domingo, 17 de noviembre de 2024

Y MAZÓN NO DIMITE

 

                        Superada una nueva DANA, que ha forzado miles de desalojos en la costa del Mediterráneo (Málaga inundada y paralizada toda actividad; Valencia donde llueve sobre mojado de nuevo o Tarragona con cortes de carreteras y líneas ferroviarias) y ha puesto de nuevo en alerta máxima a Andalucía y la Comunidad Valenciana (donde la Generalitat, ahora sí, ha llegado a suspender la circulación en 163 municipios), el President Mazón comparece en Les Corts para dejar bien claro que no va a dimitir y que confía en salvarse de la quema por los destrozos causados por la anterior DANA con la reconstrucción de la zona afectada, al extremo de que, tras reconocer que “se pudo hacer mejor”, anuncia que no optará a su reelección si no logra “liderar la recuperación” tras la catástrofe de la histórica riada. Mazón se escuda en la inédita fuerza de la DANA, que lo fue, y en los errores del “sistema”, que hubo demasiados, para sacudirse su responsabilidad en la gestión o, al menos, para compartirla con otras instancias, y anuncia la formación de un “nuevo Consell para la recuperación” con la creación de una Vicepresidencia para la Reconstrucción y una nueva Consejería de Emergencias, mientras reprocha a la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del ministerio de Ribera, de no ofrecer información durante horas y asume que será apartado “si no lidera” y gestiona bien la reparación de los daños causados y la recuperación de las zonas afectadas. Entretanto Compromís exige directamente la dimisión de Mazón y el PSOE pide al PP que le destituya y elija a otra persona para el cargo de President de la Generalitat y se lanza al “choque” en defensa de la Ministra Ribera y de la CHJ, mientras el éxito gestor de Moreno en Andalucía de esta segunda DANA recupera la autoestima del PP a nivel nacional ya que, a diferencia de lo que dicen sus críticos, se “ha demostrado que no es un problema del PP, sino del equipo de Mazón” en todo caso. Es obvio que la vía Moreno alivia al PP frente a la actual pésima imagen que deja Mazón.

            Así las cosas, y para que quien quiera entienda lo que considere entender, se publica que la CHJ no implantó un sistema de prevención de riadas que sí tienen otras Confederaciones Hidrográficas, pues la CHJ admitió en enero de 2023 que “era muy necesario” contar con el Sistema de Ayuda a la Decisión que está activo en el Ebro, el Miño o el Tajo, lo que permite el “aviso temprano de crecidas e inundaciones”. No obstante Sánchez sigue batallando por Ribera y, como ya es habitual en su Gobierno, retrata a Feijóo y Weber con los ultras por las trabas que están poniendo a su ministra para impedir que sea nombrada Vicepresidenta de la Comisión Europea, a pesar de que la Generalitat Valenciana denuncia su obra “insuficiente” como Ministra para el Barranco del Poyo e informó favorablemente a los proyectos de encauzamiento avisando de que no evitaban el riesgo. En fin, lo sensato de cara al futuro para paliar daños por las riadas es empezar por la limpieza de barrancos y desvío de cauces, como se hizo tras la catástrofe del Turia, mejorar los sistemas de prevención y aviso y proteger con diques de contención las excesivas construcciones que se han ido haciendo en zonas inundables, dejando a miles y miles de personas en grave riesgo para sus vidas y bienes, simplemente por razones económicas. Y desgraciadamente el Ministerio que dirige Ribera no gastó ni un euro en la mejora de los barrancos de la DANA, pues Transición Ecológica no ha hecho en los últimos seis años y medio ninguna inversión para la conservación y mantenimiento de estas peligrosas ramblas, y tampoco para la regeneración fluvial.

            Entretanto, a lo acaecido en Valencia, cabe añadir que Málaga sufre las inundaciones más graves en 35 años, mientras Mazón prohibía, ahora sí, circular a todos los vehículos privados en Valencia ante la nueva DANA, salvando esta alarmante situación sin tener que lamentar pérdidas humanas y poniendo en evidencia que ante situaciones así siempre es mejor pecar por exceso que por defecto. Y entre los datos de los estragos causados citar que han hallado en dos pueblos distintos los cuerpos de Izan y Rubén, los dos niños desaparecidos en Torrent; que la UME se desplaza a la presa de Buseo, dañada por la anterior DANA y con riesgo de rotura; que el PPE quiere que Ribera se comprometa a dimitir si es imputada y ella comparecerá el miércoles en el Congreso de los Diputados; que la mayor parte de los fallecidos por la DANA eran mayores de 70 años; y que la mitad de las muertes fueron en casas o garajes (de los 218 fallecidos, 68 han sido hallados en viviendas y 35 en aparcamientos o sótanos).

            Ante semejante tragedia Moncloa ve “clave” Valencia para resistir por el desgaste del PP, tratando de reconquistar la Comunidad Valenciana para, con ello, frenar la sangría de votos y la caída de Sumar y Podemos, llegando a analizar incluso escenarios como el adelanto electoral ante la manifiesta “debilidad” de Mazón, aunque Sánchez también lanza la “operación Oscar López” y pone “toda la estructura del PSOE en la batalla contra Ayuso” dado que los socialistas no levantan cabeza en la Comunidad de Madrid. Y en pleno acoso del PP contra la ministra Ribera porque no implantó los “avisos hidrológicos” previstos para “gestionar riesgos”, el rechazo de los ciudadanos a Sánchez y Mazón beneficia a Vox, mientras la Comunidad Valenciana se convierte en campo de batalla política, con la Aemet contradiciendo a Mazón y éste criticando que el Gobierno no hiciera nada en la presa de Forata….y entretanto, según NCReport, el 67´3% de los españoles pide ir a elecciones si no hay Presupuestos frente al 26´5%, y la mayoría, un 54´1% frente a un 39´4%, no quiere que el PP acepte el chantaje de aprobarlos así porque sí.

            Además la reforma fiscal que pretende la ministra Montero desata la guerra entre los socios de Sánchez y el temor a una fuga de empresas justo cuando Yolanda Díaz está contra las cuerdas y se ve obligada a ceder más poder a sus socios en la variopinta coalición Sumar, que más bien debiera denominarse “Restar y dividir”. En efecto, de momento Merlín y Colonial amenazan con salir de España si prospera el pretendido régimen fiscal, con lo que las dos grandes inmobiliarias se irían si se aprueba la subida de impuestos pactada entre PSOE y Sumar, pero, de momento, rechazada por los socios de investidura, especialmente de Junts y PNV por obvias razones ideológicas contradictorias con PSOE y Sumar, que son de izquierdas y ellos de derechas, dando lugar a que los aliados de izquierdas de Sánchez y los de izquierdas presionan en direcciones opuestas, pues lo que no puede ser no es y además es imposible, en este pretendido Gobierno falsamente calificado de “progresista y de izquierdas”. Así las cosas otro presunto “no” de los socios obliga al Gobierno a aplazar otra vez más su pretendida reforma fiscal, y ante el temor a una nueva derrota parlamentaria Montero, para evitarlo, retira el debate sobre una tributación mínima a las multinacionales y grandes corporaciones, confirmando una vez más la patética fragilidad de la legislatura, con lo que el veto de Junts especialmente deja a la ministra sin margen y se complica el quinto pago de los fondos europeos y el cumplimiento de la regla de déficit. En definitiva, Bruselas da por amortizados los impuestos a las eléctricas y los bancos mientras Montero negocia para salvarlos, esperando que, al fin, suene la flauta por casualidad….o a cambio de cualquier contrapartida no precisamente en favor de los intereses generales sino de los minoritarios a favor del secesionismo, como ya viene siendo habitual.

            Por otro lado el bloqueo de los populares a Ribera pone en peligro la nueva Comisión Europea, pues los socialistas europeos amenazan con romper el acuerdo previamente adoptado. De momento el PPE impone a Ribera el cese automático si la imputan por la gestión como ministra durante la DANA y sólo valorará evaluarla para la Comisión tras las explicaciones que dé en el Congreso de los Diputados.

            Y por si todo lo anterior fuera poco, en el capítulo de conductas inapropiadas cuando no delictivas, cabe destacar que, mientras el Supremo confirma la condena por la caja b del PP en tiempos de Rajoy, en el caso “Begoña Gómez” el rector de la universidad admite que “no hay ningún perfil  similar” al de la esposa del Presidente, mientras ella se niega a responder a preguntas en su comparecencia en la Asamblea de Madrid y denuncia una campaña de “bulos”, con lo que, de momento, quedan setenta preguntas sin respuesta para averiguar si recibió trato de favor por su cátedra en la Complutense. No obstante parece ser que Begoña usó a una asesora de Moncloa en gestiones de su cátedra, pues los correos aportados al juez por los patronos de la misma demuestran que se servía de la Directora de Programas en la Secretaría de Presidencia del Gobierno, desde intentar no perder los fondos hasta mover la agenda para un evento; correos como el enviado por la citada Directora para pedir dinero a empresas que dice literalmente “me dice Begoña que te traslade que le encantaría que sigáis como patronos”, con los que la asesora de Moncloa trasladaba a Reale el interés de la esposa del Presidente en que siguiera patrocinado su cátedra “aunque sea con una cantidad inferior”. Por otro lado se conoce que el ex vicerrector de la Complutense se reunió con Begoña y la citada asesora de Moncloa por el software, declarando ante el juez que a la Universidad “venían las dos juntas” y reconociendo que la mujer de Sánchez “se apoyaba” en Cristina Álvarez, la alto cargo de Presidencia que también la acompañó al acto como madrina de la patronal Conpymes……¿son esos los “bulos” a los que se refiere Begoña en la Asamblea de Madrid? Si así es lo procedente es desmentirlos categóricamente. Y además se conoce que el Ministro Torres adjudicó casi 9´8 millones de euros a la empresa del “caso Koldo” en 2020, mientas Transporte no da datos sobre visitas de Aldama al Ministro Puente. ¿Bulos también? Si es así, desmiéntanse.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que los Mossos creen que un padre mató a su hijo de 15 años y se suicidó en Arenys de Mar; que los funcionarios deberán elegir modelo sanitario una sola vez en plena crisis de Muface; que Errejón asegura que la denuncia de Elisa Mouliaá es “falsa” y pide declarar voluntariamente; que Bruselas eleva en 0´9 puntos, hasta el 3%, su previsión de crecimiento para España; y que mueren asfixiados diez ancianos en el incendio de una residencia del zaragozano municipio de Villafranca de Ebro, al parecer provocado por un cigarrillo.

            Y del exterior destacar que un simpatizante bolsonarista se hace estallar ante el Supremo de Brasil; que Scholz llama a Putin para negociar una “paz justa” pero el Kremlin no renuncia a su “realidad territorial” y Zelenski dice que ha abierto la “caja de Pandora”; que Weber arrincona a Von der Leyen al bloquear el nombramiento de Ribera para la Comisión Europea; que Maduro libera a dos de los 17 españoles que encarceló por razones políticas; y que Trump agradece a Biden que le facilite “una transición tan suave”, lo que él no hizo en su día, mientras elige como Fiscal General a un “agitador” y un antivacunas para la Salud, y “bromea” con un tercer mandato aunque la Constitución se lo impide, asegurándose un gobierno sin ataduras al contar también con mayoría en el Supremo, cuando incluso sectores republicanos, cuestionan la idoneidad de Gaetz o Kennedy como miembros del Ejecutivo.

Fdo. Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias