir responsabilidades a quienes proceda y de evaluar los daños, algunos irreparables, para intentar repararlos en la medida de lo posible. Sin embargo no todos lo consideran así y, como en otros tantos asuntos, aprovechando el complicado entramado competencial de nuestro Estado de las Autonomías entre el Gobierno Central, las CCAA y los Ayuntamientos, prefieren desde el inicio señalar culpables cuando entre todos la mataron y ella sola se murió. Basta simplemente acudir a las noticias en los medios escritos y audiovisuales, a las redes sociales y a las tertulias radiofónicas o televisivas, para constatar este interesado aquelarre miserable por parte de unos u otros con el único objetivo de demonizar al contrario y exculpar al propio; aquelarre que cualquier persona, simplemente como persona y ser humano, al margen de su ideología o interés personal, debiera denunciar rotundamente, pues, en todo caso, ya habrá tiempo de investigar las responsabilidades concretas de unos o de otros en esta tragedia.  

            Sin embargo en los medios se puede leer u oír ya, tan prematuramente, entre otras cosas que “Feijóo usa el desastre para exculpar a Mazón y responsabiliza a los organismos del Gobierno” porque sostiene que “el Gobierno central no nos ha informado de nada, y cuando digo de nada es de nada”…. ¿Ha informado o no a la oposición? ¿Ha habido contacto o no con la Generalitat Valenciana? ¿Se han puesto en marcha los protocolos establecidos?....Al parecer no ha sido así y, de momento, prevalece una mezcla tendenciosa entre información y opinión que denota el desencuentro habitual y cotidiano entre Gobierno y Oposición cuando en un caso como el que nos ocupa se requiere un previo entendimiento inmediato entre ambos que garantice la mayor coordinación para conseguir lo antes posible la normalidad en la zona afectada, que casi después de una semana sigue siendo caótica, contrastando semejante desencuentro institucional con la inmensa solidaridad del pueblo que voluntariamente se presta a ayudar en los trabajos. Y es que la masacre de la DANA lleva al límite la capacidad del Estado y, ante la magnitud de la tragedia, el Ejército finalmente se despliega, militares y forenses van llegando a Valencia desde otros lugares para hacer frente a la situación y repartir ayuda, siempre insuficiente, ante la falta de infraestructuras, en tanto que los damnificados buscan agua y comida en las calles, mientras aparecen los saqueos en supermercados y otros lugares, siempre habituales en semejantes escenarios. Obviamente va creciendo el malestar entre los afectados por el retraso en la distribución de comida y agua mientras miles de voluntarios, organizados en las redes, se movilizan al extremo de que las autoridades les instan a que vuelvan a casa  para no colapsar aún más la zona, mientras la ayuda y las soluciones van llegando en cuentagotas. Y mientras tanto, Mazón y Robles (es decir, Gobierno y Generalitat) cruzan reproches sobre la movilización del Ejército (la ministra dice que los efectivos estaban listos pero no los enviaba porque Valencia no los pedía) antes de enviar por fin los primeros 800 soldados hasta conseguir que finalmente trabajen ya unos 2.200 militares en las zonas afectadas; Mazón no declara el máximo nivel de emergencia en la zona tres días después de la tragedia y Marlaska se une a la coordinación con la Generalitat pero se sigue sin declarar la “emergencia nacional”; el President de la Generalitat Valenciana pide hasta siete ministros para ayudarle a gestionar la crisis y el Gobierno accede finalmente a que miembros del Ejecutivo participen en los grupos de trabajo creados por el Govern valenciano; Sánchez reconoce que la respuesta ha sido “insuficiente” y redobla la ayuda….aunque no activa la “emergencia nacional” y renuncia a tomar el mando en la gestión de la catástrofe dejando en manos de Mazón las decisiones, es decir, todo lo contrario de lo que hizo cuando el covid….. Esta es la crónica, salvando los pormenores anecdóticos, que recogen los medios de comunicación en estos primeros seis días posteriores a la tragedia, dando la deplorable sensación de una descoordinación institucional intolerable.

            Y en plena desesperación apocalíptica, con los damnificados desesperados ante semejante tragedia seis días después de la misma, Paiporta, la zona cero de este apocalipsis, recibe a Los Reyes, Sánchez y Mazón con lanzamiento de barro y objetos y golpes al vehículo presidencial al grito de “asesinos”, dado que Zarzuela, a pesar del riesgo evidente, había decidido visitar ya la zona afectada. En efecto, un viaje a iniciativa de Zarzuela que, según el Gobierno, fue un empeño de Felipe VI y la Casa del Rey explica que así es pues su personal de seguridad visitó previamente los lugares que iba a visitar, evaluó sobre el terreno los riesgos de la visita y advirtió de los peligros de protestas, pero decidieron afrontarlos. En definitiva, un viaje que pretendía visitar Paiporta y Chiva y que al final, hubo de ser aplazado tras el hostil recibimiento que se hizo a la comitiva en Paiporta, especialmente contra el Presidente Sánchez, quien, visiblemente desencajado, tuvo que ser evacuado por sus escoltas tras ser agredido con un palo, mientras el resto de la comitiva, es decir Felipe VI, la Reina Leticia y Mazón, decidían quedarse, a pesar de todo, en el epicentro de la tragedia para consolar a las víctimas y dialogar con ellas pese a la tensión. Y así los Reyes, manchados de barro, conseguían el objetivo de afrontar un lógico brote de ira en plena crisis institucional y, con su mayor perfil humano, conseguían dialogar con las victimas que, entre otras cosas, decían a una Leticia emocionada y con lágrimas en los ojos “Reina, por ustedes no es” (sabían obviamente que el Rey carece de competencias para solucionarles el problemón que sufren) y añadían que “hay mucha muerte; podrían haber avisado” (distinguían que los competentes, unos por otros, dejaban la casa sin barrer, en medio de la patética crisis institucional que sufrimos los españoles). Los Reyes entendieron la “crispación” de los ciudadanos y volverán a la “zona cero” a escuchar a la gente, pues “no les dejaremos solos”. Y mientras buzos y zodiacs de la UME buscaban víctimas en el parking de Bonaire, Felipe VI enfatizaba que “hay que garantizar que el Estado está presente en toda su plenitud” (un Estado cada vez más debilitado y con menos competencias), decía a los afectados “no hagáis caso, hay mucha intoxicación” y les tranquilizaba con que “las fuerzas están en todos lados al nivel que pueden”, y, en todo caso, la solución siempre está en la democracia, no en la violencia. Loable gesto de nuestro Jefe de Estado dando la cara ante la comprensible desesperación de quienes lo perdieron todo, incluso a parte de sus seres queridos.

            Dicho lo anterior, que simplemente es un relato de los hechos trágicos acaecidos y con la esperanza de que acaben aquí (la Aemet vuelve a alertar sobre un próximo temporal) y al margen del hartazgo, más que justificado, que los españoles tengamos con nuestros gobernantes y políticos, hay que decir claro y alto que no es de recibo lo acaecido en Paiporta durante el recibimiento a la comitiva de nuestras autoridades, son las que hemos elegido los españoles y, si no estamos de acuerdo con ellas o nos han defraudado, la respuesta está en las urnas y no en la violencia que especialmente agitan los radicales ultras de cualquier signo político que simplemente odian la democracias y la libertad. En democracia la violencia, al margen de quien la ejerza y contra quien se ejerza, nunca puede ser el camino para consolidar la libertad ni siquiera en pleno apocalipsis y, por ello, lo acaecido en Paiporta no es justificable en ningún caso, por más que entendamos la indignación ciudadana que, en todo caso, ha de servir para que nuestros gobernantes (al nivel territorial que sea) aprendan la lección de que el camino que eligen no es el acertado y menos aún para salir del apocalipsis natural, que no es culpa de nadie aunque sí responsables de sus efectos y reparación de daños, pero sí puede llegar a ser irreversible si a él se añade el apocalipsis humano del desencuentro violento que conduce al peor de los infiernos inevitablemente. A tomar nota pues y a coordinar remedios para que los afectados por esta tragedia apocalíptica pronto vuelvan a una cierta normalidad y no caigan en la desesperanza irreversible.

Fdo. Jorge Cremades Sena