lunes, 25 de agosto de 2025

A LAS PUERTAS DEL INFIERNO

 

                    Mientras las llamas calcinan España en medio de una gestión caótica de los incendios en este cálido 2025, el año más catastrófico del siglo XXI en cuanto a incendios se refiere, con más de 400.000 hectáreas quemadas, pueblos arrasados y cinco muertes sólo en este agosto infernal, los ciudadanos tenemos la sensación de que estamos a las puertas del infierno….y lo grave es que no estamos desencaminados. En efecto, cuando la ciudadanía espera que el entramado institucional de Protección Civil en situaciones de emergencia funcione a la perfección y en absoluta coordinación político-institucional, al menos en lo referente a priorizar el esencial objetivo de salvar vidas y haciendas, nos encontramos con la  lamentable sorpresa de que nuestros gobernantes, del rango que sean, andan enfrascados en sus paranoias políticas personales y, en vez de poner todos ellos la carne en el asador en pro de lograr ese objetivo esencial y olvidar por un instante sus legítimos intereses electorales, se pierden en un océano de confusiones competenciales, legislativas y de todo tipo, con indecentes acusaciones y reproches mientras las víctimas contemplan atónitas que resolver su trágica situación no es la prioridad, sino que hay otras prioridades. Entretanto las llamas calcinan España en medio de una gestión caótica, confusa e impresentable, mientras bomberos y agentes forestales, especialmente de Castilla y León y Galicia relatan episodios de descoordinación y de efectivos parados en lo peor de la crisis y cuando todavía hay en España unos quince incendios activos de carácter grave. Y  por si no fuera suficiente, PSOE y el PP, que gobiernan respectivamente en España y en las CCAA afectadas, se enzarzan en una guerra indecente al extremo de que se acusan respectivamente y entre sí de “pirómanos” cuando son los directos responsables de apagar los incendios lo antes posible, pues ahora el tiempo es oro y ya habrá tiempo para exigir las pertinentes responsabilidades a quienes corresponda. Pero no, el PP, por boca de Bendodo, llama “pirómana” a la Jefa de Protección Civil, Virginia Barcones, que acusó a los populares de pedir “imposibles” a las CCAA, y ella replica “está diciendo que soy una delincuente, ¿hasta dónde vamos a llegar?” y afirma que la relación con las CCAA cambió tras la visita de Feijóo. Pero no sólo el vicesecretario general del PP ha usado el término de “pirómano”, pues también lo hizo el diputado del Congreso y líder socialista de Salamanca, David Serrada, al referirse al Presidente de la Diputación, el popular Javier Iglesias, declarando exactamente “es conveniente decirle ahora que tanto habla de pirómanos en nuestra provincia que probablemente el mayor pirómano sea él; y todo esto no es una valoración política con ningún color, es una constatación de hechos que han sucedido esta semana, pero que vienen sucediendo desde hace meses e incluso años”….. Y ante la controversia generada por Bendodo y las críticas de los socialistas a sus torpes e intolerables declaraciones, Dolors Montserrat, secretaria general del PPE se pregunta “dónde estaba el PSOE cuando un diputado en el Congreso llamó pirómano al Presidente de la Diputación de Salamanca?”. En fin, sin más comentarios; es el nivel de nuestros políticos.

          Y con España a las puertas del infierno, ya ven, entre todos la mataron y ella sola se murió, los ciudadanos vamos conociendo, gracias a los medios, que la Comunidad de Madrid pidió “discutir” la alerta que daba el mando al Gobierno, pues en un correo a Protección Civil señaló como “error” no debatir “la declaración de la emergencia nacional”; que la dirección habría recaído en Marlaska, quien al inicio de la crisis la descargó en las CCAA en contra de la normativa y al renunciar al nivel 3, Interior dejaba sin margen a Rueda y Mañueco si lo pedían ellos ya que suponía admitir su fracaso; que el Gobierno retuerce la ley para no declarar la emergencia nacional; que la Fiscalía indaga ahora si se hicieron planes de prevención del fuego y apunta a una posible “responsabilidad penal” de las administraciones; que el Gobierno tardó siete días en pedir los medios terrestres a las CCAA; que el PP pidió el doble de medios aéreos contra el fuego de los que dispone la UE; que Gobierno y CCAA necesitaron catorce correos en un fin de semana para coordinarse…… En fin, al margen del énfasis con que cada medio maneja este carrusel de noticias, parece que Sánchez rentabiliza (o intenta rentabilizar) el final de la gestión de los fuegos tras asumirla las CCAA y con la crisis ya medio controlada anuncia la creación de una comisión sobre el cambio climático, cuando curiosamente ya existe desde 2018, y se presenta al fin con todos los ministros implicados, destaca en primera línea a la polémica Directora de Protección Civil, mientras Bolaños confirma que el Gobierno jamás valoró liderar la lucha contra incendios elevando la alarma a nivel 3. Por su parte desde el PP se pide cautela ante el final de la peor ola de incendios y Rueda pide mantener la UME mientras promete ayudas “cuantiosas” del gobierno gallego a partir de ya.

          La cruda realidad es que los testigos y víctimas de los incendios durante décadas, porque viven en la España vaciada, denuncian con toda razón el creciente abandono del medio rural por parte de unos u otros, así como la burocracia, como elementos que alimentan la catástrofe, mientras España fracasa en la gestión de emergencias de los grandes fuegos, entre otras cosas por falta de previsión, la reacción tardía de Protección Civil y un ausente Presidente del Gobierno que está en otras cosas y tiene otras preocupaciones, mientras su Gobierno no renovará hasta 2030 siete aviones anticuados para combatir los incendios. Y mientras el PSOE busca desgastar al PP utilizando los incendios, el calendario electoral lleva a poner a Mañueco en la diana, pues las autonómicas se celebrarán en marzo, en tanto que la izquierda saca a las calles las pancartas en Galicia para protestar contra Rueda, y Gamarra dice sobre Sánchez que “con este gobierno hablamos de incompetencia, pero también de negligencia” y considera un “fracaso” el Sistema Nacional de Protección Civil. En estos términos y circunstancias arranca un curso político tensionado más si cabe por el objetivo del PSOE sanchista de utilizar los incendios, siendo los Presupuestos, la corrupción y los socios del Gobierno los frentes abiertos de Sánchez en su “rentrée” y, al efecto, Sánchez y Feijóo ya regresan a Madrid pues se reanudan los Consejos de Ministros y los comités de dirección del PP. Sánchez además tendrá que responder por su blindaje en La Mareta ya que hasta siete preguntas le han hecho en el Congreso por la prohibición que hace su Gobierno de navegar en la zona aledaña a la residencia gubernamental en Lanzarote, con el objetivo de saber qué organismos o instituciones han tomado la decisión, pues el PP denuncia un “interés por restringir la visibilidad de las protestas por vía marítima” ya que “mientras Pedro Sánchez estaba buceando, España se incendia”. Es lo que hay cuando, según SigmaDos, la valoración ciudadana sobre Sánchez va en caída libre a mitad de legislatura, que él quiere agotar, pues la encuesta, previa a la gestión de los macroincendios, le otorga un 3 frente al 4´3 que obtuvo en 2023, con lo que sólo Abascal, con un 2´9 tiene peor nota que él, pues Yolanda Díaz saca un 3´3 y Feijóo un 3´7, casi igual que hace dos años….no obstante analistas políticos sostienen que Sánchez, a pesar de su crisis de liderazgo, no dará el relevo en el PSOE. Ya ven esta es la valoración que los ciudadanos tienen de los guardianes que eligieron para guiar esta España que está a las puertas del infierno.

          Y entretanto cabe añadir además que Baleares se planta y pide frenar el reparto de menores migrantes; que Acciona intenta romper el mayor contrato público de luz por los sobrecostes del apagón, buscando escapar del contrato de 3.400 millones para suministrar luz al Estado que la llevaría a pérdidas; que el ministro Puente aplaza a 2028 liberalizar el Cercanías frene al criterio de Competencia y de Bruselas, y el Ministerio de Transportes ni siquiera ha publicado las líneas a licitar, pese a que la fecha límite estaba fijada desde hace seis años; que el PP prepara una ofensiva judicial si Sánchez no presenta los Presupuestos porque no tiene mayoría para aprobarlos; que Madrid y Londres prevén derribar la verja de Gibraltar en enero y esperan que Bruselas tenga el acuerdo en octubre y se ratifique en diciembre; que las CCAA reducen los alumnos por aula ante la inacción del Gobierno, medida que reclaman profesores y familias para mejorar el rendimiento; que se desata una guerra en el seno del Gobierno por la gestión de la crisis de las pateras, mientras Guardias Civiles reprochan a Salvamento Marítimo no acudir a los avisos; que Puigdemont recusará a magistrados del TC que deben decidir sobre su prisión, pues pedirá apartar al menos a dos cuya imparcialidad cuestiona; que Israel eleva la tensión con España y veta a Collboni por “difamación” impidiendo al alcalde de Barcelona la entrada en el país; que crece el acoso a la Ertzaintza en las “txosnas”, el territorio donde los etarras imponen su ley, al extremo de que la izquierda abertzale consigue bloquear la intervención policial en las casetas que instala durante las fiestas de los municipios vascos, convertidas en escenarios de exaltación de los terroristas; y que las empresas públicas que colaron a la ex novia de Ábalos confirman los pagos (44.000 euros sin trabajar), Tragsatec señala al juez que se le pagó según convenio colectivo del sector e Ineco que las nóminas fueron de 2.893 euros mensuales, mientras las salidas de Santos Cerdán, Noelia Núñez y Errejón elevan los diputados renovados en el Congreso a 58, con lo que el 15% de los 350 parlamentarios elegidos en las urnas han sido sustituidos, siendo los motivos la corrupción, un currículum falso o nombramiento para otros menesteres. ¿Seguimos a las puertas del infierno, entramos en él o nos alejamos? Esa es la cuestión.

          Y del exterior, destacar que Álvaro Uribe ya está en libertad y en plena campaña electoral en Colombia; que una tupida red narcoterrorista sostiene a Maduro, pues los sumarios abiertos en procesos judiciales contra él en Nueva York y Florida revelan cómo el dictador venezolano ascendió a la cúpula del cártel de los Soles que inundó de drogas el mercado estadounidense; que la UE acelera las concesiones a Trump para bajar al 15% los aranceles a los coches, mientras el pacto EEUU-UE mantiene el gravamen en el 27´5% a diferencia de la mayoría de productos; que Trump llama ahora a los ucranianos a no ceder ante Rusia, califica por primera vez a Putin de “invasor” y urge a Kiev a atacar en vez de defenderse; que dos atentados en cadena recrudecen la violencia en Colombia dejando decenas de muertos, pues el derribo de un helicóptero y la explosión de un camión-bomba entierran la paz de Petro y devuelven la complicidad del narcotráfico y la guerrilla; y que Israel pide a hospitales y ONG que se preparen para evacuar Ciudad de Gaza, castigada por la hambruna ya declarada por la ONU, que considera que es catastrófica, mientras Netanyahu tilda de “mentira descarada” el informe utilizado y ordena que se negocie la liberación de los rehenes.

          En fin, algunos ya decidieron entrar en el infierno directamente.

                                        Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias