miércoles, 20 de noviembre de 2024

UN CAOS SURREALISTA

 

                        Cuando las cosas no pueden ser, no son, y además son imposibles tal como se está evidenciando con este minoritario gobierno de Sánchez que, en el mejor de los casos, sólo logra mantenerse en el poder, pero gobernar, lo que se dice gobernar, no, evidenciando que, en democracia, es imposible gobernar sin haber ganado las elecciones, sin contar con un proyecto sólido mayoritario y sin tener mayoría parlamentaria estable, lo que obliga al Gobierno, en el mejor de los casos, a buscar en cada momento y para cada asunto una patética mínima mayoría aritmética en el Congreso de los Diputados para salir del paso y a cambio de ceder a chantajes contradictorios de partidos de izquierdas o de derechas ya que sin el apoyo simultáneo de sendas formaciones opuestas ideológicamente no consigues ni siquiera esa mayoría parlamentaria mínima para sacar tus proyectos adelante. Con semejantes mimbres y posicionamientos antidemocráticos sólo cabe provocar un caos surrealista como el que se acaba de dar en la Comisión de Hacienda del Congreso a propósito del empeño de la Ministra de Hacienda de sacar adelante una “reforma fiscal” que no es ni de izquierdas ni de derechas sino todo lo contrario siendo al final simplemente una entelequia. Para corroborarlo sólo bastaba ver a la diputada socialista Patricia Blanquer con gestos suplicantes para arrancar un acuerdo a ERC durante la maratoniana sesión parlamentaria, faltándole sólo arrodillarse para conseguirlo. En fin, un caos surrealista que, una vez más, sume al Gobierno en un esperpento bochornoso, en este caso, por la puja con sus socios a causa de la subida fiscal, pues los vetos cruzados entre los minoritarios partidos que sustentan al Ejecutivo tumban el castigo impositivo a las socimis, al diésel y a los seguros sanitarios privados, dándose la paradoja de que, por ejemplo, mientras Hacienda prometía a Junts eliminar el impuesto a las energéticas, el PSOE pactaba mantenerlo con ERC y Bildu. El Gobierno, de momento, a cambio de concesiones contradictorias sólo consigue salvar una parte de la reforma fiscal que pretende, aunque confía en que, cediendo a más chantajes de unos u otros, logrará sacarla adelante en el Pleno del Congreso, pues, ya ven, todo es posible para este oportunista esperpéntico Ejecutivo minoritario que encima se autodenomina “progresista y de izquierdas” aplicando aquello de “estos son mis principios, pero si no le gustan, tengo otros”, es decir, los que sean con tal de mantenerme en el poder, cuando en democracia, ante sucesivas derrotas parlamentarias lo que procede es presentar la dimisión y convocar nuevos comicios o someterse a una moción de confianza en el Parlamento; es lo que acaba de hacer el socialista Scholz en Alemania tras romperse su coalición de gobierno con ecologistas y liberales. Pero, ya ven, aquí no; aquí un agonizante gobierno desnortado prefiere visibilizar su soledad minoritaria al ser incapaz de mantener la mayoría multicolor que coyunturalmente le invistió, quedándose ahora sin aire para sacar adelante los Presupuestos.

            Así las cosas, mientras el antagonismo de los aliados de Sánchez deja en el aire la reforma fiscal y cuando el esfuerzo fiscal de los españoles es un 14% superior al de la UE, Garamendi y la Banca estallan contra la ministra Montero y su pretendida reforma fiscal, preguntándose “¿quién va a invertir aquí?” e instando a la ministra a frenar su nuevo intento de “reforma fiscal” ya rechazado de antemano por los propios socios del Gobierno y se quejan de que “no habla con nadie, no nos consulta”. Por su parte el propio PSOE lamenta esta “agonía parlamentaria” del Ejecutivo y la “inviable” dependencia de Junts, convencidos de que “si no puedes pactar los impuestos, olvídate de los Presupuestos”, cuando se conoce que el PSOE tuvo que recurrir a Zapatero para aplacar a Junts y que entró por videoconferencia a media noche tras el pacto con ERC del impuesto energético, en tanto que dirigentes socialistas señalan ya a la Ministra Montero por el “error de cálculo del Gobierno” que se pone en alerta con Podemos ante la “imprevisible” votación de mañana en el Pleno del Congreso. Entretanto Puigdemont, el prófugo secesionista de la rancia derecha catalana que dirige la política “progresista y de izquierda” de Sánchez, exige a éste dejar “a cero” el déficit catalán, mientras Junts, su partido, eleva las condiciones para apoyar los Presupuestos Generales y traslada que “sólo se sentará a negociar” si hay un compromiso público de inyectar miles de millones a Catalunya, mientras expertos de Junts y PSOE “calculan” juntos el déficit fiscal que los secesionistas cifran en “22.000 millones”, reiterando además Puigdemont “que no habrá acuerdos globales de estabilidad con el PSOE y que irá decreto a decreto”. Este es el calvario por el que atraviesa Sánchez con tal de mantenerse en el poder como sea, mientras el prófugo Puigdemont no pierde la esperanza de que el Presidente del Gobierno sucumba una vez más a sus chantajes si quiere contar con los imprescindibles siete escaños con los que cuenta en el Congreso de los Diputados…..y mientras tanto, el resto de españoles pueden esperar.

            Entretanto Mazón acomete la crisis de su Govern Valenciano en busca de su supervivencia nombrando con cuentagotas a sus nuevos Consellers. Y en este goteo de designaciones la Vicepresidenta Susana Camarero será la nueva portavoz del Govern, la presidenta de la patronal del calzado será consejera tras cesar a la actual Consejera de Industria y el teniente general retirado Javier Gan Pampols, experto en resolver crisis por daños naturales a nivel internacional, es nombrado Vicepresidente con el encargo de la reconstrucción económica y social de la zona afectada por la DANA y, como afirma que “lo que ha ocurrido volverá a ocurrir antes o después”, asume además el diseño de un plan frente a catástrofes naturales. Sin duda Mazón, tras su pésima gestión de la crisis en los primeros momentos, intenta reclutar perfiles más técnicos, mientras Génova supervisa los nuevos nombramientos para formar el nuevo Consell y Feijóo le pide que siga “dando la cara” y “asumiendo errores”, algo que no ha hecho Pedro Sánchez, le avisa que quiere saber con antelación los cambios que pretende en el Govern Valenciano y le recuerda que “cuando se ha perdido la confianza de los ciudadanos, hay que volver a ganársela”, mientras la plana mayor del PP se resigna con Mazón temiendo que “la gente no le va a perdonar nunca”. Por su parte los Reyes vuelven a visitar la zona afectada (y también el albaceteño pueblo de Letur) donde son recibidos con vítores y aplausos en la esperanza de que la visita sirva para que la  reparación de la catástrofe no caiga en el olvido; acompañados por Mazón, cuya gestión es objeto de las críticas no muy numerosas, Felipe VI insta a que “hay que trabajar hombro con hombro” para alcanzar lo antes posible la normalidad, mientras todavía el 51% de las alcantarillas afectadas por la DANA siguen obstruidas. Por otro lado se publica que ingenieros y científicos culpan al Ministerio de Ribera pues “faltan obras, prima el ecologismo”, mientras el “escudo social” de Sánchez por la DANA está lleno de agujeros: la mayor parte de los fondos no son aportados por el Estado y se desconoce lo que son ayudas directas o indirectas, y el grueso de la asistencia son créditos que se tendrán que devolver.

            Todo esto en plena polémica por el nombramiento de la Vicepresidenta Ribera como Comisaria europea, en que el PP reclama una votación secreta para designarla y no apoyará la Comisión si forma parte de ella, y Sánchez negocia con Von der Leyen y otros líderes de la UE para ratificarla movilizándose en el G-20 para salvar el actual bloqueo del PPE. En efecto, el Presidente negocia en persona con Von der Leyen para salvar a Teresa Ribera, cuestionada por su gestión en plena DANA como ministra, al extremo de que, con tal de que no fracase la apuesta personal de Sánchez, los socialistas dan un giro copernicano en Bruselas y ofrecen a cambio apoyar al candidato de Meloni y al de Orban, con tal de asegurarse la candidatura de Ribera…. Sánchez pues, rebasa sus propias líneas rojas para España y está dispuesto a gobernar en la Comisión Europea con la ultraderecha, afin a Vox en España con quien se niega a tener ni siquiera un mínimo contacto…..un Sánchez que lleva el 15% de la legislatura fuera de España, escudándose, según la oposición, en el exterior para huir de los problemas en España.

            Y en el capítulo de comportamientos poco ejemplares cuando no delictivos, se publica que un cargo de confianza de Moncloa, pagado por todos los españoles, ayudaba a Begoña Gómez en sus negocios privados tal como prueba un whatsapp de la asistente y asesora Cristina Álvarez al vicerrector de la Complutense sobre el software que ahora investiga el juez Peinado, en el que decía textualmente “Juan Carlos, para el tema de la propiedad intelectual, necesito estos datos tuyos” (ya ven, blanco y en botella, leche) lo que demuestra que la asesora de Moncloa, pagada por todos los españoles, llevaba gestiones comerciales de Begoña Gómez, lo que sólo tendría cierto sentido si, como dice Patxi López, Begoña es la “Presidenta del Gobierno” sin que nadie la haya votado para dicho cargo. Entretanto Javier Hidalgo, CEO de Globalia y pieza clave en los casos de corrupción que acechan a Sánchez, sigue “huido” y el Senado estudia acciones penales contra él porque ya ha intentado localizarle dos veces para que comparezca en la Cámara Alta, concretamente en la Comisión de investigación del “caso Koldo”. Y volviendo al caso de Begoña Gómez, ésta pasa de la cita en el juzgado para acompañar a Sánchez a la cumbre del G-20 que se celebra en Río de Janeiro, tras conseguir el aplazamiento de la cita judicial por parte del juez, quien da un paso más y rastrea sus cuentas bancarias ante su próxima nueva declaración y le reclama su certificado matrimonial para saber si está casada en régimen de gananciales o no, en tanto que el fichaje de Begoña por el IE arrastra a Güemes a la imputación tras comparecer ante el juzgado como testigo…..y ya son varios los imputados por este caso.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que Jorge Martín se proclama campeón del mundo de Moto-GP; que la venta de viviendas alcanza un máximo desde 2007; que el Gobierno abre la puerta a regularizar a más de un millón de inmigrantes en tres años mediante una reforma de la Ley de Extranjería que rebajaría el requisito de arraigo y las exigencias para obtenerlo, y ampliaría los supuestos de reagrupación familiar; y que Sanidad cree que el actual Sistema Sanitario puede asumir a los funcionarios de Muface a la que pone fecha para su final, pues la ministra Mónica García programa su extinción en nueve meses en medio de un aluvión de críticas hacia ella por semejante iniciativa.

            Y del exterior, destacar que EEUU reconoce a Edmundo González como Presidente Electo de Venezuela y el Secretario de Estado, Blinken, exige respeto a la “voluntad de los votantes” venezolanos; que Pallete insta a la UE a lanzar un nuevo plan industrial, aprovechando que Telefónica es anfitriona de la sesión plenaria de la ERT que reúne a los grandes empresarios de Europa y contaba con la presencia del Rey Felipe; y que, tras autorizar Biden a Ucrania a atacar Rusia con misiles norteamericanos de largo alcance, como respuesta a la presencia de soldados norcoreanos en la guerra, Moscú reanuda los bombardeos masivos contra infraestructuras energéticas y Putin amenaza con utilizar armas nucleares al considerarse legitimado para utilizar armamento atómico contra Kiev.

Fdo. Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias