Por primera vez desde hace
tiempo las portadas de los medios de comunicación relegan las noticias sobre
los casos de corrupción en las filas socialistas para dar paso, no a otros
asuntos de vital interés ciudadano, sino a un caso de corrupción en las filas
populares, concretamente al “caso Montoro” tras más de siete años de investigación
e instrucción del mismo, y gracias al rastreo de un grupo de Mossos que,
haciendo su trabajo, detectan un correo en diciembre de 2013 entre dos
directivos de Masser Ibérica de Gases SA, en que, para solucionar un asunto, se
dicen “la vía más directa, como siempre, es pagar a este Equipo Económico que
tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro” (el
Equipo Económico referido era el despacho creado por Montoro en 2006 y del que
el ministro presuntamente se habría desvinculado). Un asunto repudiable que le
viene como anillo al dedo a Pedro Sánchez y sus colegas para, como ha sucedido
con la repugnante agresión xenófoba en Torre Pacheco, desaparezcan del foco
mediático los casos de corrupción, actuales y no de hace diez años o más, que
se están investigando, lo que supone que una Justicia tan lenta no es justicia
y aprovecharlo para mezclarlo todo en un “totum revolutum” con la estrategia
del “y tú más” o el “y tú también” no es la solución, sino el problema. Lo
deseable hubiera sido que Montoro, como otros tantos asuntos de corrupción en
el PP que ya pagó Rajoy políticamente al ser desalojado de La Moncloa, ya hace
tiempo que judicialmente debiera haber tenido una sentencia, condenatoria o
absolutoria, y si no ha sido así, por supuesto que ha de ser investigado en
profundidad con todas las consecuencias, pero ello no puede servir ahora para
tapar el hedor nauseabundo de la corrupción actual, pues Sánchez y los suyos
han disparado el indicador de corrupción de España un 178% en estos cinco
últimos años. En fin, así las cosas, el “caso Montoro” le viene coyunturalmente
como anillo al dedo al sanchismo gobernante para diluir el foco mediático sobre
su corrupción durante algunos días, cuando debiera servirnos como anillo al
dedo a todos los ciudadanos para que, tanto PSOE como PP, al margen de lo que
se esté investigando de unos y otros, sobre el presente o el pasado, se
sentaran a negociar por ejemplo una legislación anticorrupción más severa, en
vez de rebajar delitos como la malversación o suprimir delitos como la
sedición, y de mantener (a diferencia de lo que pasa en la UE) una falta de
regulación de los lobbys en España que permite a los ex políticos moverse en
una delgada línea que separa lo legal de lo delictivo, como sucede, por
ejemplo, con el citado “Equipo económico” del ex ministro popular Montoro o
“Acento” del ex ministro socialista Pepiño Blanco, para que encima unos y otros
se tiren los trastos a la cabeza con ese patético “y tú más” o “y tú también”
como sucede ahora, lo que sólo sirve para cínicamente usar la corrupción como
arma arrojadiza y mantener el “statu quo” actual; hoy por ti, mañana por mí.
En efecto, de momento, Montoro saca de
las primeras páginas de los medios de comunicación y de las tertulias
televisivas a Ábalos, Cerdán, Koldo…etc etc y el protagonista es ahora el ex
ministro de Hacienda del PP, de cuyo equipo se conoce en estos días que
benefició a múltiples sectores con “artimañas” pues un informe de los Mossos
revela que era habitual contratar a Equipo Económico para lograr cambios
legales, recibiendo el despacho millones de euros de eléctricas y renovables. Se
conoce además que ministros del PP alertaron a Rajoy contra el “lobby” fundado
por Montoro advirtiéndole de sus manejos; que el juez cree que hasta cinco
multinacionales recurrieron a la consultora para modificar leyes más favorables
a ellas; que la Fiscalía halló indicios de que Montoro logró “ganancias
ilícitas” y se benefició del reparto de “comisiones”; que la Guardia Civil
rastrea el presunto desvío de fondos a una docena de países; que el despacho
realizó “elevadas salidas de dinero” y ocultó los destinatarios finales; que su
jefe de gabinete recibía “información reservada” de las inspecciones fiscales;
que impulsó la rebaja fiscal a las gasistas “contra el criterio de los técnicos”;
que metió una propuesta “literal” de su lobby en los Presupuestos de 2018; y que
Montoro maniobraba contra sus rivales, pues, según correos aportados al
sumario, Hacienda le envió datos reservados de, entre otros, Rato, Aguirre,
Piqué, Pujol hijo….e incluso de Rafa Nadal, Thyssen…. En fin, un figura
detestable más que, si se demuestran las acusaciones en sede judicial, debiera
ser condenado de forma severa, como los que ya lo fueron y los que hoy están
siendo investigados por conductas indecentes y delictivas. Ahora el ex ministro
de Hacienda se va del PP y niega que haya pruebas (¿les suena a algo esta
canción?) y su imputación agita la guerra en Génova con el “sorayismo” ya que
él militaba en el grupo de la ex Vicepresidenta que la nueva dirección del PP
ha orillado por “mala hierba”….y Feijóo, que nada tiene que ver con tan viejo
asunto, no hace ningún gesto de solidaridad y apela al respeto absoluto a la
acción de la Justicia, dejando claro que es como si ahora se pretendiera hacer
responsable a Sánchez de los casos de corrupción surgidos en época de Felipe
González o Zapatero.
La realidad es que la utilización por
parte del Gobierno de Sánchez-Yolanda Díaz del asunto Montoro y de la crisis
migratoria en Torre Pacheco no sólo desvía el foco por unos días de los casos
de corrupción actuales que investiga la Justicia, sino que también tapa las
nuevas cesiones al nacionalismo-secesionista, pues el debate migratorio quita
el foco de la corrupción de Sánchez y diluye los avances en el cupo catalán y
el impacto con el PNV sobre la Seguridad Social…. Asuntos todos ellos que en su
conjunto tienen tocado a un Sánchez políticamente KO y sin relevo en el PSOE,
pues la izquierda, bajo la presión de la corrupción y sin iniciativas
parlamentarias, se ha refugiado en un estilo de mando personalista con Sánchez
a la cabeza de quien incluso sus socios ya no se fían, ni siquiera Sumar, pero
todos aprovechan su debilidad para lograr cesiones a cambio de prolongar como
sea la Legislatura. Y ante este panorama Moncloa diseña un “reseteo” tras el
verano, pues es consciente de que “podemos durar dos años o dos meses” y al
efecto el Gobierno quiere retomar la Legislatura “como si fuera una nueva” con
dos ejes, “vivienda y regeneración pública”, aunque teme que el registro del
piso de Cerdán en septiembre pueda frustrar su plan.
Entretanto Bolaños fracasa en su
intento de controlar dos Salas clave del Supremo ya que sus candidatas
progresistas Ana Ferrer y Pilar Teso renuncian a intentar presidir las de lo
Penal y de lo Contencioso Administrativo por falta de apoyos y para evitar el
bloqueo institucional, dejan vía libre a los dos candidatos conservadores. Por
otro lado Puigdemont pide a Pumpido que decida ya su regreso inmediato y en
libertad a España, mientras Alemania utiliza un “lenguaje duro” frente a
nuestro país para vetar el catalán en la UE, pues el Gobierno sanchista se estrella
por séptima vez en su empeño de implicar a Bruselas para contentar a
Puigdemont, elevando el hartazgo de Europa al plantearlo incluso en pleno
debate sobre Rusia e Israel. Y además, mientras el Gobierno oculta el traspaso
“silencioso” de la Seguridad Social al País Vasco y Cataluña, y los altos
funcionarios denuncian que las últimas cesiones amenazan el futuro del propio
Estado, Sánchez “pasa” de los Presupuestos y peleará dinero de la UE, pues ya
asume el coste de la prórroga mientras batalla por dos billones de fondos
“determinantes”, sin que haya una carpeta de techo de gasto para 2026, cuando
el del año pasado se votó en julio en el Congreso…pero se ve que ahora Sánchez
tiene otras prioridades y poner al día las cuentas del Estado puede esperar.
Y mientras el Supremo espera cinco
informes inminentes para consolidar la causa contra Cerdán y pardo de Vera y
Javier Herrero están citados hoy para declarar en la Audiencia Nacional como
facilitadores de la trama que creció en la cúpula del PSOE, se detecta una
tensión en la UCO por la “constante intromisión” del peón de Marlaska, pues
algunos mandos revelan el “interés” del Director Adjunto Operativo (DAO) de la
Benemérita por investigaciones que afectan al Gobierno al extremo de que
“parece más un comisario político que un general”, tras su fijación por conocer
de manera anticipada el contenido de los informes, lo que irrita al Cuerpo. Y
por su parte Interior sabotea el plan de la UCO de vigilar visitas a Cerdán,
pues la Guardia Civil pidió a Prisiones que con “la máxima discreción” le
dijeran quién iba a verle, advirtiendo en su escrito que estas gestiones
podrían tener “impacto en las investigaciones” y, de forma inhabitual, el
organismo lo notificó al juez provocando que lo supiera el investigado.
Por lo que respecta a otros asuntos
citar que la crisis del PSOE desactiva a un 33% de sus apoyos femeninos,
mientras en las elecciones del 23-J la movilización de las mujeres fue clave
para la remontada; que Sánchez ocultará hasta el otoño que el cupo aportará
25.000 millones a Cataluña; que los incendios se multiplican en España y lo
peor está por llegar a consecuencia de las altas temperaturas, mientras los
experto dicen que la lucha contra los incendios se hace durante el invierno;
que el ciudadano agredido sólo quiere que “en Torre Pacheco todo sea como
antes”; que España es el quinto país de la UE con menos camas de hospital; que
el Gobierno baja de 145 a 35 euros al día el fondo para cada menor inmigrante y
las CCAA se rebelan; y que el TC ignora las prisas de Puigdemont por volver a
España limpio de polvo y paja pues “no somos un juzgado de guardia”, mientras
Sánchez, no conforme con todo lo que ha cedido con el prófugo, promete a Junts
y ERC una singularidad nuclear catalana.
Entretanto Bruselas abre un expediente
a España por la OPA del BBVA al Sabadell y desmonta que exista interés general
en el veto a la fusión, cuestionando la intervención del Consejo de Ministros y
la negativa de tres años impuesta por el Gobierno. Por su parte el PP se
moviliza para “competir” con Vox en inmigración y seguridad respondiendo a los
seguidores de Abascal con mayor dureza, pero sin caer en excesos: “ni puertas
abiertas, ni incendiar las calles”…. Feijóo sigue con su revolución y el PP
tendrá nueva estructura, pues, junto al Secretario General, instruye a los presidentes
provinciales y les avisa de que “no hay verano”. Al final, PP y Vox se declaran
la guerra total por la inmigración ilegal: los de Abascal atacan con “el PP es
una estafa” y Génova responde con “Feijóo, actúa por principios”.
Y del exterior, destacar que Reino
Unido rebaja a 16 años la edad para votar; que tropas israelíes disparan a
gazatíes que recogían comida y causan 73 muertes; que la Justicia impone a Bolsonaro,
investigado por intento de golpe de Estado contra Lula, una tobillera
electrónica; y que Reino Unido y Alemania sellan un acuerdo de defensa mutua,
el mayor pacto defensivo desde la Segunda Guerra Mundial.
Jorge Cremades Sena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, gracias