miércoles, 26 de febrero de 2025

DEL MATALEÓN AL TRILERISMO POLÍTICO

 

                        Algunos de nuestros políticos saben que a veces en política no da malos resultados utilizar contra otros partidos la conocida estrategia del “mataleón” (consistente en un estrangulamiento temporal por asfixia hasta dejarle inconsciente y someterle) o aplicar contra la ciudadanía el trilerismo (juego consistente en engañar a los participantes mediante la hábil ocultación de una bolita debajo de unos cubiletes); estrategias ambas que, aplicadas a la gobernabilidad, pueden traer perniciosas consecuencias democráticas más allá de los coyunturales éxitos puntuales que puedan aportar a quienes las aplican pues al final los ciudadanos perciben el peligro de que yendo del mataleón al trilerismo político no vamos a ninguna parte pues lo que sucede es que sus actores nos toman sencillamente por idiotas. Lo cierto es que en esto del mataleón político destaca sin duda alguna el prófugo Puigdemont, que se lo aplica reiteradamente a Sánchez, mientras éste es especialista en el juego del trile político, que se lo aplica a los ciudadanos….ya ven, una combinación perfecta, donde las haya. En efecto, Junts con Puigdemont a la cabeza, le acaba de practicar, tras haberlo hecho muchas veces, un último mataleón a Sánchez y su gobierno, en este caso con el órdago exigirle que se sometiera a una cuestión de confianza, pero, como en otras tantas veces, cuando ya el Presidente está inconsciente por el estrangulamiento y antes de que suceda un fatal desenlace, el prófugo pliega velas y le libera de la asfixia retirando su propuesta del Congreso, obviamente a cambio siempre de algo y, en este caso, con la justificación de ultimísima hora de que obedece a la petición expresa del mediador internacional Francisco Galindo (¡menuda democracia que, como si se tratara de cualquier república bananera totalitaria necesita de un “mediador internacional” para resolver los asuntos!). El caso es que, recuperada la respiración por parte de Sánchez, el enfado del prófugo no cesa sino que ya busca la ocasión de aplicar el siguiente mataleón, mientras se queja del “chantaje” de Zapatero (otro que tal baila) por pedir que retirara la proposición parlamentaria y recela tras los “sucesivos incumplimientos” de Moncloa de lo pactado con él. El caso es que, tras haber dado 48 horas de plazo a Sánchez para el “traspaso integral” de la inmigración y de las fronteras (lo que es de dudoso encaje constitucional) y exigir una propuesta “formal” de cesión inmediata para retirar su proposición de “cuestión de confianza”, ambos pactan en Suiza el comunicado del mediador a instancias de Junts, aunque los secesionistas sigan molestos con Zapatero y por no haber recibido el informe jurídico que les prometió Cerdán; Junts retira “in extremis” su propuesta exigiendo una moción de confianza y Sánchez por fin respira de nuevo una vez más: el mataleón ha tenido el éxito que se esperaba. En definitiva, tras la catarata de cesiones conseguidas con la estrategia del mataleón, el prófugo, una vez más, aparca la cuestión de confianza pero, una vez más, recuerda a Sánchez tras los nuevos acuerdos que si hay un mediador es para negociar la “autodeterminación” de Cataluña…..y hasta conseguirlo, ya saben, mataleón tras mataleón, con el riesgo de que alguna vez el estrangulamiento se les vaya de las manos y sea definitivo e irremediable.

            Mientras tanto el Gobierno, que, para investir a Illa con el apoyo de ERC había pactado con Junqueras condonar 17.000 millones de la deuda de Cataluña, amplía el número de mossos a 25.000 y María Jesús Montero camufla la cesión a ERC con una guía a las CCAA castigando a las que bajan el IRPF, pero la reacción de las demás autonomías contra ese insólito trato financiero, injusto y discriminatorio, no se hace esperar y Sánchez, ante el probable alto precio electoral a pagar por la superquita de deuda sólo a Cataluña, decide vía Montero ofertar quitas de deuda al resto de CCAA por valor de 83.000 millones, extendiendo a todas (excepto a País Vasco y Navarra que no están en el régimen general) el acuerdo bilateralmente pactado con ERC para Cataluña…..el trilerismo político acaba de ponerse en marcha (hay que vender la burra y no tiene buena pinta, salvo que la demagogia lo invada todo). Así pues, lo que se había iniciado con un indecente acuerdo para condonar 17.000 millones de deuda sólo a Cataluña (la mayoría de dicha deuda por el despilfarro del secesionismo) deriva al final en una engañosa y global oferta de condonación de parte de sus deudas al resto de CCAA por un total de 83.000 millones, que no es que se perdonen a las mismas sino que pasan a ser deudas del Estado y que habrán de pagar ahora entre todos los españoles, pues la deuda condonada no desaparece sino que se traspasa, lo que favorece sin duda a los despilfarradores, como es el caso, o a aquellas autonomías que, estando infra-financiadas, están pidiendo a gritos una reforma del sistema de financiación autonómica más justo y equitativo en vez de que, por oportunismo político, se les condone ahora parte de su deuda para que la injusticia financiera siga igual. Obviamente el PP de Feijóo se opone a semejante condonación, en cuya elaboración no ha participado, cuando es quien mayoritariamente gobierna la mayoría de las CCAA, lo que da pie a que el trilerismo político se desarrolle a sus anchas, ya que, para empezar, el Gobierno pone el grito en el cielo y acusa a Feijóo y los suyos de tirar piedras contra su propio tejado condenando a los ciudadanos a no condonarles parte de sus deudas.

            Así las cosas cabe aclarar, entre otras cuestiones, que la deuda condonada no desaparece, simplemente pasa al Estado y en vez de tener que pagar cada autonomía la suya, la que sus gobernantes autonómicos hayan generado, la deben pagar ahora entre todos los españoles; que todo comenzó con la exigencia de ERC de que se le condonara parte de la gran deuda de Cataluña a cambio de apoyar la investidura de Illa y la estabilidad del Gobierno de Sánchez, que aceptó el chantaje; y que, al margen de quienes queden más o menos favorecidos o perjudicados tras la casi obligada generalización de la condonación a todas las CCAA, excepto País Vasco y Navarra, lo que procede es sentarse a negociar un sistema de financiación autonómica más justo y equitativo en vez de montar este guirigay con el propósito de contentar a los socios secesionistas de Sánchez. Todo lo demás es trilerismo político puro y duro con el objetivo de que Illa y Sánchez se mantengan en el poder con esta “superquita” de deudas autonómicas para disfrazar el inaceptable pacto sólo con ERC, que ahora quieren imponer a todos. Pero, como del mataleón y el trilerismo políticos no se puede esperar nada bueno, resulta que, mientras el Gobierno de Sánchez intenta desacreditar a Feijóo acusándole demagógicamente de no apoyar la condonación y sí la condenación de los ciudadanos, Junts y Sumar, sus socios, amagan ahora con no apoyar el perdón de la deuda autonómica, al exigir Puigdemont que se borren (bueno, mejor que se endosen a todos los españoles) los 88.917 millones de euros que debe Cataluña y no los 17.000 millones que ERC pactó con Sánchez.

            Entretanto el juez afea nada menos que al Fiscal General del Estado, García Ortiz, la destrucción de pruebas sobre su causa y le reprocha su “falta de colaboración” por borrar los mensajes de su móvil, con lo que “la evidencia” de que destruyó pruebas le coloca al borde del banquillo, cuando es él quien debe velar por la legalidad. No en vano el juez en un duro auto le reprocha que “de haber demostrado algún grado de colaboración” con la Justicia para esclarecer los hechos no se habría desprendido de los móviles. Y no en vano Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación mayoritaria de Fiscales dice que “si eres investigado no puedes ser Fiscal General” y considera que García Ortiz “se protege a sí mismo” al negarse a renunciar pues “para proteger a la Fiscalía debe dejar el cargo”. Por su parte el novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar y la jueza impulsa la causa contra él; se abren diligencias contra Miguel Ángel Rodríguez, el Jefe de Gabinete de Ayuso, por filtrar datos de dos periodistas; y, en el caso Koldo y compañía, la empresaria que supuestamente llevó dinero a Ferraz se ratifica en el asunto y da paso al testigo clave pues las acusaciones estudian pedir que declare el acompañante en una de las entregas. Ya ven, en esta España que se mueve desde el mataleón al trilerismo políticos hay para todos….Y Mazón, que ya hace tiempo que debiera haber dimitido por su pésima gestión de la dana en tierras valencianas, dice ahora que no estaba en el Cecopi cuando se envió la alerta, mientras la respuesta de la Generalitat Valenciana a la jueza contradice su versión al decir antes que se incorporó al centro de emergencias una hora antes del aviso.

            Y mientras Albares queda “perplejo” por las críticas de los diplomáticos al “clima de terror” en Exteriores (la asociación mayoritaria de la carrera denuncia en el Senado “el miedo, la indefensión, la arbitrariedad y el temor” a las represalias del ministro ante cualquier crítica a la “lamentable situación” de la red consular), la polarización política aboca a la Ley del Suelo a un nuevo fracaso en el Congreso de los Diputados, pues el PSOE lo tiene muy difícil ya que ni sus aliados, ni el PP respaldarán el texto que está firmado sólo por el PNV…..y además nos quedamos sin plan Moves donde se han perdido mil millones y ya están en marcha varios ERTEs tras dos meses sin ayudas al coche eléctrico tras el “fracaso ómnibus”.

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que Sanidad no financia once fármacos para el cáncer por la “racionalización del gasto público”; que Díaz presiona ahora por la jornada laboral de 35 horas para todos los funcionarios; que en las CCAA gobernadas por el PP hay 6.669 millones de ahorro fiscal; que la brecha entre los nuevos jubilados y los nacidos se multiplica por siete, pues los pensionistas dados de alta en 2024 superan en 46.000 a los nacimientos de ese año; que las eléctricas se ofrecen a salvar la central nuclear de Almaraz si PSOE y PP bajan los impuestos; y que el plan de Sánchez para los medios de comunicación está en marcha al dar el primer paso para la ley que limita la subvención pública, evaluará el pluralismo e impondrá sanciones, siendo la CNMC la que velará por el cumplimiento y tendrá que reforzar medios y organigrama….¡pues venga, a copar con afines la CNMC y todo arreglado!.

            Y del exterior destacar que Netanyahu bloquea la última liberación de presos palestinos; que el Papa con altibajos tiene una ligera mejoría, respira mejor y el riñón no preocupa; que Von der Leyen aclara que el incremento del gasto en Defensa será “nacional”; que Zelenski está dispuesto incluso a renunciar si eso favorece a su país e ingresa en la OTAN, mientras Europa le arropa y EEUU vota con Rusia en la ONU, y Trump asegura a Macron que Putin aceptaría el despliegue de tropas de paz, en tanto que Londres y París lideran la iniciativa para movilizar una fuerza disuasoria capaz de frenar a Putin en la frontera; y que Alemania gira con fuerza a la derecha al ganar los comicios la CDU de Merz con el 28´5% de los votos, seguida de los ultras de AfD, que han duplicado sus apoyos, mientras el SPD pasa a tercera fuerza al sufrir un verdadero batacazo electoral….en todo caso el democratacristiano Merz, que defiende la independencia europea respecto a EEUU, descarta pactar con la ultraderecha y buscará entenderse con los socialdemócratas para formar gobierno estable reeditando la Gran Coalición….es obvio que en Alemania se respetan algunos principios democráticos, entre ellos el respeto a que gobierne el vencedor de los comicios, es decir, el partido más votado, o, en caso contrario, nuevos comicios para que decida el pueblo y no se decida la ingobernabilidad en los despachos.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

domingo, 23 de febrero de 2025

ZORROS CUIDANDO LAS GALLINAS

 

                        Determinadas dosis de demagogia y cinismo suelen aliñar los discursos de los líderes políticos con el único afán de atraer el voto para su respectivo partido político, pero cuando se rebasa ese límite y la demagogia cínica se instala en el partido como seña de identidad del mismo, el efecto pretendido es justo todo lo contrario, pues, al final, los ciudadanos entienden que lo que está pasando es que han puesto a los zorros a cuidar de las gallinas. Es lo que, lamentablemente, entre otros, ha ido pasando en la izquierda populista (Podemos-Sumar-IU-y Compañía) desde que, aprovechando el descontento generalizado de la ciudadanía con los partidos clásicos mayoritarios, un grupo de iluminados, salvadores de la patria y dirigidos por algunos profesores universitarios, crearan aquel Movimiento 15-M, conocido también como “movimiento de los indignados”, tras la exitosa manifestación del 15-5-2011 (ya ha llovido, desde entonces) como protesta generalizada contra la crisis económica de 2008 y los recortes en ayudas sociales; un movimiento que finalmente, contra lo que ellos mismos prometían, desembocó en la creación de un partido político, Podemos, el 17-1-2014, liderado por Pablo Iglesias (el más listillo de la clase), que recogió el voto de la indignación presentándose como alternativa al bipartidismo clásico PP-PSOE para, entre otras cosas, acabar con la “casta” política y socioeconómica, viciada y viciosa, que, según ellos, gobernaba a los españoles. Pero su éxito, aunque ilusionante, fue relativamente efímero pues pronto se les vio el plumero de que en vez de venir a eliminar la “casta”, como decían, a lo que realmente venían era a instalarse en ella, provocando sucesivas crisis de liderazgo entre los cabecillas de los múltiples partidillos que integraban el nuevo partido Podemos (Unidas-Podemos, Mareas, Más Madrid, Compromís, En Comú, Adelante Andalucía, Sumar…..), lo que evidencia la inútil fragmentación política por ambiciones personales que finalmente hace casi ingobernable nuestro país. En aquella ilusión del Movimiento 15-M, convertida hoy en frustración, destacaban, junto a Pablo Iglesias, Errejón y Monedero, cínicos adalides, entre otras cuestiones, de la lucha contra la violencia machista (salvo ellos, obviamente, todos los hombres éramos unos asquerosos machistas de mierda), que, según ellos, es inherente a la “casta”, cuando los hechos evidencian hoy que ese repugnante machismo estaba insertado en la propia dirección de su partido, vamos, que habían puesto a los zorros, disfrazados de corderos, a cuidar de las gallinas. En efecto, hoy, mientras la Audiencia prueba y condena a Rubiales por agresión sexual a Jenni Hermoso, condenándole a una multa de 10.800 euros y le absuelve del delito de coacciones, Monedero, fundador de Podemos, es acusado de acoso sexual, sumándose así a su ex colega Errejón, otro fundador de Podemos, que ya está siendo investigado por el mismo delito; pero lo grave es que las directivas de Podemos y de Sumar (dos versiones del mismo cuento) conociendo lo que sus dirigentes llevaban entre manos no actuaron con contundencia cuando supieron el asunto ya que sólo al saltar públicamente el mismo actuaron y hasta entonces prefirieron correr un estúpido y tupido velo para camuflar la putrefacta realidad. En la recámara queda todavía Pablo Iglesias que, antes de marcharse de la dirección de Podemos, fue protagonista de algunos episodios de evidente sesgo machista, cuando, tanto él como su partido, proclamaban su liderazgo indiscutible y excluyente en la lucha contra el machismo y la violencia inherente hacia las mujeres que, según ellos, caracterizaba a la “casta”, a la que venían a liquidar para sustituirla por su beatífica fórmula de actuar.

            Así las cosas y visto lo visto, la nueva Jefa de Podemos, Ione Belarra, se suma a la indeseable estrategia de “matar al mensajero” y advierte a los medios para que no sigan aireando el asunto de Monedero, cuando hace cuatro días bien aireaban el de Errejón, ahora su enemigo íntimo tras abandonar Podemos para integrarse en el invento Mas Madrid de Carmena y sumarse después al otro invento de Sumar de Yolanda Díaz. En fin, lo cierto es que, destapado el asunto (como en el caso de Errejón), tras aparecer en un medio la noticia, era de esperar, como es lógico, que se saquen a la luz y se publiquen las andanzas, vida y milagros de los protagonistas y, así las cosas, se sabe que, aunque jóvenes de Podemos pidieron un MeToo para Monedero “el partido miró para otro lado”; que un presentador de Canal Red quería destapar los casos “que Irene y Pablo saben” a través de un sindicato de periodistas; que la Complutense investiga la denuncia por “vejaciones” a sus alumnas del politólogo; que la formación morada asegura que lo apartaron en 2023 tras varias denuncias y el cofundador del partido lo niega; que Irene Montero le invitó a un acto el 16-9-23 con el eslogan “con vosotras podemos” tras ser denunciado por acoso el 12-9-23; que Belarra salió en su defensa tres meses después de apartarlo por acoso tuiteando “es una indecencia lo que hacen” y dice luego que se refería a otro asunto; que Monedero contaba en sus clases detalles sexuales de Iglesias y sus ex alumnos aseguran que “sexualizaba” en las aulas cualquier situación con sus comentarios; que Podemos no le suspendió ni le interrogó tras conocer las denuncias de acoso y él reta hoy a la dirección a “aclarar” cómo fue su salida…..En fin, demasiadas incógnitas, mientras algunos ex cargos piden ya la dimisión de Belarra, entre ellos la eurodiputada podemita Lola Sánchez que denuncia “me empotró en la pared, y luego se fue a por otra” y relata cómo fue su acoso aseverado que en Podemos todo el mundo lo sabía: “le di importancia, me fastidió la noche, me sentía agobiada y me fui, a mí se me acabó la fiesta”. En definitiva, el caso Monedero no extraña en la Complutense, donde, según estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas “no podía estar a solas con alumnas” pues todos conocían desde hace años las actitudes “raras” e “incómodas” del cofundador de Podemos (todos menos su Partido, por lo visto, que si no se enteraba, malo, y si lo sabía, como todos, y no actuaba, peor). Es lo típico cuando quienes cuidan las gallinas son los zorros, por mucho que se disfracen de corderos, que tienen que disimular para que parezca lo que no es. Y entretanto, el “lawfare” interno de Podemos y Sumar (tanto monta, monta tanto) aleja cualquier posible alianza de izquierdas, pues son sus propios aparaos quienes activan las denuncias por acoso de Errejón y Monedero, convertidos en una bomba de relojería por la información que acumulan: son los inventores de tan sucia estrategia.

            Por otro lado los jueces ven en la “Ley Begoña” una “cobertura” a la impunidad y la APM, principal asociación de jueces, reprocha al PSOE que asuma la “retórica del lawfare” y ve “netamente inconstitucional” el cambio legal para limitar la acusación popular que pretenden los socialistas, con el que, entre otras, debería archivarse la causa contra Begoña Gómez (la presidenta, según Patxi López). Y entretanto el Supremo deja sin pasaporte a Ábalos y le prohíbe viajar fuera de España, mientras el radar sobre Torres y Santos Cerdán “inquieta” al ex ministro, pues el juez apoya el rastreo de posibles mensajes de Aldama a ambos, y él, ante su declaración en el Tribunal Supremo, manifiesta que “Sánchez me dijo que adelante, que  no me afectara lo de Delcy” y “ella invocó el nombre de Zapatero para estar unas horas en Madrid, pero no la dejamos”. Y por si no fuera suficiente, el Tribunal Supremo desestima por unanimidad la primera de las impugnaciones del Fiscal General contra el registro de su despacho, avalando dicho registro para no crear un “ámbito de impunidad” y concluye que la diligencia fue necesaria, idónea y proporcionada, frenando así la ofensiva de García Ortiz contra el juez, ya que hay “indicios exhaustivos” y recordándole que no goza de “garantía de inmunidad”; por su parte el Fiscal General estudia llevar ya al Constitucional la instrucción del Supremo.

            Y mientras tanto la UE busca fórmulas para invertir en Defensa medio billón en diez años y responde a la Casa Blanca con nuevas sanciones a Moscú, y el PP reclama acelerar la incorporación al Ejército de más de 200.000 militares, cuando el bloqueo de los Presupuesto Generales amenaza las capacidades y lo planes militares y las Fuerzas Armadas ya están sufriendo el coste de los dos años de prórroga presupuestaria, por la incapacidad del Gobierno de conseguir una mayoría parlamentaria en el Congreso de los Diputados. Moncloa prevé que la OTAN imponga un 3% del PIB en Defensa antes de final de año, mientras Francia y Reino Unido lideran el “rearme” de la UE para “una fuerza de paz”, y la Unión ya señala a España como un lastre y le pide “hacer más”, apremiando Bruselas a incrementar el gasto en Defensa pues cree que el Gobierno de Sánchez está equivocando los compromisos adquiridos y, al respecto, apunta a Sumar como un problema, ya que, aunque se flexibilicen las reglas fiscales cada país habrá de hacer el gasto militar. Por su parte, mientras los críticos de Vox se citan contra el giro internacional que “acorrala” al partido, Abascal ata el futuro del mismo a Trump y abandera sus ataques a Europa, reafirmando en Washington su adhesión al líder de EEUU y justificando su plan en Ucrania porque “los políticos europeos nos llevan a la guerra total” y defendiendo que Musk “procura la libertad en las redes sociales” y excusando la política de aranceles del trumpismo, en tanto que, desde Baleares, su Presidenta popular, Marga Prohens, manifiesta: “Vox rompió por una estrategia nacional, pero debemos ser capaces de pactar”, “si Vox bloquea la acción del gobierno, me veo obligada a buscar acuerdos con otra formaciones”, “yo puedo gobernar con más o menos dificultad, pero Sánchez no puede, hay un bloqueo total”, “mientras Sánchez está a sus líos, Feijóo está en los problemas de los ciudadanos” y “desde la España de las autonomías construimos la alternativa a Sánchez”.

            Por lo que respecta a otros asuntos, citar que Ayuso impulsa el “modelo EGB” para que los alumnos rindan más y no se desarraiguen; que los nacimientos aumentan en España por primera vez en diez años; que Génova saca adelante su plan de vivienda al quedarse solo el PSOE sin que PNV y Junts le respalde; que Adeslas vuelve a Muface; que Ayuso responde inadecuadamente a la oposición por el asunto de las residencias madrileñas con un “siempre con las mismas mierdas” y su Gabinete apunta que se refería a una propuesta de vivienda; y que el ex alcalde popular de Gandía, Arturo Torró, es asesinado de un tiro al bajar de su coche.

            Y del exterior destacar que España y Argelia normalizan relaciones tras una larga crisis provocada por el inesperado giro copernicano de Sánchez sobre el Magreb; que Alemania vota hoy tras una crispada campaña condicionada por la injerencia de EEUU y Rusia; que el Papa, tras una ligera mejoría, recae y está en situación “crítica” por asma y plaquetas bajas; que Hamas entrega cadáveres de rehenes envueltos en actos de propaganda con tétricas ceremonias contra Netanyahu; y que España sigue con las compras de armas a Israel por “necesidades de la defensa nacional” pese a que el Gobierno dice haberlas cancelado. Y obviamente destacar también que, mientras Sánchez compara al PP (no a Vox, sino al PP) con los “colaboracionistas” del nazismo, Trump llama “dictador” a Zelenski y asume el relato ruso de ser quien provocó la invasión de Ucrania, mientras el ucraniano le reprocha que viva “en una burbuja de desinformación”, pues el mandatario de EEUU, compra las mentiras de Putin para tumbar a Zelenski como sea y le amenaza diciendo “que mueva rápido o no le quedará ningún país”, en tanto que la UE pide a España “hacer más”, apremiándole a incrementar el gasto en Defensa y apuntando a Sumar, el socio gubernamental de Sánchez, como un problema, mientras los críticos de Vox se citan contra el giro internacional que “acorrala” al partido y Arabia Saudí pasa de “estado paria” a mediador de la paz en Gaza y en Ucrania, y el ejército ucraniano se debate entre el cansancio y la conmoción por la traición de Trump (y de algunos más). Ya ven, cuando los zorros cuidan de las gallinas, pasan todas estas cosas.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

miércoles, 19 de febrero de 2025

UNA EUROPA DIVIDIDA

 

                        Tras lo acaecido en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que ha despertado a Europa de su complaciente letargo, Macron cita de urgencia en París a los principales líderes europeos en una especie de mini-cumbre europea con los países más importantes de Europa a la que acuden los mandatarios de Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos, Dinamarca, Polonia y Reino Unido, así como los mandatarios de la OTAN, de la Comisión Europea y del Consejo Europeo; mini-cumbre que sólo ha valido para poner en evidencia la fragilidad de una Europa dividida al extremo de que ha sido imposible redactar un comunicado unánime conjunto (y eso que faltaban a la misma demasiados países miembros de la UE). En todo caso, Macron citaba de urgencia a estos líderes europeos, ante la conmoción sufrida por la estrategia de Washington en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que supuso una insólita traición de EEUU a la UE, a Ucrania y a lo que conocemos como “democracias occidentales”. Mientras tanto delegaciones de alto nivel, tanto de Putin como de Trump, se reunían en Riad para buscar un acuerdo de colaboración bilateral EEUU-Rusia y una única vía de paz en Ucrania, sin contar para nada ni con el país invadido ni con la UE amenazada, que ha invertido miles de millones para defender la democracia ucraniana y, por supuesto, europea. Lamentablemente, el intento de Macron de tirar de la UE y buscar una salida conjunta tras el insólito “shock de Múnich” por el ninguneo de Trump, de debatir sobre la “seguridad continental” y de apoyar a la agredida Ucrania, deviene en un fiasco morrocotudo al corroborar la desunión de los países europeos, mostrando la debilidad manifiesta de la UE y de la OTAN. En efecto los grandes países europeos, incluido Reino Unido, se dividen ante una posible fuerza de paz, mientras EEUU y Rusia, bilateralmente negocian una paz a imponer a los países europeos, pero sin contar con ellos para nada, sabedores de que no tienen alternativa y que ahora, tarde y mal, sólo coinciden en la necesidad urgente de rearmar a Europa para defenderse de agresiones externas tras la indefensión manifiesta en que quedan tras la desprotección que sufren ahora por el abandono de Trump, que les exige un mayor esfuerzo en inversiones militares y en defensa…..o eso, o la irrelevancia internacional. Zelenski, el mayor traicionado por EEUU y por algunos países de la UE, advierte impotente que no aceptará ningún trato bilateral de Rusia, su agresor, y EEUU, su defensor traicionero, sin que en su discusión no participe Ucrania, amenazada seriamente de ser amputada territorialmente en favor de Putin y de ser explotada económicamente en favor de Trump, mientras la UE exige una “paz duradera” para Ucrania. Una Europa dividida e impotente ante las negociaciones en Riad de los jefes de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, y norteamericana, Marco Rubio; que contempla estupefacta como EEUU rehabilita a Putin frente a los europeos, cada vez más amenazados e indefensos, al “sentar las bases” de una negociación, aunque Rusia rebaja el optimismo sobre la guerra porque “aún es difícil hablar de acercamiento”, mientras el Kremlin tienta a Trump con un gran convenio sobre “recursos naturales” y el Ártico ofreciendo en Riad que las empresas estadounidenses vuelvan a Rusia, en tanto que avisa a Europa que serán “inaceptables” tropas de la OTAN en Ucrania, mientras Zelenski responde que no aceptara un ultimátum de Putin. En definitiva, Rusia afianza su relación con EEUU (¡quién lo diría!) y veta la misión de la UE en Ucrania, la gran perjudicada, pues Rubio acuerda con Lavrov “trabajar en una sola vía” para acabar la guerra “lo antes posible” y ve “oportunidades de asociarse con Rusia en temas comunes”, mientras ambos países “resetean” su relación bilateral y acuerdan restablecer las misiones diplomáticas….Ya ven, pelillos a la mar: para mí la anexión de los territorios invadidos por la fuerza, para ti la explotación de los recursos naturales de Ucrania, que no son pocos….y la reconstrucción del país, ¿para quién?. En fin sin más comentarios.

            Y obviamente, este cambio brusco de rumbo en el orden internacional tiene, como en el resto de miembros de la UE, repercusiones en España, donde la “urgencia” europea para incrementar el gasto militar atrapa al Gobierno de Sánchez, dividido al respecto, al extremo de que sus socios dan la espalda a Sánchez y dicen “que lo apruebe con el PP”. La minicumbre de París concluye con un mandato rotundo de acometer “ahora” un gran “aumento en Defensa” del gasto, mientras Sánchez admite que está en juego la “seguridad europea” pero evita poner fecha a la inversión comprometida con la OTAN del 2% del PIB (ahora ya se habla del 3% e incluso del 5%), mientras los aliados defienden respaldar a Ucrania hasta el final pero discrepan sobre el envío de tropas al país. En definitiva, España prevé su gasto en Defensa hasta 36.500 millones en cinco años y el Gobierno rechaza la presión de Washington para rebasar ese 2% comprometido, mientras la mini-cumbre de Paris delata las diferencias de gasto en Defensa de los distintos países europeos y se constata que España está a la cola de la UE. Entretanto Feijóo manifiesta: “España no puede estar de brazos cruzados; con la UE se puede hablar de tú a tú a EEUU”, “no somos un país fiable ni para la Alianza Atlántica ni para la UE, de ahí nuestra debilidad ante EEUU”, “en el Congreso hay votos para aprobar la exención del SMI, dependerá de lo dócil que sea Sumar”, “una guerra comercial hará urgente la rebaja fiscal; revisaré las 96 subidas de impuestos de Sánchez”, “el TC es un tribunal político al servicio del Gobierno y sus magistrados no están exentos de prevaricar” (dicho queda).

            Por otro lado en Cataluña denuncian a más de 200 sanitarios porque atienden a los pacientes en español (ya ven, se ve que es más científico la atención en catalán que en otro idioma), mientras el Govern de Salvador Illa acuerda con ERC que Cataluña entrará en la gestión de Cercanías a partir de enero de 2026 (seguimos vaciando de competencias al Estado Central), mientras Junts frustra la destitución de la alcaldesa ultra de Ripoll, cuando el acuerdo de un gobierno local alternativo era posible con ERC y PSC….pero Junts lo calificó de “pacto Frankenstein”, lo que curiosamente no es impedimento para apoyar al “gobierno Frankenstein” de Sánchez, eso sí, a cambio de que el Presidente acepte las exigencias, constitucionales o no, que le impone el prófugo Puigdemont.

            Y entretanto prosigue la investigación sobre los demasiados casos de corrupción. De un lado, los mensajes de la “trama Koldo” salpican a Cerdán, pues la UCO ultima varios informes que reflejan conversaciones de whats.app con los investigados, mientras Aldama aporta al juez supuestas notas manuscritas de Koldo para implicarle en amaños de obras públicas (un documento de reserva de pisos en los que dice que Ábalos y Torres se citaban “con señoritas”, un alquiler para Delcy Rodríguez, la imagen del ex asesor del ex ministro reflejada en una adjudicación…..) y justo cuando Ábalos vuelve al Tribunal Supremo. De otro lado, mientras el juez cita a declarar a la mano derecha de Oscar López por la filtración del e-mail del novio de Ayuso, el Fiscal General afirma en el Senado que dimitir sería “una concesión a los delincuentes” y que, por tanto, no se va aunque lo cómodo para él sería marcharse. Y ante todo esto, los señalados responden. El hoy ministro Torres niega haber estado en Madrid la noche en que se le señala haber estado “con señoritas” y dice que voló a la capital el día siguiente; y Koldo desmiente a Aldama y se desmarca de las anotaciones manuscritas de supuestos amaños y ante la prueba caligráfica que ordena el juez declara que la “pérdida de fuerza” en la mano y los “temblores” en su brazo a causa de unas intervenciones quirúrgica han modificado su escritura….. Y ante todo ello Ábalos, a tan sólo un día de declarar en el Supremo, anticipa lo siguiente: “soy el cortafuegos del PSOE para que no afecte a nadie más, pero el caso va a escalar”, “estoy muy tranquilo, no tengo ninguna cuenta en el exterior y tengo mucho menos que antes del Gobierno”, “con el informe de Oscar Puente se incurrió en falsedad documental y estamos cerca de la estafa procesal”, “las operaciones las hice con Koldo, nunca gestioné nada directamente con Aldama y no lo hice a cambio de nada” y sobre Sánchez añade “mi última reunión con él fue antes de la investidura; fue cara a cara y no hablamos del pasado, sino de los retos”…. En fin, visto todo esto, sólo se me ocurre dar las gracias a Ábalos por su entrega desinteresada a la causa pública, y pedir al Fiscal General que siga para el bien de España, o que, en todo caso, se tome unos días de reflexión al igual que hizo en su día el propio Sánchez cuando aparecieron las primeras sospechas sobre su esposa (y luego sobre su hermano) para que, después de tener al país en vilo, nos salvara a todos de la ruina decidiendo quedarse… y ya ven el resultado.  

            Por lo que respecta a otros asuntos citar que la inmigración palía nuestra crisis demográfica pues el número de españoles en edad de trabajar ha caído en casi un millón en seis años; que en política de vivienda contrasta la del PSOE, consistente en intervenir el mercado y los pisos turísticos y ayudas al alquiler, con la del PP, consistente en desregular, atajar la okupación y bajar impuestos; que Hacienda oculta ayudas extra a CCAA para no alarmar a la UE con el déficit; que un ex colaborador de Iglesias desvela en un audio los acosos de Monedero a dos jóvenes y el presentador de la televisión de Podemos relata a una feminista que el caso “suena a agresión sexual” y es “infinitamente más grave” que lo de Errejón; y que el acercamiento de etarras denuncia las carencias de las cárceles vascas, que se convierten en un polvorín, por lo que desde el traspaso de las competencias penitenciarias los funcionarios  denuncian sobreocupación, falta de personal y amalgama de nacionalidades que disparan en un 400% la conflictividad.

            Y del exterior, destacar que España presiona a Bruselas contra una relajación de los criterios verdes pues el Gobierno recela del plan para simplificar la burocracia; que Netanyahu dice que “acabará el trabajo” en Irán junto a EEUU; que el Papa sigue hospitalizado al empeorar su salud con una neumonía bilateral; que el Presidente argentino se enfrenta a 110 demandas penales por apoyar la inversión de criptomonedas que ha arruinado a miles de inversores; y que la inmigración provoca un tenso debate en Alemania en el primer debate electoral a cuatro entre el socialista Scholz, el ecologista Habeck, el conservador Merz y la ultraderechista Weidel.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

domingo, 16 de febrero de 2025

POBRE UCRANIA, POBRE UE

 

                        Desde cualquier punto de vista que se mire los europeos, empezando por los españoles, estamos asistiendo al despertar de un sueño convertido en pesadilla, que nos conduce a un futuro incierto preocupante; se trata del sueño de una convivencia internacional en paz, progreso y libertad que, cogido con alfileres tras la Segunda Guerra Mundial y restringido a determinados territorios (a los demás que les parta un rayo), se nos desmorona ahora con la llegada de Trump a la presidencia de EEUU (y del Universo, junto a Rusia y China, a pesar de sus modelos poco democráticos) y dispuesto a finiquitar de un plumazo el actual orden mundial, para sustituirlo por otro en el que la gran perdedora, sin duda, es Europa, donde los dos últimos conflictos mundiales (el de 1914-1918 y 1939-1945), ambos desarrollados en suelo europeo, nos trajeron la ruina, la división y el odio. ¿De nuevo vamos a repetir la trágica historia? Esa es la cuestión. De momento en la Conferencia de Seguridad que se celebra en Múnich, visto lo visto, sólo cabe añadir “pobre Ucrania”, que se pensó que participar del sueño de la libertad era posible, y “pobre UE” que, ensimismada en sus ensoñaciones burocráticas, pensó que su socio norteamericano jugaba y jugaría siempre por apoyar las libertades del “sistema democrático occidental” del que, a su manera, pertenece, y no, como pasó siempre, que estaba jugando a defender sus propios intereses nada altruistas, pues si ya en los citados conflictos mundiales fue al final el principal beneficiario con la reconstrucción de la ruina europea, ahora aspira a lo mismo, con la vista puesta en la necesaria reconstrucción de una desolada Ucrania tras la paz que ahora pretende imponer Trump con la ayuda de Putin (¡quién lo diría!), obviamente aspirando el ruso a que los territorios ucranianos ocupados militarmente por su ejército pasen a ser de Rusia aunque ello contravenga los principios del actual orden mundial de respetar la integridad territorial de los Estados que forman parte de una decadente e inoperante ONU, a la que, como mucho, sólo le queda el derecho al pataleo, al igual que a otras organizaciones internacionales como la UE, la OTAN, etc etc, pues, al final, como decíamos en la mili, “el que manda, manda, y el que no, pa´cabo” y lamentablemente, en este asunto, Ucrania es un mero soldado y la UE no llega a sargento. Trump, ya antes del inicio de la citada Conferencia de Múnich, como aviso a navegantes, hablaba con Zelenski y le avisaba de que “no es realista” que Ucrania aspire a volver a las fronteras de 2014, mientras los grandes países europeos avisaban tímidamente de que no hay “paz justa” sin contar con Bruselas y con Kiev. Pero Trump, a lo suyo, negocia directamente con Putin la paz de Ucrania, acordando tras “una llamada larga y muy productiva” (obviamente, productiva para ellos) que se reunirán en Arabia Saudí, para avanzar en las negociaciones, y dejando claro a Zelenski que tendrá que aceptar pérdida de territorios invadidos por Moscú y que es “poco realista” la entrada de Ucrania en la OTAN, finiquitando así más de tres años de una guerra iniciada por la invasión de Putin que ha causado la ruina total de Ucrania, como sucedió en 1945 con Europa tras la ocupación por parte de Hitler de territorios vecinos….lamentablemente, la historia se repite, pues Hitler, al igual que Trump en EEUU, también ganó las elecciones en Alemania lo que, ya ven, no es garantía de seguridad y respeto a la legalidad nacional e internacional. Trump entrega a Putin el fin de la guerra ante la impotencia europea y rehabilita al líder ruso, avalando su invasión a Ucrania, al acordar con él un plan sin consensuarlo antes con Ucrania, la UE o la OTAN, sus aliados en la supuesta defensa del llamado sistema democrático occidental, cada vez más cuestionado, y a veces por los propios errores de los europeos.

            Pobre Ucrania y pobre UE, que, tras casi tres años de guerra, contemplan ahora estupefactas cómo su aliado, EEUU, no sólo les da la espalda sino que además les declara una guerra comercial arancelaria que hará más difícil la vida de sus ciudadanos (o súbditos, ¿quién sabe?)…y pobre OTAN que ha de resignarse al abandono de Ucrania ordenado por Trump y que, no obstante, exige subir el gasto militar hasta el 3% (el estadounidense pide el 5%) para que se defiendan solos los europeos, ensimismados en la entelequia de que la Seguridad surge por arte de magia o que altruistamente se la garantizará “sine die” su benefactor norteamericano. Lo dramático es que Europa, tras despertar del sueño, ha de afrontar ahora la pesadilla de enfrentar aislada, dividida y amenazada la postguerra de Ucrania, mientras Rutte, el Secretario General de la OTAN, deja claro que tendrá que “defenderse por sí misma en 4 o 5 años”, en tanto que delegaciones de EEUU y Rusia se citan en Múnich e invitan a Kiev como convidado de piedra, pero Bruselas se queda fuera. Y para colmo ya en plena Conferencia de Seguridad en Múnich, donde Trump envía a su Vicepresidente, Vance, su “número dos”, éste se permite incluso abroncar sin miramientos a los europeos, diciendo que “la libertad de expresión retrocede en Europa”, que “el problema no son Rusia y China, está dentro” y que “más que Rusia nos preocupa el retroceso en valores”, para reunirse luego con la líder ultra alemana y mantener una breve reunión de cortesía con Zelenski. El líder ucraniano, abandonado ahora a su suerte, por su parte llama a una paz “real y con garantías” y acepta verse con Putin cuando “haya un plan” pactado con Trump y con Europa, mientras el enviado para Ucrania afirma que los europeos no tendrán asiento en la mesa de negociación con Putin. Sencillamente no pintan nada.

            Así las cosas, Bruselas anuncia que reaccionará con “firmeza” a los aranceles anunciados por Washington, mientras la Comisión se activa para invertir bastante más en Defensa tras este viraje de EEUU sobre Ucrania por lo que la UE permitirá desviarse del déficit para subir el gasto en Defensa: en definitiva, Von der Leyen se ve obligada a activar la máquina de guerra europea con semejante laxitud fiscal para poder invertir “cientos de miles de millones” en Defensa. Por su parte Zelenski recuerda a Europa que la UE necesita un ejército y reclama la presencia de Ucrania en el desarrollo de un proceso de paz, mientras el alemán Scholz advierte a Vance de que no permitirá intromisiones en los asuntos europeos (¡le parecen pocas!). El líder ucraniano despierta a Europa de su sueño, convertido en pesadilla y dice que “ha llegado la hora de crear un Ejército Europeo” (como China, Rusia y EEUU lo tienen para poder defenderse) y se niega a firmar un acuerdo con EEUU para cederle las “tierras raras” (uno de los quid de la cuestión) por falta de “garantías”, mientras desde la OTAN Rutte pide a la UE que se queje menos de EEUU y gaste más en Defensa (aunque poco sentido tenga gastar más en defensa cuando la OTAN te deja tirado en momentos tan cruciales como los que está viviendo la UE)….la cruda realidad es que todos los protagonistas de esta historia cuentan con su propio Ejército para defenderse menos Europa; ¡y así nos va!.

            Pobre Ucrania, pobre UE y pobre España, donde el desencuentro en estos temas de defensa y gasto militar está arraigado incluso dentro del gobierno de coalición minoritario de Sánchez, quien, no obstante, se presenta como paladín europeo contra los ultras mientras Abascal busca sacar rédito político de su amigo Trump. En efecto, España se queda sin margen para doblar el gasto en Defensa y llegar al menos al 2% comprometido, seguramente por imposición de su socio minoritario Sumar-Podemos, que piensa que la paz y la seguridad en el mundo son obra de un milagro prodigioso, cuando hasta su ex ministra de AAEE, González Laya, tiene claro que “la manera de negociar con Trump es con la pistola cargada y sobre la mesa”, con lo que la ex ministra se arriesga a ser tachada de facha y ultra por semejantes declaraciones “belicistas” (por lo visto invertir en Defensa es cosa de fachas, pero sólo de EEUU, no así de China, Rusia o Corea del Norte, armadas hasta las trancas y cuyos dirigentes no son fachas sino demócratas de toda la vida). No obstante, Sánchez habla con Zelenski y pide que “una guerra injusta no termine con un acuerdo de paz injusto”, deseo que todos compartimos, pero tendrá que explicarle a sus socios de gobierno cómo se consigue eso ahora ¿convenciendo a Putin de que no se quede con los territorios ocupados?, ¿convenciendo a Trump de que no acepte un acuerdo de paz al margen de la legalidad internacional?, ¿diciéndole a sus socios gubernamentales y aliados de investidura, cada uno de su padre y de su madre, que la seguridad requiere invertir en defensa para tener un Ejército que en caso de necesidad defienda la legalidad y la integridad del Estado?.... Loable pues pretender erigirse en paladín europeo contra el facherío, pero me temo que para ser creíble hace falta algo más que proclamar ese deseo, como, por ejemplo, no pactar con prófugos de la Justicia (¿fachas?), refugiados insólitamente en Europa cuando la Justicia Española les persigue por cometer graves delitos contra el Estado de Derecho Nacional, al igual que Putin ha hecho invadiendo Ucrania y con ello contraviniendo el Derecho Internacional. En fin, dos totalitarismos intolerables con un trasfondo territorial nacionalista.

Y, siguiendo con Puigdemont, sí Putin es indecentemente rehabilitado por Trump por meros intereses de ambos, el prófugo es rehabilitado igualmente por Sánchez por idénticos motivos, lo que le convierte no en paladín contra los ultras sino en otra cosa preocupante, pues, en efecto, Puigdemont, gracias a Sánchez, se ha convertido en agente decisivo ante él, ya que el peregrinaje creciente de políticos y empresarios a Waterloo (lugar donde se esconde el prófugo con el indecente apoyo de socios de la UE, sin que el Gobierno español ejecute la orden de captura del Supremo español) le otorga un gran poder en la política española gracias a la necesidad del Presidente Sánchez de los siete escaños del fugado para mantenerse en el poder. Difícilmente así se puede uno erigir en paladín contra los ultras, cuando, incluso la Vicepresidenta Díaz está también en sus manos por la necesidad de sus votos para aprobar la reducción de jornada laboral, asunto que, por cierto, evidencia una quiebra gubernamental entre el sector socialista y el izquierdista del Gobierno, ya que Díaz lanza un ataque directo al PSOE y eleva el desafío al pasar de exhibir públicamente las discrepancias con Sánchez a criticarle abiertamente acusando a los socialistas de “golpear a los más vulnerables” por imponer que el SMI tribute. Todo esto mientras otra cesión a Junts permite que un terrorista condenado a prisión por los atentados de Las Ramblas y Cambrils comparezca en el Congreso de los Diputados por exigencia de Puigdemont, para defender en la Comisión de Investigación la versión de los secesionistas de que el CNI estuvo involucrado en dichos atentados, dando pie a la teoría de la conspiración…..¡menos mal que, al menos, Mohamed Houli tuvo que reconocer que no tenía prueba alguna de ello!. Y entretanto, mientras el asunto de los aranceles de Trump abre una grieta profunda entre Vox y PP (los populares afean el “silencio cómplice” de Abascal y éste acusa a Génova de alinearse con Sánchez) la coalición gubernamental intenta rebajar la tensión interna, pero Hacienda no cede sobre el SMI (la pela es la pela), en tanto que Feijóo reprocha a Sánchez el “paripé” sobre el asunto, mientras Sánchez se reserva la rebaja fiscal del salario mínimo para negociar con sus socios de investidura y dirigentes socialistas piden rectificar y llegar a un acuerdo con Sumar y la izquierda, cuando la recaudación del IRPF se ha disparado un 57% desde que gobierna Sánchez.

Con semejante panorama sombrío que tiene la UE, y trágico en Ucrania, mejor dejamos para otro día el resto de asuntos internos que tiene España, pues la indignación para cualquier demócrata tiene un límite que prefiero no rebasar. Ya es suficiente.

                                                Fdo. Jorge Cremades Sena        

miércoles, 12 de febrero de 2025

BLANCO Y EN BOTELLA

 

                        Dicen que “blanco y en botella, leche” y, sin duda, cabría aplicarlo al insólitamente investigado judicialmente García Ortiz, nada menos que Fiscal General del Estado, pues, a medida que avanza la investigación judicial, todos los indicios y pruebas apuntan a su culpabilidad en el caso de revelación de secretos personales sobre el novio de Ayuso aunque obviamente cabe la posibilidad de que todo lo que parece no sea (de ahí la aplicación siempre de la presunción judicial de inocencia, obligada a probar los hechos investigados) pues, a veces, las apariencias engañan. Y es que, dicho lo anterior, la UCO constata en su último informe que justo el mismo día, el 16 de octubre, en que es encausado por el Tribunal Supremo el Fiscal General, éste borra, “hasta en dos ocasiones”, los whats.apps de su móvil y elimina su cuenta de correo personal “de forma deliberada”, y confirma además que justo en la noche en que se produjo la filtración se registraron nada menos que veinte llamadas en su móvil, incluida la del “periodista que firma el artículo en el que se publican extractos del mail” con datos personales reservados del novio de la Presidenta de Madrid. ¿Es normal que un Fiscal General haga desaparecer masiva y “deliberadamente” tamaña cantidad de pruebas, incluido su Gmail, cuando sabe que, una vez investigado, pueden ser claves para esclarecer unos hechos muy graves que se le imputan?, ¿es normal semejante ocultación de pruebas si con ellas puede demostrar su propia inocencia? Me temo que no es normal, sino todo lo contrario, pues ese tipo de comportamiento es típico de los delincuentes que borran cualquier vestigio que pueda conducirles a una condena por sus presuntos delitos cometidos. El caso es que Google acredita a la Guardia Civil que García Ortiz “ha eliminado” incluso su cuenta en que, entre otros, recibió el correo filtrado y los agentes destacan que lo hizo “recientemente” y que ahora sólo cabe esperar que, según el proveedor, “quizá se pueda recuperar”. ¿No es sospechoso que hiciera un “vaciado intencionado” de su móvil dos veces justo el mismo día en que el Supremo le abrió causa y que hiciera siete copias de seguridad?, ¿no es sospechoso de que el Fiscal General en la misma noche de la filtración hiciera veinte llamadas cuando a esas horas solía hacer dos llamadas de media? Pues bien, mientras ahora la UCO intenta recuperar datos de García Ortiz, borrados por él (lo que en cualquier otro caso es susceptible de la comisión de un delito por obstrucción a la Justicia), en dispositivos donde abrió su gmail privado, aunque los agentes no confían en la colaboración de Google para acceder a las pruebas eliminadas, resulta que, en este caso, “blanco y en botella” no es “leche” ya que todo es producto de la casualidad y las apariencias engañan, al extremo de que Sánchez, tras no encontrar la Justicia ni un solo mail incriminatorio contra el Fiscal General (¡cómo van a aparecer si García Ortiz los ha borrado!) sale eufórico a la palestra exigiendo que la ciudadanía pida perdón a su Fiscal General (digo “su” porque ya dejó bien claro que quien lo propone es el Gobierno y a él se debe) y que se le repare el daño que se le está causando, siendo obvio que para Sánchez y su Gobierno (incluido el sector de Sumar) García Ortiz es inocente antes de ser juzgado y que, por tanto, su proceder, tras conocer que está siendo investigado, es totalmente normal. Ya ven, en este caso, no cabe aplicar lo de “blanco y en botella, leche” ni siquiera cuando al beberse el líquido aparezca la nata.

            En cuanto a otros casos de corrupción que, lamentablemente, afectan al Gobierno y al entorno del Presidente, más de lo mismo, pues, aunque parezca lo contrario, para el Gobierno todo son bulos e invenciones interesadas malintencionadas. No obstante, en el caso “Ábalos-Koldo-Aldama y compañía” el empresario “conseguidor” se vio con Ábalos para que no usaran Hacienda para “extorsionarlo” y quejarse de que Koldo movilizaba sus contactos en el fisco tras cesar las “mordidas” y el ex ministro alegó que su asesor no tenía poder para activar inspecciones, con lo que Aldama cree que la maniobra “se les fue de las manos” y fue el detonante del caso; por su parte el PP pide investigar el “rol” del investigado Ábalos en la “trama del fuel”, mientras los wasaps entre Aldama y su socio prueban como se sirvieron de sus contactos para rectificar el “no” inicial de la entonces ministra Ribera (cabe recordar que Ribera, hoy ascendida a la Comisión Europea, fue quien al final otorgó la licencia a la empresa de Aldama y que Fiscalía expuso en su querella que la recibió sin cumplir todos los requisitos). Asimismo la trama de blanqueo vinculada con el rescate de Plus Ultra creó una tapadera en la Isla Mauricio encargada de las transacciones económicas de la red criminal y de gestionar su patrimonio; mientras tanto Francia y Suiza investigan el lavado del oro venezolano de una organización que la Fiscalía Anticorrupción relaciona con las ayudas públicas a la Aerolínea. Pero no pasa nada, blanco y en botella no es leche; las apariencias engañan. Y tampoco pasa nada en el caso de David Sánchez, el hermano del Presidente, cuyo nexo con Carrero, el asesor de Moncloa que le llama “querido hermanito”, investiga la UCO, mientras la jueza encarga un informe ante los indicios de criminalidad y cuando se conoce que Podemos criticó la elección del hermano de Sánchez y el Jefe de Recursos Humanos confirma que hubo denuncias de “enchufe”; en definitiva que “hubo jaleillo”. Pero, ya ven, no pasa nada, todo correcto y normal….”blanco y en botella” no es leche aunque lo parezca.

            Y en este ambiente enrarecido, por si no fuera suficiente, la frágil coalición de Gobierno PSOE-Sumar se fractura públicamente por la tributación fiscal del salario mínimo, que el Gobierno acaba de subir, al extremo de que las ministras Alegría y Díaz protagonizan un insólito choque público en rueda de prensa, una gresca entre ambos socios gubernamentales (otra más), al reprochar Yolanda a su socia gubernamental que reviente su anuncio del acuerdo de subir el SMI sin avisarla previamente la ministra Montero de que obligará a tributar por el IRPF a los trabajadores con salario mínimo, exentos hasta ahora; lo cierto es que el empeño de Montero por hacer caja con el SMI divide a este Gobierno Frankenstein, arruinando la estrategia de Moncloa de vender avances sociales para contrarrestar los escándalos. Entretanto, ante estos dos gobiernos en uno (olvidando que las decisiones gubernamentales se discuten y deciden en Consejo de Ministros y no en público) PP y Sumar (quien lo diría) presentan iniciativas para que el SMI quede exento en el IRPF, con lo que los populares levantan un bloque en el Congreso con los socios de Sánchez para revertir la situación y “que  no se aplique la retención”, mientras Yolanda Díaz no se harta de decir “me he enterado por los medios” del asunto dejando al Gobierno sin apoyos ni argumentos. ¿Es esto gobernar?, ¿con qué propuesta del Gobierno nos quedamos con la de Díaz o la de Montero?....en fin, para no complicarnos la vida, con las dos, y punto.

            Además, mientras la indignación por la vivienda inaccesible vuelve a las calles de Madrid (unas cuarenta entidades reúnen a miles de personas contra la carestía), Fejóo exhibe fuerza local por la vivienda y contra la okupación con su “agenda del cambio” en contraste con la “agenda del escándalo” y reúne a los alcaldes populares de ciudades de más de 100.000 habitantes en un acto en que estuvieron representadas 33 localidades. Por otro lado, en asuntos de empleo, otro tema que divide a tirios y troyanos, cabe citar que las ofertas de empleo para temporeros desbordan las oficinas en África (hay 30.000 aspirantes en tres países para 350 puestos de trabajo); que el absentismo laboral provoca que la verdadera jornada laboral se encuentre en 36´4 horas semanales; que Mercadona e Inditex frenan sus programas de reducción de jornada a la espera de la Ley del Gobierno (habían anunciado planes para recortar el tiempo de trabajo de sus plantillas sin que afectara a su salario); que los médicos protestan contra la reforma pretendida por Mónica García y dicen “no permitiremos peores condiciones laborales”; y que se avecina un caos laboral si hay indemnización del despido a la carta, pues Fedea cree que el plan de la ministra Díaz distorsionará la contratación. Y, como no hay dos sin tres, aunque los propios Mossos alertan de que ceder las competencias en inmigración creará “caos”, el Gobierno de Sánchez ofrece a Junts que ellos puedan hacer inspecciones aleatorias en las fronteras, pero el partido del prófugo rechaza la oferta (inspirada en el modelo bávaro de “cogestión” en Alemania, un Estado Federal que España no es) y reitera que el despliegue de la Policía Autonómica debe ser “integral” para gestionar las expulsiones….y estudia la fórmula de “delegar” competencias en los Mossos en lugar de “cederlas” para sortear la Constitución.

            Entretanto las políticas de Sánchez, según NCReport, da más aire a los partidos más extremos, pues en caso de elecciones los resultados serían PP un 34´8% de votos y 149-151 diputados, PSOE 27´9% y 114-116, Vox 14´3% y 41-43, Sumar 5´6% y 8-9, Podemos 4´7% y 5-6…..y de los partidos nacionalistas Junts obtendría un 1´8% y 8 escaños, ERC 1´6% y 6, EHBildu 1´5% y 6, PNV 1´1% y 5, y Otros el 1´5% y 4 diputados. Es obvio que, de darse estos resultados, el bloque de la derecha (PP-Vox) contaría con amplia mayoría absoluta de entre 190-194 diputados, aunque la otra derecha, la nacionalista-separatista (PNV-Junts) siguiera apoyando el gobierno “progresista” PSOE-Sumar; dado que Vox se situaría por encima de los 40 escaños, el PSOE bajaría a 114-116 y, aunque Sumar y Podemos experimentarían un ligero repunte respecto al sondeo anterior, quedarían bien lejos de los 31 escaños actuales, poniendo en evidencia que la estrategia de denunciar que “viene el coco de la extrema derecha” (en la que incluyen tanto a Vox como a PP, y excluyen a PNV y Junts) no basta para superar las demagogias y contradicciones de este desacreditado Gobierno contradictorio y empeñado en reconocer que “blanco y en botella” no es “leche” cuando a los ciudadanos les parece que sí lo es.

            En cuanto a otros asuntos se refiere citar que el Rey preside el funeral de Altamira, represaliado por el franquismo; que Rubiales declara estar “seguro” de que Jenny Hermoso consintió su “beso”; que el Gobierno quiere reforzar la SEPI convirtiéndose en accionista de las empresas rescatadas para crear un gigante industrial más poderoso que el antiguo INI; que la Justicia Francesa expulsó en 1951 al PNV del palacete de París porque era del Estado Español; y que  el PP lleva por primera vez al TC de Pumpido ante el Tribunal de Estrasburgo, mientras los amparos en el Alto Tribunal por la amnistía reabren el pulso de las recusaciones y el Pleno, de mayoría progresista, admitirá los recursos contra la negativa del Supremo de aplicarles la ley.

            Y del exterior, mientras España reclama duplicar el gasto de la UE ante el reto de Trump (el gobierno de Sánchez pide un presupuesto europeo “más grande y audaz” con el objetivo de financiar mejor la transición verde y la seguridad), destacar que Scholz y Merz chocan por la inmigración en Alemania en plena campaña electoral mientras los sondeos predicen un triunfo de los conservadores y una debacle de los socialdemócratas; que Hamás suspende la entrega de rehenes a Israel que amenaza con volver a la guerra en Gaza, mientras Trump advierte de que si el sábado no son liberados los secuestrados “se desatará el infierno”; que la UE moviliza 200.000 millones para la Inteligencia Artificial y choca con EEUU en sus planes para una tecnología regulada y democrática; y que Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, mientras Von der Leyen contesta que “los aranceles a la UE traerán contramedidas proporcionadas”.

Fdo. Jorge Cremades Sena        

domingo, 9 de febrero de 2025

UNA ESPAÑA CAÓTICA

                         La intromisión de otros poderes del Estado en la Justicia, entorpeciendo permanentemente el trabajo de jueces y fiscales, y el desencuentro patológico del Gobierno con la oposición en temas fundamentales de Estado, provoca que asuntos que podrían llevarse por vía política se lleven por vía judicial politizada, conformando una España caótica, judicializada e irrespirable en que además la corrupción lo invade todo. En este ambiente ya no importa consensuar amplios acuerdos parlamentarios en temas esenciales que exigen amplias mayorías (lo que, dado el resultado electoral, exige un acuerdo PP-PSOE), pues lo que realmente importa es ver si cediendo a chantajes de partidos minoritarios, muchos de ellos de dudosa constitucionalidad, se consigue conformar una ramplona mayoría aritmética que permita sacar adelante como sea y a duras penas el coyuntural asunto del momento para salvar los muebles, dando paso así a un Gobierno secuestrado que, para colmo, anda envuelto en una serie de presuntos casos de corrupción, algunos bien escandalosos, y que, al margen de que la investigación judicial pueda demostrar o no su reproche penal, suponen un preocupante desprestigio político, dados los comportamientos de sus protagonistas poco transparentes, nada ejemplares y contradictorios, al extremo incluso de generar la sensación de que el veredicto dependerá de la ideología que tenga el juez o magistrado de turno y no de si los hechos investigados se ajustan a la legalidad o no. En definitiva, una España caótica con una Justicia politizada o una política judicializada (como prefieran) que atenta contra los principios básicos del Estado de Derecho democrático y contra los principios constitucionales de igualdad, solidaridad, unidad y autonomía (que no independencia). Así las cosas, el caso más escandaloso, el del Fiscal General, incluso puede atentar contra los más elementales principios del Estado de Derecho, pues su imputación es insólita en democracia y, en caso de darse, requiere la inmediata dimisión o cese del titular…. pero aquí no, pues la Fiscalía del Supremo hace un duro alegato contra el juez Hurtado, que investiga a García Ortiz, el actual Fiscal General, arremetiendo la Teniente Fiscal María Ángeles Sánchez Conde contra la instrucción en la causa del Fiscal General, su Jefe, por revelación de secretos  e incluso cuestiona la constitucionalidad de sus decisiones considerando “desproporcionado” e injustificado el registro del despacho de García Ortiz, quien, curiosamente, aseguró al juez instructor que borró “por imposición legal” su móvil con “datos ultrasensibles” y justificó su reacción contra el novio de Ayuso por una previa noticia que “negó tajantemente” y ahora admite como cierta. La rotunda respuesta de García Ortiz al juez instructor es “no puedo darme el lujo de que mi móvil llegue a terceros” y añade que es “impensable” que se registre el despacho de un Fiscal General. ¿Está diciendo García Ortiz que su despacho es inexpugnable para el juez que investiga un presunto caso de corrupción y al efecto busca las pruebas que clarifiquen los hechos? Me temo que el sentido común y la legalidad avalan el registro de cualquier lugar por parte de un juez instructor, siempre que lo haga ajustado a derecho y conforme a la ley y los procedimientos establecidos, y, en caso contrario, lo procedente es demandar formalmente al citado juez para corregir su error en vez de cuestionar su trabajo, como ya viene siendo habitual en España, desacreditando con ello a la judicatura en general en vez de corregir el presunto error puntual que, como cualquier otro ciudadano, pudiera cometer en el desempeño de su labor. Si la instrucción del juez es legal o no, es lo esencial; si lo es, no cabe hablar de “desproporcionalidad”, que es una apreciación subjetiva, y, si no lo es, demándese en tiempo y forma al presunto infractor en vez de extender una nebulosa intencionada para entorpecer el esclarecimiento de la verdad, lo que, siendo malo si se hace desde la política, es perverso si se hace desde las propias instituciones de la Justicia o del Estado.

            No obstante y en semejantes circunstancias la Justicia se abre paso como puede, mientras el renovado CGPJ, politizado hasta las trancas, es incapaz de acordar un nuevo sistema de elección de sus vocales y enviará al Congreso dos textos contradictorios; mientras el juez del “caso Pegasus” considera imposible saber quién espió a Sánchez y tres de sus ministros; y mientras Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional, más politizado todavía si cabe, irrumpe por sorpresa en los recursos de los líderes del 1-O por la amnistía (decisión insólita tomada por el Gobierno de Sánchez tras uno de las múltiples cambios de opinión del Presidente, para poder seguir en el poder) y decide participar en las deliberaciones y los fallos del Alto Tribunal, pese a que en 2021 se abstuvo de intervenir en la causa del “procés”. Mientras tanto, se suceden novedades sobre otra serie de casos que afectan al entorno del Gobierno, y David Sánchez, hermano del Presidente, renuncia a su trabajo en la Diputación de Badajoz y deja el cargo tras el varapalo judicial y el demoledor auto de la jueza manteniendo su imputación y solicitando a la UCO nuevas pruebas porque “todo parece indicar que el puesto de Jefe de la Oficina de Artes Escénicas se creó para él”, una renuncia que no allana su situación judicial pues a efectos penales es irrelevante, mientras la Diputación anuncia que sacará de nuevo a concurso la plaza y, ¡cómo no!, Moncloa, que con toda razón criticó en su día que Ayuso saliera a defender a su novio, se pone ahora al servicio de David Sánchez saliendo a la palestra para decir que “le están persiguiendo” (ya ven, si se investiga a uno de los tuyos es persecución, y, si es al contrario, es loable indagación para esclarecer los hechos). Y en el caso Ábalos-Koldo-Aldama y compañía, sigue el embrollo: la UCO ata el vínculo de Aldama, su socio y el proxeneta (la creación de una de las sociedades coincide con las citas con “señoritas”), mientras se conoce que el empresario “conseguidor” usó Caracas y Santo Domingo para blanquear dinero del fuel, en tanto que mensajes de la trama evidencian la creación de sociedades-pantalla en el Caribe y se presume un desvío de fondos fuera de España casi un año después de los contratos de mascarillas.

            Entretanto el Gobierno cambia los criterios de reparto de menores inmigrantes para cumplir con las exigencias de Junts y PNV, añadiendo el esfuerzo previo a los baremos de población, PIB y tasa de desempleo, que obligaban a Cataluña y País Vasco a recibir más inmigrantes que otras regiones; en definitiva un reparto de inmigrantes maquillado para excluir a Cataluña y País Vasco pactado por el Gobierno y Canarias, con el que el PP canario está de acuerdo frente al rechazo de Feijóo, mientras las CCAA del PP estallan contra este pacto sobre los menores sosteniendo que “los usan para seguir en Moncloa” con el respaldo de Puigdemont, quien, curiosamente, exige que se le ceda a Cataluña las competencias sobre inmigración. Por cierto, ante la cesión del famoso palacete de París al PNV y, como era de esperar, decenas de entidades catalanistas exigen ahora más de 700 edificios y reclaman al Gobierno un trato igual que al PNV exigiendo la titularidad de inmuebles en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, los integrantes “dels Països Catalans”. Ya ven, todo pivota en torno a las exigencias del separatismo catalán y vasco,  ya sea tanto de izquierdas como de derechas.

En cuanto a otros asuntos cabe destacar que la vivienda revienta record de 2007 pues los precios se disparan sin freno, mientras nada se acuerda sobre la okupación ilegal; que la ministra García niega un fármaco a los niños con cáncer por motivos económicos; que Yolanda Díaz quiere línea directa con Puigdemont para conseguir la reducción de jornada laboral sin interferencias del PSOE; que Aitor Esteban tiene vía libre para presidir el PNV tras la retirada de Ortuzar y frenar a Bildu; que la gran Banca española logra unos beneficios record de 31.767 millones; que Sánchez dispara la deuda de la Seguridad Social un 272% en siete años y habrá que ver cómo se resuelve semejante agujero; que la jueza pide a Mazón y a Medio Ambiente que ambos expliquen su actuación durante la dana; y que el ex jefe de la UDEF acusado de narcotráfico reclutaba a detenidos para su red de blanqueo, invirtió siete millones en criptomonedas y guardaba casi un millón en una caja de zapatos en su despacho…en fin, ¡cómo para hacer inexpugnable cualquier despacho al juez instructor, como pide el Fiscal General!.

Y mientras el cisma de la izquierda pone en alerta al PSOE, porque “si se presenta Irene por su cuenta vamos a pique” (es lo único que les preocupa), y Junts exige sanciones a los jueces para apoyar la llamada “ley Begoña” (es decir, la supresión “de la figura de la acusación popular”), García-Page, uno de los pocos dirigentes socialistas capaces de mantener discrepancias públicas con Sánchez sin ser sancionado, obviamente, gracias a sus mayorías absolutas en Castilla-La Mancha, ofrece pactos al PP frente a la vía de Sánchez de aupar a Vox para perjudicar a los populares, en concreto  plantea siete grandes acuerdos para que el funcionamiento de España mejore y exige más “normalidad” en la política, añadiendo: “llamar socios a los partidos que apoyan a Sánchez me parece demasiado obsceno”, “PSOE y PP son los únicos cuyo futuro depende de que a España le vaya bien”, “Castilla-La Mancha cumple con la intención de hacer grande a España” y “hay mucho odio a la clase política y al Gobierno; hay animadversión”. Y todo ello cuando Vox celebra en Madrid una cumbre con la ultraderecha europea y Abascal reúne, entre otros, a Orban, Le Pen o Salvini para compartir discursos contra la inmigración, las instituciones europeas y la “agenda woke”; una cumbre, la de Patriots (el partido europeo Patriotas por Europa), que es el tercero en importancia en el Parlamento Europeo, es decir, como el PSOE en la Asamblea de Madrid, mientas a Oscar López, el digitalizado jefe de los socialistas madrileños, sólo se le ocurre decir que “hay una mayoría progresista en Madrid; hay que movilizarla” ¿cabe deducir de sus palabras que los madrileños son masoquistas al dar mayorías a la derecha? ¿no será que el concepto de “progresista” del sanchismo, pactando con partidos poco progresistas, tanto de izquierdas como de derechas, y algunos de dudosa lealtad democrática y constitucional es lo que hace que en las urnas los ciudadanos les rechacen? En fin, y luego nos quejamos del preocupante ascenso de opciones ultras tanto en España como en Europa.

Y mientras Trump sigue a lo suyo y atacando al Tribunal Penal Internacional de La Haya, finiquitando el actual sistema internacional y su legalidad, me temo que se necesitará, tanto en España como en Europa, algo más que descalificaciones, demagogias e incoherencias por parte de nuestros gobernantes si queremos revertir de nuevo la preocupante situación, comenzando por consensuar políticas en vez de actuar cada uno por su lado como el Ejército de Pancho Villa, en vez de, como hace Albares, alejarse por su cuenta de la tibieza de la UE ante Trump y su gobierno, pues la política exterior será fuerte y eficaz si lo es de toda Europa y en caso contrario sencillamente no será. Y menos aún si el ministro, como es el caso, trata de imponerle a Kaja Kallas, la Jefa de la Diplomacia Europea, un diplomático afín a él frente a la “mejor candidata”, abriendo así un conflicto inédito en Bruselas (como los tantos y tantos conflictos abiertos aquí en nuestro país) que sin duda “afecta al futuro de España”….y es que Albares, quizá imitando la forma de proceder en esta caótica España, quiso frenar el nombramiento de Belén Martínez Carbonell como Secretaria General del SEAE a pesar de su “muy buen perfil” técnico, para colocar a Marcos Alonso, actual Embajador de España ante la UE y persona muy cercana a él. ¿Nepotismo como en otros tantos casos para colocar al amigo o familiar en vez de al mejor? En fin, así nos va en esta España caótica que pretende exportar su caótico modelo gubernamental y en la que, aunque la mayoría de los madrileños es progresista, según el ministro Oscar López, como son masoquistas votan lo contrario a su ideología. 

Fdo. Jorge Cremades Sena

miércoles, 5 de febrero de 2025

CESIÓN COMPETENCIAL INTOLERABLE

                         Es de sentido común y de escrupulosa exigencia democrática que las cesiones de competencias constitucionales del Estado, en caso de que se concedan a cualquiera de las CCAA, deben contar en principio con un amplísimo consenso parlamentario en las Cortes Generales y ser acompañadas por un respaldo argumental consensuado sobre la necesidad imperiosa de dichas cesiones para justificar que las mismas no atentan contra nuestra Constitución y que lo que pretenden es mejorar el funcionamiento institucional del Estado. En definitiva, todo lo contrario de lo que en estos últimos años se viene haciendo en España, al utilizar las citadas cesiones como moneda de cambio para obtener los votos de los partidos separatistas y gracias a ello mantenerse el Gobierno en el poder lo que convierte la cesión de competencias estatales a las CCAA en un maniobra intolerable y peligrosa para la estabilidad democrática de nuestro Estado de Derecho. Lamentablemente es bien larga la lista de cesiones de competencias del actual Gobierno a las CCAA, especialmente a la Generalitat de Cataluña, por la necesidad que Sánchez tiene de los siete votos en el Congreso con que cuenta el prófugo Puigdemont, lo que convierte al fugado de la Justicia en el verdadero protagonista de la gobernabilidad (o ingobernabilidad) del actual Estado Español, diseñado en nuestra Constitución, mientras Junts, su partido, proclama su objetivo de finiquitarlo mediante la repetición de su unilateral proclamación de independencia de Catalunya, que llevó a prisión a la cúpula de Junts (y de ERC) y a la fuga de la Justicia al propio Puigdemont y alguno más, a pesar de que Sánchez, contra lo que proclamaba en campaña, dando un giro radical a sus promesas electorales, se sacó de la manga una controvertida amnistía sin exigirles a ninguno de ellos ni siquiera una mínima rectificación, no ya a renunciar a su proyecto secesionista, sino ni siquiera a la renuncia de que lo intentarán siempre conforme a la legalidad emanada de nuestra Constitución, lo que, al menos, convertiría al partido secesionista en merecedor de ser tenido en cuenta para conformar alianzas políticas de cara al futuro, ya que, en las circunstancias actuales debiera ser considerado por todos los demócratas como una organización proscrita, aunque legal, salvo que renuncie al proyecto secesionista unilateral y al margen de la Constitución. Sin embargo no es así y el chalaneo permanente sigue desmantelando nuestro Estado de Derecho por la vía de cesiones competenciales esenciales diseñadas constitucionalmente como exclusivas del Estado Central, asunto que respetan especialmente incluso los Estados Federales, que no es el caso de España. Lo intolerable es que Moncloa y Junts (es decir, Sánchez y el prófugo) sigan negociando, como en casos anteriores, sortear la Constitución, para encajar como sea la cesión competencial de la inmigración a la Generalitat que exigen los secesionistas, cuando ya la sentencia del TC del Estatut la negó. Junts exige que Cataluña tenga el poder para expulsar inmigrantes y el prófugo insiste en pedir a Sánchez que los Mossos adquieran las facultades en el control de fronteras y arrebatar los trámites de documentación a la Policía al pedir “que la Generalitat tenga la última palabra” (es decir, que sea la que decide), mientras el Gobierno se niega de momento a concederlo y prepara un informe jurídico que lo respalde….¡cómo si los informes jurídicos le importaran a los secesionistas totalitarios!

            Lo intolerable es que Sánchez y Puigdemont se sigan prestando a seguir mareando la perdiz mientras desmantelan el Estado de Derecho vaciando de competencias al Gobierno central que cada vez tiene menos presencia en autonomías como Cataluña o el País Vasco, donde los antiguos partidos nacionalistas, pero constitucionalistas, se han mutado en secesionistas anti-constitucionalistas y, por tanto, hostiles al actual Estado de Derecho Español, al que pretenden liquidar como sea. No en vano los sindicatos policiales denuncian que “están dejando morir a la Policía y a la Guardia Civil en Cataluña” ante la presumible cesión competencial citada como colofón de otras tantas cesiones anteriores, siendo obvio que Sánchez y el separatismo, aliados y socios, desdibujan a las Fuerzas de Seguridad del Estado a nivel nacional para potenciar a las autonómicas, en este caso a los Mossos d´Esquadra….y no son opiniones, son hechos: Cataluña ha perdido 600 guardias desde 2017 y dejan de reponerse 300 policías cada año (si esto no es desmantelar el Estado actual que venga Dios y lo vea). Si a ello se añade, en caso de ser cierto, que desde el propio Ministerio de Interior, según se publica (y si no es cierto, hay que exigir un desmentido urgente), Marlaska, retrasó el envío de personal de rescate a Valencia cuando la dana, el asunto es gravísimo….no en vano, desde el Grupo de Montaña de la Guardia Civil narran que “en vez de mandarnos a salvar vivos nos enviaron a buscar muertos”.

            Pero es que además, el Gobierno utiliza el BOE y, exageradamente el recurso al real-decreto, para soslayar su manifiesta minoría parlamentaria, al extremo de modificar una ley aprobada en el Parlamento sin tener que consultar a las Cortes Generales (según Sánchez, se puede gobernar “con o sin apoyo” del Parlamento), ¡claro que se puede gobernar (o desgobernar) sin el apoyo del Parlamento!, que le pregunten a Hitler, Franco, Maduro o Fidel Castro…. El caso es que, aunque letrados de ambas Cámaras advierten del peligro de que el Ejecutivo extienda esta práctica para introducir lo que se quiera, en una decisión sin precedentes, como pasa con otras decisiones en los últimos años, el Gobierno ha enmascarado como una “rectificación de errores” en el BOE un cambio de fondo en una Ley aprobada por el Parlamento: en concreto, lo que al Ejecutivo le parece una simple errata es en realidad un gran olvido con impacto presupuestario en nada menos que la modificación de un anexo donde se regula la retribución de jueces y fiscales.

            Y entretanto prosigue el espectáculo de la corrupción, pues cada día que pasa se complica el asunto un poco más. El juez del caso imputa a la asesora de Begoña Gómez y rastrea sus llamadas, pues quiere saber con qué patrocinadores y empresas habló Cristina Álvarez para favorecer las actividades privadas de su amiga y jefa Begoña, la esposa del Presidente (ascendida por Patxi López a “presidenta del Gobierno”). Y mientras, al menos, tres causas de corrupción acechan ya con cierta solvencia al entorno del Presidente Sánchez apuntando a Moncloa (dos juzgados indagan los nexos con asesores del Gobierno, y el “caso Koldo” lleva a vínculos del PSOE sanhista, mientras el juez Peinado acota todas las gestiones que llevó a cabo la asesora para los asuntos privados de Begoña), se van conociendo más datos y detalles sobre las aventuras de Aldama y sus relaciones con altos cargos del Gobierno, entre ellos el mensaje del empresario que dejó al ministro Ábalos tras dejar éste Fomento, con un escueto “es importante que hablemos por el bien de todos”, y la respuesta del entonces número dos de Sánchez “estaré en casa”, dejando claro que Aldama exigió a Ábalos mantener una reunión privada en octubre de 2021, tras haber tenido una disputa con su asesor Koldo, y el ex ministro le indicara el lugar, su casa de Madrid, después de que Aldama advirtiera a Ábalos “no voy a seguir aguantando comentarios y mentiras que no son” y le insistiera en verse “los dos solos”, emplazando al ministro en su propio domicilio. Ya ven, más bien parece un episodio del cuento Alí Babá y  los cuarenta ladrones que el proceder de un Ministro en su cotidiana gestión gubernamental.

            Así las cosas, los partidos andan revueltos y preocupados en medio de este ambiente enrarecido. En el PP los barones, pese a que apoyan su cambio de opinión sobre el decreto “minibús” de Sánchez-Puigdemont, piden un revulsivo a Feijóo pues “no podemos esperar que el poder nos caiga del cielo” y piden que explique más su posición, mientras Sánchez lanza al PSOE madrileño contra Ayuso, asegurando en Madrid que “no tenemos a la internacional ultraderechista; sino a la multinacional ultraderechista” en tanto que su digitalizado Oscar López para mandar en el socialismo madrileño ni mencionaba al defenestrado Lobato, pero prometía que ganará las elecciones en 2027, con el convincente argumento de que “esto es el PSOE; la izquierda que gana” y “cuando este partido quiere, este partido gana” (en fin, sin comentarios, pero me cuesta creer que el PSOE de Madrid lleve más de treinta años sin querer ganar en la Comunidad de Madrid), en tanto que Feijóo contesta a las críticas de falta de liderazgo que le hace la izquierda con un “de momento no me da órdenes nadie”, promete a los barones más iniciativa contra Sánchez con un “no vamos a estar quietos” y se reivindica ante la Junta Directiva porque “somos la única oposición”. Por su parte en Vox García-Gallardo se suma a la lista de disidentes y deja la portavocía del partido en Castilla y León tras negarse a firmar la expulsión de dos procuradores críticos con la dirección nacional a la que él ahora, como “afiliado raso”, acusa de falta de lealtad y de no admitir discrepancias. Así y todo, según 40DB, Vox, con el 14´2% de votos, lograría su máximo desde las últimas elecciones mientras caen PSOE y PP, pues los socialistas obtendrían un 28´4% (3´3 puntos menos) y los populares un 32´6%  (medio punto menos), Sumar subiría ocho décimas (aunque se deja casi 6´5 puntos) y Podemos se sitúa en el 3´4%..... y, según SigmaDos, más de la mitad de los votantes del PSOE quiere que Sánchez se someta a la cuestión de confianza, y el 58´8% de los encuestados pide “no ceder más ante los socios de investidura y convocar elecciones”. Ya ven, me temo que para ganar en las urnas se requiere algo más que ese “querer ganar” del que habla Oscar López.

            Y en asuntos económico-laborales, destacar que la calle hace el vació a la protesta de UGT y CCOO contra el PP (no contra el Gobierno) por el decretazo ómnibus, un ridículo sindical espantoso, cuando en el mercado laboral de Sánchez dos de cada tres contratos tienen fecha de caducidad, cuando el mercado laboral acaba de destruir 242.000 empleos en enero tras la campaña navideña y cuando 1´3 millones de “ocupados” buscan otro empleo para sobrevivir; en todo caso, sin consenso social alguno, el Gobierno, con acuerdos sólo de los sindicatos, acomete la reducción de jornada laboral a 37´5 horas semanales, aunque tendrá que afrontar una incierta tramitación en el Congreso, pues dicha reducción, según estudios, costarán 24.000 millones  a las empresas, mientras Yolanda Díaz castiga a las Pymes (las más vulnerables de las empresas y mayoritarias en España) sin ayudas públicas para adaptarse.

            Por lo que se refiere a otros asuntos citar que Rueda advierte contra la quita de la deuda porque “es ruinoso para Galicia”; que Jenny Hermoso declara que el beso de Rubiales le dio “asco” y la Fiscalía acusa al actual seleccionador De la Fuente de mentir sobre el “caso Rubiales”; y que Economía eleva la previsión de crecimiento en España en el 2´6% en 2025.

            Y del exterior destacar que un individuo mata a tiros a diez personas en una escuela de adultos en Suecia; que decenas de miles de alemanes se manifiestan en Berlín para exigir a la CDU un distanciamiento con la ultraderecha de Alternativa para Alemania; que la OTAN pide a la UE que gaste en Defensa más del 2%; y que Trump sigue a lo suyo: exige que 1´5 millones de palestinos salgan de La Franja, concede una prorroga a Méjico y Canadá en imponerle aranceles a cambio de que defiendan de delincuentes y migrantes las fronteras con EEUU, que China denuncia ante la OMC los aranceles de Trump y promete “contramedidas”….y, en definitiva, que Trump descoloca el comercio global y finiquita la mayor red de cooperación del mundo.          

                                                        Fdo. Jorge Cremades Sena

domingo, 2 de febrero de 2025

UN JUEGO PERVERSO

 

                       Dedicados nuestros políticos, unos y otros, al juego perverso de ver quién es más hábil a la hora de vender a los ciudadanos sus demagogias, contradicciones e incoherencias y, por ende, denigrar las del contrario con meros fines electoralistas en vez de perseguir ambos el bien general de todos los ciudadanos buscando verdaderas soluciones a los problemas que tienen, asistimos a un caos político-institucional en que nadie sabe a qué atenerse, pues lo bueno y lo malo, lo adecuado e inadecuado, depende del quién, cómo, cuándo y dónde se diga o se haga. Lo esencial no es, por ejemplo, que el Fiscal General se niegue a responder al juez instructor como investigado para esclarecer unos presuntos hechos que se le imputan, cuando precisamente su papel fundamental es “impulsar la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley”; lo que importante es que se escape de la nebulosa en que él mismo se ha metido (y, por tanto, ha metido a la institución) con su conducta “inadecuada” y presuntamente arbitraria, en el ejercicio de sus funciones, lo que, al margen de si, finalmente, se demuestra delictiva o no, ha de ser y parecer clara y transparente para no dar lugar a indicios y sospechas que avalan su imputación, no ya en un tribunal menor, sino nada menos que en el Tribunal Supremo, siendo improcedente, dado su cargo de Fiscal General, que se acoja al derecho de no contestar a las preguntas del juez (y de las partes) pues, como Fiscal General, debiera aportar voluntariamente todo tipo de pruebas de su presunta inocencia y de la culpabilidad de otros para ayudar a esclarecer meridianamente los hechos que se le imputan (cabe recordar que, precisamente él, no es un ciudadano cualquiera, es nada menos que el Fiscal General del Estado). Sin embargo García Ortiz, que así se llama tan digno personaje, en la comparecencia ante el juez se limita a negar “rotundamente” que él fuera el autor de la filtración del correo del novio de Ayuso (cabe recordar que como investigado tiene todo el derecho a mentir… ¡y, ya sólo faltaría que lo estuviera haciendo!) y a responder sólo a las preguntas de su defensa, considerando que toda la instrucción del juez Hurtado debe declararse nula y asegurando que está obligado a borrar mensajes de su teléfono con frecuencia. Es más, acusa al juez de estar condicionado y carga contra la Fiscal Superior de Madrid, su subordinada que le señaló como filtrador, cuando, dado su alto cargo, lo que debiera hacer es denunciar en sede judicial y en toda regla dichas conductas si ve reproche penal en ellas, en vez de extender sospechas sobre la actuación de jueces y magistrados mientras realizan su trabajo. Pero, en fin, ya ven, nada menos que el Fiscal General del Estado, garante de nuestra legalidad, insólitamente abraza el “lawfare” y desafía a la Justicia, sumándose al juego perverso de desacreditar a los jueces, acusando al instructor de su caso (lo procedente es que no hubiera “caso del Fiscal General”) de actuar de forma “predeterminada” en su contra y de ordenar un registro ilegal o “allanamiento” en su despacho, acusaciones todas ellas muy graves que, en caso de tener fundamento han de dirimirse en sede judicial mediante las pertinentes demandas, pero que, con semejante comportamiento, el Fiscal General cuestiona al Tribunal Supremo (bastante cuestionado ya y desautorizado por nuestros gobernantes), esquiva responder a cuestiones que le acorralan al negarse a contestar a las partes y al propio juez, y no despeja los mensajes borrados de su móvil, entre ellos a Moncloa, mientras el novio de Ayuso, González Amador, presuntamente perjudicado en su defensa por la filtración, sostiene que no entrega el móvil para ocultar “conductas delictivas”. ¿Es normal esta conducta del Fiscal General del Estado, que no del Gobierno, en un Estado de Derecho Democrático? En fin, júzguenlo ustedes.

            En definitiva, la causa del Fiscal General queda abocada a juicio aunque no se analice su móvil, mientras tanto el juez recurre a WhatsApp y a Google para recuperar el contenido borrado, siendo complicado que respondan a la petición, mientras la Fiscal Jefa de Madrid dice que acató órdenes de García Ortiz y que muchos fiscales pudieron acceder a los datos; entretanto el Fiscal General, visto lo visto, reorienta ahora su estrategia a salvarse en el Tribunal Constitucional de Conde-Pumpido, que, como ya se sabe, cuenta con mayoría progresista, siendo lamentable que las decisiones casi ya sean previsibles en uno u otro sentido según la orientación ideológica mayoritaria que tengan sus miembros, como si el resultado de aplicar la ley dependiera de las mayorías ideológicas de los tribunales y no de la legalidad o no del asunto que se juzga….otro juego perverso que provoca la despiadada lucha entre gobierno y oposición por copar las distintas instituciones, especialmente las judiciales, como si ello supusiera un seguro de salvación de las posibles inconveniencias en que unos u otro pudieran incurrir en el futuro o en el presente. Y mientras unos y otros esperan que los tribunales les den la razón para, en caso contrario, arremeter contra el juez, tras haber arremetido contra el instructor del caso para que lo inclinara a su favor, el pueblo, que, por lo visto es lo que menos importa, cada vez entiende menos lo que está pasando, salvo quienes con las orejeras puestas, y pase lo que pase, siguen a ciegas y aplauden las demagogias, contradicciones e incoherencias de sus jefes políticos afines y arremeten contra las de los contrarios. No obstante, por si le interesa a alguien, según SigmaDos, incluso los votantes del PSOE piden que el Fiscal General dimita, pues el 43% de los socialistas reclama su cese y el 67% de los españoles que se posicionan le señalan como el filtrador, mientras el 64% ve en el asunto una operación de Moncloa contra Ayuso….y, entretanto, trece fiscales del máximo rango exigen a García Ortiz que deje ya el cargo, pues “la tensión es insoportable” y hablan de daños intolerables a la institución ya que su proceder “es impropio de un Estado de Derecho”.

            Y, si este juego perverso es moneda común en asuntos judiciales, imaginen lo que es en asuntos políticos. Valga como ejemplo el indecente y demagógico asunto del decreto ómnibus que se puede resumir en los siguientes pasos: el Gobierno lo presenta en el Congreso con unos ochenta asuntos para que se apruebe de una tacada sin contar con la mayoría global al mismo; el PP se opone ya que hay asuntos que apoya y otros que rechaza y el ómnibus es rechazado finalmente porque el socio de Sánchez, Puigdemont, vota con la oposición, aunque PP y Junts piden que sea troceado para votar y sacar adelante aquellos asuntos que conciten mayoría parlamentaria (revalorización de pensiones, ayuda al transporte público y a víctimas de la dana…); ante dicha petición el Ejecutivo por activa y pasiva dice que no lo trocea y culpa al PP, pero no a Junts, de ir contra los pensionistas, mientras, cambiando de opinión, pacta al final el troceo con Junts, dejando el ómnibus en una especie de minibús con una treintena de asuntos y dejando caer los otros cincuenta; el PP de Feijóo, aunque no está de acuerdo con la inclusión de algunos asuntos en el nuevo decreto minibús, como la cesión al PNV de un palacete en París, cambia de opinión, al igual que el PSOE de Sánchez con el troceo, y  decide votarlo a favor consciente de que, en caso contrario, proseguirá la campaña de desprestigio acusándole de no apoyar la revalorización de las pensiones, cuando jamás dicho asunto se ha puesto en cuestión; y, finalmente, contra todo pronóstico el Gobierno le acusa ahora de que vota el decreto minibús pactado con Junts porque ya su voto no es decisivo después de que Puigdemont ha decidido apoyarlo, cuando el PP dejó claro desde el rechazo del ómnibus que, si Sánchez quería sacar adelante las pensiones sin nada a cambio, sólo tenía que trocearlo y contaría gratis con los votos del PP… Pero ya ven, Sánchez, tras claudicar en lo del troceo, prefirió buscar los siete votos del prófugo a cambio de nuevas cesiones; en fin, ¿no es todo esto un mero juego de trileros políticos para engañar a las gentes de buena fe?.  

            Ante este perverso juego, indigno de la Política con mayúsculas, hablan los protagonistas. El PP dice que apoya este nuevo decreto “por los jubilados, los valencianos y el transporte”, y su portavoz en el Congreso, Tellado, manifiesta: “hablamos con Junts, pero no cedemos ante chantajes”, “el PNV es una mala copia de Bildu; el PP no puede tener ningún tipo de relación con ellos”, “los sindicatos deberían defender a los trabajadores y dejar la política a los políticos”, “hay otros partidos que quizá prefieran sólo hacer oposición; nosotros queremos echar a Sánchez”….. Y mientras Vox, que mantiene su voto en contra del decreto minibús, da al PNV un plazo para que devuelva el palacete de París antes de llevar el asunto a los tribunales porque “es una usurpación ilegítima de un bien del Estado”, desde el PSOE, no sanchista, Page declara lo siguiente: “ETA me señaló por mi cercanía al Presidente Bono, que era enormemente duro con los terroristas”, “en el Partido Socialista hay motivos para estar en desacuerdo en cómo el Gobierno naturaliza a Bildu” y añade “vivimos una política show, un Gran Hermano Dúo; unos se pegan, otros se ponen los cuernos”. Por su parte Sánchez acelera tras el acuerdo con Junts, mientras ultima la reducción de jornada y la subida del SMI, a la espera de que Puigdemont le prepare de nuevo otro “mataleón” que, ya saben, aprieta pero no ahoga. Y ante todo este deplorable juego perverso, los ciudadanos, según SigmaDos, consideran que, aunque el bloque PP-Vox se afianza, el PSOE rentabiliza el “decretazo”, ya que el pulso sobre pensiones le lleva a ganar cinco escaños y al PP a perder cuatro en un mes, pero, de momento, sigue habiendo mayoría de la derecha con 190 escaños sumando los votos de un Vox al alza, mientras Feijóo refuerza sus expectativas en la Comunidad Valenciana con un escaño más en plena reconstrucción de la zona y el PSOE crece en Andalucía, ante un Moreno Bonilla que defiende abonar la relación con Junts pero no con Puigdemont, que anuncia que se presentará a las elecciones “porque hay mucho por hacer” y que acusa al Presidente del Gobierno de convertir al PSOE andaluz en “una sucursal del sanchismo”, con María Jesús Montero, más sanchista que Sánchez, a la cabeza por obra y gracias del Presidente del Gobierno.

            Entretanto prosigue la investigación de los casos de corrupción y las presiones a los jueces, que rechazan las reformas de Bolaños; Sánchez ofrece gastar más a las CCAA e Illa usa a Junts y ERC de peones en la financiación autonómica; los sindicatos mayoritarios mantienen huelgas contra la oposición y no contra el gobierno; Hacienda descarta que el reparto de fondos de financiación autonómica tenga en cuenta la variable de despoblación; los diplomáticos están molesto con Albares por “represalias” en la carrera y por imponer su ley en la Escuela Diplomática sin respetar la “libertad de cátedra”; Junts y Gobierno buscan pactar el papel de los mossos en las fronteras; Defensa suma gastos de Interior para mejorar ficticiamente cifras ante las peticiones de la OTAN; el CNIO destituye a la Directora y al Gerente por su profunda crisis, mientras Mónica García se queda sola con su plan para dinamitar Muface; la presión vecinal detiene un desahucio en Barcelona, cuando la suspensión de los mismos desincentiva la oferta de alquiler….. y, el dato positivo, la economía del país crece un 3´2% en 2024, muy por encima de lo previsto, aunque los precios suben otro 3% y suman cuatro meses acelerando. Ya ven, este perverso juego no deja títere con cabeza, mientras Trump sigue imponiendo su insolidario proyecto; pero, en fin, ya tenemos bastante con lo nuestro, ¿no les parece?; dejemos los asuntos internacionales de momento para otra ocasión; con nuestro perverso juego político los españoles ya tenemos suficiente.

Fdo. Jorge Cremades Sena