jueves, 13 de noviembre de 2025

VISTO PARA SENTENCIA

 

                    Con más pena que gloria, con más oscurantismo que claridad y con más incertidumbres que certezas acaba en el TS el juicio contra el Fiscal General del Estado, que jamás debiera haberse celebrado sin su previa dimisión, como sería lo normal en cualquier otro Estado democrático, y queda visto para sentencia, tras haberla ya dictado antes de tiempo nada menos que el propio Presidente del Gobierno con su rotundo “el Fiscal General es inocente” y a la espera de que esa sea la conclusión final de tan Alto Tribunal. El daño a la democracia española (otro más) ya está hecho al margen de la sentencia, y lo que cabe exigir ahora es que dicha sentencia, sea la que sea, se acate y se cumpla para no añadir más porquería, de unos y otros, a la independencia judicial, en definitiva, a la división de poderes, imprescindible para la esencia misma del Estado democrático de Derecho, que peligrosamente viene siendo zarandeado en nuestro país para satisfacer peligrosos intereses políticos y egos impresentables. Sin embargo, me temo que no va a ser así pues, visto lo visto, lo más probable es que, tras el veredicto final y definitivo, prosiga el vertido de basura en la ciénaga de las mentiras, verdades a medias, incoherencias, parches antidemocráticos, intromisiones del Ejecutivo en el Judicial, intereses ocultos o cinismos asquerosos que abonan en España una convivencia política irrespirable dirigida por un gobierno sin mayoría parlamentaria, desacreditado por los casos de corrupción que le rodean y atrincherado con el único objetivo de ver cómo sale de un atasco para meterse en otro. Es lo que hay; y a los ciudadanos que nos parta un rayo. Nos duele constatar que esa Justicia Imparcial, representada desde el Renacimiento y tras el caos de la Edad Media por una mujer con una venda en los ojos, una balanza en una mano y una espada en la otra, no existe, porque ni es ciega a la identidad, el dinero o el poder, ni se aplica por igual a todos y sin favoritismos, ni representa la equidad, ni tiene fuerza para hacer cumplir sus decisiones….lo que, al menos, debieran ser los objetivos de cualquier gobernante democrático en vez de enmerdar más aun la situación.  Pero nuestros gobernantes no lo tienen tan claro y prefieren usar determinadas prerrogativas cuando les interesa desautorizar, personal o políticamente, determinadas sentencias recurriendo, por ejemplo, al indulto y la amnistía a los condenados o prófugos de la Justicia y al descrédito público de los jueces que juzgan presuntos comportamientos delictivos. Cabe concluir pues que si ya en su día la sentencia firme del Tribunal Supremo fue soslayada y desautorizada por el Gobierno (poder Ejecutivo) con el indulto a los condenados y, al no ser aplicable a los prófugos, con la posterior amnistía a todos los participantes en el “procés” mediante la polémica y controvertida “Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña” (Poder Legislativo), aprobada el año pasado y que todavía sigue coleando…. si ya pasó todo eso para mayor descrédito del Supremo en España y en la UE, se puede esperar que pase cualquier cosa cuando el Alto Tribunal emita ahora sentencia firme sobre el Fiscal General del Estado. Y en eso estamos.   

          En efecto, en este juicio del Supremo, alguien miente descaradamente ya que no puede ser verdad una cosa y la contraria en declaraciones de los testigos, sujetos a decir la verdad, ni se explican con nitidez comportamientos sospechosos por parte de los protagonistas. De entrada, ya Feijóo acusa al Presidente del Gobierno de querer intervenir en el juicio y le reprocha que defienda la inocencia del Fiscal General (no la presunción de inocencia, sino la inocencia), quien, por cierto en su declaración final se acoge a su derecho a no contestar a las defensas de González Amador, el novio de Ayuso, ni a las demás acusaciones, con las que, por supuesto, no tiene obligación de colaborar para esclarecer la verdad, pero que, tratándose de quien se trata, no se esperaba el rechazo a la oportunidad de rebatir los argumentos contra él de los acusadores al limitarse a responder sólo a las preguntas del Abogado del Estado y de la Fiscalía, que piden su absolución. También es sospechoso que García Ortiz al conocer que iba a ser investigado, borrara de su móvil todos los mensajes y cambiara de móvil, con lo que la UCO, nada menos que once agentes, al no encontrar nada que hubieran podido ser pruebas evidentes de la inocencia o culpabilidad de García Ortiz (si no hay nada que ocultar el proceder normal del acusado no es destruir las pruebas exculpatorias), deducen que el borrado del móvil “no fue accidental” y los peritos le señalan directamente como autor de la filtración, pues el Fiscal General “dominaba todo el proceso” y la Fiscalía, que es un órgano “jerarquizado”, no investigó la filtración de datos del novio de Ayuso durante dos meses porque “no hubo tiempo”. Y evidentemente no es de recibo el enfrentamiento entre la Fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, que sostiene que el Fiscal General fue el filtrador y quedó helada cuando se lo preguntó directamente a él y le respondió “eso ahora no importa”, y la Fiscal Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que, aun reconociendo que Lastra se enfadó con la Fiscalía tras la filtración, le reprocha que su reacción sea un “exabrupto”, evidenciando un choque entre ambas en la primera sesión del juicio. Y en este laberinto de indicios, que no pruebas contundentes, algunos periodistas desligan al Fiscal General de la filtración, asegurando que ellos tenían el correo dichoso antes que Fiscalía pero no pueden desvelar la fuente que se lo proporcionó….. Al final, para otros, sí hay pruebas que delatan al Fiscal: seis mensajes, dos llamadas, un correo, una nota….y un triple borrado.

          Visto para sentencia pues sin un claro pronóstico, mientras, según SigmaDos, la mayoría de españoles ve culpable al Fiscal General, pues el 54% cree que filtró el “mail” sobre el novio de Ayuso y el 62% piensa que debería haber dimitido antes de sentarse en el banquillo. Entretanto el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, desvela que García Ortiz quiso poner “paños calientes” a la nota sobre el novio de Ayuso y le propuso una nota de prensa conjunta para “minimizar” la filtración y él le respondió que la nota era “muy grave para el derecho de defensa”; el Fiscal General se declara inocente en el TS y manifiesta “la verdad no se filtra, la verdad se defiende”; el teniente coronel Balas, objetivo curioso de Leire Díez, declara que el Fiscal General tuvo control “a todos los niveles” sobre la filtración; y el Fiscal General concluye que “en absoluto” intentó perjudicar al novio de Ayuso y que se limitó a defender a la Fiscalía….pero no pocos consideran que la nota para defender a la Fiscalía de la mentira publicada por Miguel Ángel Rodríguez debiera haberse limitado a desmentir la noticia sin necesidad de hacer público el correo en que el abogado del novio de Ayuso (y no al revés) solicitaba pactar con Hacienda una conformidad, como suele ser habitual en estos casos, lo que huele a aquello de “aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid….”, pues eso.

          Por su parte el Senado pide al PSOE las donaciones recibidas en las “primarias del Peugeot”; la “fontanera” Leire Díez admite actuar en nombre del PSOE diciendo en una grabación “soy la mano derecha de Cerdán”, según los audios de una reunión aportados por el fiscal Stampa, que refuerzan los vínculos directos entre Leire y el PSOE, en los que añade “a mí siempre me llaman en el minuto 79 del partido, tengo callo” en un encuentro en que intentó sobornarlo; y es que las cloacas apuntan a Sánchez en nuevos audios pues la “fontanera” dice en ellos “soy la persona que ha puesto el PSOE para ver qué hay detrás de todo esto”……y nadie la desmiente.

          Así las cosas Sánchez se lanza contra los gobiernos autonómicos del PP y Feijóo pide elecciones generales ya, pues el Gobierno ya recibe críticas tanto de la derecha como de la izquierda, mientras los barones del PP celebran que el Presidente vaya al choque con ellos pues “está achicharrado”. Y mientras Sánchez borra del todo a Yolanda Díaz, pues el Gobierno es ya sólo él, y Feijóo le retrata como “líder de la oposición al PP”, se conoce que Calviño presionó en persona al entonces Presidente del INE, Rodríguez Poo, y pidió ceses, pues la hoy Presidenta del Banco Europeo de Inversiones le convocó cuando era ministra y le afeó, alzando la voz ante testigos, que no subiera el PIB….y Poo acabó finalmente dimitiendo “por motivos personales”.

          Defensa, por otro lado, compra a dedo un avión turco de 3.000 millones tras reunirse Sánchez y Erdogán; la ministra Robles adquiere 45 aeronaves sin concurso público con solo dos prototipos construidos y obliga a Airbus a romper un preacuerdo con la italiana Leonardo; Defensa intenta colar como español el avión turco para evitar el veto de Europa, pues Bruselas exige que los proyectos de esta envergadura se desarrollen plenamente por empresas europeas y Robles maquilla el concurso a dedo con una participación testimonial de Airbus España como coordinador.

          Por lo que respecta a otros asuntos citar que Feijoo lanza su órdago a Rabat dejando claro que “Melilla es y será España”, pues, cerrado el conflicto del Sahara a favor de Marruecos, presume que el siguiente objetivo será la anexión de Ceuta y Melilla; que el Rey impulsa a las empresas españolas en China a “avanzar” y el ministro Cuerpo, que le acompaña, insiste en que el gigante asiático es una “prioridad indiscutible” para el Gobierno español; que las familias serán multadas si no evalúan los riesgo laborales de sus empleadas domésticas con un plan de prevención documentado que incluirá cosas como el tipo de casa, las tareas, los productos de limpieza o si hay mascotas; que Telefónica cita a los sindicatos para negociar un ERE de hasta 6.000 empleados; que los empresarios desmontan el optimismo de Sánchez, pues la mitad de ellos cree que la economía va a peor y nueve de cada diez se quejan del “excesivo” intervencionismo del Gobierno; que los niños con cuidados paliativos están desamparados pues sólo Madrid, Cataluña, Murcia y Baleares dan atención 24 horas a sus familias; que ocho de cada diez españoles afirman que los impuestos no se pagan con justicia y la mitad cree que se paga demasiado; que Igualdad alerta de otro fallo en las pulseras anti-maltratadores y activa el sistema de protección tras esta nueva “incidencia” en el Centro de Control y reconoce que el fallo se alargó diez horas pero sin riesgo para las usuarias; y que en Valencia Feijóo opta por el candidato a suceder a Mazón más cercano a Vox, Pérez Llorca, lo que allana el pacto del PP con los ultras y Mazón declara en las Cortes Valencianas que “operativamente poco tenía que aportar yo a la emergencia” y se presenta como víctima de la inacción del Gobierno de España diciendo “soy la excusa para tapar las causas de la tragedia”.

          Y del exterior, destacar que El Vaticano investiga al obispo español Rafael Zornoza por abusos a un menor cuando era sacerdote en Getafe en los años noventa; que un correo de Epstein indica que Trump “pasó horas” con una víctima; que España propone a Bruselas forzar a Macrón para que mejore la interconexión de la red eléctrica; que Bélgica invita a 150.000 jóvenes a hacer la mili por 2.000 euros al mes; que Sarkozy sale de prisión, dice “es duro, muy duro” y queda en libertad vigilada; y que Trump indulta a los implicados en el plan para revertir su derrota electoral en 2020, mientras consigue el apoyo de siete senadores demócratas para acabar con el cierre más largo del Gobierno.

                                        Jorge Cremades Sena

lunes, 10 de noviembre de 2025

ESPAÑA SEGUIRÁ AVANZANDO

 

                    Ante el órdago de Junts (léase Puigdemont) al PSOE (léase Sánchez) de bloquear la Legislatura (en esta ocasión con apariencia de definitivo), lo que en cualquier otro Estado democrático supondría el sometimiento a una moción de confianza en el Parlamento, una moción de censura o la convocatoria de elecciones anticipadas, nuestro insólito Presidente Sánchez se cura en salud, hace oídos sordos a lo sucedido y manifiesta que “con nuevos presupuestos o sin nuevos presupuestos, España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta Legislatura en el año 2027” (palabra de Dios). Ya ven, esto es España y, por tanto, ninguna de las tres salidas democráticas: ni moción de confianza, porque Sánchez sabe que la perdería y sería reprobado; ni moción de censura porque Feijóo teme perderla, porque requiere el apoyo de Vox y Junts la rechazaría; ni elecciones anticipadas, porque Sánchez y Yolanda Díaz prefieren seguir en la poltrona como sea y a costa de lo que sea y saben que, tal como está el patio, perderían los comicios, salvo que el CIS de Tezanos esté acertado. Es lo que hay, y a los ciudadanos nos toca esperar a que España siga avanzando por arte de magia no se sabe bien hacia dónde pero sin Presupuestos por tercer año consecutivo y sin Legislativo, que, en clara minoría, es incapaz de sacar adelante nada de nada, como ya venía pasando, y ahora pasará más aún tras el portazo de Puigdemont. La tragedia real es que este gobierno minoritario de coalición, surgido a base de cuentos pero sin cuentas, jamás tuvo mayoría parlamentaria, ni ganó unas elecciones, ni fue progresista, ni, en definitiva, fue gobierno, pues fue y es un amaño indecente e interesado entre todos los perdedores en las urnas para prostituir el resultado electoral con una investidura de conveniencias a base de intereses partidistas, legal pero ilegítima, que por primera vez en estos años de democracia aupaba al poder a quien no había ganado en las urnas…..y a las pruebas me remito. En definitiva un peligroso experimento en la periferia de lo democrático que ha dejado y sigue dejando demasiados pelos en la gatera al Estado de Derecho y que, haciendo aguas por todas partes, nos quieren seguir vendiendo como proyecto progresista de izquierdas, cuando, hasta ahora, ha sido apoyado por la más rancia derecha vasca y catalana, que, junto a PSOE y Sumar, los principales protagonistas, habrán de dar cuenta en las urnas de su proceder tolerante con la corrupción en las filas socialistas, cuando la escusa principal del amaño de investidura y de la moción de censura a Rajoy fue acabar con la corrupción política…. Y “España seguirá avanzando”, según Sánchez, pero nadie sabe hacia dónde.

          De momento, si el prófugo esta vez mantiene lo que dice, Junts rechazará todas las leyes que están en tramitación, incluidos los Presupuestos, no habrá quita de la deuda ni financiación singular para Cataluña, y 24 leyes no se aprobarán y quedarán en el limbo, desde la Ley Bolaños al control de la prensa, lo que para no pocos es un avance en vez de un retroceso. En todo caso Sánchez se queda sin margen y arriesga los fondos europeos, pues la  ruptura con Junts condena a España a la parálisis si Junts lo veta todo, resucitando el famoso bloqueo del “no es no, que parte del no, no entiende” que en su día utilizó Sánchez contra Rajoy, con lo que el Presidente quedaría obligado a pactar con Feijóo, a seguir sin gobernar o a convocar elecciones, pues el bloqueo del prófugo pone ya en peligro seis leyes de las prometidas a la UE para poder recibir miles de millones de los fondos europeos. Pero no pasa nada, Sánchez y su PSOE sanchista creen que aún tienen margen para cumplir algunos compromisos pendientes con el secesionismo y al respecto ordena cuidar a Junts, nervioso por el auge que los sondeos otorgan a Aliança Catalana, mientras con Sumar acelera las leyes que hasta ahora han contado con el apoyo de Junts y se vuelca en iniciativas atractivas para el secesionismo, que, de momento, se reafirma en que “no hay marcha atrás”,  mientras el PP da por finiquitada la Legislatura y entiende que “cada Consejo de Ministros será una farsa”. Sánchez, por su parte, desde su atalaya, manifiesta ahora que “hay que articular más acuerdos con el PP, pero está rendido a la ultraderecha” (una clara apelación al voto del miedo), añade “he reflexionado con mi familia y en 2027 me presentaré a la reelección” (le ha faltado añadir, por lo bien que lo he hecho) y manifiesta “no he leído el libro de Juna Carlos, pero no será  uno de los que recomiende en Navidad”.

Ya ven, la única línea roja que tiene Sánchez es ir a las urnas antes que sus barones pues en pleno bloqueo político su motivación es que el PP dependa de Vox en Extremadura, Andalucía y Castilla y León para reeditar la apelación al voto del miedo que tan buenos resultados le dio cuando Mazón, en vísperas de elecciones generales, se adelantó en pactar un gobierno con Vox en la Comunidad Valenciana, cuando estaba cantado que tras el exitazo del PP en las autonómica Feijóo se alzaría con holgura en las generales. ¿Es eso lo que espera Sánchez de cara a las próximas elecciones? De momento, según SigmaDos, en caso de elecciones hoy el PP se alzaría con la victoria con el 33´6% de votos y 140 escaños, seguido de PSOE con el 27´4% y 110, Vox 16´2% y 55, Sumar 7´5% y 11, Podemos 4´2% y 2, quedando los otros 28 escaños repartidos entre el resto de partidos….De confirmarse estos datos, que más o menos coinciden con otros sondeos, excepto los del CIS de Tezanos, el PP mantiene su ventaja sobre el PSOE, al que Vox ya le roba votos, Abascal sigue creciendo y por primera vez incluso a costa de la izquierda (189.000 votos socialistas irían a Vox)… pero, ya ven, Feijóo necesitaría pactar con Abascal para tener una amplia mayoría en el Congreso, y ya se sabe que el PP no puede acordar nada con la extrema derecha de cara a la gobernabilidad pero el PSOE sanchista si puede hacerlo con la extrema izquierda, los secesionistas de izquierdas o de derechas, los radicales y hasta con los prófugos….es más, si esa mayoría coyuntural no es tal en el Parlamento, como es el caso, no pasa nada pues Moncloa, tras la ruptura de Junts con Sánchez, sostiene que “legislar sólo es una parte de gobernar”. Pues nada, cojamos la parte por el todo y nos ahorramos las Cortes Generales, para que España siga avanzando. Mientras tanto, según SigmaDos, los votantes de PP y de Vox piden a sus partidos un acuerdo en Valencia que evite elecciones, el 89% de los populares apoya la dimisión de Mazón por la dana y el 81% de españoles pide más salidas, con la de Sánchez en primer lugar.

Y en pleno juicio contra el Fiscal General del Estado, insólito en democracia, Sánchez se permite dictar sentencia por anticipado con un rotundo “el Fiscal General es inocente, y más aún tras lo visto en el juicio”, lo que supone una capacidad adivinatoria extraordinaria del Presidente y es una clara intromisión del poder Ejecutivo en el poder Judicial, cuando de entrada el juicio a García Ortiz evidencia que la filtración contra el novio de Ayuso carece de precedentes, pero, ya ven, en esta España que según Sánchez “seguirá avanzando” todo es posible. Y mientras Estrasburgo niega que se hayan vulnerado los “derechos políticos” de Junqueras, el magistrado Macías del TC, tras el aval a la Amnistía sin oír previamente al TJUE, se pregunta “¿hacia dónde va el Constitucional?” y afirma que justificar en “acciones políticas” esa negativa “tensiona” la primacía del derecho de la UE.

Entretanto se sigue avanzando en los demasiados casos de corrupción que los tribunales están investigando. La Audiencia Nacional ya investiga los pagos en metálico de Ferraz y el juez adhiere los indicios del TS y abre una pieza separada sobre los pagos a Koldo; las supuestas bolsas con dinero que llevó Carmen Pano a la sede socialista decidirán la imputación del PSOE y el testimonio de la empresaria será clave; los mensajes prueban que el PSOE envió a la “fontanera”, quien trató de sobornar al fiscal Stampa en las reuniones organizadas por el empresario Luis del Rivero; la fiscal de Madrid ocultó que Cerdán era quien manejaba a la “fontanera”; la fiscalía tuvo antes que la UCO los correos de Cristina Álvarez, la asesora de Begoña; la Audiencia Nacional indagará en los pagos a toda la Ejecutiva socialista y no sólo fiscalizará las entregas a Ábalos….son flases informativos sobre este enredo de presuntas corrupciones, mientras Aldama, explica cómo fue su “cena con Torres” en el reservado del restaurante madrileño Jai Alai cuando el hoy ministro siempre ha negado haberse reunido jamás con el empresario, que afirma “él quería tests PCR como fuera y le daba igual si mejores o peores”, “a la cena llegué con un socio, luego Koldo y a los cinco minutos Torres con un traje gris de cuadritos”, “había mucha relación entre ellos; Ábalos dijo de involucrar también a Maurici Lucena y a Illa”, “estuvimos hora y media y el hoy ministro tenía mucho interés en que participara Plus Ultra”; ¿ha mentido Torres en sede parlamentaria? Esa es la cuestión.

Así las cosas, un PP timorato y escarmentado (vaya a ser que se repita lo de las últimas elecciones generales) descarta en Génova la “vía Catalá” para suceder a Mazón en Valencia y cede el testigo al PPCV, que juega al despiste mientras Pérez Llorca asume las negociaciones con Vox, que exige más dureza con los menores inmigrantes, pues Abascal quiere que el pacto sea la base para futuras negociaciones. En definitiva, el PP revive sus fantasmas con Vox y cunde la alarma por el pacto valenciano, mientras Moreno Bonilla refuerza su liderazgo en el PP de Andalucía revalidándolo en el Congreso Regional casi por unanimidad, con el 99´95% de los votos, y diciendo en el mismo a Feijóo “con el impulso de Andalucía vas a ser Presidente” y conjurándose para llevar a todo el país el modelo andaluz, pues los andaluces “no os resignasteis a la corrupción y España tampoco lo va a hacer”….. Y mientras tanto el PP engrasa la maquinaria electoral pidiendo el voto útil frente al voto del miedo del PSOE y sus socios, pues “sólo hay un camino para el cambio, votar al PP”. Feijóo sitúa a Andalucía como “clave” para el PP y reivindica una “firmeza sin fanatismo”, mientras Moreno Bonilla se marca como objetivo revalidar su mayoría absoluta para “seguir transformando” la región. Y mientras Feijóo advierte que “Sánchez no tiene límite legal, ni moral, ni pudor” y muestra su preocupación por lo que pueda hacer ante el ciclo electoral que se avecina y lanza un mensaje a los votantes de Vox de que “un desahogo de cinco minutos no sirve para nada”, Cuca Gamarra  manifiesta que “si alguien quiere apoyar una moción que nos lo traslade”, “Sánchez logró una mayoría negativa en contra de España; sólo tiene una salida, elecciones”, “una persona con las conductas de Torres no puede estar en el Consejo de Ministros”, “los socios están callados, han pasado de socios a cómplices; tendrán que rendir cuentas”….

Y China aplaudiendo a España por “alinearse” con el país frente a EEUU: la prensa oficial del régimen alaba a Sánchez por su “traición inteligente a sus tradicionales alianzas” y alejarse del resto de Europa, cuando los Reyes inician un viaje de Estado de máximo nivel a la potencia asiática….sin lugar a dudas, “España seguirá avanzando”, según Sánchez, pero el problema es que no se sabe bien hacia dónde avanza.   

                                        Jorge Cremades Sena

jueves, 6 de noviembre de 2025

DELINCUENTE CONFESO

 

                    Ya está en marcha el insólito juicio contra el Fiscal General del Estado que, al margen de la sentencia final, va a tener graves consecuencias, pues es malo que García Ortiz sea condenado, si se prueba que filtró datos secretos sobre González Amador, y es malo también si no llega a probarse que él personalmente los filtró, que es lo más probable. Y es malo, sea cual sea la conclusión final, porque la imagen del Fiscal General del Estado, máximo perseguidor de los delitos, queda bajo sospecha cuando su proceder debiera estar fuera de toda duda y sin un ápice de sospecha, pues si se pone en entredicho (y ya está puesto) que quien cuida el gallinero es el zorro, apaga y vámonos. El Fiscal General del Estado, jefe jerárquico de todos los fiscales, incluidos aquellos que han de participar en el juicio a su Jefe para juzgarle, debe no sólo ser honrado sino parecerlo y, de entrada, no lo parece, pues el juicio, desde el inicio, pone en evidencia una inaceptable rivalidad en la cúpula de la Fiscalía, pues tres fiscales respaldan al Jefe del Ministerio Público, frente a la Jefa superior de Madrid (también su subordinada), Almudena Lastra, quien en sede judicial y, como testigo, sujeta a decir verdad, mantiene que al conocer las filtraciones dijo a García Ortiz “¿has filtrado los correos?, ¡lo has filtrado!” y recibió como respuesta del Jefe, “eso ahora no importa”; respuesta insólita en aquel momento tan crítico. Además los fiscales describen el interés insólito del Fiscal General para manejar los mensajes del novio de Ayuso, quien, al margen de los delitos que haya podido cometer, simplemente pretendía pactar con fiscalía, como hacen cientos de personas diariamente en los tribunales, una rebaja de las penas a cambio de reconocer los delitos que se le imputan, sin que ello provoque un interés desmesurado por parte de Fiscalía, al extremo de que al encargado del caso nunca le habían pedido datos así por la noche, dando a entender que el Fiscal General “no podía esperar” al día siguiente. La fiscal Lastra asegura en el Supremo que se quedó “pasmada” al tener los correos García Ortiz y que le quedó “grabada en el alma” su inesperada respuesta al preguntarle si él los había difundido, pues no entendió “dónde estaba la prisa” por divulgar la nota. Así las cosas, la pareja de Ayuso se presenta en el Supremo como víctima del Fiscal General y dice “me han destrozado la vida o me voy de España o me suicido”, mientras Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, admite sus falsedades y dice “no soy notario”, añade “no estamos aquí por mí, estamos por la filtración del fiscal” y afirma que el Gobierno lleva cinco años “urdiendo de todo contra Ayuso”.

          El novio de Ayuso, en sede judicial, denuncia que “el Fiscal General me ha matado públicamente”, critica no poder pactar con la justicia “como cualquier ciudadano normal”, que por la filtración del mail privado “pasé a ser el delincuente confeso” y denuncia que sus derechos “se han reventado” y lo han convertido en el culpable, que no puede defenderse con normalidad, al extremo de que “ahora voy a un juicio oral por el que voy a ser condenado, lo tengo claro”; mientras tanto la jefa de prensa de la fiscalía reconoce en el Supremo que los correos de González Amador se los dictó el propio García Ortiz. De momento continúa este lamentable juicio con la declaración de los periodistas, pues dos de ellos declaran que conocieron la propuesta de pacto a la Fiscalía por fraude fiscal antes que García Ortiz, quien ahora busca salvarse con la noticia de El Mundo que antes descalificó, pues su defensa apela ahora, ante el juicio del Supremo, a los datos de la propia información tras meses de campaña calificándola de “bulo”. ¿Quién filtró el correo de González Amador? ¿Quién participó por acción u omisión en el presunto delito? ¿Quién era el encargado de custodiarlo?.... Demasiado oscurantismo al respecto; esperemos que el Supremo sea capaz de esclarecer el asunto. Por su parte la ex asesora de Moncloa, la socialista Sánchez Acera, elude aclarar la filtración con un “recuerdo poco”, utilizando la amnesia como recurso para escabullirse, siendo ella quien apremió a Lobato, líder del PSOE madrileño y portavoz en la Asamblea de Madrid, a que exhibiera en la Asamblea el correo tras enviarle ella misma un “pantallazo” con datos similares a los recogidos en el “email” para que lo usara en el Pleno de la Asamblea contra Ayuso, y, ante ello, Lobato insistió en saber de dónde salía “porque si no paree que me la ha dado Fiscalía”, ya que, como “técnico de Hacienda” sabía que si el origen del pantallazo no estaba “certificado” era “mejor no utilizarlo” y dudaba del origen “legítimo” del documento, aunque al final lo exhibió en la Asamblea, pero yendo a un notario para curarse en salud (siendo cesado poco después de sus cargos), mientras curiosamente Sánchez Acera que, ¡oh, casualidad!, cambió de móvil, declara que no sabe quién le pasó a ella la información pero que no fue Fiscalía sino un periodista cuya identidad no recuerda y ni siquiera el medio en que trabajaba…..amnesia, amnesia selectiva, lío y más amnesia en este feo y oscuro asunto.

          Entretanto sigue la ristra de casos de presunta corrupción, demasiados casos, que abonan un ambiente putrefacto irrespirable. El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por las mascarillas al atribuirle el juez delitos de cohecho y organización criminal; la UCO cree que la trama pudo influir en el gobierno canario presidido entonces por el actual ministro Torres, quien presionó a los técnicos para pagar a Aldama y forzó contratos con la “trama Koldo” pese a los avisos que le dio su equipo, pues los funcionarios alertaron que se estaban saliendo “del circuito” y, a pesar de ello, impuso el pago. Por otro lado el nuevo informe de la UCO constata el vínculo directo del ex escolta con Torres e incluye que Aldama dio instrucciones para adjudicaciones con el gobierno balear de Armengol, hoy Presidenta del Congreso. El caso es que la UCO cree que el ministro Torres se reunió con Aldama por el asunto de las mascarillas y desmonta los “no me consta” (de nuevo la amnesia) del hoy ministro, quien anuncia que demandará a Aldama, porque, según él, “no hay pisos, ni mujeres explotadas, ni mordidas” y la UCO le exculpa, pero esquiva las tres ocasiones en que él mintió al Senado sobre su relación con la trama. La UCO interviene audios del ministro a Koldo en los que advierte que actuará contra quien “retrase” los pagos a la trama y persiguió a funcionarios que “torpedeaban” a Aldama. El caso es que se publica, y nadie lo desmiente, que Torres implicó a Sánchez en el pelotazo de la trama en Canarias fraguando una reunión que incluía a Illa y a Ábalos para vender antígenos; que los socios de Aldama siguieron haciendo negocios en Canarias pese a la salida de Ábalos; que Torres falsea el informe de la OCU para tapar sus mentiras; que el juez manda a Ábalos a su primer juicio por nueve hechos castigados con altas penas; y que Torres adjudicó la mayoría de los contratos del covid a la empresa de “dudosa legalidad” de Aldama, Soluciones de Gestión, que pasó el año de la pandemia de no facturar prácticamente nada a ingresar 53 millones de euros, casi diez de ellos en la Comunidad presidida por el hoy ministro Torres. Y dejando ya a Torres y Canarias, el fiscal Stampa revela que la “fontanera” del PSOE le explicó que Sánchez quería “limpiar” las investigaciones sobre su familia y se presentó como mano derecha de Santos Cerdán. Y mientras es imputada también la superior jerárquica en Moncloa de la asesora de Begoña Gómez, se conoce que Sánchez supo en 2017 que Ábalos llevaba “mala vida y usaba prostitutas”, pues fue alertado de su trayectoria incompatible con la ética del partido, del que uno de sus ex dirigentes dice que “sabíamos lo de la prostitución, cada uno elige de quien se rodea”.

          Y en medio de toda esta porquería política, tras la dimisión de Mazón el PP se prepara para una dura negociación con Vox bajo la amenaza del adelanto electoral, mientras la periodista Vilaplana declara ante la jueza que Mazón no paró de recibir llamadas durante la polémica comida en El Ventorro. Ahora Feijóo traslada a Vox el nombre de Pérez Llorca como sucesor temporal de Mazón ya que, como presidente del PP, se reserva manos libres para decidir la candidatura autonómica de 2027. El PP plantea a Vox la disyuntiva de elegir otro president o elecciones anticipadas, pero carece de mayoría absoluta para investirlo por su cuenta con lo que si Abascal no cede y se niega a dar su apoyo al candidato que proponga el PP habrá comicios anticipados, barajándose la fecha límite del 22 de marzo, un domingo post fallas en el que están de acuerdo PP y Vox. En todo caso el PP no firmará otro pacto con Vox tras la marcha de Mazón, pues Génova quiere acabar la legislatura porque “el acuerdo no es entre dos personas, sino entre partidos”. Y mientras las familias de las víctimas piden “Justicia” en el Congreso de los Diputados, Abascal advierte a Feijóo de más “condiciones” para investir a un sucesor de Mazón y la jueza cita como testigos a seis altos cargos, entre ellos a Pérez Llorca, el candidato más firme a sucederle.         

          Y de asuntos socio-económicos destacar que Telefónica se desploma un 13% en Bolsa y pierde 3.200 millones en un día tras presentar su plan estratégico, que genera dudas, en que la operadora recorta el dividendo y se propone ahorrar 3.000 millones, centrándose en España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Por otro lado la exclusión social se duplica y atrapa a 2´5 millones de jóvenes y, según un macro estudio de Cáritas, los nacidos entre 1996 y 2007 “son los grandes perdedores del modelo socio económico actual” pues sus salarios son más bajos hasta un 30%. Y mientras Cataluña excederá la regla de deuda pública hasta 2050 pese a la quita y el Gobierno ofrece una subida con el IPC a los funcionarios hasta 2028, Feijóo presenta el plan del PP para aquellos que lo “arriesgan todo”, es decir, los autónomos, con lo que “el contrato con los autónomos” es un decálogo para atraer a un sector que se le está atragantando al Gobierno, pues no puede ser que “tengan más miedo a Hacienda que los corruptos”.

En lo que se refiere a otros asuntos, citar que Sanidad da un ultimátum a las CCAA gobernadas por el PP por los cribados y les da un mes de plazo para que entreguen los datos; y que se publica en Francia las memorias de Juan Carlos I, en las que reivindica su legado en “reconciliación”, lamenta que el Gobierno “desacredite su persona” y alerta sobre los peligros de “destruir” lo conseguido y dice “yo di a los españoles una democracia, es mi herencia”…..cabe apuntar que, teniendo él un papel fundamental en la Transición, la democracia es un logro de todo el pueblo y sus representantes políticos de entonces.

Y del exterior destacar que mientras Trump interviene por la fuerza en América Latina para frenar la expansión de Rusia y China, Nueva York elige como alcalde a un socialista musulmán de 34 años, Mamdani Zohran, al obtener el 50% de los votos, y resistir a Trump, su antítesis, con un programa claramente progresista, abriendo una “nueva era” prometiendo subir impuestos, congelar alquileres y dar oxígeno a los demócratas que, por cierto, también ganan en Virginia y Nueva Jersey…..Mamdani lo tiene claro: “somos luz en la oscuridad”, dice; y no le falta razón.

                                        Jorge Cremades Sena

lunes, 3 de noviembre de 2025

LA AMNESIA COMO RECURSO

 

                    La amnesia o déficit del funcionamiento de la memoria a causa de un daño cerebral o un trauma psicológico es sin duda un verdadero problema personal para quien la padece y su entorno, pero, desde un punto de vista socio-político, es un problemón si el paciente es un gobernante sano y en sus cabales que utiliza la amnesia como recurso para eludir responsabilidades, siendo el último de los ejemplos de ello la reciente comparecencia de Sánchez en el Senado, donde contesta reiteradamente durante cinco horas con un escueto “no me consta” o “no recuerdo” a una serie de preguntas sencillas y concretas sobre, entre otros, su propia mujer o su propio hermano o sobre los pagos en metálico de Ferraz, la prostitución, sus relaciones con Koldo y Aldama, sus ex secretarios de organización, Ábalos y Cerdán, la “fontanera” Leire Díez….. Y cuando sabemos, o al menos creemos, que Sánchez ni padece daño cerebral alguno ni trauma psicológico conocido, pues, en caso contrario estaría inhabilitado para gobernar, hemos de concluir que de lo que se trata es de usar la amnesia como recurso para tomarnos el pelo, práctica cada vez más extendida entre nuestros gobernantes, muy peligrosa para la ciudadanía, y que pone en evidencia que nos gobiernan astutos y cínicos mentirosos compulsivos, con una geta que se la pisan, sin escrúpulo alguno para mentirnos descaradamente como si fuéramos idiotas. A Sánchez, en un ejercicio de cinismo supino, no le constan demasiados asuntos, lo que, siendo Presidente del Gobierno, es demasiado grave y preocupante pues, si miente, malo, pero, si dice la verdad, peor; en sendos supuestos estaríamos ante un gobernante mentiroso compulsivo o inepto absoluto, indeseable y pernicioso en ambos supuestos. Al final, con sacacorchos, admite que cobró gastos de Ferraz mediante sobres y en metálico…pero “todo legal”, cuando nadie le decía lo contrario, aunque no recuerda ni cuánto, ni cuándo, ni en concepto de qué. Y así Sánchez perdió la gran ocasión de dejar claro a los ciudadanos que todas las cosas de que se acusa tanto a él como a su familia y su gobierno, carecen de fundamento, en vez de decir que la Comisión senatorial era “una comisión de difamación” o “un circo y máquina de fango”, añadiendo después “estoy satisfecho” de la comparecencia y olvidando (otra vez la amnesia), que se trataba de una comisión parlamentaria de investigación en la que se le preguntaba (como se hace en otras tantas comisiones) sobre los demasiados casos de presunta corrupción que le afectan y que la Justicia está investigando tras haber detectado claros indicios de criminalidad… y que, obviamente, habrán de probarse o no en sede judicial pero han de despejarse también a nivel político en sede parlamentaria, para que no queden atisbos de duda en la ciudadanía. ¿Obedecerá la amnesia transitoria del Presidente a eludir comprometerse ante nuevas revelaciones que pudieran incriminarle a él personalmente? Júzguenlo ustedes.

          De momento, hay demasiadas grietas de este Sánchez desmemoriado que, entre otras cosas, responsabiliza a los socialistas valencianos del regreso de Ábalos a las listas para volver a ser diputado….¡cómo si no supiéramos cómo se hacen las listas en los partidos políticos!. En fin, las donaciones del suegro, los cobros en metálico en sobres, Koldo, Ábalos, Cerdán, el gerente, el dinero de las primarias, el “informe Torres”, Leire Díez, Begoña, David Sánchez, Gallardo, Aldama, el Fiscal General…. demasiados asuntos inquietantes para Moncloa que dibujan una “realidad judicial y policial” peligrosa y preocupante aunque el amnésico Presidente se vea “sin rasguño” alguno. Mientras tanto, el Supremo reclama que se investiguen los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo, ante la posibilidad de que haya blanqueo ya que el juez Leopoldo Puente aprecia indicios de delito en el descontrol de la Caja de Ferraz (obviamente, el magistrado pasará a ser calificado de “facha” por tamaña osadía) aunque será la Audiencia Nacional quien compruebe si ha habido lavado o financiación ilegal del partido, que es de lo que se trata, y por ello el Supremo, viendo indicios de delito, remite a la Audiencia esta parte del “caso Koldo” para que investigue las incógnitas del caso al respecto. Y por su parte Aldama, a quién ahora dicen que nadie conocía cuando le conocían todos, pide investigar a la “fontanera” socialista por las escuchas y reclama personarse como perjudicado tras aparecer en las notas, mientras la Audiencia de Madrid respalda investigar las llamadas de la asesora. Ya ven, cosa de la amnesia utilizada como recurso.

          Y en medio de este difuso panorama a causa de la amnesia casi generalizada, arranca el insólito juicio al Fiscal General del Estado estando él en activo, cuando es el garante de perseguir los delitos, ya que se le acusa formalmente de haber filtrado datos reservados. Él tiene previsto asistir a “todas las sesiones” y no pedir al tribunal ausentarse de la Sala salvo imponderables, aunque, blindado por el Gobierno, se resiste a declarar como cualquier acusado y, siendo este el primer juicio en democracia a un Fiscal General, entrará por la puerta principal del Supremo, cuando además busca evitar el banquillo durante el interrogatorio; sin duda entiende que, aunque todos somos iguales, unos son más iguales que otros. Es un juicio que no tiene precedentes pues García Ortiz, apoyado por el Ejecutivo de Sánchez, se ha negado a dimitir pese a que en la carrera fiscal lo ven como un “bochorno” para la Fiscalía; siete magistrados oirán a 40 testigos, entre ellos a González Amador, fiscales, periodistas, guardias civiles, políticos y abogados…. Un juicio, el del Fiscal General, quien, según Sánchez, depende del Gobierno cuando, una vez nombrado por éste, es Fiscal General del Estado y ha de estar a su servicio y no al del Ejecutivo, que sin duda levantará controversias. Sobre el insólito juicio Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (el ICAM) manifiesta que “el juicio a García Ortiz reafirma que nadie está por encima de la ley”, que “si es absuelto, el Colegio no quedará comprometido; se ha hecho lo que se tenía que hacer” y que “la defensa no puede ser sacrificada en el altar del relato mediático”. En fin, esperemos que los distintos protagonistas hayan hecho bien su trabajo y, en caso contrario, quien no lo haya hecho que pague con creces su irresponsabilidad, pues llegar al extremo de sentar a un Fiscal General en el banquillo es demasiado serio y debe tener consecuencias severas de cara al futuro.

          Para colmo, también hoy, ¡menudo día!, se dilucida políticamente otro asunto de vital importancia como es el “caso Mazón”, pues el President de la Comunitat Valenciana por fin dimite tras un año de acoso y derribo por su gestión el día de la dana dadas las varias versiones públicas sobre aquel día en que estuvo desaparecido demasiado tiempo en plena tragedia, lo que puede achacarse a una especie de amnesia temporal transitoria o directamente, como sucede a Sánchez, a utilizar la amnesia como recurso para escaquearse. En efecto, tras ser recriminado en el Funeral de Estado a las víctimas, Mazón pidió tiempo para reflexionar y el PP entendió que era un punto de inflexión y que su situación era “insostenible”, aunque consideraba que “no se puede dejar tirado al presidente como se hizo con Camps y Barberá”, por lo que intentaban una “salida pactada” entre Feijóo y Mazón. Pero un año de silencio y de varias versiones sobre los agujeros negros de aquel trágico día es demasiado coste polítio y, al final, Mazón, presionado por Feijóo, decide tirar la toalla, algo que debiera haber hecho tras su primera incoherencia sobre los hechos, aunque se queda como diputado en Les Corts para mantener su aforamiento y no convoca elecciones. Al final se opta al parecer por elegir un sucesor interino pactado con Vox para atajar la crisis, dado que, tras su dimisión, las opciones son nombrar un sucesor con carácter de interinidad o adelantar comicios autonómicos. No obstante la solución abre polémicas internas en el PP, pues hay desacuerdos entre Génova y el PPCV, ya que, al parecer, Feijóo se inclina por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la Ejecutiva popular valenciana opta por Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, pero sin descartar a Juanfran Pérez Llorca, actual número dos de Mazón. Así, al suplicio de tener a Mazón como diana de todas las críticas y como causa de las hemorragias electorales en el PP valenciano, le sucede ahora la lucha por elegir su sucesor que sin duda dejará también pelos en la gatera en las filas populares. En fin, la reflexión de Mazón durante estos últimos días, a diferencia de la que hizo Sánchez en su momento, ha servido al menos para que, en este caso, el PP se libre de un amnésico, cínico y mentiroso dirigente político aunque sea a nivel autonómico; algo es algo.

          Precisamente a niveles autonómicos, tanto PSOE como PP, andan calibrando sus estrategias ya que las elecciones autonómicas están, como aquel que dice, a la vuelta de la esquina y algunas autonomías ya han anunciado incluso su adelanto. Así el sector crítico socialista en Extremadura exige a Gallardo que renuncie a ser el candidato, dado que el comité regional lo proclamó pese a salpicarle el “caso del hermanísimo” de Sánchez, con lo que el procesado candidato, según SigmaDos, se hunde en las encuestas y hunde al PSOE, que podría perder hasta cuatro escaños en la Asamblea (el peor resultado de la historia), mientras la popular Guardiola sube, aunque necesitará aliarse con Vox para gobernar, asunto que obviamente utilizará la izquierda, incluido el PSOE, para intentar restarle votos. Es obvio que, tanto a nivel territorial como nacional, Vox se beneficia del desgaste del Gobierno ante un PP estancado pues, según 40DB, los populares ceden a Abascal un 15´6% de sus apoyos de 2023 y se estanca en el 30´5% de apoyos, pero el PSOE sigue cayendo. Y es que, según SigmaDos, el 70% de los votantes del PSOE cree que hay financiación ilegal en los partidos políticos y el 40% considera que los sobres del “caso Koldo” pueden ser claros indicios de irregularidades en Ferraz. Y mientras Aznar reclama a los ciudadanos “responsabilidad”, considera que los siguientes comicios generales “serán constituyentes” y dice que “España necesita urgentemente elecciones” ya que “la moción de censura no puede prosperar”, se especula con que Sánchez podría adelantar elecciones en cuestión de las encuestas sobre las andaluzas, dado que la ruptura de Junts provocará sin duda que un gran número de proyectos de ley, entre ellos los Presupuestos, no se puedan aprobar en el Congreso, mientras Nogueras, la portavoz del prófugo, deja a Sánchez bien claro que “no vamos a negociar” y añade que “la legislatura no puede llegar a 2027 porque Sánchez no tiene mayoría”; aunque, ya saben que Sánchez, el amnésico, es capaz de olvidar incluso que para gobernar en democracia se necesita tener una mayoría parlamentaria.

          Por lo que respecta a otros asuntos citar que Amazón anuncia 1.200 despidos y enfurece al Gobierno porque “es un modelo de vergüenza” (y, ¿por qué no cambian el modelo); que muere Rafael de Paula, leyenda gitana del toreo; que la Justicia reafirma que Madrid gestionó bien las residencias en la pandemia; y que el Ministerio de Sanidad descarta el cribado de cáncer de pulmón con argumentos obsoletos.

          Y mientras la ONU avala el plan de Marruecos para el Sahara, es decir, su soberanía sobre el territorio, España y Méjico inician el deshielo tras seis años de crisis al lamentar Albares “el dolor y la injusticia” causados a los “pueblos originarios” durante la conquista, es decir, los mismos pueblos que se pasaron al bando de los conquistadores españoles para sacudirse el sanguinario yugo de los aztecas…. Feijóo censura la decisión de Albares y manifiesta “yo no me voy a avergonzar de la historia de mi país”.

                                        Jorge Cremades Sena

jueves, 30 de octubre de 2025

DE LA TRAGEDIA AL CIRCO

 

                    Dos acontecimientos memorables, el homenaje en Valencia a las víctimas de la Dana y la Comparecencia de Sánchez en la Comisión del “caso Koldo” en el Senado, nos hacen pasar de un día para otro de la tragedia al circo, en esta España que está inmersa cada vez más en la tragicomedia de las mezquinas irresponsabilidades e incompetencias intolerables de nuestros gobernantes, sea a nivel autonómico o territorial, al extremo de que las cosas que pasan aquí son prácticamente impensables en cualquier otro país de nuestro entorno europeo.

          El homenaje a las víctimas en el aniversario de la dana, que asoló la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía y causó nada menos que 237 muertes (229 de ellas en Valencia) e inmensas pérdidas materiales fue una tragedia de primer orden y de dimensiones incalculables y un año después nuestros gobernantes nacionales y autonómicos siguen tirándose los trastos a la cabeza por el mero hecho de que en España gobierna el PSOE y en Valencia el PP (es decir no son del mismo signo ideológico) demostrando con ello que les guía más bien su interés electoral que los intereses generales, que, en este caso, pasan por ponerse de parte de las víctimas por encima de las discrepancias, reconocer ante ellas los errores que se hayan cometido unos u otros, pedir perdón por dichos errores, reparar urgentemente los daños aunque algunos sean irreparables y asumir responsabilidades con todas las consecuencias, tanto las políticas como las penales si las hubiera. Pues bien, de esto nada de nada. Mazón, como presidente de la Generalitat y principal responsable de lo acaecido, sigue contra las cuerdas sin aclarar de una vez por todas sus varias versiones sobre su actuación en aquel fatídico día….y sin dimitir ni convocar elecciones; y Sánchez, como presidente del Gobierno y principal responsable de España, sigue negando cualquier responsabilidad en la tragedia ni de él ni de su Gobierno cuando sabe que tiene competencias sobre las cuencas hidrográficas entre otras y está en pleno asedio por presunta corrupción política…..y sin dimitir ni convocar elecciones. ¡Menudo panorama! Los partidarios de unos y otros, debatiendo detalles que están investigándose en sede judicial, en plena reconstrucción “lentísima” de los daños y la herida abierta de las víctimas como es natural, luchando por salir de la devastación y en medio de proyectos que tardan en ejecutarse, cuando Gobierno y Generalitat ni siquiera se han reunido una sola vez, mientras hay todavía ocho colegios en barracones, 780 ascensores sin reparar, un tercio del comercio cerrado, 75 pueblos afectados…..y ninguna obra en el Barranco de El Poyo, que tragicómicamente espera a darnos otro susto en la próxima dana. Evidentemente, no podemos seguir así.

          Pero así es como se desarrolló ayer el Funeral de Estado, presidido por los Reyes, en un día en el que sobraban rumores y especulaciones sobre si Moncloa boicotea el saludo de los Reyes a las víctimas, si el Presidente del Gobierno eludiría el contacto con las familias pues su equipo quiere evitar un “espectáculo”, si el Ejecutivo había intentado que alcaldes y allegados “revoltosos” no fueran invitados, o si Mazón iría o no al evento. Un Mazón que, como legítimo President, no sólo debía estar sino que tenía que estar…. y estuvo (otra cosa es que deba estar como President de Valencia en vez de dimitir) constatando la indignación contra él de algunos de los asistentes con gritos e insultos, llamándole “asesino” y gritando “dimisión”, al extremo de acusarle de que “omitió su deber a sabiendas”, lo que ya excede cualquier reproche aunque se entienda en un contexto de desesperación e inmenso dolor como es el caso. Al final, a la tremenda tragedia de la dana, se une otra tragedia, la de la crispación política, la irresponsabilidad y la incompetencia de nuestros gobernantes, quienes debieran estar codo con codo resolviendo el problema en vez de practicar mezquinas conductas para ver si con ello se arrebata al adversario un puñado de votos. Menos mal que, de nuevo, el Jefe de Estado, el Rey Felipe, estuvo a la altura de las circunstancia y, junto a la Reina, recibió el aplauso de los damnificados, que buscaban cobijo en ellos ante tanta mentira y desamparo, cuando precisamente la Jefatura de Estado tiene poca capacidad para cambiar las cosas, pero sí entiende que, a veces, para cambiarlas, hay que empezar al menos por ser empáticos y humanos, y, como hizo él, pedir rigor para “evitar que se repita” por lo que “hay que seguir analizando las causas”….¿Habrán tomado nota los gestores políticos y en vez de buscar un chivo expiatorio en cada caso reconocer que las responsabilidades están repartidas y atañen a muchos con arreglo a las competencias encomendadas? Esperemos que sí y que ya estén actuando todos, mientras la Justicia trabaja para depurar los responsables, que son varios, de esta tremenda tragedia sin precedentes en España. En caso contrario no habremos aprendido nada.

          Y con el sabor amargo de ayer pasamos hoy al “circo” en que se ha convertido la Comparecencia de Pedro Sánchez en la Comisión del “caso Koldo” en el Senado lo que convierte a nuestro país en una patética tragicomedia. Ya se intuía que la comparecencia del Presidente sería un circo cuando a la primera pregunta de la senadora de UPN “¿cobró en sobres?” tardó unos diez minutos en contestar y reconocer que “sí, pero siempre legal”….Y empezó la función. Sánchez tildaba a la Comisión del Senado de “circo” o “comisión de difamación”, aunque decía que la respetaba, provocando que el Presidente de la misma le llamara la atención, cuando simplemente podía negarse a contestar si no quería, pero no tomarle el pelo a los senadores, que preguntaban sobre variados asuntos de corrupción y que, con idéntica estrategia a la primera pregunta, Sánchez contestaba con largos preámbulos que nada tenían que ver con la concreción de cada una de ellas o simplemente no contestaba zanjando la cuestión con un escueto “no lo sé” o “no me consta”, en preguntas tan claras, entre otras, como: “¿conoce a Aldama, sí o no?”, “¿conocía la llegada de Delcy a Barajas y los detalles de lo que allí pasó?”, “¿por qué pagó a Air Europa más de lo que pedía?”, “¿medió su mujer en Air Europa?”…. En fin, preguntas fáciles de contestar si se quiere, como las hechas sobre Leire Díez, Ábalos, Cerdán o Koldo que en la mayoría de ellas Sánchez no recordaba, no sabía, no le constaban o simplemente contestaba con un preámbulo ajeno e innecesario. Era claro a lo que había ido: a tomarle el pelo a  sus señorías y no aclarar nada, mientras incluso el portavoz de Junts, que acaba de romper con Sánchez hace unos días, le llama “trilero” y el portavoz del PP Alejo Miranda como un sabueso que ha atrapado una presa le atosigaba y no dejaba que el Presidente soltara sus preámbulos y le exigía que respondiera rápido con un “sí o no” y poco más. Y finalmente, con un crecido Sánchez por haber logrado convertir la Comisión en un circo sin aportar nada a la investigación del “caso Koldo” ni ningún otro, acababa la representación circense con un chiste o momento cómico: el duro alegato final del senador Miranda, leído, sirvió hábilmente a Sánchez para avalar que si ya lo traía escrito eran claras las pretensiones del senador, es decir, montar un circo….pero, justo tras reprochárselo, con todo el cinismo del mundo, Sánchez pasa a leer su alegato de conclusión final, mientras un hábil Miranda le pregunta socarrón “¿está leyendo usted?”, él se ríe, no contesta ni entra al trapo y sigue leyendo lo que traía escrito. Fin de la función.

          Y como decía Julio Iglesias…..”la vida sigue igual”. Horas antes cargos del PSOE habían retratado el descontrol en la Caja, pues el interrogatorio del juez del TS al exgerente del partido desvela que los pagos no controlados se extendían “a toda la Ejecutiva”. Y, ya saben, Sánchez no es de la Ejecutiva….sólo la preside.

          Por otro lado se publican asuntos de Sanidad muy preocupantes que debieran ser desmentidos y en caso contrario exigir las pertinentes responsabilidades a quienes corresponda. La Fiscalía inicia una investigación por los cribados de Andalucía, apuntando a una presunta negligencia pues los avisos automáticos no funcionan, mientras los consejeros autonómicos de Sanidad del PP plantan a la ministra, a la que llaman “sectaria” en plena crisis y Fiscalía investiga la manipulación de los mismos. En efecto, trece consejeros de Sanidad abandonan el Pleno Interterritorial por la utilización de la ministra García. Todo ello en plena protesta masiva en Sevilla por la crisis de las mamografías y el caos en las transferencias para cribados de cáncer de mama por la bronca entre Hacienda y Sanidad, pues el Director General de Salud Pública comunicó a las CCAA el bloqueo de las ayudas y seis horas después se aseguró que llegarían; dándose el caso de que el Ministerio de Sanidad no tiene plataforma para volcar los datos autonómicos de cribados y rectifica sobre la marcha tras quitar veinte millones a las regiones. Y en medio de este caos inaceptable, se publica que Andalucía deniega miles de pruebas sin notificarlo a los pacientes ya que la Junta rechaza las pruebas diagnósticas como ecografías, TAC o resonancias magnéticas solicitadas por los médicos de  cabecera sin que lo sepan ni los facultativos ni los pacientes, que se quedan en un limbo sanitario….. Noticias demasiado graves que han de ser desmentidas o solucionados los problemas que anuncian pues la salud es un tema tan serio que no puede estar, como otros asuntos, en el limbo del juego competencial territorial por las rencillas de los gobernantes.

          Por lo que respecta a otros asuntos citar que un fallo de Defensa desvela los planos de un nuevo centro de inteligencia militar; que la venta de viviendas registra el peor agosto desde la pandemia; que los fiscales están más cerca de instruir las causas pues el proyecto de Bolaños elimina la figura del juez instructor; que Puigdemont teme salir “debilitado” de la consulta si hay una baja participación sobre la ruptura con Sánchez; y que la pobreza crónica crece en España a pesar de los buenos datos de empleo mientras el gasto en pensiones no tiene límites y se dispara en octubre a 13.676 millones.

          Y del exterior, destaca que Trump sanciona a Petro alegando vínculos con el narcotráfico y despliega su mayor portaviones en el Caribe en plena tensión con Venezuela; que EEUU y Japón estrechan su alianza estratégica con la visita de Trump; que Milei acelera su plan económico tras su triunfo electoral en las legislativas; que una redada policial contra el crimen organizado deja 132 fallecidos en Brasil; que el británico Starmer dice que “Putin es el único que no quiere acabar la guerra” con Ucrania; que, tras 500 años de cisma, el Rey Carlos III de Inglaterra y el Papa rezan juntos en la Capilla Sixtina; y que Netanyahu bombardea Gaza tras un ataque a sus tropas de francotiradores de Hamás. 

                                                  Jorge Cremades Sena

                                   

martes, 28 de octubre de 2025

Y PUIGDEMONT ROMPE LA BARAJA

 

                    O al menos eso dice. Tras varios días de amenazas, intrigas y especulaciones el prófugo se reúne con su cúpula en Perpiñan, donde se felicita por regresar a Cataluña (en este caso a la Cataluña del Norte), y deciden por unanimidad romper relaciones con el Gobierno de Sánchez que le sigue insistiendo en que “aspira a cumplir con todos sus acuerdos con Junts” mientras el prófugo dice que someterá el acuerdo a las bases…..y en eso estamos. En los días previos a la decisión de Perpiñan, el núcleo socialista negociador decía que los independentistas, sus socios, “están en proceso de meditación”, mientras Alemania aceptaba debatir el uso del catalán en la UE en plena crisis Junts-PSOE, que, a diferencia de otras crisis, no se recula “in extremis” pues la realidad es que Junts “cambia el rumbo” ante el miedo a una fuga de cargos, que alcaldes y concejales advirtieron a la cúpula por el auge de Aliança Catalana, que, de seguir la tendencia, puede ser el final para el prófugo y los suyos, pues “nuestro electorado escucha a Orriols, ve que sostenemos a Sánchez y no lo entienden”, cuando además la demora del Constitucional en blindar la Amnistía harta a Puigdemont y su entorno cree que “ha estado jugando con los plazos” y confía en el TEDH y el TJUE. En todo caso, Sánchez considera que esta ruptura con Junts no es el final y no habrá moción de censura que es lo único que le preocuparía, mientras el equipo del presi sostiene que “hay parejas que se separan y siguen viviendo juntos”. Moncloa pues ignora al prófugo ya que “la moción le costaría el 100% de sus votos” y además “no es gente muy seria, unas veces dicen una cosa y otra la contraria” (vamos, en competencia total con lo que hace Sánchez y sus sanchistas). Al final una entelequia; Junts rompe, es cierto, pero Sánchez, a quien no le importa seguir en la poltrona como sea, anda bien tranquilo porque sabe que no habrá moción de censura en la que Junts tendría que apoyar a PP y Vox, única forma de obligar a Sánchez a dejar el cargo como él hizo con Rajoy. Mientras tanto a seguir en las poltronas. Junts rompe con Sánchez sabiendo que “no tendrá capacidad para gobernar” pero evita pedir elecciones adelantadas o defender una moción de censura, mientras Sánchez pide a su PSOE “no entrar al trapo y seguir con la mano tendida”…. Ya ven, no pasa nada, Sánchez gobernará contra el Congreso como ya viene haciendo aunque sólo de vez en cuando, mientras, después de apoyar su investidura hace dos años a cambio de la amnistía, que ni se debiera haber planteado (ya con los indultos era más que suficiente) Puigdemont deja al PSOE “sin capacidad para gobernar”, Junts asegura que no negociará nada en el Congreso y pone fin a las patéticas reuniones en Suiza tras 19 encuentros, aunque algunos intuyen que así va a ser muy difícil llegar al final de esta Legislatura, es decir, ocupando el poder pero sin poder ejercerlo lo que ya entraría en el ámbito de la honestidad y dignidad de cada mandatario. En todo caso, de momento, Moncloa filtra optimismo ante un “parar y resetear” con Junts y restan relevancia al asunto convencidos de que “va a ser sólo una especie de romper para no romper”. Y mientras Puigdemont insta al Constitucional a huir del “activismo político” (es decir, que le conceda personalmente ya la amnistía y punto), Feijóo, ante la comparecencia de Sánchez en el Senado le dice que “si miente en el Senado, irá a los juzgados y si dice la verdad también”. 

                    Quien tiene una posición totalmente opuesta en la política es la popular Guardiola en Extremadura convocando elecciones autonómicas anticipadas el 21 de diciembre a causa del bloqueo a los Presupuestos que le hace Vox, cuando Sánchez los tiene bloqueados desde el inicio de la legislatura. En efecto, PSOE y Vox presentan enmienda a la totalidad al proyecto de Guardiola y ella cumple su palabra convocando elecciones, pues al no conseguir apoyo “la legislatura se acaba” y que decidan los electores en las urnas…..es lo que todos deberían hacer en cada momento y lugar. Así Guardiola inicia el nuevo ciclo electoral y medirá el supuesto avance de Vox de una vez por todas cumpliendo su advertencia para “no hacerles perder el tiempo” a los extremeños y que ellos decidan, tomando la delantera a Castilla y León y a Andalucía, a la espera de Aragón. Guardiola acusa a Vox de “bloqueo” político dejando claro a quien quiera oír que “no nos agarramos al sillón, que hablen los ciudadanos” y punto, pues ellos son quienes tienen la última palabra, mientras Feijóo la respalda con un contundente “el gobernante que respeta a su pueblo, cumple”. Sin duda cabe felicitar a Guardiola por su claro comportamiento democrático, y el resto que tome nota.

          Y cabe condenar a Mazón por sus reiteradas versiones sobre el día de la dana en Valencia, mientras la declaración de la periodista con la que comió el día de la tragedia estrecha el cerco judicial del President, pues la magistrada cita como testigo a Maribel Vilaplana para el 3 de noviembre. Mazón sostiene un año después de la catástrofe que trabajó en el Palau aquella maldita tarde, un testigo dice que a las 19´30 horas no había llegado a la sede del Consell quedando un agujero desde que salió de El Ventorro a las 18´45 hasta las 19´45. ¿Es tan difícil explicar exactamente qué hizo Mazón en esas horas críticas? Entretanto un clamor ciudadanos se extiende en Valencia pidiendo justicia y responsabilidades y piden en las calles la dimisión de Mazón, mientras él aguanta ya durante un año los ataques de la izquierda, cuando, según GAD3, la mayoría de votantes del PP en Valencia piden que Mazón dimita y convoque elecciones y el rechazo al president asciende al 75% entre los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, dadas sus múltiples versiones sobre los trágicos hechos. ¿Por qué no dimite ya Mazón cuando casi nadie entiende que se apalanque en su cargo? Misterios sin resolver. 

          Y entretanto, sigue la corrupción. La actual gerente del PSOE confirma que Sánchez también recibió sobres, aunque Ana María Fuentes dice en el Senado que no recuerda cuanto cobró en metálico el Presidente y que cada euro que percibieron Ábalos y Koldo tiene “soporte documental”, mientras su predecesor en el cargo se negó a declarar. Se sabe también que la “fontanera” del PSOE, Leire Díez, prometió a Ábalos “desmontar el caso” si callaba y se reunió con él para intentar un pacto pero el ex ministro no se creyó que viniera de parte de Sánchez y rechazó el ofrecimiento. Y todo esto en plena crisis del CGPJ donde el consenso salta por los aires sólo un año después, al extremo de que se llega a la ruptura total tras el ataque de los progresistas a Perelló por no votar con ellos. El Poder Judicial, demasiado dependiente de los políticos en los nombramientos, defiende su independencia como puede a seis días del juicio al Fiscal General del Estado….el caso es que las reformas del Gobierno, la situación de García Ortiz y el ataque a los jueces centran la controversia, pues las acusaciones de lawfare distancian al fiscal Zaragoza del vocal Fernández Seijo y Juanes: “asignar la causa a  los fiscales es un despropósito, se necesita un consenso amplísimo” dice Zaragoza; “los jueces debemos limitar la libertad de expresión, hay que ser imparcial y parecerlo” dice Juanes; “nuestro problema está en los intentos claros que existen para politizar la Justicia” dice Manuel Aragón…… Pues bien, dicho queda.

                                        Jorge Cremades Sena

jueves, 23 de octubre de 2025

EL BAILE DE LOS CORRUPTOS

 

                    Por fin los últimos corruptos de la entonces famosa “trama Gürtel” del PP de Mariano Rajoy, reconocen en la Audiencia Nacional los delitos de fraude fiscal y blanqueo de dinero obtenido por la trama de corrupción relacionada con el PP, ¡ya era hora!, y entre ellos están los entonces conocidísimos y ya casi olvidados Francisco Correa y Pablo Crespo, quienes, junto a otros colegas de aventuras delictivas, ocuparon hace unos tres lustros las portadas de todos los medios de comunicación. Visto lo visto, cabe preguntarse si, dentro de otros tres lustros, cuando se confirmen en los tribunales las responsabilidades de los últimos corruptos de la actual presunta trama de corrupción en las filas socialistas, es decir la “trama Koldo” y compañía, estaremos inmersos en otra futura trama de corrupción, protagonizada por los que gobiernen entonces, con Koldo, Ábalos y Santos Cerdán ya casi en el olvido como hoy lo están Correa y Crespo. Teniendo en cuenta todos los demás casos que ha habido anteriormente, sea a nivel nacional o a niveles autonómicos, lo más probable es que así sea pues en España parece ser que la corrupción política es una especie de castigo divino que hemos de sufrir los ciudadanos por haber osado ser libres instaurando nuestra convivencia con un régimen democrático, pero sin erradicar de cuajo la endémica corrupción política y económica heredada que, como en todas las dictaduras, era parte del régimen anterior. Es curioso que, si comparamos las sucesivas tramas de corrupción en esta España democrática, constatamos que todas ellas obedecen casi al mismo patrón de conducta: publicada la pertinente denuncia en los medios, los afectados y sus cómplices del partido que se trate lo niegan todo, alegando que las denuncias son falsas y están basadas en recortes de prensa y en bulos… y, cuando van cobrando entidad judicial con indicios sólidos e incluso pruebas, diciendo que, en todo caso, es un asunto de cuatro golfos que nada tienen que ver con el partido afectado, dando comienzo así un nuevo baile de los nuevos corruptos con la misma música pero con bailarines distintos hasta que acabe con una resolución judicial el intolerable sarao y se inicie otro. En fin, un interminable baile sucesivo de los corruptos cuyos protagonistas son jaleados o reprobados en cada momento por los espectadores del sarao, los ciudadanos, quienes, de buena fe o interesadamente, toman posición ideológica inducidos por los organizadores del baile, que les toman por idiotas y siguen bailando para que, entretanto, nada cambie, asumiendo de forma vergonzante que hoy te toca a ti y mañana me tocará a mí, adobado con el patético “y tú más” para que la juerga continúe. En tales condiciones y con semejantes conductas no sorprende que sea claro y evidente que, si todavía, tras dieciséis años seguimos sin pagar el sarao de, entre otros, los populares Correa y Crespo, hasta dentro de otros dieciséis años no liquidaremos el de, entre otros, los socialistas Ábalos, Koldo y Cerdán, con lo que la juerga corrupta se perpetúa en España, donde el baile de los corruptos sale casi gratis y cuando se paga, si es que se paga, el precio ya está demasiado devaluado. En definitiva, el problema es que esta Justicia tan lenta, no es Justicia…y los delincuentes lo saben.

          Así las cosas, siguiendo con el baile actual que es lo que hoy toca (mañana ya veremos) el Supremo cita a dos cargos del PSOE por los pagos en efectivo a Ábalos pues el juez investiga el descuadre con los datos que le envió Ferraz; se trata del ex gerente del PSOE, Mariano Moreno, y de una empleada en la Secretaría de Organización, Celia Rodríguez, quienes tendrán que testificar por los sobres entregados a Ábalos y Koldo (¿recuerdan los sobres de la Gürtel ya casi olvidados?), mientras la UCO señala a la ex mujer del ex asesor del ex ministro Ábalos como cajera de la trama. Moreno y Rodríguez son los pagadores de los citados sobres con cash del PSOE; al ya ex gerente Moreno le “enchufaron” Montero y Lastra, pues era el protegido de la Vicepresidenta y de la entonces “mano derecha” de Sánchez, para un retiro privilegiado; y de ella fuentes de Ferraz afirman que “no era una secretaria sin más, tenía cierto nivel”, aunque, quien sabe, pues si ahora la Vicepresidenta Montero dice cínicamente que Santos Cerdán nada tiene que ver con el PSOE, puede decir cualquier cosa sobre Moreno y Rodríguez. Lo que sí se sabe es que la actual gerente del PSOE, Ana María Fuentes, nombrada por Santos Cerdán, siguió pagando con sobres a cargos del partido al menos hasta el año pasado, utilizando el mismo método para abonar gastos que su antecesor con Ábalos. Y también se sabe que el empresario Aldama, a quien nadie conoce ahora tras ser investigado pero todos le conocían antes más de la cuenta, revela, entre otras cosas, que pagó 20.000 euros en negro a Ábalos para un local en Valencia y que cuantifica en unos “cuatro millones” las comisiones abonadas supuestamente a la trama, mientras el Supremo abre la vía para buscar la “caja B” de Ferraz y sospecha que reabre la guerra en la sede socialista, como ya sucediera en la sede del PP en su día…Y es que estos saraos corruptos suelen acabar al final en una especie de sálvese quien pueda.

          Y como sucediera en el PP con la “trama Gürtel” en estos ambientes bailongos de vino y rosas la pieza principal, en este caso “la trama Koldo”, suele ir acompañar de una serie de piezas menores, pero no por ello menos importantes y sí muy significativas del ambiente festivo que se respira. Mientras fiscalía dice, antes de la obligada comparecencia de Sánchez en el Senado, que no debe ser delito mentir en la Comisión Parlamentaria de Investigación (¡menuda forma de aclarar los hechos!), el Fiscal General, García Ortiz, ignora al Consejo Fiscal y nombra otros 15 cargos antes de sentarse en el banquillo, desoyendo la petición de siete de los nueve consejeros electos de que deje de ejercer sus funciones por estar insólitamente inmerso en pleno proceso judicial por un presunto delito de revelación de secretos por el que podría enfrentare hasta a seis años de cárcel. Y entretanto, además de los casos de Begoña y David Sánchez, la mujer y el hermano del Presi, la conocida como “fontanera del PSOE”, Leire Díez, tiene en su haber algunas citas clave que apuntan a Sánchez, pues aseguró al fiscal Stampa que actuaba por “orden” del Presidente de “limpiar, caiga quien caiga”, mientras ofrecía “favores procesales supuestamente respaldados por altas instancias de la Administración”…. Se publica además que La Fiscalía trató de dar carpetazo al “caso Leire” cuando se sabía que trabajaba para el PSOE y decía que actuaba por deseo de Sánchez, quien “ha ordenado limpiar sin límites”, y lo trató archivando la denuncia por soborno porque un testigo no cogió el teléfono y Anticorrupción trasladó a García Ortiz su indignación por la maniobra. En fin, dentro de tres lustros más o menos sabremos realmente lo que pasó….y entretanto a seguir bailando.

          Por su parte Junts amenaza a Sánchez con otro otoño caliente, pero el Gobierno no teme la ruptura, pues, como otras veces, supone que va de farol cuando la portavoz secesionista Nogueras dice al Presidente que “quizá habría que hablar menos del cambio de hora y empezar a hablar de la hora del cambio”… Y es que Sánchez, especialista en sacar cualquier debate que desvíe las críticas a su crítica situación judicial y gubernamental, acaba de resucitar la polémica sobre el fin del cambio horario, cuando de momento ello divide a la propia UE donde “no hay apoyo” al respecto. Mientras tanto Feijóo recurre a la economía contra la “pinza” entre PSOE y Vox, convencido de que Sánchez, con los socios que tiene no puede “penetrar” en la clase media, siendo el asunto de los autónomos el último ejemplo. Al final, la Moncloa se ve obligada a intervenir para corregir la propuesta inicial de subir las cuotas a los autónomos, mientras la congelación de cuotas que proponía el PP beneficia a 1´4 millones de ellos y además propone llevar al Congreso su plan para bajarlas incluso, pues la propuesta “puede salir con Junts”, con lo que la Seguridad Social ingresaría 1.600 millones de euros menos en 2026 tras recular el Gobierno en su plan para los autónomos, aunque siga castigando sin IVA cero a más de medio millón de ellos.

          Y mientras Iberdrola prevé pedir este mes la prórroga de la central nuclear de Almaraz y confirma que con Endesa y Naturgy la salvarán, cuando el recorte de primas a las renovables le cuesta a España otros 262 millones de euros, las CCAA gobernadas por el PP pactan no dar datos de los cribados a Sanidad, lo que, a mi juicio, es un error manifiesto por muchos encontronazos que haya entre el Ministerio y los consejeros de Sanidad autonómicos…..y mientras la oposición en bloque exige transparencia a Moreno Bonilla en Andalucía por los cribados fallidos, los pacientes de ELA de toda España recelan de los 500 millones prometidos por Sánchez para atenderles, pues sencillamente “llegan tarde” al ser prometidos nada menos que un año después de ser aprobada la ley.

          Por lo que respeta a otros asuntos, citar que el 94% de los mensajes de odio en las redes se dirige contra musulmanes y norteafricanos; que la línea 112 anti-okupación de Ayuso ha frenado ya 50 intentos de usurpación; que la deuda alcanza un nuevo record histórico al rozar ya loa 1´7 billones; que los decanos proponen que la carrera de Magisterio dure cinco años; que la nueva “kale borroka” y el comunismo violento desbordan a la Ertzaintza, ya que abertzales y grupos antisistema se coordinan y proyectan su “victoria de Vitoria” a toda España; y que el Rey Felipe, que acaba de conceder el Toison de Oro a Felipe González, Roca y Herrero de Miñón, dice en el Foro World in Progress de Barcelona que “cualquier alternativa a un mundo multilateral es peor” y subraya que es imprescindible preservar “elementos del orden mundial” vigente y que “la calidad democrática de las sociedades dependerá de la educación” que se imparta hoy.

          Y del exterior, destacar que Washington impone nuevas sanciones al sector petrolero de Rusia por la “falta de compromiso” con el fin de la guerra en Ucrania; que un tribunal absuelve al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe; que Sanae Takaichi, lideresa del PLD, se convierte en la primera mujer al frente del Gobierno de Japón tras ser elegida por el Parlamento nipón; que España comprará armamento a EEUU para dárselo a Ucrania al sumarse al programa de la OTAN tras la negativa de Trump a donar material militar a Kiev y enviará dos cazas a Polonia para frenar los drones rusos; que Sarkozy es el primer ex presidente francés que entra en prisión y dice que se está encarcelando a “un hombre inocente” y su caída simboliza la grave crisis institucional de Francia con Macron cuestionado y el gobierno más débil en la historia de la V República; y que es cancelada la cumbre entre Trump y Putin para el alto el fuego en Ucrania, ya que Moscú rechaza una tregua como reclama Washington, y mientras EEUU aplaza la reunión con Putin en Hungría, la UE y Ucrania elevan a Trump una “ruta de paz” ideada sin Sánchez, proponiendo doce puntos con un alto el fuego que deje el frente como está….y es que el “grupo de Washington” lidera el plan en Europa sin España, señalada por el gasto militar.

                                        Jorge Cremades Sena

lunes, 20 de octubre de 2025

ÁBALOS, KOLDO Y CERDÁN.....

