lunes, 1 de septiembre de 2025

ESPAÑA, ATRAPADA EN LA EMERGENCIA

 

                    Sin lugar a dudas España está atrapada cada vez más en la emergencia y no sólo ya en la emergencia climática, sino también en la emergencia política. En efecto, por un lado comienza a languidecer este calenturiento verano, plagado de incendios forestales y con un agosto insoportable de calor extremo, que la Jefa de Protección Civil llama “trágico episodio” y lo da ya por finalizado, pero nos deja un Mediterráneo muy recalentado que amenaza con lluvias torrenciales y riadas durante el próximo otoño; y por otro lado, acabadas las vacaciones, comienza un nuevo curso político, plagado de demagogias, desencuentros y acusaciones entre nuestros políticos y gobernantes que hacen presagiar un otoño caliente plagado de insultos, ocurrencias, verdades a medias y mentiras mientras la parálisis del Parlamento y la debilidad del Gobierno son incapaces ni siquiera de aprobar unos Presupuestos ya doblemente prorrogados como si el tiempo no hubiera pasado por nuestro país y una maldición divina nos hubiera convertido, como a la esposa de Lot, en una estatua de sal por la más que merecida desconfianza en nuestra propia democracia, incapaz de reaccionar ante la ineptitud de nuestros demagogos políticos. Mañueco culpa a la meteorología y a los incendiarios del desastre en Castilla y León, mientras bomberos y brigadistas piden su dimisión a las puertas de la Asamblea Legislativa, dónde él defiende su “inmediata respuesta y sin regatear esfuerzos” y la actuación del “buen operativo” contra los incendios; Sánchez inicia hoy el curso político con un acto sobre el cambio climático pues quiere poner el foco en la necesidad de que España esté preparada ante la emergencia climática y en la urgencia de lograr un amplio pacto político para hacerle frente; y el PP critica que el Presidente actualice ahora unos planes contra incendios que estaban pendientes desde hace tres años, mientras Marlaska considera que el PP utiliza la catástrofe y politiza el Senado al controlar al Gobierno, defiende que el Ejecutivo no tiene que asumir ninguna culpa por los incendios e insiste en que las CCAA tienen las competencias…. En definitiva, Feijóo inicia el curso político atacando al Gobierno porque “se pone de perfil” ante las emergencias y Sánchez carga las tintas contra el cambio climático, que sólo la extrema derecha niega, pero no se sientan para consensuar medidas de prevención, incremento de medios y corrección legislativa y competencial que mejoren de cara a la próxima emergencia climática la descoordinación y los fallos de unos u otros que se han dado en la actual emergencia.

          Y, por si no fuera suficiente esta emergencia climática, cabe añadir una clara emergencia política muy preocupante sin visos de solución, sino todo lo contrario. El PP se aferra a los múltiples escándalos de un Gobierno que dijo venir para erradicar la corrupción, y el Ejecutivo apela a las políticas de izquierda (apoyadas por partidos secesionistas de derecha e izquierda), priorizando el citado cambio climático, mientras sus socios dan las razones por las que no habrá Presupuestos, pues creen que Sánchez los utiliza como cebo para enmudecer la preocupante agenda judicial que amenaza al Gobierno….y la cruda realidad es que, al margen de lo que se pueda probar o no en sede judicial y otorgando a todos la presunción de inocencia, este nuevo curso político asedia a Sánchez, a su Gobierno de coalición y a su entorno dado que la causa contra su mujer, Begoña Gómez, ya encara su recta final, la de su hermano, David Sánchez, y la del Fiscal General ya van camino del banquillo, y a la “trama Koldo”, el asunto más complejo, le quedan todavía meses clave. Por su parte Junts, la derecha secesionista heredera del corrupto Pujol y compañía, siendo clave para la precaria continuidad de Sánchez en el poder, exige al Presidente el relevo de Zapatero para negociar con Puigdemont ya que no se fían del expresidente, mientras desde la propia Ejecutiva socialista reclaman que el sustituto de Cerdán sea alguien del aparato. Por otro lado Moncloa asume ya la caída de peso internacional de Sánchez porque “ha elegido satisfacer la política interna” y, aunque lamenta la pérdida de influencia “dura” por chocar con Trump en asuntos de Defensa, se consuela porque “el electorado progresista valora la confrontación con un personaje así”.

          Y si hablamos de electorado, progresista o conservador, según SigmaDos, el curso político arranca demoscópicamente para el PP con 40 escaños más que el PSOE, y Vox (la gran preocupación de Feijóo) se dispara ya que Abascal supera el 15% del voto impulsado por los incendios y la inmigración, al extremo de que ya ha logrado arrebatarle un millón de votos a los populares, mientras Sánchez sólo retiene dos de cada tres votantes socialistas respecto al 23-j a causa de la corrupción y del enfado generalizado con el Ejecutivo. Así las cosas, Feijóo, a quien su equipo pide más dureza contra Abascal para recuperar el voto joven, carga contra un gobierno “rancio”, promete tener “listo el cambio” en cuanto se celebren elecciones, dice “derogaré todo lo que huela a división y sectarismo”, exige más policía en las fronteras y centra el arranque del curso político en la inmigración irregular que “se desborda en España sin que el Gobierno haga nada”, pues la continuidad de Sánchez “no sólo cuesta dinero público para sobrinas” sino también “la igualdad, la libertad y la solidaridad”, mientras destaca el coste internacional por la corrupción y porque España “es un país que ha dejado de funcionar”, ordenando acelerar la concreción del programa de su futuro gobierno. Una clara emergencia política si además Sánchez sostiene que sin legislativo ni Presupuestos puede seguir gobernando hasta agotar la Legislatura ya que las elecciones tocan cada cuatro años, lo que, siendo cierto, no supone que, pase lo que pase, el Gobierno investido tenga que aguantar incluso cuando a sus propios socios ya no les merece confianza; la propia democracia tiene mecanismos suficientes para solucionar estas situaciones de emergencia.

          Entretanto, también desacuerdo total en las políticas migratorias de un Gobierno que busca repartir los migrantes menores de Canarias por el resto de las CCAA, menos País Vasco y Cataluña, cuando, según SigmaDos, el 78% de los españoles quiere más expulsiones de inmigrantes que cometan delitos y la mayoría de votantes de todos los partidos (tanto de izquierdas como de derechas) apoya reformar la ley para incrementarlas, el 91´4% considera que la inmigración ilegal es “un problema de Estado” y el 63´8% defiende que las CCAA, sin excepciones, acojan a los menores de Canarias….Y dos tercios de los españoles critican el papel desempeñado por los políticos en los incendios. Y todo esto lo saben todos los partidos, pero lamentablemente cada uno de ellos pone énfasis en sacar ventaja electoral acusando al contrario en vez de consensuar políticas migratorias y de protección civil en beneficio de toda la ciudadanía. Así las cosas, mientras Sánchez encarga a Bolaños los despachos con el Rey, convirtiéndole en el intermediario directo entre Moncloa y Zarzuela, los Reyes visitan durante tres días las zonas más afectadas por los incendios de Castilla y León, Galicia y Extremadura para expresar su gratitud a quienes han luchado contra el fuego y dar su apoyo a las víctimas…. Y además Felipe invita a hacer un balance reflexivo sobre cómo poder mejorar las tareas de prevención y extinción de cara al futuro.  

          Por lo que respecta a otros asuntos, citar que veinte presos políticos españoles son olvidados por Sánchez y Zapatero en cárceles de Maduro; que Interior blinda Soto del Real con controles “sin precedentes” para proteger a Santos Cerdán con un libro de firmas para seguir los movimientos de todos los trabajadores del penal lo que fuentes penitenciarias consideran una situación “totalmente anómala”; que la Princesa Leonor ingresa en la Academia del Aire de San Javier; que se inicia la vuelta al cole con más alumnos extranjeros de la historia; que Urtasum anuncia la inminente ilegalización de la Fundación Francisco Franco; que el Gobierno anula un contrato con Huawei para Defensa; que el fracaso gubernamental del reto demográfico ahoga la España rural, pues Sánchez creó un nuevo ministerio e invirtió 13.000 millones en medidas que no han mejorado servicios ni incrementado la población después de cinco años; que funcionarios de prisiones se manifestarán frente a Ferraz por las agresiones; que el precio de la luz se dispara un 40% desde el apagón; que la alta velocidad hacia Andalucía sufre un incendio en un tren; que la Fiscalía de la Audiencia Nacional investiga ya el pendrive de Leire contra el PP; que Hacienda justifica ante la Airef que el contexto actual no invita a presentar los Presupuestos pero Montero se declara por fin dispuesta a presentarlos con o sin los apoyos previos; que Otegi, el socio más fiable de Sánchez, anuncia ya su “voluntad” de negociar para que el socialista pueda seguir en Moncloa; que Montero lanza la quita de deuda sin pasar por la Airef y las agencias critican su “riesgo moral” al no consultar con la autoridad competente ni el método ni el diseño del perdón que presentará mañana; y que Salvador Illa inicia el curso político con un marcaje a los jueces reclamándoles que apliquen de manera “efectiva y completa” la Ley de Amnistía que permitiría el regreso de Puigdemont para dar algo de oxígeno a Sánchez.

          Y del exterior, destacar que Israel mata al primer ministro huti de Yemen y a miembros de su gabinete; que la UE da el primer paso para retirar los aranceles a EEUU y satisfacer a Trump quien exigía esta medida para rebajar las tasas a los coches al 15%; que España presenta una propuesta de presión contra Israel en la UE, consistente en un plan de medidas “inmediatas” para limitar el diálogo con Netanyahu y frenar el comercio por la masacre de Gaza; que los aranceles de Trump reciben un revés judicial al tumbarlos un tribunal, pero él lo ignora y espera salvarlos con su mayoría en el Supremo; que la OTAN calcula que España ya ha llegado al 2% del PIB en gasto en Defensa, pero sigue a la cola de la Alianza; que Margarita Robles descarta una “mili” a la alemana y defiende su modelo actual de un Ejército profesional, por cierto, con menos soldados que hace una década; que Putin fulmina las ilusiones de paz en Ucrania con un ataque a Kiev matando al menos a 21 personas y dejando heridas a más de 50, con un bombardeo que daña la sede de la UE, mientras Merz y Macron apelan a Trump para obligar ya a Putin a negociar la paz, en tanto que en Leópolis es asesinado a tiros el ex presidente del parlamento ucraniano Andri Parubi; y que Xi Jinping es anfitrión de una cumbre de líderes antioccidentales a la que asistirán, entre otros, Putin, Modi, Kim Jong Un o Lukasenko…..cómo ven, todos ellos de una pureza democrática intachable, el caso es que China afianza con Rusia e India un eje de poder frente a Trump, mientras éste se desentiende y se distancia todo lo que puede de la UE, sus aliados europeos, en plena incertidumbre de la OTAN por lo que sucede en Ucrania.

Me temo, ya ven, que no sólo España está atrapada en la emergencia, otros también lo están y mientras se entienda que “mal de muchos….”, todos en la inopia esperando los acontecimientos, y después, ya veremos, cuando sea demasiado tarde.

                                        Jorge Cremades Sena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, gracias