jueves, 18 de septiembre de 2025

EQUILIBRIOS IMPOSIBLES

 

                    En democracia cabe cualquier propuesta de cualquier partido o grupo político por insólita o pintoresca que sea, pero lo que no cabe, ni debiera caber, son decisiones gubernamentales precipitadas o muy difíciles de cumplir, bien porque no tengan la mayoría parlamentaria suficiente para aplicarlas, bien porque su aplicación no dependa sólo del proponente o bien porque sí se aplican puede acarrear graves consecuencias que, en todo caso, habría que explicar previamente con pelos y señales a la ciudadanía. En fin, justo todo lo contrario de lo que viene haciendo el minoritario gobierno de coalición de Sánchez para sostenerse en el poder, dejando luego un rastro de incumplimientos de lo anunciado o pactado que, antes o después, le pasan factura y sólo le sirven para salir del paso en un momento determinado y luego, ya veremos; pero el daño ya está hecho. La lista de ejemplos sería interminable y es conocida por todos….. pero el último de los casos, el del embargo de armas a Israel, de rabiosa actualidad, se lleva la palma al tratarse de un delicado y complejo asunto de Política Exterior, Defensa y Seguridad, que requiere un plus de prudencia, diplomacia y mesura al afectar no sólo a España sino a toda la UE en sus relaciones con el turbulento polvorín de Oriente Próximo. Sin embargo Sánchez (como sucediera con el Sahara y otros muchos casos) de pronto cambia radicalmente de posición sobre las relaciones con Israel y pasa de ser su mayor cliente en comprarle armas y tecnología a convertirse en líder para embargarlas para acabar con el “genocidio” que Netanyahu practica con el pueblo palestino, como si éste, genocidio o no, pero sí masacre inhumana intolerable, hubiera surgido de pronto por generación espontánea, cuando hasta sus socios minoritarios de Gobierno, Sumar-Podemos, se lo vienen pidiendo desde hace mucho tiempo.... y ahora, obviamente, aplauden su decisión pero le reprochan su tardanza en tomarla. Una decisión irreflexiva y precipitada, unilateralmente anunciada por Sánchez con carácter de urgencia, sin haberla consensuado con la UE, que precisamente está buscando una respuesta consensuada y adecuada contra las atrocidades que, desde hace tiempo, está cometiendo el Gobierno de Netanyahu, que no el pueblo israelí, contra el pueblo palestino, esgrimiendo ser la respuesta (obviamente desproporcionada) al abominable y atroz atentado terrorista perpetrado por Hamás, que no por el pueblo palestino, durante un concierto cerca de la Franja, dejando más de 260 jóvenes israelíes muertos, muchos heridos y no pocos secuestrados, cuya puesta en libertad exige Netanyahu para cambiar de actitud. Un embargo de armas a Israel con carácter urgente y mediante un decreto que, de momento, sigue sin ser aprobado por el Consejo de Ministros y paralizado, pues Defensa, con toda la razón, alega que la medida es difícil de articular por los “equilibrios imposibles” que hay que tener en cuenta… En definitiva, razones, entre otras, de seguridad y geopolítica, política exterior, seguridad común de la UE, encaje en la ONU y en el derecho internacional y dependencia española de la tecnología militar y de inteligencia israelí, que obligan a Sánchez a tener muy complicado romper relaciones con Israel como le piden sus socios Sumar y Podemos.

          La realidad es que el anunciado decreto con las medidas para presionar a Israel, que veremos a ver cómo queda, genera una cierta crisis en Moncloa (otra más) para salvar la seguridad, pues Sánchez busca ahora cómo introducir excepciones en materias sensibles, ya que, aunque su determinación es romper con Israel, cae en la cuenta de que ha de hacerlo sin perjudicar al CNI ni a Defensa; en definitiva, sin causar estragos a la seguridad de España y los españoles. Entretanto, aunque para algunos suene a postureo, el Gobierno sanchista pide vetar a Israel en el Deporte y en Eurovisión si Israel participa: el Presidente reclama apartar a los equipos españoles y Urtasum excluir a RTVE del Festival de Eurovisión, lo que Kaja Kallas, responsable de la diplomacia de la UE, considera “erróneo”, entre otras cosas porque Israel es el principal patrocinador del Festival, mientras Bruselas propone un castigo comercial que los socios tendrán que aprobar si lo aplican o no, pues la suspensión del Acuerdo de Asociación necesita el respaldo de una mayoría de Estados-miembros. No obstante, España no irá a Eurovisión si Israel participa, pues así lo ha decidido una RTVE politizada y falta de pluralismo, siendo ejemplo de ello el protagonismo de Silvia Intxaurrondo, Marta Flich, Pepa Bueno, Jesús Cintora o Javier Ruiz…..

          Por otro lado sigue coleando el boicot a la Vuelta Ciclista a España con Feijóo acusando a Sánchez de alentar la “violencia” y con un ministro de Netanyahu llamándole “antisemita”, mientras se desata en España una polarización sobre si lo que sucede en Palestina es “genocidio” o “masacre” (o cualquier otra barbaridad), cuando, en todo caso, lo que hay que hacer es erradicar la violencia ya, asunto que me temo no va a conseguirse con posturas maximalistas enfrentadas y con claros objetivos electoralistas. Así las cosas, los mandos policiales en la Vuelta Ciclista denuncian que Interior los envió “con las manos atadas” y se quejan de que el dispositivo de seguridad se diseñó para fracasar ya que no recibieron ninguna orden, quedando imposibilitados para actuar, mientras la Unión Ciclista Internacional señala a Sánchez tras el descontrol y suspensión de la Vuelta y “pone en duda la capacidad de España” para organizar eventos, sembrando dudas sobre otros eventos como la Fórmula Uno, los JJOO, el Mundial de Fútbol, etc etc. mientras nos entretenemos en discutir si la Policía identificó en Callao a nueve condenados por la “kale borroka” y a condenados por yihadismo, cuando lo esencial es que el uso de la violencia descontrolada paralizó el evento, al margen de si grupos radicales vascos que llevaron la protesta en Bilbao también la llevaron a Madrid y la GKS, colectivo comunista y extremista vasco con franquicias en toda España, fue clave en las algaradas. Lo cierto es que la seguridad de deportistas y público quedó en entredicho, pues presuntamente el Delegado del Gobierno en Madrid ordenó a los antidisturbios “no usar la fuerza” contra los manifestantes que invadían violentamente el circuito dejando a una veintena de policías heridos, por lo que el PP le culpa del despliegue “surrealista” y los sindicatos policiales denuncian que “ató a la Policía”, lo que, de confirmarse, sería gravísimo.

          Mientras tanto Bruselas impulsa un nuevo castigo comercial a Israel que deja en manos de los Estados miembros; el Rey Felipe denuncia en Egipto ante Al Sisi que el “sufrimiento en Gaza es brutal e inaceptable” y defiende la creación de un “Estado palestino viable” que incluya Gaza, Cisjordania y Jerusalén-este, apostando por la solución de los dos Estados y el plan de reconstruir la Franja; la Casa Blanca muestra un respaldo sin fisuras a Netanyahu; los países árabes evitan represalias contra Israel por el ataque a Hamás en Qatar; y mientras, Netanyahu lanza la operación terrestre contra Gaza y el Ejército y confirma que tomar la ciudad, controlada por Hamás, “llevará meses”, y los palestinos, cercados por el ataque israelí, manifiestan “aguantaremos hasta el final” en medio de bombardeos de cazas, drones y tanques, en tanto que una comisión independiente nombrada por la ONU acusa al Gobierno de Netanyahu de “genocidio”, la palabra maldita…. La cruda realidad es que ni el pueblo palestino es terrorista, ni el pueblo israelí es genocida, pues ambos son víctimas y no verdugos de lo que está pasando y, como sucede casi siempre, son quienes al final están pagando los platos rotos, pues, como dice el Rey Felipe, es “insoportable” la crisis humanitaria, lamentando el sufrimiento de “miles de inocentes”.

          Y, volviendo a España, las diferencias en el Gobierno a cara de perro van in crescendo, y a la lista de ministerios señalados por ralentizar el decreto, como Interior o Defensa, se suma el de Economía, Comercio y Empresa que dirige Carlos Cuerpo, mientras Podemos le denuncia por estar frenando el citado embargo; el sector Sumar acusa al sector PSOE de ocultarle los detalles del decreto; Robles insiste en que su departamento no es el culpable del retraso en la aprobación; Urtasun asegura que les toca esperar a ver cómo queda la norma finalmente….y el líder del PP habla de “masacre” y reprocha al Presidente que “use a los muertos”. Sánchez, que, con su posición sobre Israel, ha conseguido desviar el foco de atención mediática sobre la corrupción que le aprisiona de forma agobiante, en clave candidato, que no Presidente de Gobierno, pide la expulsión de Israel de todas las competiciones y seguirá apretando con nuevas protestas con la consigna al PSOE de “estad activos por lo que pueda pasar”, mientras su apoyo a las protestas durante la Vuelta Ciclista provoca que el Gobierno israelí le acuse de “antisemita y mentiroso”.

          Y es que, en realidad, puede pasar cualquier cosa tal como está el panorama, pues Junts se lanza a exprimir a Sánchez con el catalán y la inmigración, logrando de momento la promesa de que el Gobierno obligue a las empresas a atender en el idioma catalán en toda España y no sólo en Cataluña, y fuerza ya a que se vote en el Congreso la ley que permite a la Generalitat expulsar a extranjeros, mientras Feijóo reúne a sus barones en una cumbre sobre la crisis migratoria en Murcia, donde gobierna el PP aunque Vox consigue buenos resultados; y mientras tanto la regulación masiva de inmigrantes se esfuma en el Congreso ya que la iniciativa se queda sin apoyos para seguir con la tramitación. Entretanto Junts avisa de que ni Presupuestos ni Ley Bolaños hasta que Sánchez cumpla lo ya pactado anteriormente con Puigdemont, pues éste amenaza con amargar el otoño al Gobierno si no desatasca los asuntos pendientes que le exigen ya. Las patronales consideran que la medida sobre el catalán es “ridícula”, Junts insiste en que “los catalanes tenemos derecho a ser atendidos en nuestra lengua como lo tienen los españoles o los franceses”, el PSOE trata de desdecirse ahora del uso del catalán en las empresas, y el popular Albiol se suma al pacto del catalán de Illa, que rechaza el PP, con el argumento de que “no va contra nadie”.

           Entretanto, a pesar de todo, las noticias sobre corrupción intentan abrirse paso en los medios. Antifraude de Navarra ve “nulo de pleno derecho” el mega-contrato que Chivite otorgó a Santos Cerdán y la oficina controlada por Bildu denuncia las adjudicaciones a su UTE por 76 millones; el juez rebaja la fianza al Fiscal General porque usó un criterio ilegal al imponerla y González Amador pide  elevarla a 300.000 euros y recuerda que “no ha habido un día” en que no le llamen “delincuente”; la Fiscalía constata los poderosos indicios contra el ex directivo de Acciona en el “caso Koldo”; el TSJM da la razón al PP y resucita el “caso Air Europa”, otro revés judicial para Sánchez; y Anticorrupción cree que la VPO de Cerdán, que visitaron Isabel Rodríguez y Chivite, fue amañada, sospechando que otras ofertas fueron simuladas para otorgar 7´8 millones a Servinabar y Acciona.

          Respecto a otros asuntos citar que el riesgo de colapso en la red eléctrica aviva una fuga de inversiones a Portugal; que la renta real de los españoles está congelada desde 2010 mientras ha crecido un 20% en la UE; y que, mientras Alemania se dispone a reformar las pensiones y recortar las ayudas, se agranda en España la brecha generacional ya que los jóvenes pierden renta y los jubilados la aumentan, pues los ingresos reales de los trabajadores entre 18 y 29 años han caído un 3% desde 2008, frente al incremento del 18% que han obtenido los mayores de 65 años….y ello además en uno de los países con la población más envejecida del mundo.  

                                        Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias