El Tribunal Supremo deja
vista para sentencia la insólita causa contra el Fiscal General del Estado,
para unos sin aportar nuevos indicios contra García Ortiz y, para otros, con
indicios suficientes para condenarle por filtración de secretos, e incluso, por
prevaricación y no custodia de documentos. Se inicia así un patético tiempo
para lo que queda de Legislatura en el que la política y la gobernabilidad en
España va a depender, cada vez más, de lo que digan los tribunales de Justicia
que de lo que propongan los partidos políticos o el Gobierno, dadas la
manifiesta minoría de éste en las Cortes Generales y las múltiples causas de
corrupción que se están investigando judicialmente, lo que supone que, desde
ahora y hasta que se celebren los próximos comicios, el ritmo político y
gubernamental estará marcado a toque de sentencias judiciales y al margen de
las necesidades de los ciudadanos, quienes asistiremos a bochornosos debates
entre unos y otros para vendernos la burra después de cada sentencia según sea
ésta condenatoria o no, es decir, si el tribunal ha podido o no probar el
presunto delito investigado. Obviamente de ello va a depender la inestabilidad
del frágil gobierno minoritario de coalición presidido por Sánchez que sobrevive
con respiración asistida, como acaba de sucederle con Junts, que, tras romper
relaciones con el PSOE de forma abrupta, salva sorpresivamente con su
abstención al Ejecutivo de una derrota sobre las centrales nucleares,
concretamente sobre el cierre de la central de Almaraz, permitiéndole así
mantener su propuesta de cierre. Entretanto se daba, como última concesión a
Puigdemont, la imposición del catalán en las empresas, y casualmente coincidía
con la decisión del abogado de la UE avalando los puntos clave de la Ley de
Amnistía en un informe que, aunque no vinculante, despeja el camino a
Puigdemont para que pueda volver a España sin pasar por los tribunales de
Justicia españoles. El citado abogado de la UE, aunque censura aspectos menores
de la norma, destaca que la ley se aprobó “en un contexto real de
reconciliación política y social” y se alinea con Sánchez y el perdón a
Puigdemont, allanando la vuelta del prófugo al no ver “auto-amnistía” ni
perjuicio a los intereses de la UE, sosteniendo que “no existe un vínculo
directo entre el ejercicio del poder político y el beneficio de la medida”. Ante
esto el Gobierno de Sánchez, tras el dictamen del abogado del TJUE, ni siquiera
espera el fallo del Tribunal y celebra que el informe no vinculante del letrado
vea compatible la Ley de Amnistía con el derecho europeo y pide que el prófugo
vuelva ya, cuando había prometido a los españoles que si gobernaba se
encargaría de traerlo a España para ponerlo ante el Supremo. Pero, ya ven, el
fugado es hoy la respiración asistida de Sánchez, como se acaba de ver con las
nucleares. Y el Gobierno de Sánchez se garantiza su política nuclear, exigida
por sus socios gubernamentales, gracias a Junts, mientras el alcalde socialista
de Almaraz, Juan A. Díaz, que es quien vive al pie del terreno, manifiesta “es
una vergüenza que diputados extremeños del PSOE voten contra la central
nuclear” y añade “el posible cierre de Almaraz va a afectar a las elecciones en
Extremadura, me duele, pero va a ser así”.
Por su parte el fiscal general en este
nuevo tiempo a toque de sentencias ya espera la suya, aunque Sánchez ya le ha
declarado “inocente”, tras presentarse como víctima en el TS, mientras González
Amador pide cuatro años de cárcel para él por un delito de “revelación de
secretos” y la defensa de García Ortiz dice que “tomó las riendas de la
situación” y “no ve ningún indicio” ya que había que “atajar de forma ágil” un
relato que dañaba a la Fiscalía, mientras la acusación ve pruebas “de sobra”
para condenar por la filtración de datos reservados. Cabe puntualizar que, en
todo caso, “atajar de forma ágil” un relato que daña a la Fiscalía, no es
compatible con la comisión de un delito por parte de ésta, que es lo que
realmente daña a la institución. A toque de sentencias pues (y no van a ser
pocas) el PSOE asume ya su próxima debacle electoral autonómica y quiere usar a
Vox para debilita al PP, pues se ve sin opciones de recuperar el poder
territorial perdido y se dedicará especialmente en mostrar las cesiones de los
populares a los de Abascal (las de los socialistas a los de Puigdemont,
Junqueras u Otegi, no importan) para tomar impulso de cara a las generales,
mientras, por otro lado, Moncloa lanza a Sánchez a TikTok para intentar frenar
la huida del voto joven mejorando su imagen. En fin, una especie de operación
tijera de Sánchez para que Vox reste votos al PP, dado que hay treinta
provincias donde la subida de Vox le restaría escaños y ahí puede estar la
clave con el horizonte de 2027 para finalizar esta legislatura incluso sin
Presupuestos y en la que las distintas sentencias judiciales pendientes van a
desempeñar un papel decisivo. Puigdemont, obviamente, amparándose en el informe
del abogado de la UE, ya exige al TC poder regresar a España y le pide
“suspender las órdenes de búsqueda, detención e ingreso en prisión”…. justo
todo lo contrario de lo que Sánchez prometió a los españoles.
Y mientras tanto la UCO a lo suyo; pone
cerco al núcleo duro del sanchismo y registra Acciona, llevándose el ordenador
del ex jefe de Construcción de la empresa, un escalón más para desmontar las
“mordidas” de Cerdán y de la “trama Koldo” y, tras llevarse información
“clave”, sospecha que la empresa pagó más de un millón; y mientras el nuevo
informe de la UCO sobre Cerdán apuntala las mordidas, Acciona, que queda al
borde de la imputación, cae un 7´6% en Bolsa tras los registros en toda España,
se ratifica la expansión de la trama desde Navarra a otros territorios y se
pone un nuevo foco en la obra del Puente del Centenario en Sevilla por 103
millones. En el “caso Koldo” un juzgado abre causa por la caja de Ferraz incoando
diligencias por presunta financiación irregular del PSOE y las deriva a la
Audiencia Nacional, en tanto que el PSOE minimiza los pagos en sobres
considerando Ferraz que son “la nada absoluta” y que las sospechas de blanqueo
de dinero del Tribunal Supremo no son más que un “brindis al sol”. Entretanto
el Presidente del Gobierno se escuda en las “más de 30 causas” del PP para no
pronunciarse sobre las que afectan a su entorno, incluida la de la “fontanera”
y olvidando que el PP ya pagó políticamente por ello pasando a la
oposición….¿Es que Sánchez quiere seguir la misma senda? De momento se publica
que Ábalos pagó con billetes de 500 en negro parte del local debajo de su casa
en Valencia y que quedó en su domicilio con los vendedores antes de ir al
notario y les dio un sobre con los “bin laden” para cubrir la diferencia entre
lo escriturado y el precio real (práctica, por cierto, muy extendida en España).
De momento, la mejor noticia para Sánchez es que el juez Peinado archiva la
causa contra la alto cargo de Moncloa des-imputando en el caso “Begoña Gómez” a
la Secretaria General de Presidencia que declaró que no tuvo ningún vínculo con
la asesora de Begoña, puesto que, en todo caso, no depende de ella.
Entretanto Feijóo, que se pronuncia a
favor de la continuidad de la central de Almaraz, pone a María Guardiola como
ejemplo, porque “adelanta elecciones para afrontarlo todo” y recuerda que en
España “hay un Gobierno que lleva tres años sin Presupuestos”. Seguro que tanto
Sánchez como Feijóo conocen el último sondeo de NCReport según el cual el PP
obtendría el 33´8% de los votos y entre 147-149 escaños, PSOE 27´2% y 107-109,
Vox 16´7% y 54-56, Sumar 5´6% y 8-9, Junts 1´6% y 7, ERC 1´7% y 6, EHBildu 1´3%
y 6, PNV 1% y 5, Podemos 4´1% y 2-3, BNG 0´8% y 2, CC 0´4% y 1, y UPN 0´2% y 1;
saquen ustedes sus propias conclusiones.
De momento Ayuso responde a los ataques de Vox por la
llegada de inmigrantes que “lo malo sería tener un efecto expulsión porque,
digo yo, que alguien tendrá que limpiar en sus casas, alguien tendrá que
recoger sus cosechas y alguien tendrá que poner los ladrillos de las casas
donde luego vamos a vivir” en referencia a algunos trabajos que los españoles
cada vez hacen menos. Y es que en temas laborales y socio-económicos la
realidad es: que la inflación se ceba con las familias y acelera el alza por la
energía y los alimentos, que junto al transporte y la tasa de basuras disparan
el IPC acelerando la inflación al 3´1%, su mayor subida en casi año y medio;
que el gobierno eleva la previsión de crecimiento para este año y Economía
incluirá por primera vez metas de reducción de la desigualdad en el cuadro macroeconómico;
que los salarios de los jóvenes caen por primera vez en diez años y se disparan
los de los mayores; que España tiene un paro real del 19´3% con los subempleados
y los inactivos involuntarios; que tras un año de Ley de Vivienda en Cataluña
sube el alquiler y cae la contratación; y que Oscar Puente y Renfe se niegan a
indemnizar los retrasos del AVE como exige la ley.
Y por su parte Ayuso consuma su rebelión contra la Ley
del Aborto y la Comunidad de Madrid al final será la única sin registro de
objetores; mientras los médicos vuelven a movilizarse contra Mónica García y su
Estatuto Marco exigiéndole que no les condene a ser mano de obra barata ya que
les “esclaviza”…. Y en plena movida sanitaria, un alto cargo destapa en el
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) el robo de 25 millones de
la lucha contra el cáncer, pues el ex director de Compras y Operaciones del organismo
culpa al ex gerente del mismo de una trama de concursos públicos amañados
durante 18 años, ya ven, van pasando los gobiernos y nadie se entera de estas
cosas y, lo que es peor, nadie hace nada por erradicarlas cuando las saben.
Por lo que respecta a otros asuntos citar que
Agricultura confina a todas las aves de corral para frenar la gripe aviar pero
descarta la vacunación masiva de los animales; que la Ertzaintza publica el origen
de sus detenidos: el 64% son extranjeros; que la productora del documental de
Sánchez ha recibido 15 millones en contratos de RTVE duplicando con ello su
facturación; y que Moncloa olvida la amenaza de ETA en 50 años de democracia y
su delegado en el País Vasco omite cualquier referencia al terrorismo en la
campaña de “España en libertad”, mientras el Ayuntamiento de Pamplona
subvenciona a una fundación pro-etarra con la misma cantidad que a las víctimas
de la banda…¡y eso que tenemos Ley de Memoria Histórica!... ¿o no?.
Y mientras el Rey Felipe destaca en
China la defensa española de los derechos humanos y Francia evoca la tragedia
del Bataclán en su décimo aniversario, Ucrania resiste como puede con Rusia
destruyendo sus instalaciones energéticas, la sombra de Putin está tras la
migración subsahariana hacia Europa para desestabilizar a la UE, León XIV
recibe por primera vez a la cúpula eclesiástica española con varios frentes
abiertos, la izquierdista Jara y el ultra Kast se disputarán en segunda vuelta
la Presidencia de Chile y Maduro sale a la calle para agitar a la gente contra
la amenaza de Trump y su campaña militar en El Caribe cada vez más peligrosa y
preocupante.
Jorge
Cremades Sena