jueves, 17 de julio de 2025

UNA FORMA DE ENTENDER ESPAÑA

 

                    Un osado Pedro Sánchez se estrella una vez más, en este caso con una financiación autonómica que no convence prácticamente a nadie, su Gobierno asume que tendrá muy difícil un acuerdo que siente las bases de un nuevo modelo que beneficie a Cataluña y Moncloa justifica sus cesiones al soberanismo porque comparte “una forma de entender España”. El caso es que asunto tan esencial como es la financiación de las CCAA, que afecta a toda España en su conjunto y debiera discutirse en el ámbito del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y en el Congreso de los Diputados, donde se aprueban las leyes que regulan el sistema de financiación, se ha supeditado a un previo pacto ERC-PSC como el alto precio a pagar por hacer posible que el socialista Salvador Illa fuera investido como President de la Generalitat de Catalunya, en consonancia con los altísimos precios que Sánchez pagó ya al independentismo por apoyar su investidura y los que sigue pagado además por mantenerse en el poder. Precios que, conociendo al vendedor (el secesionismo) siempre consisten en menoscabar progresivamente el Estado Español diseñado en nuestra Constitución, atentando contra los principios en ella establecidos y contra los derechos de todos los españoles, lo que no impide que el comprador (el sanchismo), para salir del paso en cada momento, los pague y, si no puede hacerlo porque no depende de él, da igual, firma el trato y cuando le exijan el pago, otro nuevo conflicto jurídico, como es el caso. En efecto, derivado del citado pacto ERC-PSC, ahora el Gobierno de Sánchez y la Generalitat de Illa firman un acuerdo sin contar con el respaldo para salir adelante que decepciona a los nacionalistas-secesionistas, indigna a los populares y desconcierta a los socialistas en las distintas CCAA. Por dicho acuerdo Sánchez se compromete a entregar la independencia fiscal a Cataluña a costa de la solidaridad entre los españoles, creando con la Generalitat una Agencia Tributaria catalana para recaudar todos los impuestos y de dicha recaudación dar una parte al Estado, una especie de “cupo vasco”; en definitiva, una financiación privilegiada (como la vasca y navarra) con una Hacienda propia que recaude todos los tributos y devuelva un cupo limitado. El acuerdo dinamita la estructura de la Agencia Tributaria y aboca al resto de las CCAA a elevar su esfuerzo fiscal (excepto a País Vasco y Navarra, que ya tienen su “fuero” propio)…..y para más recochineo desde el Gobierno dicen que el resto de CCAA si quieren pueden hacer como Cataluña, es decir, si todos pudieran hacerlo, diecisiete agencias tributarias autonómicas y la desaparición de la actual Agencia Tributaria de España. Es la independencia fiscal de Cataluña y los inspectores de Hacienda se rebelan contra esta singular financiación que consideran “imposible, ilegal, opaco y va contra la Constitución”.

          Y Moncloa, para mayor escarnio y recochineo hacia los ciudadanos españoles, justifica sus cesiones al soberanismo porque comparte “una forma de entender España”, opción que, siendo válida para los independentistas, incluida su desaparición como Estado, que no tienen reparo en proponer,  no puede ser válida para el Gobierno que está obligado a entender y defender España tal como está diseñada en la Constitución, es decir como un Estado de las Autonomías, ni centralista ni federal, y, en todo caso, para cambiarlo, si es de lo que se trata, requeriría un amplísimo consenso mayoritario en las Cortes Generales y el posterior refrendo del pueblo español, tal como se hizo para aprobar nuestra actual Carta Magna. En fin, así las cosas, con este peliagudo asunto, todos los barones autonómicos, salvo Salvador Illa (y el vasco y el navarro) dicen que “todo socialista sensato sabe que es un atropello” y el popular Juanma Moreno, Presidente de Andalucía, manifiesta que “la cesión de Sánchez con ERC rompe la igualdad en España” y anuncia que contactará con todos los presidentes autonómicos para responder al concierto catalán, añadiendo que “el Gobierno de Sánchez agoniza y en su agonía cederá lo que haga falta y claudicará en todo”, que “sólo desde la centralidad podremos restaurar el daño provocado en las instituciones” y que “está en juego la convivencia y la democracia plena que ampara la Constitución”. Y por su parte Feijóo añade “ofrezco un proyecto de centralidad y de firmeza de los principios”, “España no está condenada a la corrupción sistémica del sanchismo” y “necesita un gobierno que no se rinda a minorías políticas”.

          Entretanto el TJUE recela de la Ley de Amnistía, otro peliagudo problema generado por Sánchez, y, de momento, deja en el aire el aval europeo, allanando el camino al Supremo para llevarla ante la Justicia Europea, pues Bruselas, según la Comisión Europea, considera que dicha ley “no responde al interés general” por ser fruto de un pacto político para investir al Presidente Sánchez, aunque por otro lado descarta que el “procés” haya podido afectar a los intereses económicos de la UE. Así las cosas la justicia española intenta defenderse en Europa contra la corrupción del PSOE y sus socios en España para lo que el Tribunal de Cuentas y la Audiencia de Sevilla denuncian en Luxemburgo que la amnistía a los malversadores del “procés” y el blanqueo de los ERE perjudican a la UE, que, por cierto, pide no aplicar la amnistía por causar “división profunda” y porque “concederla por una investidura no es compatible con los valores de la UE”; la Comisión afirma ante el TJUE que pese al criterio del TC de Pumpido la ley logró “lo contrario a la reconciliación”, defiende que su finalidad no responde al “interés general” y que dar “impunidad a tus socios” es una auto-amnistía. La Audiencia entretanto lleva a Europa el fallo de los ERE de Pumpido por su “riesgo de impunidad con la corrupción”, mientras, por otro lado, se da el primer paso para ceder la Seguridad Social al País Vasco, pues el PNV arranca a Sánchez una cesión mínima de la Seguridad Social y Talgo, aunque Sumar, cogobernante con el PSOE, torpedea el traspaso de la gestión de prestaciones contributivas, por lo que el lehendakari exige a Sánchez que “ponga orden en su Gobierno” y pide más competencias este año.

          Y mientras Portugal endurece la política migratoria con más expulsiones de ilegales y menos visados (el Parlamento luso aprueba crear una unidad policial especial contra la inmigración ilegal, limitar el acceso a permisos de trabajo a empleos con alta cualificación y restringir la reagrupación familiar) en España Vox alienta el discurso xenófobo tras la cacería de Torre Pacheco, pues Abascal atribuye los altercados y disturbios a las “consecuencias violentas” de la inmigración irregular, cuando su partido tiene vínculos con la plataforma que llamó a la “caza” de magrebíes y mientras los hijos de inmigrantes ya nacidos en España dicen que “a sus ojos seguimos siendo moros” y cuando el PP condena la narrativa del odio pero evita vincularla con el partido de Abascal. Mientras tanto se conoce que la Ertzaintza detiene al agresor de Torre Pacheco cuando  intentaba huir a Francia, es un joven de origen magrebí que fue arrestado por la policía vasca cuando trataba de subir a un tren con destino a Irún, que ha servido como patética excusa para que grupos xenófobos radicales mantuvieran en las redes una “convocatoria de cacería los días 15, 16 y 17” para “hacer justicia directa” que ha sembrado el pánico en el pueblo murciano, aunque un dispositivo policial ha conseguido frenar semejante barbarie y restaurar el orden. Por otro lado la Policía blinda Las Palmas ante “posibles altercados” tras quemar un joven marroquí a una menor, el agresor llegó en patera hace un mes y se fugó antes de ser expulsado….Lo preocupante es que estos hechos puntuales y aislados son aprovechados como armas políticas arrojadizas por los diversos partidos políticos, lo que aprovechan los grupos xenófobos, nacionales e internacionales, para extender su cultura del odio, cuando lo procedente sería que dichos partidos se reunieran de urgencia para diseñar una consensuada política migratoria de una vez por todas en consonancia con la UE.

          En cuanto a la corrupción se refiere, más de lo mismo, pero con la novedad de que el ex ministro popular con Rajoy, Cristóbal Montoro, es imputado por beneficiar empresas cuando era ministro de Hacienda, y con la noticia de que Fiscalía pide casi cuatro años de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal, lo que de entrada reaviva la patética estrategia del “y tú más” entre PSOE y PP….. Entretanto se conoce que “Cerdán penetró en Fomento para establecer un eficaz y duradero sistema de cobro de comisiones” y Anticorrupción rechaza su salida de prisión por “su capacidad para ocultar pruebas” ya que “asumió la dirección de una organización criminal” y trabajó desde el PSOE con total impunidad, acusándole de “dirigir un eficaz sistema de corrupción a gran escala”. Por otro lado el Supremo desautoriza al juez Peinado y rechaza imputar a Bolaños por el “caso Gómez” ya que no existe “un mínimo respaldo indiciario”….. Lo curioso y preocupante es que las instrucciones judiciales son aplaudidas o criticadas según favorecen al investigado o no….¡qué le vamos a hacer!. Cabe citar además que un juzgado abre la primera causa en Madrid contra la “fontanera” socialista; que el director legal deja Tragsa mientras se investiga el fichaje de la ex de Ábalos; que Chivite pagará nueve millones extra a la mega-obra de Cerdán, pues la UTE de la que forma parte Servinabar recibirá un 11% más por el nuevo túnel de Belate, mientras el gobierno navarro y constructoras se culpan mutuamente de los sobrecostes por los “modificados”, cuando “el proyecto fue un desastre, lleno de irregularidades desde el principio”; que la Audiencia de Sevilla lleva el borrado de los ERE ante la justicia europea porque “hay riesgo sistémico de impunidad en la lucha contra la corrupción”; y que el Gobierno esconde hasta agosto un informe crítico del GRECO (Grupo de Estados Contra la Corrupción) sobre la corrupción, haciendo coincidir su publicación con el éxodo vacacional, pese a que el Consejo de Europa aprobó el dossier con los incumplimientos del Ejecutivo hace dos meses.

          Respecto a otros asuntos, citar que la inflación se come la subida salarial desde 2018 y amplía la brecha de renta con Europa; que la Airef clama contra la falta de Presupuestos y de un plan fiscal; que el Rey condecora a la Princesa Leonor con la gran cruz del mérito naval en su adiós a la Escuela Naval de Marín tras concluir su formación en La Armada; y que Moncloa maniobra para liquidar a Yolanda Díaz y robarle su espacio, pues el equipo de Pedro Sánchez se ha puesto como objetivo debilitar la imagen de la Vicepresidenta para debilitar a Sumar, pasando de impulsar su perfil en las últimas elecciones a buscar anularla y para ello usan todas sus “armas” e impulsan a Bustinduy.

          Y del exterior destacar que Israel agrava la tensión en Oriente Próximo al bombardear Damasco; que Bruselas quintuplica el gasto en Defensa y recorta la Política Agraria Común en la propuesta de Presupuestos para el periodo 2028-2032; que Trump presiona a Putin para la paz en Ucrania con aranceles del 100% y Moscú responde que no negociará con Zelenski, mientras Bruselas presenta medidas por 72.000 millones de euros contra el gravamen del norteamericano del 30%, porque “no podemos ser ingenuos”; y que Francia anuncia un plan de recortes radical para contener la deuda anticipando así Bayrou una reforma del paro, congelar las pensiones y quitar festivos como medidas de ahorro en gasto social por 43.800 millones y Marine Le Pen amenaza al primer ministro con dejar caer su gobierno pues la oposición está dispuesta a ponerle una moción de censura.

                                        Jorge Cremades Sena                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias