Aunque basta salir a la calle y preguntar o,
simplemente, echar un vistazo a los demasiados casos de corrupción existentes
en España, para constatar el rechazo generalizado y la indignación, no sólo
ante los indecentes comportamientos de demasiados ciudadanos sino también ante
el tratamiento punitivo que se da a los mismos, ha tenido que ser nada menos
que el Fiscal General, Torres-Dulce, quien ponga el dedo en la llaga al
manifestar contundentemente que “faltan leyes y medios contra la corrupción”. Y
no le falta razón, aunque yo añadiría que también falta, en todo caso, aplicar
la legalidad y utilizar los medios existentes con la mayor eficacia posible,
asunto que en muchas ocasiones deja mucho que desear. También lleva razón el
Fiscal al afirmar que “la corrupción política alienta el fraude ciudadano a
Hacienda”, avisando que delitos como el cohecho, la prevaricación y la
malversación, tan frecuentes en nuestro país, hayan subido un 17%. Yo añadiría
que alienta también la anemia democrática, atentando directamente contra los
pilares del sistema. En todo caso, si es cuestión de leyes y medios ¿qué hacen
nuestros gobernantes sin ponerse urgentemente manos a la obra? Curiosamente ya
hay voces que dicen que hay que pagar mejor a los políticos para atraer a los
mejores, a los más preparados…. ¡cómo si la honradez dependiese de la
preparación profesional! Sólo falta que, aprovechando la desorbitada corrupción
política, se utilice el asunto para mejorar la situación económica de los
políticos. Sería el colmo de los colmos.
Siguiendo
con la corrupción y con decisiones judiciales más o menos llamativas, mientras
el “duque empalmado” Urdangarín culpa a la “negligencia” de sus clientes de que
se le imputen delitos fiscales, un juez vasco cree que no es delito justificar
que ETA mate, en tanto que Artur Mas “El Ausente” promete por escrito a los
funcionarios que, sí o sí, habrá consulta en 2014. Tres asuntos que ilustran el
desmadre existente en nuestro país. En todo caso, la necesidad urgente de una
reforma legislativa en profundidad que impida este tipo de espectáculos,
protagonizados por quienes, debido a sus estatus sociales e institucionales,
debieran ser el espejo en que mirarse el resto de ciudadanos.
En
cuanto a la movida del 22-M, el asunto sigue coleando. Tras admitir el
Ministerio de Interior fallos de coordinación ante una “violencia sin precedentes”,
el Director de la Policía releva al jefe policial responsable del dispositivo
diseñado aquel día. La Policía por su parte enviará pruebas a la Audiencia de
los nexos terroristas del 22-M, para que Fiscalía decida si la investigación
compete al Tribunal o no. Si justificar que ETA mate, ya ven, no es delito,
nadie sabe qué puede ser la supuesta participación de terroristas en los
altercados del 22-M. Siempre habrá algún juez que nos ilustre al respecto. Por
cierto, hablando de violencia, la de Río de Janeiro, ya que al estar los
operativos policiales en las favelas se disparan los disturbios en la ciudad. Y
todo ello casi en vísperas del comienzo del Mundial.
Menos
mal que también hay lugar para noticias más agradables. Mientras Guindos anuncia
el fin de la crisis y un “crecimiento sostenido" (prevé un aumento medio del PIB
del 1´5% este año y el próximo), la ganadora del Cervantes, la mejicana Elena
Poniatowska, conmueve con su discurso en el acto de recogida del premio al
dedicárselo a los más desfavorecidos y, abrazándose al rey Juan Carlos, dice
espontáneamente: “Antes los reyes me parecían espeluznantes”. Nada mejor que el
conocimiento y la experiencia directa para distinguir entre la apariencia y la
realidad. Y para realidad, el magnífico partido de ida de semifinales de
Champions en el Bernabeu entre Real Madrid y Bayern, que salió derrotado por
1-0, dejando la eliminatoria abierta para el partido de vuelta. Dos magníficos
equipos sin lugar a dudas.
Para finalizar,
aunque no es el primer anuncio de reconciliación palestina, el pacto suscrito
entre Hamas y Fatah puede ser el que finiquite el moribundo proceso de paz en
Palestina. Israel ya ha avisado a Abu Mazen: “Aliarse con el grupo terrorista
es incompatible con la paz”. En fin, el conflicto eterno que no cesa.
Jorge Cremades Sena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, gracias