 

          Ábalos, Koldo y Cerdán, los tres mosqueteros del Peugeot al servicio del capitán Pedro Sánchez siguen sorprendiéndonos día a día.  Ábalos y Koldo, comparecen otra vez ante el Supremo y se acogen a su derecho a no declarar pero sí se dedican después a largar en los medios, perdiendo la oportunidad de aclarar ante el Alto Tribunal que, como ellos dicen, son inocentes y se acaba el asunto. En todo caso, están en su derecho pues es el Tribunal quien ha de probar su culpabilidad y no ellos su inocencia, aunque, políticamente hablando, el silencio en vez de la colaboración con la Justicia alarga este calvario que está sufriendo el PSOE y su Gobierno minoritario de coalición con Sumar, con el respaldo de Podemos y los partidos secesionistas tanto de izquierdas como de derechas que, a la postre, se convierten en cómplices de lo que está pasando. Ellos sabrán lo que hacen. El caso es que en la última comparecencia de Ábalos y Koldo ante el Supremo, con un día de por medio entre ambos, se acogen al derecho a no declarar y el juez les mantiene en libertad, aunque señala el dinero que, presuntamente, queda por encontrar del famoso asesor del exministro y mano derecha de Sánchez que era quien pagaba en efectivo las juergas y las necesidades de su jefe. El juez, no obstante, les empuja a que confiesen para evitar penas “importantes” de cárcel, pues ya saben que la colaboración con la Justicia siempre es una atenuante a la hora de dictar sentencia y, si no, que le pregunten a Aldama, de quien Koldo, nada más salir del Supremo dice, aunque no se lo pregunta al juez, “no entiendo que Aldama esté libre y Santos en prisión”, defendiendo a Cerdán mientras enfila con Ábalos el camino hacia el banquillo sin aclarar el origen del dinero. Por su parte la Guardia Civil pone el foco en Perú y Colombia por la “caja B” de Ábalos y Koldo, que, según se publica y nadie desmiente, viajaba con el ex ministro con varios sobres para distintos gastos, incluido uno de ellos para prostitutas y exigió su premio a la Guardia Civil como confidente de ETA desde el núcleo duro de Sánchez…..

          Por su parte los distintos partidos, ante tan enrarecido panorama, se preparan para lo que pueda venir. Vox sigue el “plan Sánchez” para bloquear o condicionar una posible victoria de Feijóo, pues Moncloa ya piensa en la oposición, que le auguran las encuestas, con el proyecto sanchista para garantizar la ingobernabilidad de la derecha, como ha sucedido en las pasadas elecciones….que, al final, provocan la ingobernabilidad de unos u otros. De momento el PP, por si acaso, ya va difundiendo algunas de sus propuestas de gobierno más llamativas y en los temas más controvertidos. El PP, ante la decisión de Sánchez de subir las cuotas a los autónomos promete rescatarlos con una prórroga de las mismas, un IVA cero para los autónomos que facturen por debajo de los 85.000 euros, mientras ellos se quejan de que “nos van a asfixiar” con la subida de las cuotas, cuando ya están cerrando no pocos de ellos, para mayor gloria de quienes los consideran empresarios, por el mero hecho de no ser trabajadores asalariados por cuenta ajena sin darse cuenta de que las PYMES y los AUTÓNOMOS son el motor principal de la economía española y los principales generadores de puestos de trabajo. Por otro lado, tras la propuesta de Feijóo de medidas sobre migración, la número tres del PP, Alma Ezcurra, dice que “Barajas es el gran coladero de migrantes irregulares”, “el incremento de las mafias en los últimos años es debido a la inexistencia de una política migratoria”….y añade que “los cuatro del Peugeot igual terminan compartiendo celda, nunca se sabe” y que, “el PP no es monocorde en ningún caso, no somos el partido de Pedro Sánchez”…. ¿está el PP saliendo al paso de las estrategias que presume van a usar Vox y PSOE contra el PP?.

          Al final, el Gobierno recula y propone ahora congelar las cuotas de los autónomos que menos ganen, pues la ministra Elma Saiz rectifica y plantea mantenerlas en 2026. Por su parte el Consejo de Estado alerta del riesgo de designar fiscales “ad hoc”, cuestiona la inminente reforma del Estatuto Fiscal, recuerda que debe evitar cualquier “sospecha de parcialidad” e insiste en que el Ministerio Público “en ningún caso podrá informar al Gobierno de los procedimientos que conozca”…. Y por otro lado, Conde Pumpido, presidente del TC manifiesta que “quien esté políticamente contra la amnistía tiene muchos argumentos para estarlo” y añade “me parece absolutamente inapropiado que el Gobierno insinúe fallos del TC favorables a sus intereses”, “si los ciudadanos no están de acuerdo con la Ley de Amnistía, les corresponde responder en las elecciones” y finaliza diciendo “no me preocupa una corrección desde Europa porque no le compete al Tribunal de Justicia de la UE”. Lo que realmente preocupa es la decisión final sobre el prófugo Puigdemont, mientras en los mensajes de PSOE y Junts tras la última reunión de Suiza los mediadores constatan que la relación entre dichos partidos está casi rota “por falta de voluntad del gobierno”, que “el  proyecto personal de Sánchez ha dinamitado la solución del conflicto” y que “sólo si el amparo pedido por Puigdemont al TC triunfa, podría haber otra oportunidad”…. En “roman paladino” y para que todo el mundo lo entienda, que si Conde-Pumpido no ampara al prófugo secesionista se rompe la baraja y el Gobierno sanchista, cuyo jefe, Sánchez, dijo por activa, pasiva y perifrástica que si gobernaba se encargaría de traer a Puigdemont para ponerlo frente a los tribunales para reparar que se le hubiera escapado al gobierno de Rajoy. Y, ya ven, el TC de Pumpido tiene la solución en sus manos.

          Así las cosas, el propio PSOE eleva la presión para que Sánchez remodele ya el gobierno pues así no se puede seguir, por más que Moncloa insista en replicar el “efecto Illa” que le dio buenos resultados; pero la cruda realidad es que el vacío absoluto de liderazgos socialistas, entre otros lugares, en Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana hace saltar todas las alarmas, pues incluso en CCAA como Castilla y León, donde los candidato socialistas no son ministros, las cosas no pintan nada bien pues, según NCReport, el popular Mañueco crecería, aunque necesitaría el apoyo de Vox para mantener el gobierno castellano-leonés, ya que los resultados, sobre una mayoría absoluta de 41 escaños en las cortes de Castilla y León, serían los siguientes: PP el 37´8% de votos y entre 35-37 procuradores, PSOE 29´6% y 27-29, Vox 14´4% y 8-9, UPL 5% y 3, Soria ya! 1´1% y 2, UP 6´9% y 2, y Por Ávila 0´6% y 1…… Ya ven, siempre queda a Sánchez apelar al voto del miedo, según el cual, el PP no puede ni debe pactar con Vox mientras él si puede pactar con populistas radicales de izquierdas, con secesionistas de izquierdas o de derechas, e incluso con prófugos de la Justicia española….y, si los electores pican, mejor que mejor.  

          Entretanto fracasa la OPA del BBVA al Sabadell al ser aceptada la oferta sólo por el 25% del capital cuando se requería un 30% como mínimo, un duro varapalo para la cúpula de la entidad vasca, presidida por Torres, que pierde la opción de hacer una segunda oferta al convencer a tan pocos accionistas del banco catalán que, presidido por Oliu, celebra con cava lo acontecido, tras una larga pugna marcada por la hostilidad del Gobierno a la OPA, al extremo de que Bruselas mantiene el expediente abierto por la injerencia del Ejecutivo sanchista, mientras Salvador Illa se jacta de las “razones no financieras” en el éxito final de la entidad catalana sobre la vasca. Una vez más el intervencionismo político en todos los sectores, en este caso en el sector bancario, rebasa incluso sus competencias según lo legislado y genera un conflicto innecesario sin reparar en las consecuencias del mismo….y la UE tendrá que dictaminar al respecto. El caso es que, al final, que es lo que cuenta de momento, el BBVA fracasa en su OPA al Sabadell al decaer su oferta por no llega al 30% del capital y queda muy lejos del 50% que precisaba para tomar el control del banco catalán. Y así las cosas, Torres dice que el fracaso de su OPA “no es razón para dimitir” y se blinda con un pago masivo de dividendos, mientras Illa aplaude el desenlace y pide a los bancos que pasen página; la realidad es que los grandes fondos de inversión dejaron en la estacada la oferta y desataron la euforia en la entidad catalana, pues Torres sólo movilizó a la mitad de los súper-fondos para la OPA (apenas un 15% del 30% del capital del Sabadell en manos de los fondos institucionales ha acudido a la oferta), dándose la paradoja de que, de momento, el fiasco de la operación es premiado por los mercados, que disparan las acciones del BBVA y desinflan en 1.100 millones al Sabadell….en definitiva, Torres gana 1´9 millones el día de su derrota y Oliu pierde 1´7 millones con su victoria. Ya ven, como el gobierno sanchista: de derrota en derrota hasta la victoria final, mientras se zanja el asunto con un escueto “enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa” de Torres a Oliu tras fracasar su OPA.

          Por lo que respecta a otros asuntos citar que las víctimas de la dana piden que Mazón no vaya al funeral de Estado; que más de la mitad de las empresas desconfían de los fondos europeos; que una niña de 14 años se suicida en Sevilla tras sufrir acoso escolar sin que, al parecer, el centro educativo pusiera en marcha el protocolo de acoso; que el nuevo consejero de Sanidad andaluz, Antonio Sanz, dice que “se ha actuado rápido y se han reconocido los errores con los cribados” del cáncer de mama; que el informe europeo sobre el apagón “invalida” la teoría de que todo pilló por sorpresa a Red Eléctrica y sostiene que Beatriz Corredor conocía la inestabilidad del sistema semanas antes del suceso; y que el Congreso de los Diputados gastó más de 130.000 euros en el viaje de seis diputados del PSOE y sus socios a China, pues la delegación de la Comisión de AAEE, invitada por el Partido Comunista Chino, eligió aerolíneas del gigante asiático y hoteles de cinco estrellas y recibió 9.600 euros en dietas por ocho días de estancia.

          Y del exterior, destacar que Carlos III de Inglaterra fuerza a su hermano, el Príncipe Andrés, a renunciar a sus títulos, incluido el de Duque de York, para evitar que sus escándalos deterioren aún más a la Corona; que el nuevo gobierno francés supera dos mociones de censura, mientras se produce un robo de película en el Museo del Louvre, donde cuatro ladrones encapuchados a plena luz del día se llevan joyas de valor incalculable tras romper la vitrina con una radial; que Alemania se rearma para liderar la Defensa de Europa ante el desafío ruso y marca el paso para conseguir el 5% del PIB exigido por la OTAN y su progresivo control de la industria armamentística provoca recelos en Francia; que Trump acusa al colombiano Petro de ser un  “líder del narcotráfico”, mientras la CIA resucita en Venezuela el intervencionismo en América Latina; que Trump y Putin se reunirán en Budapest para buscar una solución a la guerra de Ucrania; y que, cuando se necesitan unos 70.000 millones y varias décadas para reparar los destrozos en Gaza, la tregua acordada pende de un hilo al acusarse mutuamente Hamás e Israel de haber roto el pacto de alto el fuego suscrito hace pocos días.

                                        Jorge Cremades Sena