jueves, 24 de julio de 2025

APAGÓN GUBERNAMENTAL

 

                    De muy diversas formas se puede vender o justificar los fracasos gubernamentales que lamentablemente cosecha el minoritario gobierno de coalición de Sánchez si lo que no quiere es reconocer su manifiesta debilidad parlamentaria y su miserable dependencia de grupos radicales muy minoritarios que le imponen casi de forma permanente sus minoritarias propuestas, rechazadas por la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles, a cambio de apoyar su permanencia en el poder a trancas y barrancas. Y obviamente con semejante planteamiento antidemocrático, que convierte la política en un mero mercadeo de votos con la única finalidad meramente aritmética, la estabilidad gubernamental, sin proyecto mayoritario conocido, se resiente de tal forma que apunta a una ingobernabilidad preocupante e intolerable. Así las cosas acaba el presente periodo legislativo antes de las vacaciones veraniegas con un patético Pleno del Congreso de los Diputados, otro más, que supone una nueva derrota del Gobierno, obligado a retirar para después de las vacaciones la votación de varias leyes (como, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral, o la de movilidad sostenible) por temor a una derrota, mientras encima sufre estrepitosamente el rechazo del decreto “anti-apagón” al votarlo en contra sus socios Podemos, BNG y Junts, junto a los partidos de oposición PP y Vox. Ni el hecho de que en dicho pleno se aprobaran otros asuntos (y que, por tanto, no exista un rechazo total a todo, como el que propugnaba Sánchez contra el Gobierno de Rajoy con su ya famoso “no es no” y “que parte del no, no entiende”), ni el hecho de culpar a la oposición de no aprobar algo que puede ser beneficioso para todos los españoles, en vez de reconocer que los responsables directos de la flagrante derrota son sus propios socios de investidura (Podemos, BNG, Junts) y algún otro socio de coalición (como Jorge Pueyo, disidente de la disciplina de votos del cogobernante Sumar), justifica esta derrota parlamentaria, como tantas otras, que sólo obedece a la ausencia de un proyecto común de gobierno mayoritario PSOE-Sumar, inexistente, y a la ausencia de un compromiso, ni siquiera sobre asuntos de Estado, con los coyunturales apoyos de investidura que, siendo unos de derechas y otros de izquierdas (y todos nacional-secesionistas) ponen en evidencia sus manifiestas contradicciones ideológicas, al compartir como único nexo la independencia de Cataluña y País Vasco de España. Y así las cosas, lo lógico y previsible es que España sufra con todas las consecuencias un clamoroso apagón gubernamental, que Sánchez, incapaz de sacar adelante el decreto “anti-apagón” energético, podría sin embargo solucionar simplemente con la convocatoria anticipada de elecciones generales.

          Una vez más la derrota del decreto eléctrico pone en evidencia el apagón gubernamental del Ejecutivo de Sánchez, pues Podemos, BNG y Junts, que apoyaron la investidura de Sánchez, tumban el paquete de medidas destinadas a intentar evitar otro apagón energético que deje a los ciudadanos españoles a oscuras, por más que algunos se empeñen en destacar que Junts y Podemos votan con PP y Vox contra el decreto “anti-apagón” (de aquí a llamarles “fascistas” a todos hay un paso) en vez de achacar a Sánchez su incapacidad para hilvanar acuerdos con sus propios socios y su decisión de ni siquiera hablar con el PP, el grupo mayoritario del Congreso, para buscar soluciones, pretendiendo que le apoyen sin más por su cara bonita. Así el asunto, el PP justifica su rechazo porque “no ha habido una sola dimisión o cese tras quedar nuestro país sin electricidad durante 24 horas”. Por su parte el sector eléctrico calcula que el rechazo del decreto supone la pérdida de más de 3.000 millones en inversiones, mientras Sánchez, aun perdiendo, se aferra a su peculiar “mayoría” coyuntural, pese a los avisos de algunos de sus socios, cuando la triste realidad es que este nuevo vapuleo recibido en el Congreso certifica su desgobierno, un vapuleo apoteósico propiciado por derechas e izquierdas, secesionistas o españolistas, al rechazar el decreto PP, Vox, Junts, UPN, Podemos, BNG y un diputado de Sumar. Se publica además que el Ejército pidió a las eléctricas que presionaran a Feijóo para lograr el apoyo del PP a sus políticas energéticas. Y digo yo: ¿no hubiera sido más lógico que Sánchez se hubiera dirigido a Feijoo en busca de apoyos ya que sus socios lo dejaban tirado?.

          Lo cierto es que ya hay declarada una guerra total en el lado de Sánchez y sus socios, mientras Moncloa alienta también un frente de izquierdas que diluya Sumar y esta tensión entre socios ha explotado descaradamente en este último Pleno del Congreso. Mientras tanto, las eléctricas caen en Bolsa y exigen al Gobierno y al PP que pacten la ley “antiapagones”; Iberdrola cierra una meteórica ampliación de capital tras ganar 3.562 millones; y Naturgy dispara su beneficio un 10% hasta 1.147 millones y bate records. Por otro lado la industria española ha perdido 724.000 empleos en lo que va de siglo, mientras España sufre el siguiente drama salarial: los salarios sólo han subido un 2´7% en treinta años, pues pasan de 32.157 euros anuales en 1994 a 33.094 en 2024, creciendo once veces menos que la media occidental por el estancamiento de la productividad, la gran olvidada en la economía española.

          Por otro lado, el control de los Secretos de Estado causa un choque en el Gobierno (otro más), al extremo de que Bolaños tuvo que firmar en solitario el anteproyecto de ley, tras enfrentarse a la titular de Defensa, quien retiró su rúbrica en desacuerdo por el traslado a Presidencia de la Autoridad Nacional de Seguridad y otros ministros la siguieron. Y mientras funcionarios tachan de “injerencia política inadmisible” la reforma de las oposiciones, el Gobierno sufre una dura derrota en su intento por controlar las Salas clave del Tribunal Supremo, pues el CGPJ nombra a los independientes Lucas y Arrieta para presidir las Salas de lo Contencioso, que revisa las decisiones del Gobierno, y de lo Penal, que juzga el “caso Koldo” y decidirá sobre Cerdán, Ábalos y García Ortiz….. obviamente Bolaños pretendía colocar en tales cargos a sus candidatas progresistas Ana Ferrer y Pilar Tesso que no tenían los apoyos necesarios. Por cierto el Supremo hace una radiografía detallada de la trama y mantiene en prisión a Santos Cerdán por su “papel directivo” (ahora en Ferraz dicen que casi no le conocen y que nada tiene que ver con el PSOE) y porque “se repartían de manera furtiva cantidades portentosas de dinero”.

          Y ya que estamos en los capítulos de corrupción cabe citar que Pardo de Vera declara “Koldo me decía: bonita llévate bien con el ministro” en referencia a Ábalos y el juez le retira el pasaporte y le impide salir del país; que Cerdán trasladó a la Fiscalía “seguimientos policiales” a la familia de Pedro Sánchez; que García Ortiz ya investiga el “pendrive” de Leire Díez con el que el PSOE busca tapar su corrupción, y en uno de sus informes se describe al presidente como “escurridizo”; que un informe vincula el espionaje en saunas a la lucha antiseparatista, pues el suegro de Sánchez colaboraba con la policía y el Presidente, al que tachan de “trepa”, conocía las grabaciones y las utilizó para ascender en el partido; que un ex alto cargo de Transportes siembra dudas sobre la financiación del PSOE, pues el ex Director General de Carreteras contradice la versión del partido sobre el “impuesto”; que la auditora del “caso Koldo” es señalada por amañar informes, pues la alto cargo que fiscalizó la etapa de Ábalos también “tergiversa” normativa de Trasportes y una nota interna denuncia “manipulaciones de los informe” para personas discapacitadas; que la Fiscalía se pronuncia a favor de que se investigue a la “fontanera” del PSOE en su primer pronunciamiento tras la batería de denuncias y querellas contra Leire Díez; y que Interior se niega a informar a la UCO de las visitas en prisión a Santos Cerdán y la Guardia Civil advierte de que esta decisión carece de precedentes y supone desactivar esa vía de investigación cuando “jamás ha ocurrido algo así”……. Y, por cierto, hablando de Interior, resulta que el departamento de Marlaska defiende las compras a Huawei pese al toque dado desde Bruselas, pues la UE insiste en “excluir” a la empresa china en el 5G y el CNI mantiene el veto a su tecnología.

