Mientras la UE y el
resto de Europa buscan contra reloj un obligado nuevo paraguas nuclear que
reemplace al de EEUU, aunque saben que crear este sistema de disuasión autónomo
llevará años y costará cientos de miles de millones, España presenta su peor
cara con un irresponsable gobierno minoritario y claramente dividido en
políticas de defensa, seguridad e inversión en gasto militar que, como en otros
asuntos de vital importancia para el Estado de Derecho, genera no pocas
incertidumbres sobre nuestro futuro. Una España, integrada en la UE y en la
OTAN, como en el resto de organizaciones internacionales, que por su situación
geoestratégica sufre grandes amenazas desde su flanco sur, lo que, al margen de
las que compartimos con el resto de la UE, multiplica los riesgos ante el nuevo escenario
mundial impuesto por Trump a causa de la actividad en Marruecos, la alianza de
Argelia con Rusia, la inmigración o el terrorismo. Y cuando más se requiere un
consenso en materia de seguridad y defensa, tanto en Europa como en España,
nuestro gobierno de coalición PSOE-Sumar exhibe en Bruselas su peor fractura por
el maldito gasto militar, con la Vicepresidenta Yolanda Díaz denunciando una
“carrera armamentística sin control” y forzando una reunión urgente con Sánchez,
mientras el ministro Cuerpo la contradice horas después y pide “ir más allá”
para poder aumentar la inversión en Defensa y mientras Podemos, otro socio y
sostenedor de Sánchez, reclama salir de la OTAN y mientras IU, el alma
comunista de Podemos, prepara protestas al respecto, amén del resto de
partidos, nacionalistas de izquierdas o de derechas, que sostienen a Sánchez en
el poder que cada uno va por libre como en otros tantos asuntos. ¿Se puede
afrontar así el reto de seguridad y defensa que con la abdicación de Trump
amenaza a la UE y a España?, sinceramente creo que no y menos aún con este
gobierno indefendible. Por su parte Vox, alineado con Tump, queda excluido de
las conversaciones que por fin Sánchez piensa tener con los grupos
parlamentarios, mientras el PP, vencedor de los comicios y principal grupo
parlamentario en las Cortes Generales, se fía “casi lo mismo de Sánchez que de
Putin” pues en la ronda de conversaciones anunciadas por el Presidente es
tratado con el mismo rango que quienes en el atomizado Parlamento cuenta con
apenas unos pocos diputados sabiendo que, sí o sí, para sacar con solvencia el
incremento de gasto en seguridad y defensa se hace imprescindible el apoyo del
PP. Y es que Sánchez diseña la cumbre sobre Defensa con Feijóo como una trampa,
sin trato preferente siendo el Jefe de la Oposición, ni oferta de pacto ni
petición de apoyo, mientras los asesores de Moncloa calientan la cita de
mañana, Díaz consigue la foto de “unidad” que no existe y los socios de
izquierdas compiten en su “no” al Presidente a quien algunos de ellos ya apodan
miserablemente “el señor de la guerra”. Un “señor de la guerra” que busca a la
desesperada acercar posturas con su Vicepresidenta Díaz, prometiéndole que el
inevitable incremento de gasto en Defensa no afectará al gasto social, mientras
apuesta por ingeniería contable y créditos para camuflar en el Congreso de los
Diputados el insuficiente gasto militar que sus socios rechazan con la argucia
de ver si cuela a nivel contable distribuyendo partidas de gasto militar en
otros ministerios y sacándolos directamente de Defensa. En fin, un Sánchez
genuinamente puro, que para nada merece el apelativo de “señor de la guerra”
que le adjudica Podemos, sino más bien el de “señor de la mentira, el cinismo y
la contradicción” que, entre otros, le adjudico yo.
Así las cosas, este gobierno indefendible
en casi todo con Sánchez a la cabeza sostiene que España participará en la
misión europea en Ucrania si logra garantías, ya que, según nuestro Presidente,
“debemos defender a Europa para que pueda defenderse a sí misma” (¡a buenas
horas, mangas verdes!), mientras Defensa baraja varios escenarios y exige
seguridad para los intervinientes, cuando las opciones son dos: enviar
observadores e instructores o una fuerza de disuasión. Entretanto Sánchez
esquilma el Fondo de Contingencia para subir el gasto en Defensa, pues la
partida para “necesidades inaplazables” tenía 3.964 millones y ya se han usado
4.151, en tanto que el Gobierno mantiene su postura de alcanzar el 2% del
PIB “lo antes posible”, mientras la UE
ya habla del 3% y, si puede ser, ya, no para 2029 como prevé el Presidente
español, cuya cita con su Vicepresidenta Yolanda Díaz se salda sin consenso,
aunque ella en esta ocasión no eleva el tono mientras él la usa para intentar
desactivar a los múltiples partidillos que integran Sumar. Por su parte,
mientras el ex presidente Aznar dice que “Europa no ganará nada con una
política sin o en contra de EEUU” y lamenta la actual posición de España en la
escena internacional, ya que, según él, ”estamos dónde no debemos estar y, por
tanto, nuestro papel es ninguno”, el ministro Albares borra al Sáhara de la
estrategia España-África para no enfadar a Marruecos y fuentes diplomñaticas
consideran un “sinsentido” que no cuente con Ceuta, Melilla ni Canarias,
convencidos de que “no hará nada que pueda erosionar” las relaciones con Rabat.
En otro orden de cosas la controvertida
ley migratoria de PSOE y Junts pasa el primer trámite del Congreso pues la Mesa
jamás vetó normas de delegación de competencias, aunque dicho pacto sobre
migración con Junts fractura al PSOE, que dice que “tiene razón Podemos” al
rechazarla. Por otro lado el Senado reformará su Reglamento para que Sánchez
acuda al menos una vez al mes, cuando se cumple un año desde que compareciera
en la Cámara Alta por última vez, en tanto que el PP, con mayoría absoluta,
pretende que el Presidente y sus ministros tengan que motivar sus ausencias. Y
entretanto un duro auto de la jueza que investiga sobre responsabilidades en la
dana desmonta los cuatro argumentos de defensa del Consell de Mazón, pues
imputa a la ex consejera de Interior Salomé Pradas y su ex número dos, al ver
“negligencia con relevancia penal” por “imprudencia grave” pues “correspondía a
las autoridades autonómicas alertar a la población” y Pradas dirigía las
emergencias, aunque invita también a Mazón a que declare voluntariamente como
testigo, pero éste lo descarta de momento, en tanto que cada vez son más
quienes consideran que el President de la Generalitat debe irse ya, porque, “la
investigación judicial ofrece conclusiones que evidencian la pésima gestión de
la Generalitat en la catástrofe de la dana”….todo ello, al margen, de otras
responsabilidades en las que puedan haber incurrido otras administraciones.
Y, mientras el juez amplía la
investigación sobre la policía política del PP a Podemos en época de Rajoy, la
Fiscalía avala que Belarra sea condenada por “desprestigiar” a García Castellón
ya que fue demandada tras llamar al magistrado de la Audiencia Nacional
“prevaricador” y “corrupto”, en tanto que Fiscalía Anticorrupción investiga a
Vox por financiación irregular…. Por otro lado el juez del “caso Begoña” cita
al ministro Bolaños para que declare como testigo y abre pieza separadas por
malversación por el rol de la asesora de Moncloa al servicio de Begoña, la
“presidenta del Gobierno” según Patxi López, con lo que el 16 de abril el juez
acudirá al despacho del ministro para tomarle declaración en su despacho
ministerial….y entretanto Ábalos cierra filas con el ministro Puente para
cortar la investigación a Jéssica, la ex pareja del ex ministro, mientras se
conoce que el socio de Aldama realizó negocios con una célula del cártel de
Sinaloa en España. En fin, ya ven, el putrefacto olor a corrupción y las
conductas indecorosas desde instancias gubernamentales, podrían tomar el
ejemplo de nuestro vecino, Portugal, donde el conservador primer ministro
portugués, Luis Montenegro, acaba de perder la moción de confianza que
presentó, estando envuelto en un escándalo sobre sus negocios y ahora será el
Presidente de la República, Rebelo de Sousa, quien decida si convoca elecciones
apenas un año después de los comicios….aquí en España, no sólo no se presenta
una moción de confianza, con la que está cayendo, sino que cuando los socios
del propio gobierno instan a que el Presidente la presente, éste consigue que
un prófugo de la Justicia, Puigdemont, la retire a cambio del apoyo de sus
siete diputados para que el Presidente se mantenga en el poder aunque sea a
trancas y barranas.
Evidentemente todo este enrarecido y
putrefacto ambiente político acaba hartando y desencantando al electorado que
no pocas veces se siente huérfano y engañado. El caso es que, según SigmaDos,
el efecto Trump hace caer a Vox tras cuatro meses de subida, ya que los de
Abascal pierden dos diputados y diez puntos en fidelidad de voto penalizados
por su manifiesta cercanía al líder de EEUU, mientras PP y PSOE suben
levemente, aunque los dos partidos de la derecha, PP y Vox, sumarían
ampliamente la mayoría absoluta, en tanto que Junts subiría al rentabilizar el
pacto con el PSOE de Sánchez y Podemos se quedaría a tan solo 1´2 puntos de
Sumar, que no levanta cabeza. Y, según
NCReport, el efecto Mazón daña al PP en la Comunidad Valenciana, donde Vox y
Sumar sacan rédito de la dana, lo que, en todo caso no impide que a nivel
nacional el PP se sitúe entre 145-147 escaños y podría gobernar pese a perder tres de los trece escaños que obtuvo
en Valencia, en tanto que Sánchez resistiría con unos 117-119 diputados frente
a los 121 que tiene actualmente (bueno, 120 tras la salida de Ábalos al grupo
mixto) y Sumar perdería 22; en definitiva, en caso de elecciones los resultados
serían: PP 34´1% de votos y entre 145-147 diputados, PSOE 28´5% y 117-119, Vox
14´5% y 43-44, Sumar 5´9% y 9-10, y Podemos 4´7% y 4-6, mientras el resto de
partidos quedarían más o menos igual que están excepto Junts que subiría a ocho
diputados y ERC que bajaría a seis.
En cuanto se refiere a otros asuntos
citar que las empresas ya retienen el IRPF a quienes cobran el nuevo SMI; que
las regiones disparan a 105.000 millones su gasto en personal con lo que el
coste de la remuneración triplica al de la Administración Central; que la
ministra Mónica García y su número dos Javier Padilla hacen en un año 27 viajes
al extranjero, ella 11 y él 16; que subvenciones y sueldos se llevan el grueso
del gasto del Congreso pese a la parálisis legislativa y muchas partidas
superan a las de los gobiernos del PP; que Víctor Pedrera, secretario general
de la Confederación Española de Sindicatos Médicos, dice que “Mónica García se
ha jactado de ser la ministra que va a apoyar al médico, y es falso”; que
España se desacelera entre la inflación y la incertidumbre pues el Banco de
España prevé que el avance del PIB caiga del 3´2% de 2024 al 2´7% en 2025; y
que tres menores de un piso tutelado con un importante historial delictivo
asesinan en Badajoz a la trabajadora social que les educaba.
Y del exterior destacar que el
expresidente filipino Duterte es detenido y envido a La Haya por crímenes
contra la Humanidad; que Trump da alas al independentismo en Groenlandia
incitando a la autodeterminación y da marcha atrás horas después de amenazar a
Canadá con doblar los aranceles; que las Bolsas caen con fuerza por el temor a
una recesión en EEUU; que la matanza de civiles enfría las relaciones con el
nuevo régimen sirio; y que Ucrania acepta una tregua de 30 días que propone
Trump para que EEUU vuelva a protegerlo y el enviado de Trump asegura que “ahora
la pelota está en el tejado de Putin” tras el acuerdo alcanzado en Yeda que
también contempla cerrar cuanto antes el acuerdo sobre los minerales, dando paso
a que EEUU devuelva a Kiev la ayuda militar y de inteligencia a la espera de
firmar “una paz que dé al país seguridad a largo plazo”, mientras Trump está
dispuesto a recibir otra vez a Zelenski en la Casa Blanca y llamará esta semana
a Putin para presionarle a que acepte la tregua.
Fdo.
Jorge Cremades Sena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, gracias