Se puede estar a favor o
en contra de un rearme en la UE y por tanto en España o de seguir manteniendo
la situación actual, si es que EEUU nos lo permite. En definitiva, se puede
optar por el realismo político o por el ilusionismo ideológico, sincero o
demagógico, para permanecer en la inopia de un buenismo inexistente cuando la
cruda realidad es que la UE, y por tanto España, está amenazada por quienes,
contrarios al sistema democrático occidental, pretenden evitar que la ideología
de la libertad y de los derechos políticos fundamentales de las personas no
sólo se extienda pacíficamente por otros territorios sino incluso que vayan
quedando mermados en los que ya existen…… Y la invasión de Ucrania por parte de
la Rusia de Putin es un hecho incuestionable, tan incuestionable como que los
EEUU de Trump han dejado a Europa abandonada al extremo de sostener que “la UE
se creó para joder a EEUU”, lo que, obviamente, no es cierto. Así las cosas, la
UE, es decir, el espacio político de mayores libertades y derechos ciudadanos,
ha despertado de un sueño para toparse con la cruda realidad de una pesadilla
en la que hay que defender con uñas y dientes los logros democráticos
conseguidos desde la Segunda Guerra Mundial y, al efecto, se requiere un rearme
disuasorio propio, dado que incluso la OTAN está siendo ya cuestionada por el
mandatario de EEUU, que deja en el tejado de los países miembros de la UE la
solución del problema. Y dicha solución pasa por un necesario rearme, real e
incómodo, para disuadir a quienes, fuertemente armados, nos amenazan, o, en
caso contrario, por un ilusorio desarme aventurero para dejarnos indefensos
ante cualquier amenaza, como le ha sucedido a Ucrania (y después ya veremos a
quién más)….. pero lo cierto es que la solución no puede pasar jamás por un inexistente rearme milagroso como el que
pretende vender Pedro Sánchez con argumentos buenistas para contentar a sus
socios de gobierno, con eufemismos engañosos ya que dicho rearme exigirá subir
impuestos o recortar gastos, pues, como dicen los informes, es imposible
acelerar el incremento del gasto militar al 2% (ya hay quien habla del 3% o
incluso del 5% del PIB) sin medidas impopulares que Sánchez ni quiere ni puede
afrontar porque pone en grave riesgo su ya deteriorada gobernabilidad. Hacerse
trampas en el solitario es el peor de los remedios y nada se consigue con que
el Ministerio de Defensa ya esté negociando con el resto de los Departamentos
qué partidas no estrictamente de gasto militar puedan pasar a considerarse como
tal para intentar cuadrar cifras y hacerlas más digeribles ante los socios de
gobierno que, partidarios del desarme, ya apodan a Sánchez como “el señor de la
guerra” por el mero hecho de que no se opone rotundamente, aunque sea a
regañadientes, al necesario incremento de gasto militar que reclama la UE y la
OTAN para afrontar las amenazas que sienten los países europeos por parte de la
Rusia de Putin, tras el manifiesto rechazo de Trump a que EEUU siga siendo el
“primo de Zumosol” de los europeos. Por tanto, por crudo que sea, el gobierno
Frankenstein de Sánchez no puede ni debe eludir un debate a todas luces
necesario sobre el rearme, que se hace imprescindible de cara al futuro, por
más que sus aliados, algunos de ellos rusófilos, se empeñen en romper la
baraja, como ya hacen en otros tantos asuntos, cuando lo que procede por parte
del Presidente de un Gobierno democrático que se precie es romper con ellos si
no acatan las decisiones mayoritarias del Consejo de Ministro, lo que sólo
sucede en la España sanchista.
Así las cosas, Macron ya anuncia una
fuerza militar europea para la paz en Ucrania, en la que varios países
aportarían unos 30.000 soldados para estar en la segunda línea, mientras el
Jefe de la OTAN dice que España alcanzará este verano el 2% del PIB en Defensa
y La Moncloa aclara que “se acercará” al objetivo pero sin comprometer el plazo
(algo es algo). Entretanto ya se especula con que “en Ucrania habrá una fuerza
de seguridad” franco-británica pues Starmer, como Macron, se apunta a la
iniciativa de desplegar soldados pese a la oposición de Rusia y las reticencias
de Polonia, España e Italia. Lamentablemente Moncloa en asuntos de Defensa
choca con la OTAN (sus socios quieren que España se salga) por la inversión que
demanda Europa, mientras la falta de inversión deja incluso cuarteles sin
alimentos (los concursos de carne para la tropa de Cataluña, Fuerteventura y
Lanzarote quedan desiertos por el bajo precio, y tampoco habrá pan en la Región
Oeste) y Rutte, el Secretario General de la Alianza, dice que España quiere
llegar al dichoso 2% este verano pero Moncloa lo desmiente, diciendo que ese 2%
del PIB en Defensa llegue en uno o dos años….es la última versión tras el
desencuentro con la OTAN y condicionada por sus socios, cuando el presupuesto
actual ha superado los 21.600 millones si sumamos partidas de otros ministerios
y ello supone sólo el 1´36%. Y mientras tanto la ministra Robles bloquea el plan
militar del Jemad para Ucrania pues su decisión complica la respuesta de España
en caso de petición de los aliados, siendo desplazado el centro de Inteligencia
de las Fuerzas Armadas por otro en la elaboración de informes sobre la invasión
rusa.
Y mientras Begoña Gómez acusa al
juez Peinado de buscar delitos en su “vida” y su defensa dice que es
investigada de manera prospectiva e “ilegal”, la Fiscalía pide archivar la
querella contra Conde-Pumpido por prevaricación, pues la número dos de García
Ortiz se opone a la denuncia de Hazte Oír, cuando el presidente del TJUE ya
advirtió ante Pumpido que no puede “impedir” a un juez español recurrir a
Europa. Y es que el tribunal de los ERE no acepta las presiones de Conde-Pumpido
para evitar que lo examine Europa, ya que la Audiencia de Sevilla pide al
Presidente del TC que “justifique” su maniobra para impedir que la rebaja de
las penas a los condenados por el mayor escándalo de corrupción en la historia
de España acabe ante los tribunales de Luxemburgo; los jueces pues complican el
plan de Pumpido de blindarse frente a la UE ya que la doctrina del Tribunal de
Justicia de la UE desarma su estrategia pues la jurisdicción europea deja clara
la primacía del derecho comunitario sobre las leyes de cada Estado y también confirma
la preminencia incluso respeto a sentencias de un Tribunal Constitucional
nacional. Y por si no fuera poco este lío político-judicial que venimos
sufriendo los españoles, sobre la sentencia absolutoria de Dani Alves por
violación, porque la versión de la denunciante “no es fiable”, revocando así la
condena el Tribunal Superior de Cataluña, pone la guinda de los despropósitos
la Vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, quien para manifestar su
desacuerdo con la sentencia llega a decir públicamente que la presunción de
inocencia no se puede poner por encima de la declaración de una mujer valiente
y joven….y lo dice concretamente censurando a los jueces que “todavía se
cuestionen el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de
inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que
deciden denunciar a los poderos, a los grandes, a los famosos”…..y Montero no
dimite tras esta declaración de corte netamente fascista pues la “presunción de
inocencia” es un derecho constitucional sin el que no puede existir el Estado
de Derecho y menos aún la democracia. En fin, María Jesús, tú misma y tu ligereza
con matices fascistas.
Entretanto el PSOE se une a Bildu y
PNV para que los jóvenes vascos de 14 y 15 años no estudien a ETA, justificando
la ocurrencia a que desconozcan los crímenes de la banda terrorista al concienzudo
argumento de que la iniciativa la presentó Vox….En fin, sin más comentarios. No
obstante el nuevo PNV de Aitor Esteban prima la defensa de la democracia sobre
el soberanismo, pues Esteban en su primer discurso como Presidente peneuvista sitúa
la defensa de la “democracia y los derechos humanos” por encima del “ideal
nacionalista”. Y en Cataluña el independentismo recoloca a los líderes del
procés, pues partidos, fundaciones e instituciones dan cobijo a los principales
impulsores del 1-O quienes, siete años después y pese a estar huidos de la Justicia
o tras pasar por la cárcel (sin haber cumplido sus penas por haber sido
amnistiados), siguen todos ellos en primera línea política y social.
Por su parte Feijoo ya activa al PP en modo cuenta atrás de Sánchez porque “no
hay gobierno” y da por finiquitado al Presidente mientras dice a los populares “somos
un Ejecutivo a la espera” y ordena a sus diputados que se vuelquen en el
parlamentarismo prometiendo un “cambio con valores” para hacer frente al “despotismo”
de Sánchez, con lo que las organizaciones territoriales del PP se ponen ya en
alerta electoral y activan sus estructuras para derrotar al PSOE, mientras Feijóo promete llevar al Congreso la
deflactación del IRPF en esta campaña de la renta. Y todo esto en plena alerta
de los jueces por el “efecto llamada” a los okupas de la Ley Sánchez colando el
final de los juicios rápidos por allanamiento y usurpación en una reforma
legislativa del derecho de asociación….al final, un PSOE que no logra parar los
juicios rápidos anti-okupa por la falta de apoyos parlamentarios al no lograr
frenar una enmienda que colaron los nacionalistas vascos.
Por lo que respecta a otros asuntos, citar que el gasto público rompe la
barrera de los 700.000 millones (la cifra, record absoluto, se ha disparado
230.000 millones con Sánchez en La Moncloa); que el PP forzará que los socios
de Sánchez voten si debe presentar los Presupuestos; y que finalmente el
salario mínimo no tributará por IRPF en 2025 tras cerrar la crisis las
vicepresidentas Montero y Díaz con puyas entre ellas y acusándose mutuamente de
levantarse de la mesa y de hacer públicas las negociaciones.
Y del exterior, destacar que, según, Letta, ex primer ministro de Italia, “la
UE necesita integración para dejar de ser una colonia militar y financiera de
EEUU”; que los aranceles de Trump golpean la industria del motor y castigan a
Alemania, mientras Canadá declara “terminada” la relación histórica con su
vecino; que Vance carga contra Dinamarca en su visita a Groenlandia y la acusa
de descuidar la seguridad de la isla mientras Trump insiste en anexionarla “por
la paz mundial”; y que un terremoto de 7´7 provoca más de 1.600 muertos en
Birmania y Tailandia, especialmente en Birmania, que declara el estado de emergencia,
uno de los países más pobres de Asía y sometido a una guerra civil y bajo el
yugo de la Junta Militar.
Fdo.
Jorge Cremades Sena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, gracias