La amnesia o déficit del
funcionamiento de la memoria a causa de un daño cerebral o un trauma
psicológico es sin duda un verdadero problema personal para quien la padece y
su entorno, pero, desde un punto de vista socio-político, es un problemón si el
paciente es un gobernante sano y en sus cabales que utiliza la amnesia como
recurso para eludir responsabilidades, siendo el último de los ejemplos de ello
la reciente comparecencia de Sánchez en el Senado, donde contesta reiteradamente
durante cinco horas con un escueto “no me consta” o “no recuerdo” a una serie
de preguntas sencillas y concretas sobre, entre otros, su propia mujer o su
propio hermano o sobre los pagos en metálico de Ferraz, la prostitución, sus
relaciones con Koldo y Aldama, sus ex secretarios de organización, Ábalos y
Cerdán, la “fontanera” Leire Díez….. Y cuando sabemos, o al menos creemos, que Sánchez
ni padece daño cerebral alguno ni trauma psicológico conocido, pues, en caso
contrario estaría inhabilitado para gobernar, hemos de concluir que de lo que
se trata es de usar la amnesia como recurso para tomarnos el pelo, práctica
cada vez más extendida entre nuestros gobernantes, muy peligrosa para la ciudadanía,
y que pone en evidencia que nos gobiernan astutos y cínicos mentirosos
compulsivos, con una geta que se la pisan, sin escrúpulo alguno para mentirnos
descaradamente como si fuéramos idiotas. A Sánchez, en un ejercicio de cinismo
supino, no le constan demasiados asuntos, lo que, siendo Presidente del
Gobierno, es demasiado grave y preocupante pues, si miente, malo, pero, si dice
la verdad, peor; en sendos supuestos estaríamos ante un gobernante mentiroso
compulsivo o inepto absoluto, indeseable y pernicioso en ambos supuestos. Al
final, con sacacorchos, admite que cobró gastos de Ferraz mediante sobres y en
metálico…pero “todo legal”, cuando nadie le decía lo contrario, aunque no
recuerda ni cuánto, ni cuándo, ni en concepto de qué. Y así Sánchez perdió la gran
ocasión de dejar claro a los ciudadanos que todas las cosas de que se acusa
tanto a él como a su familia y su gobierno, carecen de fundamento, en vez de
decir que la Comisión senatorial era “una comisión de difamación” o “un circo y
máquina de fango”, añadiendo después “estoy satisfecho” de la comparecencia y
olvidando (otra vez la amnesia), que se trataba de una comisión parlamentaria
de investigación en la que se le preguntaba (como se hace en otras tantas
comisiones) sobre los demasiados casos de presunta corrupción que le afectan y
que la Justicia está investigando tras haber detectado claros indicios de
criminalidad… y que, obviamente, habrán de probarse o no en sede judicial pero
han de despejarse también a nivel político en sede parlamentaria, para que no
queden atisbos de duda en la ciudadanía. ¿Obedecerá la amnesia transitoria del
Presidente a eludir comprometerse ante nuevas revelaciones que pudieran
incriminarle a él personalmente? Júzguenlo ustedes.
          De momento, hay demasiadas grietas de
este Sánchez desmemoriado que, entre otras cosas, responsabiliza a los
socialistas valencianos del regreso de Ábalos a las listas para volver a ser
diputado….¡cómo si no supiéramos cómo se hacen las listas en los partidos
políticos!. En fin, las donaciones del suegro, los cobros en metálico en
sobres, Koldo, Ábalos, Cerdán, el gerente, el dinero de las primarias, el
“informe Torres”, Leire Díez, Begoña, David Sánchez, Gallardo, Aldama, el
Fiscal General…. demasiados asuntos inquietantes para Moncloa que dibujan una
“realidad judicial y policial” peligrosa y preocupante aunque el amnésico
Presidente se vea “sin rasguño” alguno. Mientras tanto, el Supremo reclama que
se investiguen los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo, ante la
posibilidad de que haya blanqueo ya que el juez Leopoldo Puente aprecia
indicios de delito en el descontrol de la Caja de Ferraz (obviamente, el
magistrado pasará a ser calificado de “facha” por tamaña osadía) aunque será la
Audiencia Nacional quien compruebe si ha habido lavado o financiación ilegal
del partido, que es de lo que se trata, y por ello el Supremo, viendo indicios
de delito, remite a la Audiencia esta parte del “caso Koldo” para que
investigue las incógnitas del caso al respecto. Y por su parte Aldama, a quién
ahora dicen que nadie conocía cuando le conocían todos, pide investigar a la
“fontanera” socialista por las escuchas y reclama personarse como perjudicado
tras aparecer en las notas, mientras la Audiencia de Madrid respalda investigar
las llamadas de la asesora. Ya ven, cosa de la amnesia utilizada como recurso.
          Y en medio de este difuso panorama a
causa de la amnesia casi generalizada, arranca el insólito juicio al Fiscal
General del Estado estando él en activo, cuando es el garante de perseguir los
delitos, ya que se le acusa formalmente de haber filtrado datos reservados. Él
tiene previsto asistir a “todas las sesiones” y no pedir al tribunal ausentarse
de la Sala salvo imponderables, aunque, blindado por el Gobierno, se resiste a
declarar como cualquier acusado y, siendo este el primer juicio en democracia a
un Fiscal General, entrará por la puerta principal del Supremo, cuando además
busca evitar el banquillo durante el interrogatorio; sin duda entiende que,
aunque todos somos iguales, unos son más iguales que otros. Es un juicio que no
tiene precedentes pues García Ortiz, apoyado por el Ejecutivo de Sánchez, se ha
negado a dimitir pese a que en la carrera fiscal lo ven como un “bochorno” para
la Fiscalía; siete magistrados oirán a 40 testigos, entre ellos a González
Amador, fiscales, periodistas, guardias civiles, políticos y abogados…. Un
juicio, el del Fiscal General, quien, según Sánchez, depende del Gobierno
cuando, una vez nombrado por éste, es Fiscal General del Estado y ha de estar a
su servicio y no al del Ejecutivo, que sin duda levantará controversias. Sobre
el insólito juicio Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de Abogados de
Madrid (el ICAM) manifiesta que “el juicio a García Ortiz reafirma que nadie
está por encima de la ley”, que “si es absuelto, el Colegio no quedará
comprometido; se ha hecho lo que se tenía que hacer” y que “la defensa no puede
ser sacrificada en el altar del relato mediático”. En fin, esperemos que los
distintos protagonistas hayan hecho bien su trabajo y, en caso contrario, quien
no lo haya hecho que pague con creces su irresponsabilidad, pues llegar al
extremo de sentar a un Fiscal General en el banquillo es demasiado serio y debe
tener consecuencias severas de cara al futuro. 
          Para colmo, también hoy, ¡menudo día!,
se dilucida políticamente otro asunto de vital importancia como es el “caso
Mazón”, pues el President de la Comunitat Valenciana por fin dimite tras un año
de acoso y derribo por su gestión el día de la dana dadas las varias versiones
públicas sobre aquel día en que estuvo desaparecido demasiado tiempo en plena
tragedia, lo que puede achacarse a una especie de amnesia temporal transitoria
o directamente, como sucede a Sánchez, a utilizar la amnesia como recurso para
escaquearse. En efecto, tras ser recriminado en el Funeral de Estado a las
víctimas, Mazón pidió tiempo para reflexionar y el PP entendió que era un punto
de inflexión y que su situación era “insostenible”, aunque consideraba que “no
se puede dejar tirado al presidente como se hizo con Camps y Barberá”, por lo
que intentaban una “salida pactada” entre Feijóo y Mazón. Pero un año de
silencio y de varias versiones sobre los agujeros negros de aquel trágico día
es demasiado coste polítio y, al final, Mazón, presionado por Feijóo, decide
tirar la toalla, algo que debiera haber hecho tras su primera incoherencia
sobre los hechos, aunque se queda como diputado en Les Corts para mantener su
aforamiento y no convoca elecciones. Al final se opta al parecer por elegir un
sucesor interino pactado con Vox para atajar la crisis, dado que, tras su dimisión,
las opciones son nombrar un sucesor con carácter de interinidad o adelantar
comicios autonómicos. No obstante la solución abre polémicas internas en el PP,
pues hay desacuerdos entre Génova y el PPCV, ya que, al parecer, Feijóo se
inclina por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la Ejecutiva popular
valenciana opta por Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, pero
sin descartar a Juanfran Pérez Llorca, actual número dos de Mazón. Así, al
suplicio de tener a Mazón como diana de todas las críticas y como causa de las
hemorragias electorales en el PP valenciano, le sucede ahora la lucha por
elegir su sucesor que sin duda dejará también pelos en la gatera en las filas
populares. En fin, la reflexión de Mazón durante estos últimos días, a
diferencia de la que hizo Sánchez en su momento, ha servido al menos para que,
en este caso, el PP se libre de un amnésico, cínico y mentiroso dirigente
político aunque sea a nivel autonómico; algo es algo. 
          Precisamente a niveles autonómicos,
tanto PSOE como PP, andan calibrando sus estrategias ya que las elecciones
autonómicas están, como aquel que dice, a la vuelta de la esquina y algunas
autonomías ya han anunciado incluso su adelanto. Así el sector crítico
socialista en Extremadura exige a Gallardo que renuncie a ser el candidato,
dado que el comité regional lo proclamó pese a salpicarle el “caso del hermanísimo”
de Sánchez, con lo que el procesado candidato, según SigmaDos, se hunde en las
encuestas y hunde al PSOE, que podría perder hasta cuatro escaños en la
Asamblea (el peor resultado de la historia), mientras la popular Guardiola
sube, aunque necesitará aliarse con Vox para gobernar, asunto que obviamente
utilizará la izquierda, incluido el PSOE, para intentar restarle votos. Es
obvio que, tanto a nivel territorial como nacional, Vox se beneficia del
desgaste del Gobierno ante un PP estancado pues, según 40DB, los populares
ceden a Abascal un 15´6% de sus apoyos de 2023 y se estanca en el 30´5% de apoyos,
pero el PSOE sigue cayendo. Y es que, según SigmaDos, el 70% de los votantes
del PSOE cree que hay financiación ilegal en los partidos políticos y el 40%
considera que los sobres del “caso Koldo” pueden ser claros indicios de
irregularidades en Ferraz. Y mientras Aznar reclama a los ciudadanos “responsabilidad”,
considera que los siguientes comicios generales “serán constituyentes” y dice
que “España necesita urgentemente elecciones” ya que “la moción de censura no
puede prosperar”, se especula con que Sánchez podría adelantar elecciones en
cuestión de las encuestas sobre las andaluzas, dado que la ruptura de Junts provocará
sin duda que un gran número de proyectos de ley, entre ellos los Presupuestos,
no se puedan aprobar en el Congreso, mientras Nogueras, la portavoz del prófugo,
deja a Sánchez bien claro que “no vamos a negociar” y añade que “la legislatura
no puede llegar a 2027 porque Sánchez no tiene mayoría”; aunque, ya saben que
Sánchez, el amnésico, es capaz de olvidar incluso que para gobernar en
democracia se necesita tener una mayoría parlamentaria.
          Por lo que respecta a otros asuntos
citar que Amazón anuncia 1.200 despidos y enfurece al Gobierno porque “es un
modelo de vergüenza” (y, ¿por qué no cambian el modelo); que muere Rafael de
Paula, leyenda gitana del toreo; que la Justicia reafirma que Madrid gestionó
bien las residencias en la pandemia; y que el Ministerio de Sanidad descarta el
cribado de cáncer de pulmón con argumentos obsoletos.
          Y mientras la ONU avala el plan de
Marruecos para el Sahara, es decir, su soberanía sobre el territorio, España y
Méjico inician el deshielo tras seis años de crisis al lamentar Albares “el
dolor y la injusticia” causados a los “pueblos originarios” durante la
conquista, es decir, los mismos pueblos que se pasaron al bando de los
conquistadores españoles para sacudirse el sanguinario yugo de los aztecas….
Feijóo censura la decisión de Albares y manifiesta “yo no me voy a avergonzar
de la historia de mi país”.
                                        Jorge
Cremades Sena