lunes, 15 de septiembre de 2025

UN PROYECTO FRACASADO

 

                    Cada día que pasa se pone más en evidencia que el proyecto gubernamental sanchista es un proyecto fracasado que genera frustración ciudadana, inseguridad jurídica e inestabilidad política, lo que conlleva un progresivo rechazo generalizado al mismo como revelan todas las encuestas salvo la del CIS de Tezanos que da al PSOE como vencedor de los comicios sacándole nada menos que nueve puntos de ventaja al PP, mientras los  analistas se preguntan que, de ser así, por qué Sánchez no convoca ya elecciones generales anticipadas cuando se lo pide la oposición de forma insistente. En efecto, salvo que Tezanos lleve razón y los demás sociólogos anden errados en sus predicciones, los últimos sondeos publicados coinciden todos en que serán los populares quienes ganen los comicios y añaden que el gobierno es el responsable del caos ferroviario, la crisis de la vivienda y el caos migratorio; que la mitad de encuestados cree que la extinción de incendios recae sobre las CCAA; que la mayoría apoya aumentar la inversión en Defensa y rechaza la mili obligatoria; que el liderazgo de Sánchez anda muy tocado pues el 32% de votantes socialistas opina que no le quedan fuerzas para seguir como Presidente de Gobierno; que casi el 80% de españoles considera que la corrupción y los casos de su mujer y su hermano le pasan factura al Presidente; que la financiación de Cataluña y los ataques a los jueces le debilitan de forma destacada; y que el 59% de los encuestados reclama elecciones si no hay Presupuestos….todo esto es según GAD3, y, según SigmaDos, la mayoría de votantes de Junts, socio imprescindible de Sánchez, exige retirarle ya su apoyo pues un 49% defiende la ruptura total con el PSOE frente a un 40% que apuesta por conservar la alianza. Estos son los últimos datos  demoscópicos publicados, a la espera de que Tezanos los cuestione y, entretanto, los ataques de Yolanda Díaz a Junts por oponerse a la reducción de jornada laboral abren una mayor brecha del prófugo Puigdemont con Sánchez pues las duras críticas de la Vicepresidenta Díaz a Junts molestan en Moncloa, mientras el Presidente la dejó sola en el Congreso con su derrota parlamentaria como si, en definitiva, no fuera una derrota de todo el Gobierno, otra derrota más. Y es que Yolanda torpedea ahora la estrategia de Moncloa de cortejar a Junts para que apoye los Presupuestos, con lo que el fiasco de la jornada laboral dispara la tensión aún más en plenas negociaciones con los secesionistas para alargar la Legislatura cueste lo que cueste, y en plena celebración de una Diada con escasa movilización del secesionismo soberanista….los independentistas la acusan de “mentir” y de  tener “problemas de ego”, mientras los socialistas la dan ya por amortizada.

          Así las cosas el auge demoscópico de Vox agita más aún el agitado tablero político español y pone en alerta al PP, mientras el resto de partidos analizan las causas con inquietud, los populares defienden que lo primordial es que el bloque de la derecha sume holgadamente, los socialistas acusan del peligro de un gobierno PP-Vox, mientras los expertos coinciden en que imitar a los ultras es un error, y el resto de formaciones políticas que sostienen al Gobierno están a la que caiga. Y mientras el popular Tellado dice que “Sánchez usa mecanismos ilegítimos para mantenerse en el poder”, el PSOE intenta atar in extremis en Suiza el apoyo de Junts, con Zapatero diciendo al prófugo que “hay que hablar de los presupuestos” pues hasta ahora “el PSOE no ha podido hacer nada” a pesar de las peticiones de ayuda, ya que, aunque “Yolanda nos dijo que Puigdemont la ayudaría; vive en Disney”, la respuesta del prófugo es “carpeta a carpeta, partido a partido” ya que desconfía y exige cumplir lo anteriormente pactado, incluso aquellas cosas que todo el mundo sabe, incluso él, que no depende de Sánchez su cumplimiento. En todo caso es obvio que, tal como está el patio, el futuro político de Yolanda Díaz está en diluirse en la lista del PSOE como ha sucedido en otras ocasiones con otras formaciones a su izquierda, pues Moncloa necesita urgentemente reunificar la izquierda pero absorbiendo a Sumar y no dándole nuevas alas, con lo que el futuro de Yolanda está más bien en el PSOE que en su propio partido y Sánchez ya ha abierto el periodo electoral aunque siga negando las urnas con el primer mitin del curso en Málaga con Montero, cuyo futuro, probablemente oscuro, está en Andalucía.

          Entretanto, siguiendo con las encuestas y con permiso de Tezanos, según GAD3, el PP baja, la izquierda se hunde y Vox se dispara respecto al 23-J; los populares mantienen sus escaños pero bajan un punto, mientras el partido de Abascal crece 28 diputados y el bloque de investidura de Sánchez se deja 27, de los que 14 se deben al retroceso del PSOE; los resultados serían PP 32% de votos y 137 diputados, los que ahora tiene; PSOE 26´9% y 107, 14 menos; Vox 17´9% y 61, 28 más; Sumar 6´6% y 10, Podemos 4% y 4,….y los 31 escaños restantes se los repartirían el resto de partidos. Y si hablamos de  elecciones autonómicas en Cataluña, por la repercusión que está teniendo el secesionismo catalán en esta Legislatura que Sánchez pretende agotar, según SigmaDos, Junts se asoma a una debacle electoral por su apoyo al PSOE de Sánchez, pues el partido del prófugo Puigdemont perdería entre 9 y 11 escaños en el Parlament de Catalunya, los “ultras” de Aliança Catalana subirían hasta los 14, ERC se quedaría igual, PSC ganaría las elecciones pero perdiendo entre 3 y 5 escaños, PP perdería 1 y Vox ganaría 1 o 2; los resultados serían PSC 26´1% de votos y 38 escaños, Junts 16´2% y 25, ERC 15% y 20, PP 10´5% y 14, Aliança Catalana 9´8% y 14, Vox 9´5% y 13, Comuns-Sumar 5´2% y 6, y CUP 4´6% y 5.

          Mientras tanto se produce un inédito episodio, como es la suspensión de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España a causa de las protestas violentas por Gaza, abriendo, ¡cómo no!, una batalla política, otra más, pues Sánchez y el resto del Gobierno defienden a los manifestantes, Feijóo y Ayuso culpan al Presidente de inducir a las concentraciones, aunque sean violentas, e Israel recrimina al Ejecutivo español la “vergüenza” de la suspensión de la Vuelta. En efecto, tras unos días de disturbios, que ya causaron problemas en Bilbao, las protestas, jaleadas por Sánchez, dan definitivamente la puntilla a la Vuelta al imponerse la violencia y obliga a los organizadores a suspender la última etapa por los disturbios, que dejan 22 policías heridos y sólo dos detenidos. Un gran tumulto, alentado por el propio Presidente del Gobierno, revienta la Vuelta al invadir el recorrido una multitud y encararse con los ciclistas poniendo en peligro su integridad, se suspende la etapa y se proclama vencedor a Vingegaard sin subir al podio; faltaban 56 kilómetros para completar el final de la ajetreada carrera y los ministros dicen que la histórica suspensión del evento “es un triunfo del pueblo de Madrid”, cuando Sánchez, horas antes del caos, había dicho públicamente en un acto electoral que se sentía “orgulloso” de las protestas porque “España se moviliza por causas justas como Palestina” y Feijóo, tras lo ocurrido, denuncia que “es un ridículo internacional televisado para todo el mundo”. Sin duda, al margen del interés que cada quien tenga en usar políticamente lo que ocurre en Palestina, sea “genocidio” o no (lo que nadie puede negar es que es una atrocidad intolerable), conviene aclarar que manifestaciones y protestas las que hagan falta, todas las que se quieran, pero el uso de la violencia, no, pues, sabido es que la violencia sólo genera más violencia…..y bastante violencia intolerable tenemos ya en Gaza, como para que se justifiquen otras.

          Y en el capítulo de corrupciones y golferías, mientras dos informes de letrados del TC rechazan admitir el recurso de Cerdán, se publica que Aldama oculta datos sobre Sánchez fuera de España, pues conserva en el extranjero una copia de documentos y mensajes que no han visto la luz y que ponen en jaque a Moncloa ya que se trataría, supuestamente, de información, documentos y mensajes que afectarían al Gobierno y a importantes miembros del PSOE; por su parte Moncloa ridiculiza las amenazas de Aldama con material sensible, pues el Gobierno se ríe del empresario, aunque en el PSOE se dispara la inquietud ya que no pocos socialistas tienen claro que los informes de la UCO pueden reventar la Legislatura en cualquier momento. Y mientras el ministro Torres relega al “pasado” la causa vigente que afecta a su ex alto cargo, aunque admite “consecuencias políticas” con las pesquisas, y la inspectora de Hacienda que inició las pesquisas sobre la pareja de Ayuso declara sobre el asunto que “aquí tenemos dos delitos; se utilizan facturas falsas”, el Supremo agiliza el “caso Ábalos” previendo enviarlo a juicio durante el otoño, pues el juez instructor ya ve delitos acreditados “a nivel indiciario” y quiere dividir el procedimiento para que no se eternice, dado que la investigación que afecta a las compras de material sanitario ya está casi finalizada y a falta de un atestado de la UCO. Se conoce además que Koldo gestionó el “enchufe” de la ex mujer de Ábalos al llegar a Moncloa, pues la Delegación del Gobierno de Madrid le remitió directamente los papeles para colocarla; y que el garante de la ética del equipo de Oscar López en Madrid se suma a la lista de investigados (mal asunto) pues el conejal de Alcalá de Henares, miembro de la Comisión de Ética y Garantías del PSM, ha sido citado como investigado en un caso de corrupción.

          En lo que se refiere a otros asuntos citar que María Pérez, la diosa de la marcha, gana su tercer oro en el Mundial de Tokio; que la Reina Leticia, acompañada de la ministra Alegría, visita un centro de La Rioja en el inicio del curso escolar 2025-26 que comienza con una escasez de más de 40.000 profesores, mientras el CSIF denuncia que el 32´4% de los maestros son interinos y pide impulsar el Estatuto Docente; y que Carlos Torres, Presidente del BBVA, dice que “la OPA va a salir y, si no, el Sabadell sufrirá una caída relevante en Bolsa” y añade “el Sabadell ha agotado su recorrido al alza, cotiza en máximos porque la OPA hace de soporte”, “el acuerdo del Consejo de Ministros sobre la operación no es conforme a Derecho, puede ser inconstitucional” y “volvería a hacerlo todo igual, no fui yo quien eligió filtrar la oferta”….y el Consejo del Sabadell dice “no” a la OPA, y Oliu asegura que “o se retiran o suben la oferta” y “sólo queda que la entierren los accionistas”.

          Y del exterior, destacar que Bolsonaro es condenado por el intento de golpe de Estado contra Lula; que la violencia sacude EEUU tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk y Trump acusa a la “izquierda radical” y dice que “es la consecuencia de demonizar a quienes discrepan”, mientras es detenido un joven de 22 años; y que Polonia urge al resto de la OTAN a actuar frente a las agresiones de Rusia, y Varsovia entra en alerta desplegando en la frontera 40.000 soldados en coordinación con la Alianza como respuesta a las maniobras militares de Bielorrusia y Rusia, Europa manda sus cazas de guerra a la zona y la OTAN revela que Putin ha violado el espacio aéreo de más socios…. España anuncia que participará con medios aéreos en el despliegue y la UE diseña un “muro” para blindar sus cielos frente a los drones rusos.

                                        Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias