jueves, 31 de julio de 2025

INSÓLITO E INSOSTENIBLE

 

                    Por si no fuera suficiente con todo lo que nos está cayendo (alianza del Gobierno con prófugos de la justicia a cambio de votos, raquitismo parlamentario progubernamental, amnistías a delincuentes separatistas y a otros condenados por corrupción, ausencia de presupuestos e incumplimiento incluso de la obligación constitucional de presentarlos, conductas inapropiadas e indecentes de gobernantes, desacuerdos sustanciales en la coalición de gobierno minoritario que abocan a votar de forma diferente en el Congreso a los ministros, transferencias de competencias a las CCAA tendentes a desmantelar el Estado, rebajas de determinados delitos económicos…..etc etc); repito, por si todo ello no fuera ya demasiado, el Tribunal Supremo confirma el procesamiento del Fiscal General del Estado (que no del Gobierno como entiende Sánchez), García Ortiz, quien ni dimite ni es cesado, lo que es insólito en cualquier democracia que se precie pues no cabe en cabeza alguna, medianamente amueblada, que, siendo el Fiscal el encargado de defender la legalidad y los derechos de los ciudadanos, sea él quien esté cuestionado por incumplir la legalidad y atropellar dichos derechos ciudadanos, como es el caso, al margen de que, finalmente, puedan probarse en sede judicial sus presuntos delitos. El mero hecho de que haya indicios de delito, al extremo de que el Supremo (no un juzgado territorial cualquiera, más susceptible de cometer errores) confirme su procesamiento, debiera ser la línea roja para su dimisión, por mera dignidad personal, o para su cese, por mera salvaguarda institucional, pues no se puede dar la imagen, ni siquiera la sospecha, de que hemos puesto al zorro a cuidar del gallinero, lo que genera una situación insostenible. Es insólito e insostenible que el Fiscal General del Estado sea procesado por filtrar supuestamente datos protegidos de un ciudadano, en este caso, del novio de Ayuso, por más que el Ministro de Interior, Grande-Marlaska, diga que “lo que hizo la Fiscalía y que asumió el Fiscal General del Estado fue desmentir un bulo” y su compañero Víctor Torres añada que “lo que finalmente se hizo por parte de la Fiscalía fue que la ciudadanía supiera la verdad”, con lo que ambos ministros reconocen implícitamente que Fiscalía actuó, pero cometen el error de que aunque su finalidad fuera la que dicen (desmentir un bulo o que se sepa la verdad) no puede hacerse atropellando derechos ciudadanos desde la propia Fiscalía que está precisamente para protegerlos que es la función que tiene encomendada. En definitiva, el Supremo rechaza el recurso de García Ortiz para evitar el juicio, aunque de los tres magistrados uno vota en contra del rechazo porque no hay indicios (para los otros dos, sí los hay) de que él cometiera la filtración  y el Gobierno de forma insólita defiende que continúe en el cargo mientras el PP exige su dimisión o cese inmediato.

          Al final, el borrado intencionado de los mensajes del móvil de García Ortiz le sienta en el banquillo por filtrar datos, que debía proteger, en “una actuación coordinada e impulsada personalmente por él” y se convierte en el primer Fiscal General del Estado que en democracia, y ostentando tan noble cargo, se sentará en el banquillo de los acusados para ser juzgado. En definitiva, el Fiscal General irá a juicio por delinquir con el aval de 15 jueces: uno de instrucción, seis magistrados del TSJM y ocho del Tribunal Supremo, que son quienes han impulsado la causa frente al criterio de Fiscalía, lo que conviene conocer para evitar un mayor descrédito intencionado de la Justicia por parte de quienes pretenden vender ahora que el Fiscal General es procesado por la caprichosa decisión de dos de los tres jueces de la Sala de Apelaciones, que lo que simplemente han hecho es rechazar su recurso, aunque no sea por unanimidad, tal como está establecido; no son dos jueces conservadores o progresistas, frente a un tercero, pues es la Sala la que rechaza el recurso, como en su día será el Tribunal Supremo quien dicte sentencia al respecto. Es insólito e insostenible que, así las cosas, Moncloa mantenga su confianza en García Ortiz con el solvente argumento de “creemos en su inocencia y cuenta con el apoyo del Gobierno”, cuando el asunto no es cuestión de creencias de unos u otros sino de indicios y pruebas que es lo que se está haciendo. Y mientras Feijóo, califica la situación de insostenible y exige la dimisión del Fiscal General, ya comienzan a aparecer algunas tímidas grietas en el Ejecutivo respecto a apoyar a García Ortiz porque “la situación ya no es sostenible”, mientras jueces y fiscales quedan estupefactos ante la “anomalía” de mantenerle en el cargo. Bien convendría tener presente aquello de que “la mujer del Cesar, además de honrada, debe parecerlo”, código de conducta que hoy hemos olvidado desgraciadamente como requisito esencial para dedicase a la función pública y que basta echar un vistazo a los acontecimientos para constatarlo.

          Entretanto Sánchez, antes de emprender sus vacaciones, se compromete públicamente a presentar los Presupuestos de 2026 cuando ya lleva dos prórrogas ante su incapacidad parlamentaria para aprobarlos, asunto que en sí mismo debiera ser motivo de relevo gubernamental; pero este insólito Sánchez en tantas cosas, para evitar la derrota parlamentaria y sus consecuencias, decide saltarse a la torea su obligación constitucional de, al manos, presentarlos en el Parlamento, pues si no hacerlo se toma encima como algo normal, apaga y vámonos: el propio Felipe González, a quien tachan ahora de “facha”, se quedó un año, 1996, sin aprobar Presupuestos y convocó elecciones, que perdió, mientras que con Sánchez que lleva ya siete años en Moncloa sólo se han aprobado tres presupuestos. Pero no pasa nada, el Presidente se enmienda a sí mismo y nos garantiza que agotará la Legislatura con o sin Presupuestos (no en vano dijo que se puede Gobernar “con o sin el apoyo del Legislativo”) y para conseguirlo se aferra a los fondos europeos y a que los mandatos “duran cuatro años”. Con semejante planteamiento, claro que se puede gobernar incluso sin Poder Legislativo, pero no en democracia, por más que diga y repita que tiene la voluntad de llegar a 2027, cuando ello no depende de él al no tener mayoría parlamentaria, y por más que presuma de la renta de España pese a que su alza es la cuarta peor de los países desarrollados. Es más, ni aunque fuera cierto el dibujo de su realidad política ficticia, ni aunque dejara de ocultar o tergiversar datos en las políticas sociales (algunas obviamente aceptables siempre que sean viables), gobernar en democracia requiere unos principios básicos y unas reglas de juego que en ningún caso ni bajo ningún pretexto se deben vulnerar, entre ellas, la división de poderes. Pero en fin, él asegura que ya ha cumplido el 45% de los 200 compromisos que adquirió hace dos años pero sin especificar la lista completa de los mismos, mientras su Gobierno amplía las semanas retribuidas por nacimiento (de 17 a 20) para atender las exigencias de la UE y se dispone a trocear el decreto antiapagones para lograr el sí de sus aliados, que, al ser tanto de izquierdas como de derecha, pero todos soberanistas, salvo en esto último, discrepan en casi todo.

          Por otro lado, al quedarse sin negociador con Puigdemont porque está en prisión, Sánchez cita a Zapatero en La Mareta para ver si se puede salvar la Legislatura, aprovechando así sus vacaciones en Lanzarote de 23 días para despachar con el ex presidente socialista la negociación con el prófugo de la justicia y el arranque del nuevo curso político, mientras conocemos que el Presidente “disparó” a Marlaska en un chat con todos sus ministros al escribir “nos enteramos los últimos siempre” en alusión al informe de la UCO sobre Santos Cerdán, pues a Moncloa le hubiese gustado tener más y mejor información sobre la investigación (y no será porque no tenga asesores). Lo cierto es que a la hora de elegir colaboradores el Gobierno de Sánchez no da ni una, resultando ahora que el Comisionado del Gobierno para la Dana falsificó su título (vamos, que mintió) para convertirse en funcionario, pues la Agencia Antifraude concluye que el delegado para la reconstrucción tras la riada, del PSOE obviamente, logró un puesto fijo en la Administración desde 1985 gracias a que presentó un diploma falso en Archivística y Biblioteconomía; diploma que el comisionado de Sánchez no niega haber falsificado, aunque defiende que sólo necesitaba el Bachiller como requisito, mientras Diana Morant, que le ha nombrado Presidente de la Ejecutiva del PSOE valenciano guarda silencio ante este nuevo “error” y el Ministro Torres pide información “cuanto antes” al delegado de la Dana sobre los datos académicos para adoptar la “decisión pertinente”. Por otro lado, mientras la jueza de la dana desacredita el informe de la Guardia Civil contra la Aemet porque el documento “es erróneo e incompleto”, Antifraude detecta “irregularidades” en otra obra que implica a Pardo de Vera y remite al Supremo información de la adjudicación para construir una estación en Valencia.

          Y ante este panorama Feijóo ya se pone en modo de gobierno y va armando su futuro Consejo de Ministros, pues, fuera del discurso oficial, el PP no descarta elecciones el año que viene por lo que urge a la cúpula popular a mantener desde ya la tensión electoral, mientras promete que derogará las leyes sanchistas (desde la amnistía a la vivienda o la memoria) y encarga ya los primeros trabajos de su programa, en tanto que Alma Ezcurra será quien haga la lista de las “leyes del sanchismo” que se derogarán si los ciudadanos les otorgan suficiente mayoría.

          Entretanto en esta España de Sánchez, que ya no va en moto sino en cohete, en los invernaderos de Níjar, en Almería, entre otros, más de 1.400 personas, entre ellos 500 menores, viven sin luz ni agua bajo los plásticos; la subida de los precios en los “súper” y el apagón disparan la inflación; Telefónica gana ya 558 millones sin el lastre de la venta de filiales en Hispanoamérica, ACS 451 millones hasta junio por el “tirón” de EEUU y Ferrovial se embolsa un 30% más en la primera mitad del año hasta los 540 millones; el Banco Santander se anota beneficios record de 6.833 millones en el primer semestre y Caixa Bank impulsa sus ganancias un 10% hasta los 2.951 millones…..para algunos, como dice Sánchez, esta España ya no va como una “moto”, sino como un “cohete”, y con los ejemplos puestos es fácil adivinar de quien habla Sánchez. Entretanto se conoce que Canarias y Fiscalía conocían los malos tratos a menores desde 2021 (el Defensor, ONG y empleados denunciaron el estado de los inmigrantes); y Madrid ordena el cierre del gran centro de inmigrantes del Gobierno (el Ayuntamiento de Pozuelo, en manos del PP de Ayuso, obliga al cese de su actividad al no disponer de licencia de uso residencial) cuando el Ejecutivo había anunciado su intención de instalar a 400 menores solicitantes de asilo.

          Por otro lado el Gobierno se abre a la prórroga nuclear si no encarece el recibo, pues la ministra Sara Aagesen comunica por escrito a Iberdrola y Endesa sus condiciones para considerar su extensión: garantías del suministro y de la seguridad, y que el coste no caiga en los consumidores.

          Y justo en este momento acabamos de conocer que el citado Comisionado del Gobierno para la Dana, José María Ángel, que así se llama, dimite de sus cargos, incluido el de Presidente del PSOE valenciano…..Y, por hoy, ya es suficiente, no quiero seguir indignándome más; es tal el escándalo insólito e insostenible que tenemos en España que hasta se empieza ya a conjugar el verbo dimitir…..no son bulos, desgraciadamente son hechos presuntamente delictivos que al menos hay que investigar, pues, ya ven, son demasiados quienes cohabitan en el fango de forma insólita e insostenible, lo que no se puede permitir ni tolerar ni un minuto más.

                                        Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias