lunes, 8 de septiembre de 2025

ALTERNATIVA AL BIPARTIDISMO

 

                    Como “alternativa al bipartidismo” nos vendió la izquierda a la izquierda del PSOE aquel movimiento del “15-M” de hace unos años y ya ven cual ha sido el resultado tras la atomización del mismo en varios partidos políticos, cada uno a su bola; y como “alternativa al bipartidismo” nos vende ahora la derecha a la derecha del PP y, visto lo visto, ya podemos vislumbrar cuál puede ser el resultado. Sin duda, al final, la ingobernabilidad de España, pues tanto a la izquierda del PSOE como a la derecha del PP, lo que predomina es el radicalismo político con evidentes tentaciones totalitarias para imponer sus minoritarios proyectos como sea sin que esa sea la opción mayoritaria de los ciudadanos españoles en las urnas, que muy mayoritariamente apuestan por políticas moderadas de centro izquierda, representadas por el PSOE, o de centro derecha, representadas por el PP, partidos ambos que han protagonizado la alternancia política en nuestra ya no tan joven democracia, pero ahora tentados para hacer guiños de radicalidad, bien para disputarles el voto en las urnas, bien para pactar gobiernos futuros. Sí a ello añadimos a los partidos secesionistas, tanto de izquierdas como de derechas, dispuestos a jugar a cualquier cosa con tal de conseguir objetivos, constitucionales o no, para debilitar el actual Estado de Derecho y tener más oportunidades para desmembrarlo territorialmente, tenemos el caldo de cultivo perfecto para el desgobierno de España, faltando para ello solamente que haya un candidato a la Presidencia que se preste a ello, como ha sucedido con Sánchez pero puede suceder en el futuro con Feijóo o cualquier otro candidato que gane o no las elecciones. Hoy tenemos un gobierno débil, muy débil, que es lo que interesa a los partidos radicales minoritarios, secesionistas o no, y una oposición que ya sabe que, roto el bipartidismo, aunque gane las elecciones puede quedarse en la oposición si no las gana con una amplísima mayoría; Sánchez ha sido pionero en ese experimento populista, y, por tanto, en estos momento la batalla por un millón de votos en la derecha dispara a Vox y frena el trasvase de votos de un PSOE a la baja hacia un PP en alza, pues, según los sondeos, Abascal rentabiliza su estrategia de “alternativa al bipartidismo” y eleva al máximo la fuga de votantes “populares” hacia su partido, al igual que en su día hizo Pablo Iglesias con el PSOE desde Podemos. Se trata de alimentar este proceso de atomización política, tanto en la izquierda (Sumar, Podemos, Compromís, Mareas…..) como en la derecha (Vox, Se acabó la Fiesta….), plagado de protagonismos personales posibilistas, que dejan atrapados a PSOE y PP en la tentación de radicalizarse para evitar fugas de votos por sus respectivos flancos, cuando la inmensa mayoría de los españoles opta por la moderación y el centro político en vez de los extremos.

          Y en este empeño de eliminar el tradicional bipartidismo moderado, viable y claramente constitucionalista, se pone en evidencia que la alternativa al bipartidismo, al margen de satisfacer algunos egos, sólo aporta bronca política, inestabilidad gubernamental, frustración ciudadana e inseguridad con el pertinente deterioro del sistema democrático y el hartazgo generalizado. Así al iniciarse un nuevo bronco curso político, mientras desde el Ejecutivo se arremete contra Feijóo y se le califica de facha por su supuesto acercamiento a las tesis de Abascal, la popular Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, manifiesta que “Sánchez usa la migración para el estallido social”, que “tenemos una inmigración irregular masiva promovida por el Gobierno”, que “es imprescindible el cambio, Feijóo es el líder de la oposición y España no tiene más oportunidades”, y que “reforzar a Sánchez en el Congreso con una moción de censura de poco sirve”, añadiendo respecto a su novio, investigado por la Justicia, que “un particular se enfrenta solo a una operación de Estado orquestada en La Moncloa”. Y entretanto los sondeos dicen lo que dicen: según 40dB, Vox se dispara hasta su máximo a costa de un PP en retroceso y obtendría un 17´4% de votos, cinco puntos más que en las últimas elecciones, el PP perdería un 2´4% de votos respecto al 23-J, y PSOE mejoraría sólo siete décimas; y, según NCReport, los resultados en caso de elecciones serían: PP 35´2% de votos y entre 154-156 escaños, PSOE 25´8% y 103-105, Vox 15´4% y 48-50, Sumar 4´9% y 7-8, Junts 1´7% y 7, ERC 1´6% y 6, Bildu 1´3% y 6, Podemos 5´2% y 5-6, PNV 1´1% y 5, BNG 0´8% y 2, CC 0´5% y 1, y UPN 0´2% y 1. Es lo que hay.

Así las cosas, Feijóo decide no asistir a la apertura solemne del Año Judicial, Presidido por el Rey, como gesto de protesta a la participación en el mismo del Fiscal General García Ortiz, procesado por el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos relativa a la pareja de Ayuso, causa originada a raíz de una denuncia presentada por el propio empresario investigado por presunto fraude fiscal. Y es que la bronca política sacude también el inicio del citado Año Judicial, dinamitado por el blindaje de Sánchez al Fiscal General, García Ortiz, y precedido de una rebelión de la carrera judicial para que no participara en dicho acto, el más importante de la Justicia, por estar el Fiscal procesado. En efecto, mientras Moncloa distribuye la foto de la entrega por parte de García Ortiz a Sánchez en la sede del Gobierno de la Memoria Anual de la Fiscalía y el Fiscal General mantenía su voluntad de intervenir en el solemne acto, a pesar de estar procesado (insólito en cualquier país democrático) y con el juicio oral inminente, los jueces estallaban contra su presencia en vísperas del gran acto solemne de la Justicia, presencia que rompía incluso al CGPJ con posiciones enfrentadas, ya que magistrados conservadores pedían a Perelló, la Presidenta del Consejo, que, en todo caso, no le situara al lado del Rey, dando lugar a la primera crisis de este renovado órgano judicial, mientras la principal asociación de jueces y dos asociaciones de fiscales instaban al Fiscal General a no acudir por su situación penal… pero él, sintiéndose apoyado por Sánchez, hace caso omiso y acude al solemne acto. El esperpento estaba servido y la Justicia iniciaba el curso en un clima de máxima tensión: García Ortiz alude a su polémica presencia en el acto con el argumento de “creo en las instituciones y en la verdad”; la Presidenta del CGPJ y del Supremo, Perelló, se revuelve ante los ataques de Sánchez, critica por “inoportunas” las “insistentes descalificaciones a la Justicia” y avisa de que “no obedecemos órdenes”; los jueces aplauden la cerrada defensa de la presidenta del CGPJ aunque le piden más vehemencia; el Ejecutivo ve en el plante de Feijóo una “desconsideración” al Jefe del Estado y Bolaños insiste en que “hay una minoría de jueces que hacen mucho daño a la justicia”; y el ausente Feijóo dice sobre su plantón “no hemos fallado ni estamos fallando al Jefe del Estado”. El insólito esperpento había terminado.  

          Y mientras la Justicia Europea asesta un duro revés a Puigdemont al avalar su pérdida de inmunidad (el abogado general de la UE secunda la causa penal abierta por el juez Llarena en el Supremo Español cuando pidió en 2021 a la Eurocámara poder investigarlo por su participación en el “procés”), en España cabe decirle al Fiscal General que la “verdad” de la que habla habrá de probarla un tribunal pero no él por mucho que crea en ella y recordarle que si cree “en las instituciones” no debiera someterlas a la contradicción de que quien ha de perseguir los delitos no puede estar en la antesala de un juicio oral por haber cometido él mismo presuntos delitos; y cabe también recordarle al Ministro de Justicia que hay que expedientar a esa minoría de jueces que, según él, hace “mucho daño a la justicia” pero que para ello lo que debe hacer es identificarlos con nombres y apellidos y demandarlos, pues, en caso contrario, quien está haciendo muchísimo daño a la Justicia es él mismo con semejantes declaraciones, indignas de un Ministro de Justicia. Por su parte Moncloa eleva la presión a la UCO con la excusa de las filtraciones, pues crecen las injerencias de Interior para evitar que los informes de la Guardia Civil sobre Torres y Armengol les aseste otro golpe como el de Cerdán; mientras se conoce que Leire Díez, la “fontanera del PSOE”, exigió a Koldo “no involucrar” a Cerdán hasta en cuatro citas que mantuvo este año con el ex asesor de Ábalos, pidiéndole literalmente “no te metas con Santos” e información para “destrozar” a la Guardia Civil.

          Pero en este turbulento inicio de curso político también cabe citar que Junts desmiente que Yolanda Díaz tenga línea directa con Puigdemont por la jornada laboral pues Turull dice no tener constancia de ello; que la Presidenta de Baleares Marga Prohens se queja de que “en Baleares estamos al límite de inmigrantes y el Gobierno ni nos ha llamado”; que arranca el curso escolar con la ministra ausente y los docentes hartos; que Illa afronta una Diada plural ante un independentismo roto que reduce sus manifestaciones; que no hay ni rastro once meses después del informe que anunció el ministro Puente contra Ouigo, mientras cuatro de cada diez trenes han llegado tarde a su destino este verano y él llama a acostumbrarse a los retrasos, cuando otra parálisis en el AVE desmonta sus excusas de la vejez de los trenes al ser un fallo de Adif lo que genera este nuevo caos; que el precio de la vivienda de segunda mano pulveriza records; que el Gobierno no aumentó sus efectivos en los incendios hasta que lo pidió Feijóo; que Alcaraz pulveriza a Sinner en la final del US Open y vuelve a recuperar el número uno del tenis mundial; que los sindicatos plantan cara a la ministra Mónica García y no acuden a una reunión sobre el Estatuto Marco, pues SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde manifiestan que el Ministerio de Sanidad parece querer “forzar una ruptura” de las negociaciones sobre la Ley del Estatuto; que el recaudador de ETA, Ibón Meñika, con dos condenas y portavoz del movimiento Gernika-Palestina, lidera las protestas pro-palestinas e insta a seguir movilizándose contra Israel en la Vuelta Ciclista que tuvo que suspender la etapa de llegada en Bilbao; que el Gobierno favorece a entidades afines en el reparto de las ayudas sociales del 0´7% del IRPF y la Asociación de Mujeres Progresistas y la Fundación Mujeres, ambas dirigidas por socialistas, han recibido más de diez millones desde que Sánchez llegó a La Moncloa; y que el Gobierno aleja los Presupuestos para no dar la puntilla a Montero, ya que considera “inasumible” las exigencias de sus socios Junts y Podemos por el daño electoral en Andalucía y ultima tres paquetes de medidas sociales para justificar su permanencia en Moncloa sin plan presupuestario.

          Y del exterior, destacar que ha muerto Giorgio Armani, el genio italiano de la moda; que Bruselas multa a Google con 2.950 millones y le pide que venda parte del negocio; que Macron se abre a nombrar a un primer ministro socialista para zanjar la crisis actual de gobierno en Francia; que el Papa León XIV canoniza a los “millennials” Acutis y Frassati, los dos jóvenes italianos modelo de católicos ejemplares; que Trump y Maduro están en pie de guerra; que Israel fuerza el éxodo de los que quedan en Ciudad de Gaza y Netanyahu prosigue con el horror; y que 26 países aprueban enviar tropas a Ucrania cuando se firme la paz para garantizar la seguridad, España no  confirma si participará o no y Putin amenaza con atacarlas mientras lanza su mayor ofensiva en tres años y medio de guerra con 800 drones y alcanza por primera vez un edificio del gobierno de Ucrania en Kiev.

                                        Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias