Se
publica que Pedro Sánchez busca “trapos sucios” del PP para torpedear a Rajoy y
para ello pide a sus “halcones” investigar sobre los sobresueldos y airearlos
en la investidura, que nos conducirá a terceros comicios si el líder socialista
mantiene su recalcitrante “no” a la misma. Por otro lado, Sánchez ignora la
llamada a la colaboración hecha por Rivera y junto a su cúpula dirigente opta
por no pronunciarse ante la oferta de Ciudadanos, silencio oficial socialista
al que se suman los dirigentes regionales incomprensiblemente, aunque a nivel
interno el líder socialista puede causar un cisma desafiando a aquellos barones
que piden la abstención, cautelosos ahora para no hacerlo al menos públicamente
como alguno ha defendido hasta ahora. Entretanto, mientras Europa exige a
España gobierno en septiembre si quiere cumplir con el calendario exigido por
Bruselas, Rajoy prepara ya los Presupuestos a la espera del ansiado desbloqueo,
temiendo que, de continuar la crisis, será difícil cumplir dicho calendario, en
tanto que Ciudadanos no negociará dichos Presupuestos mientras no haya Gobierno
y reclama al PP que se fije ya la fecha de investidura. No obstante, todo
apunta a que el PP dará mañana carta blanca a Rajoy para negociar con Rivera,
pues parece ser que el Comité Ejecutivo popular dirá “sí” con matices a la
propuesta de Ciudadanos para desbloquear la investidura, aunque dos de las
exigencias hayan causado cierto malestar entre los populares, como son la
dimisión de imputados y la comisión sobre el “caso Bárcenas”; pero la Ejecutiva
popular impulsará el acuerdo con C´s para poner fecha a la investidura la
próxima semana, mientras Moncloa concreta un informe sobre los seis puntos
planteados para negociar y Rita Barberá, al parecer, no acudirá a la reunión de
mañana. Así están las cosas en esta semana decisiva para salir de la
incertidumbre en un sentido u otro, mientras en el PSOE varias voces
discrepantes matizan, pero no rechazan, el “no” rotundo de la cúpula de
Sánchez, dichos matices van desde el anuncio expreso a presentar una
alternativa con Unidos Podemos y los independentistas (lo que Rubalcaba llama
“gobierno frankenstein”) hasta una abstención parcial que permita la
investidura, pasando por disimularla con la ausencia expresa de diputados
socialistas en el debate. Y entretanto surge la solución mágica de Miguel
Iceta, el Primer Secretario del PSC, diciendo que “la alternativa a Rajoy es
otro candidato del PP o independiente”. Ya queda menos para saber en qué queda
este esperpéntico folletín sobre la investidura.
En
cuanto a otros asuntos, mientras Airbnb ofrece unos 10.000 pisos sin licencia
sólo en Barcelona, se conoce que Rato utilizó a un socio de los Pujol para
desviar fondos, pues transfirió dinero a través de su empresa opaca a las
cuentas de Bagerpleta SLU, propiedad de Solá Castel, y la Agencia Tributaria
afirma que el ex vicepresidente y el comisionista de Pujol eran “socios” en
diversos negocios, en tanto que el propio empresario catalán reconoce que Rato
le debía una cantidad importante de dinero por la compra del hotel de Berlín
(ya ven, Dios los cría y ellos se juntan). Por otro lado, mientras llega a las
playas españolas la polémica del “burkini” (algunos ayuntamientos ya prohíben
bañarse vestidos y menos hasta las cejas), otra polémica en España, la de los
toros, se decanta en San Sebastián con un lleno histórico, donde el Juli corta
dos orejas en su duelo con José Tomás, que logra un trofeo, y levanta a un
clamoroso público donostiarra en presencia de Don Juan Carlos, Doña Elena y sus
hijos que asistieron a la corrida. Y mientras Felipe González discrepa
radicalmente de la estrategia de Zapatero en Venezuela, con abismales
diferencias sobre todo en dos asuntos (el revocatorio y los presos políticos),
en Euskadi una procesada por integración en ETA asesora al Gobierno vasco sobre
las torturas (es como poner a los zorros cuidando de las gallinas), en tanto
que las víctimas de la organización terrorista saldrán a la calle si Otegi es
finalmente candidato a lehendakari por Bildu en las elecciones vascas a pesar
de estar doblemente condenado a inhabilitación hasta 2021.
Y en el exterior,
mientras el IS queda bastante debilitado tras la pérdida de enclaves y de unos
45.000 hombres en los últimos dos años, en Nigeria el grupo yihadista Boko
Haram difunde un video con algunas de las 50 niñas que tiene secuestradas desde
hace más de dos años, en tanto que en dicho vídeo un miliciano pide la
liberación de presos de su organización a cambio de las niñas.
Por
lo que respecta a los JJOO de Río, al final Nadal se quedó sin bronce en
individuales aunque peleó hasta el final por conseguirlo, dejando Río como
campeón olímpico en dobles; en baloncesto masculino España se mete en cuartos
contra Francia (tras dos derrotas por los pelos, frente a Croacia y Brasil,
sufrir con Nigeria y vapulear a Lituania, remata ante Argentina y consigue su
objetivo de meterse en cuartos). Pero la estrella en estas jornadas es el
jamaicano Bolt que en una carrera imparable en 100 metros se hace con el oro
por tercera vez consecutiva en unos JJOO, haciendo historia ya que nunca se
había alcanzado anteriormente; aunque también merece destacar a Van Niekert que
pulveriza el record del mundo en 400 metros.
Jorge Cremades Sena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, gracias