          En cuanto a la corrupción en las filas del PP, el ex vicepresidente Rodrigo Rato, otro que tal baila, dice “lo que hizo conmigo Montoro roza el delito” y asegura que fue víctima de una “intervención irregular” del ex ministro en sus expedientes fiscales entre 2014 y 2015….Y mientras van perdiendo foco mediático las andanzas indecentes de Montoro de hace más de diez años, sin que la Justicia se haya pronunciado ya sobre el asunto, una diputada del PP deja todos sus cargos, incluido el acta de parlamentaria, por falsear su currículo académico, se trata de Noelia Núñez, que admite que dio información incorrecta al Congreso, mientras con su marcha el PP sube el listón de exigencias y señala al PSOE, pues Génova pide a los socialistas que apliquen el mismo rasero ya que “en el PSOE no dimite nadie”…..lo cierto es que en la mayoría de países de la  UE por este tipo de cosas se han frustrado de cuajo verdaderas carreras políticas.

          Por lo que respecta a otros asuntos, citar que Foment critica a Díaz y elogia a Junts por bloquear la reducción de jornada laboral; que la pérdida de calidad lleva a 65.000 funcionarios a abandonar Muface; que el socialista Barbón se une a la rebelión contra el cupo catalán con los votos del PP ya que el PSOE asturiano y sus socios aprueban una resolución que rechaza “la ruptura del régimen común de financiación y cualquier modelo que privilegie a unas comunidades en detrimento de otras”; que los secretos del franquismo y de la transición serán desclasificados y el anteproyecto de ley de secretos oficiales propone que Presidencia del Gobierno asuma la gestión de los archivos, que hasta ahora custodiaba el CNI, y contempla multas de hasta 2´5 millones por difundir documentos reservados; que Doña Leonor, durante la entrega de los premios Princesa de Girona, alaba el trabajo “sin atajos” de los jóvenes “por el bien común” y el Rey destaca “el conocimiento mutuo”, “afecto” y “solidaridad” entre Cataluña y el resto de España; que Juana Rivas prolonga el calvario de su hijo con el aliento de varios ministros, mientras un juzgado aplaza el regreso del niño a Italia “por dificultades de ejecución en la entrega” y los ministros Rego, Díaz y Bolaños se alinean con la madre pese al rechazo del TC a su recurso; y que ERC contacta con Bildu, BNG y Compromís para montar un frente común con Podemos, pues Rufián diseña una operación para que la izquierda nacionalista una sus fuerzas con la formación de Pablo Iglesias que marca distancias y se centra en atraer a IU.

          Y del exterior destacar que “la hambruna en Gaza está matando a los niños a cámara lenta” y la crisis humanitaria sin precedentes desata una ola de indignación global; que los ucranianos plantan cara a Zelenski por diluir la Agencia Antifraude con  la aprobación “exprés” de una ley que acaba con la independencia de la Autoridad Anticorrupción, provocando manifestaciones contra el Gobierno y Von der Leyen pide explicaciones al ucraniano mientras Berlín le avisa de que “esta decisión dificulta su camino hacia la Unión Europea”; y que EEUU repatria desde Venezuela a un hombre condenado por tres crímenes en Madrid en 2016, pues el sujeto, camuflado, formaba parte del grupo de diez estadounidenses considerados presos políticos por Washington que fueron repatriados a cambio de la liberación de 210 venezolanos de la mega-cárcel de El Salvador, dándose la circunstancia de que Zapatero ha sido el gran mediador de semejantes intercambios.

                                        Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias