Cuando apenas
queda una semana para el desbloqueo, ya que Felipe VI finalizará el próximo
jueves la ronda de consultas, Rajoy lanza su órdago que consiste, en
definitiva, en investidura ya o elecciones, que nadie dice querer y todos
rechazan, mientras intensifica su presión sobre Rivera para que se comprometa
ante el Rey a respaldar la formación de Gobierno. Rajoy quiere ser presidente,
porque España ya lo necesita, en la primera quincena de agosto para poder
aprobar los Presupuestos y, entre otras cosas, actualizar las pensiones. Y, de
no ser así, Rajoy sopesa, aunque no sea lo más razonable, retrasar la
investidura si Rivera no le apoya, pues La Moncloa reconoce la dificultad de la
negociación, que quizá necesite “una o dos semanas más” hasta lograr el “sí” de
Rivera, quien se sigue manteniendo en la abstención y manifiesta que va “a
decirle al Rey que le pida a Sánchez la abstención” (como si se tratara de una
petición a los Reyes Magos y desconociendo que esa no es la función del Rey),
mientras apela al falso pacto PP-PDC para no votar “sí” a la investidura y
forzar así a los socialistas a abstenerse como mínimo ante la suma de 170
escaños (PP-C´s y CC). Por su parte el Rey acorta los plazos para favorecer un
acuerdo rápido y convoca a los partidos, ya ven, para la próxima semana,
mientras que seis ex ministros socialistas, entre otras personalidades, urgen
en un documento a “poner fin a este improrrogable sin gobierno” y que haya
Gobierno cuanto antes, por lo que Rajoy buscará un pacto hasta el último día
aunque en el PP crece el desánimo y consideran que “España está en manos del
PSOE” y en determinados círculos se especula con que lo que pretende Sánchez es
una investidura fallida de Rajoy y luego “in extremis” presentarse a la
investidura con el argumento de evitar nuevas elecciones y a la espera de que
el resto de partidos decidan darle su apoyo para evitarlas. Una estrategia que,
en caso de ser cierta, sería una verdadera locura desde el punto de vista
democrático y hasta desde lo que dice el mero sentido común, pues él, perdedor
de las elecciones y sólo con 85 escaños, tiene la oportunidad de evitarlas
simplemente con su abstención a que sea investido Rajoy. Ya ven a qué niveles
de incompetencia e inmadurez política estamos en estos momentos. ¿No hay nadie
en los partidos políticos que haga ver a sus inmaduros dirigentes sus
manifiestas incoherencias, que tanto daño está causando a todos los españoles?
¿Nadie que les diga que los intereses generales han de estar muy por encima de
sus intereses particulares internos o electorales? Ya ven, por lo visto, no hay
nadie que se lo haga ver…. Y así nos va.
En cuanto a otros
asuntos cabe citar que presos de ETA piden ayuda al PNV para acercarse al País
Vasco, aunque, eso sí, sin arrepentirse de nada; que la UDEF deja a la abogada
López Negrete al borde de la imputación por su papel en Manos Limpias, ya que
tenía “un papel activo con poder de decisión” en la organización y vínculos con
Ausbanc; que las sustancias cancerígenas se multiplicaron por diez tras el incendio
de Seseña; que el submarino nuclear chocó en aguas españolas en Gibraltar; y que
el Tribunal de Cuentas asegura que 30.000 muertos “cobran” pensión. Este es el
país que tenemos y en el que Oriol Junqueras, vicepresidente económico de la
Generalitat de Catalunya, dice que Madrid no le entiende tras su visita a la
capital, pues ve insuficiente que Montoro le ofreciera asumir 1.600 millones de
deuda bancaria catalana y autorizarle nueva deuda de 680 millones, por lo
visto, quien está inmerso en un proyecto independentista que pretende
consolidar antidemocráticamente desde las propias instituciones que él dirige,
un golpe de Estado institucional en toda regla, sólo se conforma cuando se le
dice “sí” a todo lo que él y los suyos consideren, ¿qué deuda bancaria catalana
ha de asumir el Estado del que te quieres separar de forma totalitaria?
¿cuántos millones de nueva deuda han de autorizársele para que lo considere
suficiente? Lo dicho, así nos va. Y entretanto Madrid estudiará cambiar el
nombre de 27 calles con nombres franquistas, rebautizándolas en la segunda gran
revisión del callejero desde 1980, lo que, a estas alturas, es recibido con
división de opiniones, como en los toros, que, por cierto, algunos pretenden
eliminar.
Y en el exterior, mientras
Erdogan suprime los derechos humanos en Turquía, Trump, el candidato
republicano norteamericano a la presidencia de EEUU, cuestiona el principio de
solidaridad de la OTAN, que, entre otras cosas, sostiene que cualquier país
miembro si es atacado sería defendido por la organización, justificando el
candidato su postura en que “hay muchos países que no han cumplido sus
obligaciones con nosotros”. En definitiva, los norteamericanos (y especialmente
si son dirigidos por Trump), pretenden que en el futuro los países europeos
vayamos pensando en pagarnos nuestra defensa, es decir, vayamos pensando en
incrementar en los Presupuestos las cantidades destinadas a la misma.
Por lo que se refiere
a los deportes cabe destacar que Julen Lopetegui toma el relevo de Del Bosque
en la selección española de futbol, al parecer, impuesto por Villar; y que los
atletas rusos quedan apartados de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro,
siendo 68 deportistas vetados por dopaje, mientras el COI decidirá sobre el
resto de la delegación, con lo que el atletismo ruso no asistirá a Brasil,
donde, por cierto, se ha abortado un plan para atentar en Río al detener un
comando del Estado islámico que planeaba sembrar de terror los Juegos.
Jorge Cremades Sena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, gracias