“Tongo
olímpico”, “la gran decepción”, “demasiado castigo”, “Madrid despierta de su
sueño” o “sufre la tercera derrota consecutiva en la carrera olímpica”… son las
principales expresiones que los principales diarios nacionales llevan en portada
para anunciar la derrota de la candidatura de Madrid para organizar los JJOO en
2020. Una eliminación en la primera ronda al perder en el desempate contra
Estambul, que al final también pierde frente a Tokio, la gran vencedora. En
fin, de la noche a la mañana, se ha pasado de la euforia a la mayor desilusión.
Con más del 90% de apoyo de la ciudadanía española a la candidatura de Madrid,
el COI le ha negado por tercera vez ser la sede organizadora de unos Juegos Olímpicos
cuando ya tiene más del 60% de las inversiones consolidadas y, sin lugar a
dudas, hubiese generado beneficios económicos, trabajo y, sobre todo, una gran
dosis de optimismo y esperanzas en un país que las está pasando canutas. Otra
vez será…o no, como diría Rajoy. En todo caso, tal como manifestó el Príncipe
Felipe, tras conocer la derrota, “Debemos levantarnos y seguir luchando”,
acertadas palabras en quién ha sabido estar a la altura de las circunstancias
antes, durante y después de tan interesante evento. En esta ocasión, ni a la
tercera fue la vencida. ¡Qué le vamos a hacer!
Otro
acontecimiento importante, aunque algo oscurecido por el anterior, ha sido la
reunión del G20, en que tanto Obama como Draghi, han elogiado, al parecer, el
trabajo de Rajoy, felicitándole por el avance económico. Y digo “al parecer” ya
que algunos medios y en algunas tertulias se pone en entredicho que haya sido
así, al extremo de asegurar que esa es la versión dada por Moncloa, que no por
la parte norteamericana. Todo es posible en la viña del señor y más en nuestro
país donde las medias verdades, las mentiras, las calumnias, los rumores y los
desmentidos anónimos o conocidos forman parte de la lucha política, tanto para
desprestigiar como para ensalzar a cualquier gobernante, sin atenerse a la
honestidad de informar a la opinión pública con la estricta verdad de forma
escrupulosa. Justo por esta práctica perversa, no sólo seguiremos desconociendo
la verdad sobre este asunto, sino de otros tantos como si Rajoy apoya o no a
Obama en el ataque a Siria (con o sin aval de la ONU), si Mas y Rajoy negocian
sobre el soberanismo catalán, si el Rey prestó o donó un dinero a su hija
Cristina para comprar el palacete de Pedralbes…, que estos días están sirviendo
como plato fuerte de tertulianos digitalizados, quienes, obviamente, jamás dan
su brazo a torcer por más evidencias que les muestre el contrario frente a la
ausencia de las suyas y viceversa. Por tanto, que cada ciudadano saque las conclusiones
que más le convenga, frente a las que esgrimen los generadores de opinión de
forma tan frívola.
Esperemos, en todo
caso, la comparecencia de Rajoy en el Congreso, solicitada por Rubalcaba, para
explicar “qué ha firmado con EEUU”, supongo que referente a Siria, y ya, de paso,
que le pregunten si le han felicitado o no, si ha firmado algo con Mas y tantos
otros asuntos, bien en dicha hipotética comparecencia, bien en las habituales
sesiones de control. Por cierto, y hablando de Siria, cada vez se hace más
confusa la situación. Mientras los ministros de AAEE de la UE apoyan “una
respuesta clara y contundente” al uso de armas químicas, Obama no encuentra
apoyos para intervenir ya que la propia UE (junto a Rusia, China, la ONU y El
Vaticano) le advierte de los riesgos de una guerra. Curiosamente ahora algunos
se dan cuenta de que los rebeldes sirios no son unos angelitos y cometen
atrocidades que van desde secuestros a atentados y ejecuciones. ¿Acaso desconocían
esta circunstancia? En fin, es el colmo del cinismo. Sea como fuere, el caso es
que el pueblo sirio sigue siendo la víctima elegida de unos y otros sin que
nadie haga nada para evitarlo. Esperemos que al menos la comunidad
internacional sea capaz de ponerse de acuerdo en qué consistiría una “respuesta
clara y contundente”, seguro que el pueblo sirio también lo espera, entre ellos
los millones de refugiados en países vecinos. Y lo más repugnante es que en
medio de esta orgía de sangre y terror, cada medio de comunicación especule al
respecto e informe de forma contradictoria ya que, mientras unos afirman
contundentemente el rechazo global a una intervención, otros mantienen que
España, junto a otros diez miembros del G20, apoyan el ataque de Obama incluso
sin respaldo de la ONU (otros dicen que sólo con respaldo) al suscribir un
comunicado pidiendo “una respuesta internacional fuerte a la atrocidad” del
régimen de Asad ya que “el mundo no puede esperar eternamente ante la parálisis
del Consejo de Seguridad de la ONU”. Ya ven que desgraciadamente el mundo si
puede esperar, quienes no pueden esperar, en este caso, son los sirios.
Y volviendo a nuestra
cotidianeidad Artur Mas recula en lo de la consulta en 2014 si no le apoya el
Gobierno, mientras sus socios de ERC dicen que se celebrará “sí o sí”. Al
haberse reunido con Rajoy, las especulaciones se disparan, aunque él diga que
negocia sobre “cosas que son razonables”. Los socialistas gallegos eligen a su
nuevo líder en unas primarias que, aunque algunos califican de “descafeinadas”,
desde mi punto de vista es un paso adelante, así como que las juventudes del PP
en la Escuela de Verano de Gandía aplaudan las propuestas de que haya listas
abiertas y primarias. Me temo que muchos no habrán considerado como buena
noticia que la nueva presidenta de la Junta de Andalucía se haya declarado a sí
misma como “heredera” de las políticas de Zapatero. Al menos, en esto, es
sincera o ¿lo era al decir que representaba un cambio? ¡Vaya usted a saber! Por
cierto, un asunto curioso: el archivo municipal de Los Palacios se ha
incendiado misteriosamente, desapareciendo documentos que, curiosamente, eran
clave contra un exalcalde socialista investigado por el fiscal. Susana Díaz tendrá la ocasión de estrenarse en su
prometida lucha contra la corrupción haciendo todo lo que esté en su mano para
esclarecer los hechos y no como hace UGT que, ha convertido la investigación
interna en “una caza de brujas” para identificar la fuente que informaba a El
Mundo de sus presuntas fechorías.
Jorge Cremades Sena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, gracias