El encarcelamiento de Santos Cerdán por corrupción (el juez instructor del Supremo le acusa de cohecho y tráfico de influencias, y calcula que recibió más de cinco millones en “mordidas”) deja muy tocado a Sánchez, pues el auto sostiene que el ex Secretario de Organización del PSOE se encargaba de realizar los cobros indebidos a las empresas para distribuirlos entre más beneficiarios, con lo que la mano derecha de Sánchez, que ya apuntaba maneras antes de que el sanchismo se aupara a la dirigencia del partido, es situado por el juez en la cúspide de una “organización criminal” en el PSOE y, tras oír su declaración, ordena su encarcelamiento provisional sin fianza para evitar que pueda borrar pruebas. Una declaración en la que Santos Cerdán se declara perseguido por ser el “arquitecto de gobiernos progresistas”, confiesa que su socio en la empresa medió para que el PNV invistiera a Sánchez en la moción de censura a Rajoy, presume durante una hora en el TS de que él era el dirigente clave en el partido, al que recuerda que él es el artífice de los pactos más delicados, amnistía incluida, y dice que su socio en la trama, Antxón Alonso, dueño de Servinabar, fue hombre clave y le ayudó a negociar con el PNV la censura a Rajoy, mientras se refugia en la teoría del “fango” vaticinando que “Bolaños es el siguiente objetivo” de la “persecución política” de la que se considera víctima, porque, el hoy ministro, fue el encargado de negociar con ERC el apoyo del independentista a la investidura de Sánchez al igual que él mismo se encargó de la interlocución con Junts con la amnistía y la investidura sobre la mesa de Bruselas. En definitiva, el “arquitecto” del Gobierno de Sánchez entra en la cárcel dieciocho días después de dejar de dirigir al PSOE; el juez resalta los “indicios notabilísimos” contra él, señala su “preeminencia” sobre Ábalos y Koldo y que era quien recibía los pagos, y apunta a un “botín” con mucho más dinero y “más personas físicas y jurídicas”. Obviamente el papel clave que se le otorga no se sustenta sólo en los audios que grabó Koldo y en los que ahora niegan reconocer su voz, sino también en sus vínculos con la empresa navarra Servinabar, que logró sustanciosos pelotazos, y que, según documento privado requisado por la UCO, Santos Cerdán habría comprado a Antxón Alonso el 45% de la empresa, aunque ahora Santos niegue dicha compra a pesar de la existencia física del documento de compraventa firmado por ambos. La orden de prisión causa un verdadero “shock” a Gobierno y PSOE, obligando a Sánchez a hacer cambios profundos en el Comité Federal del próximo sábado mientras Ferraz trata de encapsular el caso en Cerdán, Ábalos y Koldo (el trío que con Sánchez forman el alma del sanchismo) cuando en cualquier otro país de la UE por menos de la mitad de lo que está sucediendo en España hubiera sido más que suficiente para convocar elecciones anticipadas, y que los ciudadanos decidan en las urnas, y convocar un Congreso extraordinario del partido, para que los militantes cambiando el rumbo pongan una mínima credibilidad en el mismo de cara al futuro.
Pero España es diferente y Ferraz se
desvincula ahora del hombre al que ratificó en plena investigación de la UCO,
que era señalada como la culpable, tras haber puesto la mano en el fuego por él
para sustituir a Ábalos, quien con Koldo estaba siendo investigado…. y ahora
Cerdán se autodefine como “arquitecto de gobiernos progresistas” generando tras
su caída “angustia” en el PSOE, donde “no hay plan, sólo miedo”, mientras
Sánchez sigue viendo positivo que sus socios de gobierno y aliados le sigan
apoyando para que continúe en Moncloa y simplemente reaccionen de cara a la
galería con meras críticas y falsos amagos de desvincularse de él, en tanto
que, por si no fuera suficiente, el TSJ de Extremadura tacha de “fraude de ley”
el aforamiento exprés del líder socialista Gallardo y devuelve el caso del
“hermanísimo” a la jueza Biedma, mientas la investigación sobre la esposa del
Presidente sigue su curso y el PP pide elecciones porque “el sanchismo va
camino de la cárcel”; todo ello ante el estupor generalizado de la ciudadanía y
en especial de los socialdemócratas, quienes, profundamente defraudados,
entienden que si esta es la forma de actuar de los “gobiernos progresistas” que
construye el “arquitecto” Cerdán que venga Dios y lo vea. Al final Sánchez,
ante la complicidad de sus socios y aliados y el entreguismo de la militancia,
se limita a preparar una cierta sacudida en el Comité Federal, endureciendo el
código ético, para salvar el trámite sin tirar la toalla, mientras el PP sondea
a los aliados parlamentarios del Gobierno a sabiendas del “no” que le darán
como respuesta para que tenga éxito una moción de censura aunque sólo fuera con
la condición de que si se aprobara tuviera como consecuencia que el nuevo gobierno
convocara elecciones inmediatamente para que los ciudadanos decidieran en las
urnas cómo salir de esta patética caverna antidemocrática lo antes posible.
Mientras tanto el abogado de las
cloacas del PSOE Jacobo Teiselo, que ya apareció en los audios de la “fontanera”
Leire Díez, visita a Cerdán en prisión tras su encarcelamiento y el entorno de
éste dice que está dispuesto a “cantar la Traviata”. ¿Cantará el trio
Cerdán-Ábalos-Koldo o no cantará? Esa es la cuestión mientras el Gobierno
admite que tiene más difícil seguir y el envío de Cerdán a prisión aviva la
confesión de Ábalos y las posibilidades de que pacte con Anticorrupción cobran
fuerza y Cerdán, de momento, opta por el silencio. Lo cierto es que el “caso
Cerdán” tensa las relaciones entre PSOE y Sumar, pues los socios de gobierno se
reúnen, cruzan reproches pero no logran pactar medida alguna, mientras la UCO
rastrea los vínculos del PSE con la trama de Cerdán generando preocupación en
el socialismo vasco por la trayectoria de algunos cargos, apareciendo en el
informe el apellido “Morales”, el mismo del Secretario de Organización regional,
mientras el lehendakari Pradales trata de desvincular al PNV de los empresarios
de su entorno que hicieron negocios con Cerdán, cuyo socio logró una obra
irregular junto a un empresario del PNV. Por otro lado un “chivatazo” a la UCO
destapa más contratos a dedo de la trama, pues un funcionario del Ministerio de
Ábalos envía datos de licitaciones a empresas en la lupa del juez, mientras el
fiscal avisa que Koldo no tiene voluntad de colaborar y justifica el uso de
armas al registrar su casa. Ante semejante espectáculo el PSOE insta a Sánchez
a repartir el poder para evitar otro “killer orgánico” (ya van dos seguidos)
como el de Cerdán, instando su núcleo duro a cambiar la forma de tomar
decisiones y el código ético en el partido. No en vano Weber, líder del PP
europeo, dice que “la posición de Sánchez en Europa es de extrema debilidad” y
ve a Feijóo como la única solución ante el lastre para España de la corrupción.
Por otro lado, mientras Manos Limpias
denuncia a los jueces del TC que avalaron la amnistía y pide al Supremo que
abra diligencias por su interpretación “grosera” de la Ley, el prófugo Puigdemont
descarta pedir ahora al alto tribunal que le amnistíe y, tras el aval a la ley
por parte del Constitucional, no insistirá al Supremo y jugará sus cartas en el
TC con el amparo y en la Justicia europea. Entretanto jueces y fiscales inician
una huelga sin visos de solución reclamando al Gobierno que dé marcha atrás en
la reforma de acceso a la carrera judicial, un éxito contra las reformas de
Bolaños que las cinco asociaciones convocantes cifran en un seguimiento del 75%
mientras Justicia hace como si el paro no hubiera pasado cuando jueces y
fiscales progresistas se abren también a apoyarla; el rechazo a la pretensión
de un mayor control de jueces y fiscales por parte del Ejecutivo y a que en el
acceso a la carrera pierda peso la profesionalidad vía oposiciones no es un
asunto menor y menos aún tal como está el patio. Zapatero ya pide a Junts en
Suiza su apoyo a la ley contra los jueces pues el PSOE, tras la caída de Cerdán
(“arquitecto” de estos gobiernos progresistas con conservadores, radicales y
secesionistas), reactiva los contactos con otros interlocutores para “impulsar”
la reforma que, de momento, ha llevado a una huelga judicial, mientras el
partido de Puigdemont exige 30 cambios en la norma, entre ellos, (¡cómo no!),
que Sánchez dé luz verde a un CGPJ catalán, con el argumento de que “si hay otros
partidos dispuestos a apoyar esa ley gratis es su problema”.
En cuanto a la OPA del BBVA al
Sabadell la entidad vasca opta por seguir adelante pese a los obstáculos que le
impone el Gobierno, pues el Consejo de la entidad financiera da “soporte unánime”
a la operación tras analizar las nuevas condiciones del Ejecutivo, mientras la
entidad catalana vende su filial británica TSB al Santander por 3.100 millones,
irrumpiendo así el banco cántabro en la OPA del BBVA al Sabadell. ¿Se superará
el boicot del Gobierno a la operación financiera validada por la CNMC y
autorizada por dicho Gobierno? ¿tendrá algo que ver en dicho boicot el
secesionismo catalán? Seguro que los nuevos “arquitectos de gobiernos progresistas”
sabrán resolver la ecuación.
Lo que, al parecer, no sabe resolver
este gobierno “progresista” diseñado por el “arquitecto” Santos Cerdán, es la
desastrosa gestión del Ministerio de Transporte, heredado por Puente tras el
fiasco de Ábalos, que una vez más provoca un caos ferroviario coincidente en este caso con otro
caos aéreo, a lo que ya los españoles y extranjeros que nos visitan estamos acostumbrados.
En efecto, como remate a todo lo anterior una avería (otra más) en el AVE
Madrid-Andalucía deja atrapados a cientos de pasajeros, siendo el quinto caos
ferroviario del Ministro Puente en 2025, pues un fallo en la catenaria deja
afectados a unos 26.000 usuarios, cientos de pasajeros atrapados durante
catorce horas y 70 trenes parados ante la inacción del Ministerio…..y todo ello
pese a los 700 millones invertidos por Adif para su total renovación…. Y
mientras los viajeros por ferrocarril soportan lo insoportable, un fallo
informático en el control de pasaportes sume en otro caos el aeropuerto de
Barajas para quienes pretenden viajar en avión, sometidos a colas interminables
y vuelos perdidos por el colapso en el control de pasaportes dando una imagen
que el sector califica de “impropia de un aeropuerto internacional” y
Transporte de “normal”, mientras Aena señala del colapso a Interior,
concretamente a la Policía Nacional. En fin, sin comentarios.
Y, mientras el PSOE prepara su Comité
Federal este fin de semana para dar cuenta de la preocupante situación que
atraviesa el partido y el Gobierno, el PP prepara su Congreso Nacional que
empieza mañana, del que ya se van conociendo algunos detalles, destacando que
Cuca Gamarra dejará de ser la “número dos”, facilitando así a Feijóo que nombre
como tal a Tellado y a Ester Muñoz como portavoz parlamentaria. Y es que Feijóo,
ante las expectativas demoscópicas favorables al PP, diseña con Tellado y Muñoz
un partido a su medida para el “combate final” y da un vuelco a la cúpula,
aunque de momento esconde a sus ministros para un hipotético gobierno y busca tener
manos libres para negociar futuros pactos, y, pretendiendo que en su Congreso
Nacional no se debata el veto a los independentistas, dice a Junts que “debe
decidir si quiere poner el contador a cero”.